Está en la página 1de 19

Biología Dr.

Angel Pablo Gutiérrez

Trío
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez
Sistema de Endomembranas
Se llama Sistema de Endomembranas (SEE) al conjunto formado por:
o Retículo endoplasmático rugoso (RER)
o Retículo endoplasmático liso (REL)
o Aparato de Golgi
o Lisosomas y endosomas
o Envoltura nuclear
o las vesículas de transporte

Los organoides del sistema de endomembranas


AG se comunican entre sí en forma directa, como
ocurre por ejemplo entre las cisternas del RER
y los túbulos membranosos del REL, o bien por
medio de vesículas de transporte, que se origi-
nan en un compartimiento de origen, por medio de un proceso llamado de gemación, y se dirigen a un compartimiento de destino
(llamado diana) al que se unen por fusión.
A menudo los orgánulos rodeados de membranas ocupan posiciones características en el citosol. Por ejemplo: en la mayoría de las
células el Aparato de Golgi se encuentra cerca del núcleo, mientras que el sistema del RE se extiende a partir del núcleo por todo el
citosol. Estas distribuciones características dependen de las interacciones de los orgánulos con las proteínas del citoesqueleto.
La distribución de cargas a través de la membrana de las organelas también es predominantemente negativa del lado citosólico
y positiva del lado luminal en los organoides de este sistema, sobre todo en el REL.
La membrana plasmática y la de las organelas tienen una correspondencia: la hemicapa citosólica en los organoides del sistema de
endomembranas se corresponde con la hemicapa citosólica de la membrana plasmática y la hemicapa luminal de las organelas se
corresponde con la cara externa de la membrana plasmática.

Desplazamiento de Proteínas - Su relación con el SEE


Todas las proteínas comienzan a ser sintetizadas en el citosol, excepto las sintetizadas a partir de ribosomas mitocondriales. Su destino
siguiente depende de las señales de clasificación que presenten.
Muchas proteínas no tienen señales de clasificación y en consecuencia permanecen en el citosol, como residentes permanentes.
Sin embargo, muchas otras si tienen señales de clasificación específicas que las dirigen desde el citosol hacia el núcleo, las mitocon-
drias, los peroxisomas, los cloroplastos (en vegetales) o hacia el RER, y desde allí hacia otros destinos celulares.
Es importante distinguir tres sistemas diferentes mediante los cuales las proteínas se desplazan desde un compartimiento a otro:
1) Transporte entre el núcleo y el citosol, que son espacios que están conectados a través de los complejos del poro nuclear.
Este complejo actúa como una puerta selectiva que puede transportar activamente macromoléculas específicas aunque
también permite la difusión libre de moléculas pequeñas.
2) Transporte Transmembrana: unos translocadores proteicos unidos a la membrana dirigen el transporte específico de
proteínas a través de la membrana desde el citosol hacia un espacio que es topológicamente distinto.
Generalmente, la molécula de proteína transportada ha de desplegarse para poder deslizarse a través del translocador.
Por ejemplo: de este modo tiene lugar el transporte inicial de determinadas proteínas desde el citosol hacia el lumen del
RE o hacia el interior de las mitocondrias.
3) Transporte Vesicular: consiste en que intermediarios de transporte rodeados de membranas, que pueden ser vesículas de
transporte esféricas y pequeñas o fragmentos de organelas grandes e irregulares, conducen proteínas desde un comparti-
miento a otro. Las vesículas de transporte y los fragmentos de organelas son cargados con moléculas que se encuentran en el
lumen del orgánulo, hasta que se separan de su membrana, entregan su carga en un segundo compartimiento al fusionarse
con él. Ejemplo: la transferencia de proteínas solubles desde el ER al Golgi tiene lugar por éste mecanismo. Estas vesículas
pueden transportar proteínas también en su membrana (de transmembrana).
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez
Proteínas de los Organoides
En las membranas intracelulares que delimitan compartimientos se puede observar que la bicapa lipídica está constituida por una
hemimembrana luminal: en contacto con el lumen y una hemimembrana o hemicapa citosólica: en contacto con el citosol.
Las proteínas de cada organela pueden a su vez, estar localizadas en:
 el lumen: cumpliendo funciones específicas en la organela como proteínas chaperona o enzimas que modifican a
otras sustancias que atraviesan dicho orgánulo.
 la membrana: pueden cumplir varias funciones, entre ellas: transportadores (de tipo activo o pasivo, forman canales
hidrofílicos para el paso de sustancias desde el citosol al lumen o viceversa), enzimas (están ancladas a la membrana
y su sitio activo puede encontrarse hacia el lumen o hacia el citosol), marcadores (en general, son proteínas
transmembrana que se exponen hacia el citosol y señalan la organela a la que pertenecen, por ejemplo: diferentes
cisternas del Golgi tienen diferentes marcadores).
Secuencias Señal y regiones Señal
En las proteínas existen al menos dos tipos de señales de clasificación:
a- Secuencia Señal: es una secuencia continua de 15-60 residuos de aminoácidos. Algunas de estas secuencias son eliminadas
de la proteína por una pepetidasa señal, una vez que se ha completado el proceso de clasificación.
b- Regiones Señal: consiste en una disposición tridimensional de los átomos de la superficie de la proteína que se forma cuando
la misma se pliega. Los residuos de aminoácidos que la constituyen pueden estar distantes unos de otros en la estructura
primaria de la proteína.
Ambos tipos de señales son reconocidas por receptores de clasificación que guían a las proteínas hacia el destino correcto, donde los
receptores de separan de su carga. Luego de completar un ciclo de transporte los receptores vuelven a su punto de origen y son
reutilizados.

Retículo Endoplasmático Rugoso


Todas las células eucarióticas contienen RER, este está formado por cisternas aplanadas que se extienden por todo el citoplasma y que
delimitan un único espacio interno llamado lumen. La membrana del RE separa el lumen del citosol y media la transferencia selectiva
de determinados compuestos entre estos dos compartimientos.
En el citosol existen dos poblaciones de ribosomas, separados espacialmente:
 Ribosomas unidos a la cara citosólica de la membrana del RE y que se dedican a la síntesis de proteínas que
simultáneamente se translocan al interior del RE.
 Ribosomas libres, que no están unidos a ninguna membrana y que fabrican todas las demás proteínas
codificadas por el genoma nuclear.
Los ribosomas libres son funcionalmente idénticos a los que se localizan en el RER.
Muchos ribosomas pueden unirse a una misma molécula de ARNm, en ese caso generan lo que se conoce como polirribosoma que
puede localizarse sobre la membrana del RE o permanecer libre en el citosol.
Absolutamente todas las proteínas se comienzan a sintetizar en ribosomas libres, e inmediatamente después puede ocurrir que:
1. El ribosoma se apoye sobre el RE y termine de fabricar las proteínas en el RER o que,
2. El ribosoma continúe como ribosoma libre y termine de fabricar las proteínas en el citoplasma.
Esta diferencia en el proceso de síntesis queda definida por la presencia de una secuencia señal o péptido señal hidrofóbico.
A la vez, si la proteína va a ser sintetizada en el RER pueden ocurrir dos cosas:
 Que la proteína se pliegue en el RER (proteínas solubles) ó
 Que la proteína quede inserta en la membrana del RER (proteínas de transmembrana). AG
Si la proteína se pliega en la luz del RER puede tomar varios destinos:
a. Algunas pueden pasar al Aparato de Golgi y de allí ser secretadas al exterior.
b. Otras pueden pasar al Aparato de Golgi y luego a los endosomas y los lisosomas (enzimas lisosómicas).
c. Otras quedarán en la luz y por ello se denominan proteínas residentes
Si las proteínas quedan en la membrana del RER pueden:
a. Permanecer como residentes del RER
b. Otras pueden moverse por ejemplo al Aparato de Golgi y de allí a la membrana plasmática, formando proteínas integrales
de membrana

Si la proteína termina de fabricarse en el citoplasma, puede tener distintos destinos, dependiendo de los diferentes tipos de secuencias
señal que posean:
a. Algunas pueden ser residentes del citoplasma, como las proteínas del citoesqueleto
b. Otras ingresan al núcleo, siempre y cuando tengan una secuencia señal de localización nuclear.
c. Algunas van a mitocondrias
d. Otras se dirigen a cloroplastos
e. Algunas terminan en los peroxisomas
Pero todas llegan a su destino final a través del citoplasma y sólo permanecen como residentes si carecen de secuencias señal.
La importación de TODAS las proteínas al RER comienza antes de que la cadena polipeptídica se haya acabado de sintetizar, por lo
cual la importación es un proceso co-traduccional, es decir que el traslado y la traducción ocurren simultáneamente y TODAS las
proteínas sintetizadas por ribosomas libres son importadas a mitocondrias, cloroplastos, núcleo o peroxisomas por un mecanismo de
translocación post-traduccional, es decir que primero se fabrican y luego se trasladan.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez
Translocación co-traduccional de Proteínas luminales
 Las secuencias señal (péptido señal), que direccionan las proteínas hacia el RER son bastante variables en cuanto a número y
ordenamiento de aa, pero todas tienen seis a diez aminoácidos hidrofóbicos en su porción central.
 Una vez que dicha secuencia asoma, el ribosoma es dirigido a la membrana del RER por una partícula de reconocimiento
de la señal (SRP) que reconoce y se une al péptido señal. Es una partícula compleja formada por seis cadenas polipeptídicas
unidas por una molécula de scRNA (ARN pequeño citoplasmàtico), por lo tanto es una Ribonucleoproteína citoplasmática.
Incluye a las proteínas P54 – P19 – P9/14 – P68/72 y un scRNA de valor 7s.
En cuanto el péptido naciente emerge del ribosoma, la SRP se une a la secuencia señal
gracias a la proteína P54 que presenta un gran surco hidrofóbico recubierto por metioninas,
que es bastante flexible para a adaptarse a diferentes secuencias señal.
 La unión de las proteínas P 9/14 a la subunidad mayor del ribosoma provoca
una pausa en la síntesis proteica, lo que posiblemente le da tiempo al ribosoma
para unirse a la membrana del RE, antes de que se complete la síntesis
de la cadena polipeptídica.
 Cuando el complejo SRP-ribosoma se ha formado, se une al receptor
de SRP ubicado en el RER(proteína desembarcadero o Dooking),
gracias a P68/72. Dicha unión es reforzada por la adición de un GTP
a P54 y otro a la subtunidad alfa de la proteína desembarcadero.
El receptor de la PRS está formado por dos subunidades: alfa que se orienta
al citoplasma y recibe a la PRS (es la GTPasa) y beta, más pequeña y de transmembrana.
La ruptura de ambos GTP (en P54, y subunidad alfa de la proteína receptora) provoca la liberación de la PRS al citoplasma,
(por lo tanto P54 de la PRS es una GTPasa y también la subunidad alfa de su receptor), y ahora el complejo ribosoma-
péptido nacientes es transferido a un translocador de proteínas, al mismo tiempo que la síntesis proteica se reinicia.
 El translocador denominado complejo Sec 61 es un complejo multiproteico donde las subunidades
se disponen formando un canal hidrofílico central. Cuando un ribosoma se une a un translocador,
su orificio central se alinea con el túnel de la subunidad ribosómica mayor a través del cual
el polipéptido naciente ingresa a la luz del RER. Sin embargo el poro del translocador no puede
mantenerse abierto siempre, y se cierra cuando el ribosoma se separara. Es decir que el poro
es una estructura dinámica que sólo se abre cuando un ribosoma con un polipéptido en
crecimiento se une a la membrana del RE. Está formado por dos subunidades acanaladas
que delimitan un canal hidrofìlico central, le cual presenta un tapón central que lo
obtura en su parte superior.
Cuando el ribosoma se apoya y el péptido naciente entra en contacto con el translocador las
subunidades superponen lateralmente (ver figura) desplazando al tapon superior y habilitando
el canal central. Al mismo tiempo este proceso abre una compuerta lateral en el translocador
que se orienta hacia la porción hidrofóbica de la membrana.
 El polipéptido continúa su síntesis y es translocado a través de la membrana, aunque
el péptido señal (a consecuencia de su condición de hidrofòbico) se orienta hacia la
compuerta lateral abierta y se desplaza hacia la porción hidrofóbica de la membrana.
 Una peptidasa señal con su sitio activo situado en la cara luminal de la membrana del RE
corta el péptido señal (que queda en la membrana y luego es destruido), separándolo del resto
de la cadena de la proteína que será translocada.
 Una vez que el extremo carboxilo terminal de la proteína ha pasado a través de la membrana, la proteína translocada es
liberada al lumen del RE. Varios ribosomas unidos al RER pueden asociarse a una sola molécula de ARNm para formar un
polirribosoma que se observa al ME formando una imagen en roseta.

AG
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez

Translocación co-traduccional de Proteínas de Transmembrana


1. De monopaso, con el extremo amino hacia la luz del RE (Tipo I)
El péptido naciente contiene una secuencia señal en su extremo
amino (señal de inicio o de translocación), que es reconocida por
SRP y retenida por el translocador. Además posee una segunda
señal llamada señal de retención o de paro de transferencia que
se ubica a en la porción media de la proteína y queda también
queda retenida en el translocador. Una peptidasa señal corta
el péptido señal (la primera señal),
mientras la segunda señal
se transforma en el dominio
transmembrana de la proteína,
AG
adoptando una disposición en  hélice.
2. De monopaso, con el extremo amino hacia el citoplasma (Tipo II)
En el péptido naciente hay una única secuencia señal (señal de inicio o de translocación) ubicada en la región media de la proteína que
es reconocida por SRP y luego retenida por el translocador. La porción inicial de la proteína es sintetizada antes de que se detenga la
síntesis. Los residuos de aminoácidos ubicados antes de la señal tienen carga positiva y los que están después tienen carga negativa,
entonces, cuando el péptido señal quede retenido en el translocón, las cargas dirigen la ubicación de los extremos, de modo que el
extremo amino se oriente hacia el citoplasma. Luego la secuencia señal sale del translocón transformándose en la región de
transmembrana, quedando el grupo amino en el citoplasma y el grupo carboxilo hacia la luz.
3. De monopaso, con el extremo amino hacia la luz (Tipo III)
Las organelas del sistema de endomembranas tienen todas electropositividad en la hemicapa luminal y electronegatividad en la
hemicapa citosólica. En el péptido naciente hay una única secuencia señal (señal de inicio o de translocación) ubicada en la región
media de la proteína que es reconocida por SRP y retenida por el translocón. Los residuos de aminoácidos ubicados antes de la
secuencia señal tienen carga negativa y los que están después tienen carga positiva, entonces cuando el péptido señal quede retenido
en el translocón, las cargas dirigen la ubicación de los extremos, colocando el extremo amino hacia la luz. Luego la secuencia señal
sale del translocón transformándose en la región transmembrana, quedando el grupo amino hacia la luz y el grupo carboxilo en el
citoplasma.

4. De multipaso (Tipo IV)


Estas proteínas tienen varias señales, una
cada vez que atraviesan la membrana.
La primera señal es una señal de inicio
que es reconocida por SRP y retenida por
el translocador, pero no es eliminada por
la peptidasa señal. Esta posee cargas que
orientan al extremo amino hacia el
citoplasma o hacia la luz dependiendo de
las mismas.
La segunda señal es una señal de paro de
transferencia o de retención, la cual no es
econocida por SRP, aunque también queda
retenida en el translocador.
Las dos señales salen del translocador e
ingresan nuevas señales, siempre intercalando una de inicio y una de retención,
quedando el grupo amino hacia el citoplasma y el grupo carboxilo hacia la luz
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez
Glucosilación de las proteínas en el RER
La mayoría de las proteínas luminales y los dominios luminales de las proteínas de transmembrana que son fabricadas en el RE tienen
oligosacàridos, por el contrario, muy pocas proteínas del citosol está, glucosiladas y las que lo están contienen una modificación de
azúcares muy sencilla (adición de un grupo N-acetil glucosamina a un residuo de serina o treonina de la proteína).

En el RE se transfiere a las proteínas un bloque de oligosacáridos preformados compuestos por 14 residuos que contienen N-acetil
glucosamina (dos), glucosa (tres) y manosa (nueve), el que se encontraba unido a la membrana del RE mediante una molécula lipídica
llamada dolicol.
Este oligosacárido siempre se transfiere al grupo amino de un residuo de asparagina, por lo cual se lo denomina N-oligosacárido.
La transferencia está catalizada por una oligosacáril-transferasa que se halla unida a la membrana con su sitio activo hacia el lumen
del RE y ocurre durante la translocación proteica. El oligosacárido precursor se une al dolicol mediante un enlace fosfato de alta
energía, el cual proporciona la energía necesaria para la reacción de glucosilación. Todas las estructuras de los N-oligosacáridos de las
glucoproteínas maduras se producen por modificación posterior la estructura precursora.
Aún en el RE, se eliminan de los oligosacáridos tres residuos de glucosa (glucosidasa I y II) y uno de manosa (manosidasa del RE).
Este “recortado” o “procesamiento” del oligosacárido continúa luego en el Aparato de Golgi.
Con menor frecuencia los oligosacáridos se encuentran unidos al grupo hidroxilo de la cadena lateral de un residuo de serina, de
treonina o de hidroxilisina. Estos O-Oligosacáridos se forman en el Complejo de Golgi.

Plegamiento y ensamblaje de las proteínas en el RER


Depende de un grupo de proteínas chaperonas que controlan el correcto plegamiento durante la síntesis de la cadena de aminoácidos,
e incluso pueden retener las proteínas mal plegadas en espera de que sean corregidas o bien destruidas. Por ejemplo:
 PDI (Proteína disulfuro isomerasa): cataliza la oxidación de grupos sulfhidrilo libres (SH) de cisteínas de una misma
cadena de aa, formando enlaces disulfuro (S-S), y promoviendo el plegamiento en las proteínas luminales, y en los dominios
orientados hacia la luz de las proteínas de transmembrana. Este tipo de enlace no se forma en el citoplasma debido al
ambiente reductor del mismo.
 BiP (Binding Protein): es una proteína chaperona que actúa en dos momentos diferentes:
o Durante la síntesis de la cadena de aminoácidos se une para evitar un plegamiento
prematuro e incorrecto, reconociendo secuencias que luego deben estar ocultas.
o Reconoce proteínas plegadas incorrectamente así como subunidades proteicas que aún no
AG se han ensamblado en sus complejos oligoméricos. Para hacerlo se unen a secuencias de
aminoácidos expuestos que normalmente están escondidos en el interior de las cadenas
polipeptídicas que están correctamente plegadas o ensambladas.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez
La glucosilación es una modificación muy
frecuente en las proteínas que entran al lumen
del RE y se ha observado que algunas de ellas
necesitan estar glucosiladas para plegarse
correctamente.
Existen en el RE dos proteínas chaperonas
que controlan el correcto plegamiento proteico,
denominadas Calnexina (ubicada en la
membrana del RER) y Calreticulina (ubicada
en la luz del RER). Ambas requieren Ca2+
para su actividad; son lectinas que se unen a
oligosacáridos o a proteínas mal plegadas
reteniéndolas en el RE. Reconocen N-oligosacáridos
que contienen una glucosa terminal, uniéndose a
proteínas que han perdido dos de las tres glucosas
AG
que tenían por acción de glucosidasas del RE.
Cuando se elimina la tercera glucosa, las proteínas se separan de su chaperona y pueden abandonar el RE.
Entonces:
 Si la proteína está correctamente plegada, una enzima de la luz del RE la marca para eliminar una secuencia de tres
residuos de glucosa, para que pueda seguir hacia su sitio de destino.
 Si la proteína no se ha plegado correctamente también se eliminan los tres residuos de glucosa, pero una glucosil
transferasa del RER añade una nueva glucosa, señalizando su incorrecto plegamiento. Ahora la proteína mal plegada es
reconocida por calnexina y queda retenida por la misma. Si la proteína no puede plegarse correctamente es tomada por
otra chaperona que la saca del RER por el mismo complejo por el que entró, con la diferencia de que en este caso Sec61
tiene otras proteínas asociadas para poder hacer el trabajo. Una vez en el citoplasma una N-glucanasa elimina los
oligosacáridos, la proteína mal plegada es marcada con ubiquitina (ubiquitinizada) y conducida al proteasoma para su
degradación. El proceso de salida es una retrotranslocación o dislocación.
La calreticulina trabaja de manera semejante a la calnexina, con la diferencia de que ésta se encuentra libre en la luz del RER.
A pesar de toda la ayuda que presentan las chaperonas, muchas proteínas translocadas al ER (en algunos casos más del 80%) nunca
llegan a plegarse correctamente o a oligomerizar.
Una acumulación de proteínas mal plegadas en el RE desencadena una respuesta a proteínas mal plegadas que incluye un aumento en
la transcripción de genes que codifican para chaperonas del RE y enzimas implicadas en la degradación de proteínas en el RE.

Vía de Recuperación de las proteínas residentes en el RER


El objetivo de éste mecanismo es evitar que las proteínas residentes abandonen el
organoide, por ejemplo las proteínas residentes en la luz del RER (suele llamarse
mecanismo de la “cárcel de puertas abiertas”)
Dichas proteínas residentes en la luz del RER tienen dos particularidades: tienen
mucha tendencia a agruparse formando complejos macromoleculares (a esta tendencia
se llama reconocimiento Kin), de este modo no se incorporan a vesículas y su salida
del RER se dificulta, y todas ellas se sintetizan con una señal de recuperación de
cuatro residuos de aminoácidos (KDEL).
En algunas ocasiones las proteínas residentes con KDEL pueden escaparse del RER
y aparecer en la red CIS Golgi. Alli hay recep-tores específicos para KDEL, que
capturan las proteínas que escaparon, de manera que tanto las proteínas como sus
receptores se vuelcan a la vía de retorno hacia el RER, en vesículas revestidas de COPI.
Una vez utilizados los receptores son devueltos hacia la red CIS mediante vesículas.
También puede ocurrir que la proteína se escape de su receptor en la Red CIS y llegue a la cisterna CIS e incluso hacia las cisternas
mediales, pero allí también hay receptores para KDEL que las capturan y las devuelven al RER. En el trayecto entre la red CIS y
TRANS estos receptores van disminuyendo,
pudiendo terminar la red TRANS sin receptores.
Los receptores para KDEL tienen una cierta
afinidad para unirse a las proteínas residentes,
dependiente del medio iónico y el pH (los cuales
influencian la conformación de las proteínas).
En el Aparato de Golgi el pH es más ácido y
esto sumado a su ambiente iónico contribuye
a una mayor afinidad por esas proteínas que en
el RER.
Para las proteínas residentes en la membrana la
señal de recuperación también es de cuatro
aminoácidos (KKXX) y se unen directamente
a las cubiertas de COPI, empaquetándose en
vesículas de transporte COPI para la entrega retrógada al RE.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez

Retículo Endoplasmático Liso


La estructura del REL es relativamente sencilla, está formado por túbulos membranosos interconectados entre sí, sin ribosomas. La
membrana del REL es continua con la membrana del RER, por eso las proteínas pueden fluir entre ambos compartimientos.

Funciones
1) Síntesis de Lípidos: fabrica fosfolípidos, colesterol, esteroides, y la porción lipídica de glucolípidos y glicoproteínas.
Síntesis de Fosfolípidos: en la membrana del REL se fabrican todos los fosfolípidos. Los glicerofosfolípidos se sintetizan en la
cara citoplasmática del REL y se insertan en la monocapa externa ya que todos los componentes que se utilizan para fabricarlos
(glicerol, ácidos grasos, ácido fosfórico, colina, etc) llegan desde el citoplasma. Sin embargo para que las membranas adquieran su
asimetría característica es necesario que los fosfolípidos se distribuyan desigualmente en ambas monocapas de la membrana, para lo
cual un grupo de transportadores generan movimientos de slip-flop (FLIPASAS – FLOPASAS – ESCRAMBLASAS).
Todos los fosfolípidos son fabricados sobre la cara citosólica del REL, a excepción de fosfolípidos mitocondriales como la
CARDIOLIPINA (Difosfatidilglicerol).
Es proceso es catalizado por enzimas de membrana que orientan sus sitios activos hacia el citoplasma, desde donde obtienen
los precursores necesarios. El proceso ocurre en tres etapas (por ej para la fosfatidilcolina):
1) Tras llegar a la membrana del REL y unirse a la CoA (coenzima A), dos ácidos grasos se unen al glicerol formando ácido
fosfatídico, proceso dependiente de Acil-Transferasas.
2) En la segunda etapa se libera el P del A. Fosfatídico (por una fosfatasa), quedando Diacilglicerol
3) En la tercera etapa se forma la fosfatidilcolina por el agregado de colina gracias
a una Colina fosfotransferasa.
AG

El RE también produce colesterol y ceramida, esta última es transferida al Golgi en donde sirve de precursor para los glucolípidos y la
esfingomielina. Luego de la síntesis deben distribuirse hacia otras membranas, para lo cual hay dos mecanismos posibles:
a. Mediante vesículas que parten del REL y se incorporan a la red CIS y luego se movilizan a través de todo el Golgi hasta
llegar a la membrana plasmática. Durante la movilización por vesículas, también es la monocapa luminar la que contendrá un
predominio de fosfatidilcolina y esfingomielina, pero cuando las mismas se fusionen con la membrana plasmática ambos
fosfolípidos quedarán orientados hacia el exterior.
b. Mediante proteínas intercambiadoras que se asocian a fosfolípidos, los sacan de la membrana y los integran a otras
membranas, repitiendo el ciclo una y otra vez. De este modo se incorporan lípidos a las membranas de mitocondrias y
peroxisomas, los cuales no forman parte del sistema de endomembranas.

FLIPASAS – FLOPASAS - ESCRAMBLASAS


- Flipasas: transportadores ABC B4 (grupoamino fosfolípido translocasa). Son dependientes de ATP y Mg++ , consumen un ATP
por lípido transportado. Son sensibles a la temperatura. Se distribuyen en todas las membranas.
Tienen preferencia por fosfatidilserina y mueven los fosfolípidos hacia la superficie citosólica generando asimetría en
la membrana plasmática.
- Flopasas: pertenecen a la superfamilia ABC, y gastan ATP. Son los transportadores más numerosos.
Mueven fosfolípidos desde la cara citosólica a la cara externa (en la membrana plasmática generan asimetria).
Son selectivas para fosfatidilcolina
- Escramblasas: son dependientes del calcio. No gastan ATP. No son selectivas y son bidireccionales.
En la membrana del REL movilizan fosfolìpidos desde la monocapa citosòlica, en donde se encuentran en mayor
cantidad (se fabrican en dicha monocapa) hacia la monocapa luminal (a favor de gradiente), para equilibrar la cantidad
de fosfolìpidos en ambas monocapas, pero al no ser específicas, no generan asimetría.
En la membrana plasmática de algunas células cuando se activan alteran la composición propia de esa membrana ya que
movilizan fosfolìpidos a favor de gradiente. Esa modificación suele ser parte de procesos de señalización celular, por
ejemplo en plaquetas activadas. Se unen a la membrana mediante un anclaje lipídico (Ac. Palmítico).
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez
2) Detoxificación de Drogas: se desarrolla fundamentalmente en el hígado (también en riñón, intestino, pulmones, etc) y
consiste en la modificación química de fármacos, hormonas, y otros compuestos.
La biotransformación es un proceso que tiene dos objetivos concretos:
a) Disminuye la toxicidad de la sustancia.
b) Facilita la eliminación de la sustancia del organismo al volverla mas hidrosoluble
Se desarrolla en dos etapas:
Etapa I: en la que ocurren fenómenos de oxidación, y en menor medida de hidrólisis y reducción. La oxidación depende de dos
cadenas de transporte de electrones que incluyen citocromos (Ejemplo: citocromo P450) que se encargan de oxidar drogas haciendo
que pierdan su acción farmacológica y se transformen en metabolitos inactivos.
Etapa II: Conjugación. Luego de oxidar las drogas, se les agrega un grupo químico que vuelve a la droga más hidrosoluble.
La conjugación depende de varios grupos químicos que se agregan, sobre todo Ac. Glucurónico y grupos sulfato.
Una vez que la droga experimentó estos cambios puede ser eliminada rápidamente. Esto explica como cada droga tiene un tiempo
limitado luego del cual disminuye su concentración en el plasma.
Esta es una función inducible, es decir que si se recibe de manera prolongada una droga en particular, el REL aumentaría su volumen
y así se lograría inactivar a dicha droga más rápidamente.

3) Depósito de Calcio: esta función se da sobre todo en las células musculares, pero en todas las células hay sectores que actúan
como depósitos de calcio y se llaman calciosomas. En las células musculares el REL se llama retículo sarcoplasmático y esta es su
principal función. En su membrana se localizan bombas de Ca 2+ que transportan este catión al interior contra gradiente de
concentración, en su interior hay una proteína llamada calsecuestrina que participa en la retención de Ca 2+ en el compartimiento
luminal.En la membrana del REL también existen canales
ionicos de calcio que permiten liberarlo para aumentar
transitoriamente su concentración citoplasmática. AG
4) Participación en la Glucogenolisis:
Sin participación del REL
Glucogenogenesis
Glucosa Glucógeno
Glucogenolisis

Con participación del REL


e
El REL siempre se encuentra asociado con los glicosomas o depósitos de glucógeno.
En el centro del glicosoma se localizan las moléculas de glucógeno y por fuera están las
proteínas encargadas de la síntesis y degradación del mismo. Cuando la glucosa se extrae del
glucógeno, sale como glucosa 1-fosfato y se transforma en glucosa 6-fosfato. En el hígado la
glucosa 6-fosfato es desfosforilada por una enzima de la membrana del REL, dejando glucosa l
ibre que puede salir de la célula, pasar a la circulación y ser utilizada por otras células.
En cambio, en músculo esto no sucede y la glucosa 6-fosfato, no puede salir de la célula
(la permeasa GLUT4 es específica para glucosa), y sólo puede ser aprovechada por el propio
músculo. De modo que el REL participa en la última etapa de la glucogenolisis
y esta función sólo se da a nivel hepático.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez
Aparato de Golgi
Es un organoide clave para la secreción celular.
Está formado por cisternas aplanadas que se disponen una sobre otra. Esta pila de cisternas recibe el nombre de dictiosoma y es una
estructura polarizada donde debe haber por lo menos tres cisternas: una CIS, una TRANS y una MEDIAL. Habitualmente hay más de
tres cisternas y lo que varía es el número de cisternas mediales. Cada cisterna tiene una cara cóncava y una cara convexa y los bordes
de las cisternas están dilatados en relación a la zona central.
El dictiosoma tiene una cara de acceso, que es la cara convexa, la cual recibe el nombre de cara CIS, PROXIMAL o FORMADORA y
normalmente está orientada hacia el núcleo o hacia el RER. A ese nivel aparecen una serie de estructuras fusionadas entre sí y con la
primera cisterna, formando lo que se llama RED CIS, la cual no es estable sino más bien irregular, en continuidad se encuentran las
cisternas, la primera de las cuales se llama CISTERNA CIS O PROXIMAL, las cisternas intermedias se llaman CISTERNAS
MEDIALES y las última se llama CISTERNAS TRANS O DISTAL. La comunicación directa entre las cisternas puede existir aunque
es poco probable, ya que la misma se da generalmente a través de vesículas transportadoras que se ubican preferencialmente en los
bordes dilatados de las cisternas. En conexión con la cisterna TRANS hay una serie de estructuras membranosas que forman la RED
TRANS. Así como existe una cara de entrada también hay una cara de salida que recibe el nombre de CARA TRANS, DISTAL O DE
MADURACIÓN y se encuentra orientada siempre hacia la membrana plasmática (se corresponde con la RED TRANS).
A partir de la cara TRANS, los componentes que atravesaron el Aparato de Golgi pueden tomar tres caminos diferentes:
 Algunos componentes pasan a una serie de vesículas pequeñas que se dirigen a la membrana plasmática y al mismo tiempo
que integran su membrana a la misma, vuelcan su contenido al exterior por un proceso llamado exocitosis. Esta es una forma
de secreción en la cual el contenido se vuelca al exterior en forma continua, sin detenerse. En esta vía las moléculas no tienen
señale ni receptores, ya que es una ruta inespecífica y que representa una forma de secreción celular. Esta secreción se
denomina secreción constitutiva y la ruta que utiliza se llama ruta por defecto. Utilizan esta vía por ejemplo, los
proteoglucanos y las moléculas de colágeno.
 Otros componentes toman una segunda ruta que también transporta vesículas a la membrana plasmática, pero las mismas
involucran un proceso de formación más complejo en el cual se forman gránulos secretores. Estos se acumulan debajo de la
membrana plasmática y se vuelcan bruscamente cuando llega un estímulo por exocitosis.
Esta segunda ruta se corresponde con una secreción regulada. Utilizan esta vía por ejemplo, la mayoría de las hormonas. Esta
ruta es específica, utiliza señales y receptores, pero a diferencia de la anterior no es continua.
 Los componentes también podrían seguir una tercera ruta, llamada ruta endosómica-lisosómica, hacia a los endosomas
tardíos o secundarios. Esta ruta es exclusiva de las enzimas lisosómicas y es una ruta de ida hacia los endosomas secundarios
a través de vesículas transportadoras y una ruta de vuelta hacia la Red Trans mediante vesículas recicladoras. Es un paso
clave en la formación de lisosomas.
La composición lipídica varía desde cis hacia trans, en la cara trans existe una mayor concentración de esfingomielina y de
glucolípidos. El colesterol es cuatro veces más abundante en la cara trans que en la cis. El portentaje de proteínas también varía,
en la cara cis es de un 70% (parecido al RE) y en la cara trans del 60% (parecido a la membrana plasmática).
En su membrana encontramos proteínas transportadoras de glúcidos nucleotídicos, la cuales se usan
para permitir que los nucleótidos-azucares penetren a las cisternas para elaborar O-Oligosacáridos AG
y Oligosacáridos complejos. Presenta también al citocromo b5.
Las enzimas se localizan sobre la cara interna de las membranas,
a excepción de la 5´-nucleotidasa-adenilato ciclasa (que se localiza
sobre la cara citoplasmática) y algunas fosfatasas ácidas
(que ocupan la cavidad de los sáculos). Encontramos:
 Fosfotransferasas (formación de la señal de M6P)
 Monosidasas, como la Manosidasa I en la cisterna cis,
que elimina tres manosas durante la maduración
de los oligosacáridos.
 NADPasas, en las cisternas medias.
 Fosfatasas ácidas, transferasas y sulfatasas
Transporte de membrana y contenido
En el Aparato de Golgi se proponen tres teorías para
el transporte de membrana y contenido:
 Mecánica de Tráfico Vesicular: es la teoría
más aceptada. Según esta teoría las vesículas
ingresan a la red CIS, se integran luego a la
primera de las cisternas y luego el material
se mueve mediante vesículas de una cisterna a otra (es decir que no sólo el contenido se desplaza sino también la membrana),
hasta terminar en la membrana plasmática en donde el contenido se vuelca por exocitosis.
Por otra parte, al llegar a la Red Cis parte del material vuelve al RER en la vía de retorno.
 Mecánica de la Maduración Cisternal: este mecanismo es diferente y es una explicación alternativa que hoy se considera
menos probable. En la red CIS se fusionan los componentes que llegan desde el Retículo endoplásmico, para formar
cisternas nuevas, que luego van subiendo hasta desarmarse en la red TRANS. De manera que las cisternas se forman en cis y
desarman en trans.
 Mecánica de la comunicación tubular: propone que existen comunicaciones tubulares transitorias entre las distintas
cisternas que permiten el pasaje de contenido entre las mismas.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez

Funciones del aparato de Golgi


1) Agregado de Hidratos de Carbono:
Las proteínas que llegan desde el RER contienen uno o más N-oligosacáridos que, al atravesar Golgi pueden sufrir dos tipos de
modificaciones que se producen por el efecto sucesivo de las enzimas de las diferentes cisternas.
Cada cisterna o sáculo contiene enzimas particulares, por lo que la modificación que ejecuta es siempre la misma.
Las modificaciones a los N-Oligosacáridos comienzan en la cisterna CIS, y permiten que los mismos puedan clasificarse
en dos tipos (que pueden aparecer en la misma proteína):
 Algunas glucoproteínas modifican sus N-oligosacáridos al adicionar más azúcares (galactosa, ácido siálico o NANA, N-
Acetil-glucosamina), con lo cual sus oligosacáridos se vuelven más grandes y ahora pasan a llamarse glucoproteínas con
oligosacáridos complejos.
 Puede suceder que en la proteína el N-oligosacárido pierda algunas moléculas de azúcar, en éste caso reciben el nombre de
glucoproteínas con olilgosacáridos ricos en manosa (porque la mayoría de las moléculas que le quedan son manosas).
Estas dos situaciones dependen de las disposiciones espaciales de los N-oligosacáridos, así cuando estos están muy expuestos a las
enzimas del Golgi, ellas acceden, los enriquecen y por lo tanto aumenta su tamaño. Sin embargo, cuando los oligosacáridos están
ocultos, las enzimas no pueden acceder y por lo tanto se pierden algunas moléculas de azúcar o el mismo queda intacto.
 Otras proteínas se fabrican en el RER, viajan a Golgi y recién allí glucosiltransferasas agregan uno a uno los azúcares para
formar otro tipo de oligosacáridos: glucoproteínas con O-oligosacáridos (agregados sobre el grupo –OH de una serina,
treonina o hidroxilisina). Sus precursores son glúcidos asociados a nucleótidos, que se sintetizan en el citosol, y luego pasan
mediante proteínas transportadoras específicas a los sáculos en donde se integra el oligosacárido y se pierden los
nucleótidos. Comienza en las cisternas mediales.
Puede ocurrir también que la proteína reciba N-oligosacáridos en el RER y además reciba
O-oligosacáridos en Golgi. O bien que las proteínas no tengan ningún oligosacárido
agregado ni en RER ni en Golgi,
 El Golgi agrega también los GAG para los proteoglucanos y fabrica otros hidratos
AG
de carbono como hemicelulosa o la Pectina, en las células vegetales.

2) Participación en la formación de lisososmas:


Las enzimas lisosómicas son fabricadas en el RER, como glucoproteínas luminales con N-Oligosacáridos, siguen luego la vía
anterógrada para llegar a la red CIS del Golgi, atraviesan todo el Golgi y se direccionan hacia la vía de los endosomas, para terminar
integrándose a los lisososmas. Todas las enzimas lisosómicas son hidrolasas ácidas, y todas trabajan a una pH de 5, sin embargo,
como el pH del RER es de 7,2 -7,4, se mantienen inactivas aunque se pliegan completamente.
Una vez fabricadas en el RER, pasan a vesículas transportadoras de la vía anterógrada, llegando a la red CIS del Golgi todavía
inactivas. En la red CIS estas enzimas lisosómicas experimentan una modificación clave e importante, que consiste en el agregado de
una señal llamada de manosa-6-fosfato (M-6-P). Para agregar esta señal se toma una manosa en particular del oligosacárido y en el
carbono 6 se le agrega un ácido fosfórico. Pero todavía la enzima permanece inactiva, ya que el pH no es el apropiado (pH en la red
CIS aproximadamente 7).
Las enzimas con la señal de M-6-P atraviesan todo el Golgi sin experimentar modificación alguna, hasta que llegan a la red TRANS.
Allí se encuentran con un grupo de receptores, que son capaces de capturar la señal de M-6-P. A partir de la red TRANS se forman
una serie de vesículas que llevan a las enzimas con sus receptores hasta los endosomas secundarios o tardíos, donde terminan
integrándose a ellos. El pH de los endosomas tardíos es casi igual a 6, ya que posee bombas de protones en su membrana que logran
que el pH sea más ácido que el del citoplasma. Este pH modifica la conformación del receptor y libera las enzimas sin activarlas.
Una vez que los receptores liberan las enzimas, vuelven y se integran a la red TRANS usando vesículas recicladoras.
Se llama endosoma secundario o tardío al que está cerca del Golgi. Estos endosomas con un pH de 6 no alcanzan a activar a las
enzimas, pero a pesar de eso la enzima se desprende del receptor e inmediatamente, y después el mismo pH del endosoma destruye la
señal, simplemente desfosforilandola. El endosoma recibe materiales de varias formas: Por endocitosis mediada por receptores, por
fagocitosis, por autofagia, algunas proteínas del citoplasma ingresan directamente, etc. Y una vez que el endosoma se ha cargado de
materiales para digerir, modifica su pH a 5 y se transforma en un lisosoma. En ese momento se activan las enzimas.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez

3) Secreción celular:
La mayor parte de las células secretoras poseen como organoide central al Aparato de Golgi. En general hay dos mecanismos que
dependen del Golgi para la secreción celular:
A partir de la red TRANS se producen vesículas pequeñas que se trasladan hacia la membrana plasmática y liberan la secreción al
exterior. A esta se denomina Secreción Constitutiva y participa de la vía por defecto. De esta manera se secretan preferencialmente
compuestos de la matríz como proteoglucanos, moléculas de colágeno, proteínas integrales de la membrana plasmática (éstas últimas
viajan en la membrana de la vesícula y no en el interior).
La otra vía utiliza vesículas más grandes, que luego de formarse concentran su contenido, cediendo agua al citoplasma y aumentando
su densidad. Estas vesículas reciben el nombre de gránulos secretorios, y se acumulan debajo de la membrana plasmática hasta que
algún tipo de estímulo (ya sea hormonal o nervioso) provoca la expulsión brusca por exocitosis. Esta vía recibe se corresponde con la
Secreción Regulada.

4) Participacipa en la modificación y activación de algunas proteínas fabricadas en el RER:


En algunos casos como por ejemplo con la Insulina, la proteína se fabrica en el RER como una preproproteína, (pre: porque tiene un
péptido señal; pro: significa que está inactiva no por el pH sino simplemente por su estructura). Es decir que para nuestro ejemplo se
fabrica preproinsulina. Antes de salir del RER pierde la señal peptídica, pasa por la vía anterógrada, y sigue viajando como
proinsulina (inactiva). Una vez que pasa al Golgi se activa por acción enzimática y se transforma en una proteína activa (insulina),
para luego volcarse en la ruta regulada.
Otra manera de modificarse tiene que ver con la fabricación de una proteína muy grande en el RER, que es un precursor denominado
poliproteína compleja. Este precursor es llevado a Golgi, donde es cortado generando varias proteínas, todas activas pero diferentes,
con el detalle que dependiendo del tipo celular, el mismo precursor puede ser cortado de diferentes maneras y originar así diferentes
proteínas.

5) Reciclaje de membranas:
Las membranas pasan desde el RER hacia
AG
el Golgi, de allí a la membrana plasmática y a
los endosomas, y de la membrana pueden volver a los endosomas, Golgi
y RER, es decir que están moviéndose y reciclándose constantemente
de un lado a otro.
La membrana, a medida que se mueve, se modifica y cambia su
composición, por ejemplo, en el Golgi es intermedia entre el RER y
la membrana plasmática, pero mas parecida a esta última en la Red Trans.

El aparato de Golgi
es un organoide compartimentalizado
Es decir que cada sector o cisterna tiene un grupo de enzimas
determinadas y residentes
- Red CIS: encargada de colocar señales de M-6-P a proteínas lisosomales.
- Cisterna CIS: elimina manosa
- Cisterna Medial: elimina manosa y agrega N-Acetilglucosamina
- Cisterna TRANS: agrega galactosa y ácido siálico (NANA)
- Red TRANS: produce sulfatación de tirosinas y GAG.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez

Endosomas
Constituyen un compartimiento heterogéneo, que interviene en la redistribución y el transporte de ligandos que provienen de la
endocitosis mediada por receptores o que se relacionan con el Golgi y la formación de lisosomas.
Incluyen: - Endosomas Tempranos
- Endosomas Tardíos
- Cuerpos Multivesiculares

 Endosomas Tempranos: provienen de la fusión de vesículas endocíticas debajo de la membrana plasmática


Se dividen en: - Endosomas de Redistribución
- Endosomas de Reciclaje
Endosomas de Redistribución: tienen un ph de 6,2 y se ubican en la periferia de la célula. Tienen una estructura
tubulovesicular. Su contenido se acidifica gracias a bombas de protones de su membrana y dicha acidificación permite la
disociación ligando/receptor de la mayor parte del los ligandos endocitados, como por ejemplo de las LDL.
Tienen proteínas características:
- Rab4, una GTPasa de membrana que interviene en la regulación del transporte a través de la misma
- TfR (Receptor de Trasnferrina), un marcador de estos endosomas
- v-Snare, una proteína de anclaje
- EEA1
Estos endosomas separan los componentes que deben ser reciclados (ej receptores TfR), y que serán enviados hacia los
endosomas de reciclaje, de las moléculas no recicladas que alcanzarán los endosomas tardíos a través de los cuerpos
multivesiculares (MVB - MVC).
La fusión de las vesículas endocíticas con los endosomas tempranos depende de la ANEXINA II, una proteína que
debe estar fosforilada.
Endosomas de Reciclaje: la mayoría de los receptores de superficie son recuperados por estos endosomas. Se organizan
como un red de túbulos interconectados. Los receptores, como el de Transferrina pasan de los endosomas de redistribución
hacia los de reciclaje y de allí por exocitosis hacia la membrana plasmática, usando vesículas recicladoras.

Diferencias entre endosomas de Redistribución y de Reciclaje


Endosomas de Redistribución Endosomas de Reciclaje AG
Ubicación en la periferia celular Ubicación mas perinuclear
Se observa LDL, sin Transferrina (los Contienen Transferrina, nunca LDL
abandona muy rápido). u otros ligandos liberados en los lisosomas.
Rab4 mas abundante Menos Rab4
Tienen un ph entre 0,3 y 0,4 unidades
Ph mas ácido
mas alcalino que los de redistribución
Si bien la función principal de los endosomas de reciclaje es, precisamente, el reciclaje de receptores hacia la membrana
plasmática, en células musculares y adiposas también participan en el mecanismo de regulación del transporte de glucosa
por la membrana plasmática. El pasaje de glucosa por dicha membrana depende de permeasas de tipo Glut, y está deter-
minado por el gradiente de concentración de la misma. La concentración de glucosa en el medio extracelular es propor-
cional al nivel de glucemia (glucosa en sangre), y por lo tanto aumenta en todas las ocasiones en que la glucemia se eleva
(por ejemplo después de una comida). Los aumentos postprandiales de glucosa en sangre provocan la liberación de
Insulina, y la misma actúa sobre receptores de membrana que se activan y generan señales, las que, entre otros efectos
determinan que desde los endosomas de reciclaje se envíen vesículas recicladoras hacia la membrana plasmática.
Estas vesículas transportan en su membrana un gran número de Gluts, que se integran a la membrana plasmática, y al
aumentar el número de trasnportadores de glucosa , aumenta el pasaje neto de glucosa a través de dicha membrana.
Los endosomas de reciclaje representan una forma de almacenamiento de Glut (que poseen en su membrana), las que
podrán direccionarse hacia la membrana plasmáitica cuando la glucemia aumente.
Teminado el proceso las Glut vuelven a los endosomas usando vesículas endocíticas.
 Cuerpos Multivesiculares: transportan moléculas entre los endosomas tempranos y tardíos. Se originan de los
endosomas tempranos, tienen forma esférica y se distribuyen por todo el citoplasma. En realidad su mecanismo de
formación es discutido, se propone que derivan de los endosomas de redistribución, sin embargo también se postula
que el propio endosoma primario de redistribución es el que se desplaza transformándose en el cuerpo multivesicular
para fusionarse con el endosoma secundario.
Incluyen múltiples vesículas y tienen un ph de 6,5. Su membrana contiene ANEXINA I.-
Los CMV se fusionan con los endosomas tardíos gracias a un mecanismo en el cual intervienen:
- Microtúbulos, necesarios para el transporte
- Proteínas asociadas a los Mtb, como la CLIP 170 que une la vesícula trasnportada al Mtb
- Dineína citoplasmática, que actúa como motor microtubular
- Anexina I, es una proteína que se observa en la membrana plasmática, los endosomas tardíos y los CMV.
Cuando se fosforila se asocia al calcio e interviene en la fusión de membranas (con los endosomas tardíos).
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez

 Endosomas Tardíos: tienen una estructura compleja, su ph es de 5,5, intemedio entre el de los endosomas
tempranos y los lisosomas. Poseen una bomba de protones comparable a la lisosómica, que llega con las vesículas
que transportan las enzimas lisosómicas desde la red trans golgi.
En su membrana encontramos:
- Rab 9, una GTPasa de la familia Ras
- Anexina I, una proteína periférica que participa en el proceso de fusión de membranas.
- Lgp 120, una glucoproteína de membrana lisosómica.
- Acido Lisobifosfatídico (LBPA), un marcador que se ubica en la cara luminal de endosomas tardíos y
lisosomas.
Sirven como compartimiento intermediario en donde los cuerpos multivesiculares descargan su contenido.
Reciben las enzimas lisosómicas (hidrolasas ácidas) por medio de vesículas que llegan desde la red trans golgi, las cuales
viajan unidas a los receptores de M6P (M6P-R). Cuando llegan al endosoma los receptores liberan las enzimas por efecto
del ph. Estos endosomas se trasnforman en lisosomas cuando su ph baja y se
activan sus enzimas hidrolíticas.
AG
Transcitosis y el papel de los endosomas
La transcitosis o transporte transcelular es un procesos que permiten el paso de macromoléculas, receptores y ligandos desde un
espacio extracelular a otro, es decir, desde un dominio de membrana a otro diferente, mediante la formación de vesículas endocíticas
(que llevan una carga en su interior y transportan proteínas de membrana) en un dominio definido de la membrana, su transporte a
través de la célula, y su posterior exocitosis en un dominio diferente de la membrana plasmática. Es común en células epiteliales y
endoteliales, aunque también se da en otras células. Este proceso puedo o no utilizar endosomas como compartimiento
intermediario.
 En la endocitosis mediadas por receptores, la célula puede, una vez que llegan a los endosomas primarios, recuperarlos o no
selectivamente. Los receptores pueden ser llevados hasta los lisosomas, donde son degradados (como en el caso de los
Receptores del Factor de Crecimiento Epideérmico), o por el contrario, ser reciclados hacia el mismo dominio de la
membrana plasmática por vía de los endosomas de reciclaje (como ocurre con los receptores de LDL), o bien ser dirigidos
a otro dominio de la membrana mediante la transcitosis.
 Los recién nacidos adquieren anticuerpos de la leche materna en muchas especies, gracias a un proceso de transcitosis.
En la luz intestinal las Ig son capturadas por receptores específicos en el dominio apical de las células absortivas, a un ph
relativamente acido (cercano a 6). Se produce una endocitosis mediada por receptores, y luego las vesícula endocíticas
que cargan las Ig unidas a sus receptores son transportadas a un endosoma temprano que actúa como una estación intermedia
para luego generarse nuevamente y direccionarse a un dominio distinto de la membrana, en el cual un ph diferente (mas
cercano al neutro) provocará la liberación de las Ig, que pasan ahora al torrente sanguíneo.
 La distribución de las proteínas de transmembrana hacia la membrana plasmática puede efectuarse de dos maneras diferentes,
cuando existen dos dominios distintos en la membrana plasmática que tengan proteínas diferentes. Aunque todas son
fabricadas en el RER y pasan primero por el Golgi, a partir de la RTG (cuando existen dos dominios distintos) se pueden
distribuir las proteínas de manera directa o indirecta, usando en este último caso a los endosomas como intermediarios.
En la forma directa, a partir de la RTG se direccionan dos tipos de vesículas diferentes, llevando proteínas distintas en su
membrana hacia los dos dominios, de manera que nunca se mezclan, y no se usan endosomas. En la forma indirecta todas
las vesículas se envían primero al dominio basolateral, en el cual todas las proteínas se mezclan, pero luego, usando vesí-
culas endocíticas las proteínas apicales se separan y se envían al dominio correspondiente. En este caso un endosoma
temprano basolateral actúa como compartimiento intermedio entre estas vesículas y la membrana apical.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez

Lisosomas
Son organoides que tienen una membrana única y que poseen funciones digestivas. La membrana tiene una cubierta interna de
oligosacáridos, cuya función es protegerla de la digestión por parte de sus propias enzimas hidrolíticas. Por ello la mayoría de las
proteínas de la membrana lisosómica están altamente glicosiladas.
Los lisosomas son muy variados en cuanto a su forma y tamaño, por lo que su principal característica es el polimorfismo.
En el interior se ubican entre 40-50 tipos de enzimas hidrolíticas diferentes cuya distribución depende del tipo celular. Estas enzimas
trabajan a pH 5 y son todas hidrolasas ácidas. Este pH se logra por la presencia de bombas de protones que trabaja rompiendo ATP e
incorporando protones desde el citoplasma (pH 7,4). A pH diferentes de 5 las enzimas permanecen inactivas.
Los lisosomas tienen permeasas, que permiten la salida del material digerido en forma de sustancias simples, para su utilización desde
el citoplasma (aminoácidos, monosacáridos, nucleótidos, etc.). En la membrana también se encuentran translocones que permiten el
ingreso directo de algunas proteínas para ser digeridas. Entre las enzimas más frecuentes en los lisosomas encontramos:
 Nucleasas
 Proteasas (endo y exopeptidasas)
 Fosfatasas ácidas y fosfodiesterasas AG
 Fosfolipasas y lipasas ácidas
 Glucosidasas (polisacaridasas, oligosacaridasas, etc)
Los endosomas tardíos o secundarios representan el origen real de los lisosomas.
Pero para ello los endosomas debe recibir primero las enzimas lisosómicas y en
segundo lugar el material a digerir.
Las enzimas lisosómicas son fabricadas en el RER y siempre son proteínas con
N-oligosacáridos, desde allí las enzimas son llevadas a la Red CIS del Golgi
donde se les agrega la señal de M-6-P. Luego atraviesa el G olgi y siguen
viaje inactivas hasta que llegan a la Red TRANS, en donde se encuentran con
receptores para M-6-P que las capturan y las llevan en vesículas recubiertas de
clatrina hasta el endosoma tardío, el cual posee un pH de 6 aproximadamente.
Este pH consigue que las enzimas se liberen del receptor y que luego se destruya
la señal de M-6-P por desfosforilación. Los receptores son recuperados y
devueltos a la membrana de la Red TRANS Golgi, mediante vesículas de
transporte que surgen por gemación desde los endosomas tardíos.
Los endosomas tardìos que han perdido los receptores de M-6-O por reciclaje hacia la red TRANS_GOLGI, suelen denominarse
PRELISOSOMAS.
En algunos casos las enzimas lisosómicas se pueden escapar de la red TRANS y entrar a la vía por defecto, terminando afuera, pero
en la membrana plasmática también hay receptores para M-6-P que capturan las enzimas, introduciéndolas por endocitosis mediada
por receptores. Esta ruta de recuperación recibe el nombre de Ruta Basurero.
Los materiales que van a ser digeridos llegan por distintas rutas, e incluso hay varias rutas en una misma célula.
- Endocitosis mediada por receptores: de este modo se digieren elementos como las lipoproteínas de baja densidad
(LDL), que son transportadoras plasmáticas de colesterol (ya que el colesterol que ingresa con las comidas no es soluble en el
plasma). Una vez que las LDL ingresan por endocitosis, las vesículas las llevan hacia los endosomas tempranos o primarios.
Estos endosomas tienen un pH relativamente ácido (pH: 6,5-6,7) debido a la presencia de bombas de protones (es más ácido que
el del citoplasma pero menos ácido que el de los endosomas tardíos). Luego los ligandos son liberados (en los endosomas
tempranos) y los receptores son reciclados solos hacia la membrana plasmática.
Hay dos teorías para explicar cómo llegan los ligandos al endosoma tardío: La más aceptada establece que los ligandos viajan
desde el endosoma temprano al tardío en una vesícula que recibe el nombre de cuerpo multivesicular. La otra dice que el
endosoma temprano se acerca a Golgi y se transforma en un endosoma tardío, siendo esta la estructura que se observa como
cuerpo multivesicular.
- Fagocitosis: es la incorporación a la célula de material sólido, por ejemplo: bacterias. La fagocitosis genera una vesícula
llamada fagosoma o heterofagosoma y esta se incorpora directamente al endosoma tardío, para generar lisosomas. Pero esto no
se da en todas las células, sino solo en lagunas del sistema inmune (neutrófilos y macrófagos). En este caso la vía es más directa
que en el caso anterior.
- Autofagia: es un mecanismo por el cual la célula ingiere componentes propios. Se da cuando un organoide está deteriorado o
dañado o cuando hay un exceso de algún componente. Por ejemplo: Si hay que digerir un ribosoma dañado o una mitocondria
(vida media 10 días), el REL provee membranas que rodean al organoide y generan una vesícula llamada autofagosoma, que
contiene el material a destruir. Luego este autofagosoma es conducido en forma directa al endosoma tardío.
Otro ejemplo son las células musculares lisas del útero que luego del parto deben disminuir su tamaño, o los fibroblastos, que
después de fabricar toda la matríz también disminuyen su tamaño y se transforman en fibrocitos. Algunas células endócrinas que
poseen un excedente de gránulos secretorios los digieren (crinofagia).
- Proteínas citoplasmáticas: cuando se destruyen proteínas citoplasmáticas deterioradas, pueden usarse dos mecanismos
diferentes, el mayor porcentaje son destruidas en proteosomas, pero una parte de ellas ingresan por tranportadores al endosoma
tardío. Estas proteínas que entran por un transportados, lo hacen por una señal llamada KFERQ (K: lisina, F: fenilalanina, E:
glutamato, R: arginina, Q: glutamina). Algunas proteínas plasmáticas se van a meter en el autofagosoma para llegar al endosoma
tardío.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez

El lisosoma se encarga de la digestión real de los componentes celulares, pero la digestión puede ser completa o incompleta:
 Digestión Completa: si esto ocurre se liberan al citoplasma los componentes simples digeridos (aminoácidos,
monosacáridos, nucleótidos, enzimas lisosómicas). Cuando llegan al citoplasma (pH: 7,2-7,4) las enzimas se inactivan y
luego son marcadas con ubiquitina para terminar siendo destruidas en el proteasoma.
 Digestión Incompleta: en este caso también se libera al citoplasma todo el material digerido y las enzimas se inactivan y se
destruyen en le proteasoma. El resto del lisosoma se convierte en un cuerpo residual que se acumula en la célula y con el
tiempo se transforma en un pigmento amarillento llamado de lipofucsina o generar estructuras residuales como las “figuras
mielìnicas” en las que se observan restos de membrana formando láminas concéntricas.

Ultraestructura de los lisososmas


 La composición lipídica de su membrana es variable, aunque se observa más colesterol y esfingomienlina que en las
membranas del RER, y existe un lípido poco frecuente, al Acido Lisobifosfatídico.
 Algunas de sus proteínas son características, por ejemplo, las bombas de protones, Lgp 120, Lgp 96, Lamp1 y Lamp2 (estas
dos últimas se consideran marcadores lisosómicos). La mayoría son glucoproteínas de transmembrana que forman una
cubierta de oligosacáridos en la zona luminal de la membrana, la cual la protege de la acción de sus propias hidrolasas.
 En la membrana existen transportadores que permiten el pasaje de las sustancias simples digeridas hacia el citoplasma.
 Lamp2 y Lgp96 son transportadoras de la Superfamilia ABC que permiten el ingreso de proteínas con señales KFERQ
para ser degradadas en los lisosomas.

Funciones de los lisosomas


 Digestión intracelular de sustancias: elementos que ingresan por endocitosis mediada por receptores y fagocitosis.
También proteínas citoplasmáticas con señales KFERQ.
 Autofagia: elementos celulares deteriorados o en exceso, un proceso en el cual las sustancias o elementos que van a ser
digeridos son rodeados por una doble membrana aportada por el REL formando un autofagosoma. Esta vesícula fusiona
su membrana exterior con un endosoma tardío de forma tal que las enzimas hidrolíticas digieren la membrana interna y
su contenido. La autofagia es importante en varios procesos como:
- Renovación de componentes celulares
- Las transformaciones celulares que ocurren durante la diferenciación celular.
- La eliminación de organoides y estructuras dañadas AG
- La regulación de la secreción eliminando gránulos secretores excedentes (crinofagia)
- La nutrición celular en condiciones extremas
 Digestión extracelular de componentes de la matriz: algunas células como los osteoclastos del hueso pueden
liberar sus enzimas a la matriz para digerir y reabsorber el tejido óseo. Se adhieren a la superficie ósea generando una
cavidad cerrada, en la cual bombean protones, para lograr un pH de 5 y liberan las enzimas logrando la digestión de la
matriz orgánica del hueso.
 Activación de algunas hormonas: las hormonas de las glándulas tiroideas se fabrican como un precursor llamado
tiroglobulina, que en los lisosomas se fragmentan generando las enzimas activas T3 y T4.
 Papel durante la fecundación: el acrosoma es una vesícula modificada y ubicada sobre el núcle del espermatozoide,
cubriendo sus dos tercios anteriores. Deriva del Golgi y se considera un análogo lisosómico por su contenido
enzimático. Tiene algunas enzimas que participan en el proceso de fecundación (Hialoronidasa).

Enfermedades lisosomales
Son el resultado de la deficiencia en alguna de
las enzimas lisosomales, lo que provoca una
acumulación de cuerpos residuales y el
consiguiente compromiso celular.
Se trata de enfermedades genéticas raras,
de sintomatología variada, dependiendo de
la enzima comprometida, y cuyo tratamiento
suele ser la terapia de sustitución, es decir el
aporte externo de la enzima faltante.
Un caso particular es la Enf de Células I
(Mucolipidosis II) en la cual no se fosforilna
las enzimas lisosomales en la RCG, por déficit
de la enzima N-Acetil Glucosamina transferasa,
de modo que, al no tener señal de M-6-P, todas
se pierden por la vía constitutiva, y se acumulan
grandes vesículas en el citoplasma.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez
Sistema de Transporte Vesicular
 Características Generales
El proceso de formación vesicular comprende dos fenómenos diferentes, primero la gemación de una vesícula a partir de una
membrana de origen, donante o de salida, y luego un proceso de fusión por el cual dicha vesícula se integra a su membrana blanco
o diana. El mecanismo de gemación depende de un grupo de proteínas citoplasmáticas que forman un revestimiento en la cara
citoplasmática de la membrana de origen, la deforman y generan la vesícula, la que se desprende gracias a otras proteínas que
estrangulan el cuello membranoso formado. Estas proteínas de revestimiento pueden ser la Clatrina, Cop I o Cop II entre otras.
El direccionamiento hacia la membrana correcta depende de otro sistema de proteínas (Rab/Efector Rab – V-Snare/T-Snare)
Las vesículas dependientes de Clatrina se observan a partir de la RTG, en aquellas que derivan las enzimas lisosómicas unidas a sus
receptores hacia los endosomas tardíos, y en la Endocitosis Mediada por Receptores de la membrana plasmática. Cop I se identifica
en la vía de retorno que sale de la RCG hacia el RER, y en las vesículas que efectúan un viaje retrógrado en el Golgi entre las
cisternas. Cop II aparece en el vía anterógrada que se origina en el RE hacia el compartimiento intermediario y la RCG.

 Vesículas revestidas por Clatrina

AG

En este tipo de vesículas se hacen necesarios los receptores de carga. Se trata de proteínas de transmembrana habitualmente de
multipaso que tienen la capacidad de recibir ligandos específicos o proteínas carga, a partir de su dominio luminal o extracelular, en
cambio el dominio citoplasmático presenta señales de clasificación que son reconocidas por proteínas adaptadoras, las Partículas de
Armado, AP ó Adaptinas, que a su vez permiten la adherencia de los Trisqueliones de Clatrina que son los responsables de
deformar la membrana y generar la vesícula.
En la MP se observa una gran variedad de receptores de carga capaces de recibir ligandos extracelulares, los mismos se encuentran
dispersos por la membrana pero tienden a reclutarse en determinadas depresiones o fositas en las cuales normalmente se concentran.
En estas fositas de membrana (Fositas Revestidas) se observan receptores de distinta naturaleza con o sin sus ligandos unidos, sobre
su dominio citoplasmático las partículas de armado (en este caso APII) reconocen una señal de clasificación que es la misma para
todos los receptores de la MP, en otras palabras esa señal es específica de cada membrana y no de cada tipo de receptor. En la MP se
identifican APII y en la RTG API, APIII y GGA. Independientemente de su localización las partículas AP presentan dos dominios, un
dominio que se une al receptor reconociendo la señal antes mencionada y otro al que se une el Trisquelión de Clatrina.

 Clasificación de Partículas AP
o API: Se observa en la RTG asociada a receptores de M-6-P, una función similar cumplen otras partículas de armado
denominadas GGA.
o APII: Se une al dominio citoplasmático del receptor de MP, reconocen por ejemplo receptores para LDL y Transferrina.
o APIII: También se encuentran en la RTG y se identifican a partir de la misma en algunas vesículas que parecen saltear al
endosoma secundario y fusionarse directamente a los lisosomas.
También se comprometen en la formación de vesículas que se direccional a otros
compartimientos relacionados con los lisosomas, por ejemplo en los ratones aparecen
en las vesículas que se relacionan con los Melanosomas (cargadas de pigmento
melanina) que aparecen en la piel, y en las vesículas de almacenamiento de plaquetas
que aparecen en los Megacariocitos de la médula ósea.
La molécula de Clatrina se organiza como un gancho de tres patas y presenta tres cadenas pesadas
y tres cadenas livianas, estas últimas presentan una subunidad α y otra β.
Los trisqueliones se unen a las adaptinas y forman una cubierta que semeja un enrejado que,
visto al ME presenta imágenes hexagonales y pentagonales. Este enrejado es el que cambia su
conformación para que la fosita se transforme en una vesícula.
En el ensamblaje de la cubierta de adaptina y trisqueliones también participa una GTPasa monomérica denominada ARF-GTP la que
también se observa en la formación de vesículas por COPI.
Una vez que la cubierta ha generado la vesícula sobre el cuello de la misma se ubica la Dinamina, una GTPasa monomérica, que al
romper su GTP estrangula y libera a la vesícula. Trabaja junto con otras dos proteínas la Anfifisina y la Sinaptojanina. La ausencia de
la Dinamina o la falta de GTP impide la liberación de la vesícula, que se sigue observando unida a la membrana con un cuello largo.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez

Una vez liberada se forma una vesícula revestida por clatrina


que incluye los receptores de carga, sus ligandos y otras
proteínas luminales y de membrana, sin embargo la cubierta
se desprende casi de inmediato.
Si bien no se conoce exactamente el mecanismo, parece estar
relacionado con una Chaperona citoplasmática HSP 70, que
con gasto de ATP permite la liberación de las adaptinas
y trisqueliones. En este proceso de liberación también participa
una proteína integral de la membrana de la vesícula, la Auxilina
(activa a la HSP 70), y también parece existir una relación con el cambio conformacional que la ARF (permite el desarmado de la
cubierta), experimenta al romper su GTP.
Los Trisqueliones y las partículas de armado son reciclados y ahora la vesícula sin la cubierta expone otras proteínas que estaban
ocultas y que le permitirán direccionarse hacia la membrana diana, los receptores v-Snare y t-Snare y la GTPasa monomérica Rab.
Este proceso se considera específico porque depende de receptores de carga sin los cuales la cubierta no se forma.

 Vesículas revestidas por Cop II


Las vesículas revestidas por proteínas COPII utilizan una GTPasa monomérica que se hace responsable del reclutamiento de las
proteínas COPII. Esta proteína denominada SAR1 aparece en el citoplasma asociada a un GDP (SAR1 – GDP), y en esta conformación
presenta un extremo hidrofóbico oculto en la estructura tridimensional de la proteína. En la membrana de salida de la vesícula se
observa una proteína Intercambiadora de Nucleótidos de Guanina que aparece como una proteína integral de membrana.
Normalmente esta proteína está inactiva, sin embargo cuando se acumulan proteínas en la membrana de salida que deben ser
integradas a vesículas como por ejemplo receptores de carga esto estimula y activa a la proteína intercambiadora (Sec 12) que ahora
puede interactuar con SAR1. En conclusión el mecanismo que activa a la formación de la vesícula depende de la presencia de las
proteínas que deben integrarse a la misma y ser transportadas.
Cuando SAR1-GDP interactúa con Sec 12 activada, libera su GDP y lo recambia por un GTP, a continuación sufre un cambio
conformacional y expone su extremo hidrofóbico, el cual se implanta en la membrana de salida. Sobre SAR 1-GTP implantada se
reclutan los complejos COPII, en primer lugar se asocia Sec 23/24 desde el citoplasma, luego se une Sec 13/31 y finalmente una
proteina fibrosa que ya estaba asociada a la membrana de salida, Sec 16. El reclutamiento de los complejos COPII provoca la
deformación de la membrana de salida y la posterior liberación de la vesícula. Se desconoce el mecanismo que provoca la liberación
del cuello de la vesícula.
Los receptores NO SON IMPRESCINDIBLES para la formación de la misma, sin embargo es frecuente que sean reclutados e
inclusive algunos receptores presentan una señal de clasificación Diacídica en su dominio citoplasmático capaz de ser reconocida por
Sec 24. Se forma y libera al citoplasma la vesícula revestida y casi de inmediato SAR 1 se activa (lo hace espontáneamente), rompe su
GTP y vuelve a su estadio original escondiendo su extremo hidrofóbico y desprendiéndose de la membrana. Junto con ella se
desprenden los complejos de proteínas COPII.
El desprendimiento de las proteínas de cubierta expone la membrana de la vesícula en la cual
se observan otras proteínas que estaban debajo y que serán responsables del direccionamiento
y posterior fusión de la misma con su membrana diana.

AG

 Vesículas revestidas por Cop I


Las vesículas revestidas por COPI utilizan un mecanismo similar al anterior. En este caso participa una GTPasa monomérica
diferente, ARF (la cual también se observa asociada a las vesículas revestidas por clatrina). Esta GTPasa monomérica se observa en el
citoplasma unida al GDP y también con un extremo hidrofóbico oculto. Interactúa con una Intercambiadora de Nucleótidos de
Guanina de la membrana de salida, la que al activarse libera el GDP de la ARF y permite que se recambie por un GTP, esto provoca
un cambio conformacional que expone el extremo hidrofóbico y le permite a la proteína implantarse en la membrana.
Sobre estas proteínas implantadas se reclutan los complejos COPI, denominados Coatómeros, y que están formados por 7 proteínas
COP, el reclutamiento de estos complejos deforma a la membrana y genera la vesícula, la cual se libera al citoplasma. Como en el
caso anterior se desconoce el mecanismo que estrangula el cuello y termina de liberar a la vesícula.
En el citoplasma la vesícula revestida pierde casi de inmediato su cubierta, cuando ARF se activa rompe su GTP oculta su extremo
hidrofóbico y se libera junto a los coatómeros. Como en el caso anterior se exponen ahora las proteínas responsables del
direccionamiento vesicular.
Biología Dr. Angel Pablo Gutiérrez
Pueden reclutarse receptores, aunque los mismo no son imprescindibles, por ejemplo los receptores para KDEL de la Red Cis y otros
sistemas del Golgi tienen en su dominio citoplasmático una señal de clasificación formada por cuatro aminoácidos (KKXX) la cual es
reconocida por las subunidades de α y β de los complejos COPI.
 Cuadro Comparativo
o Receptores: Los receptores de carga son imprescindibles en la formación dependiente de Clatrina y presenta señales de
clasificación reconocidas por la AP. En las cubiertas COPI y COPII los receptores de carga son reclutados y también
presentan señales de clasificación reconocidas por los complejos COP (señal diacídica para COPII – KKXX para COPI) pero
no son imprescindibles y las vesículas pueden formarse sin ellos.
o Partículas de Armado o Adaptinas: Aparecen solo en relación a las vesículas con Clatrina, se relacionan con Trisqueliones
y también aunque de una forma menos conocida con ARF.
o GTPasas Monoméricas: Estas enzimas pasan por dos estadíos conformacionales diferentes con GTP o bien con GDP. ARF
se asocia a las vesículas revestidas por Clatrina y también a las vesículas generadas por complejos COPI, SAR 1 se asocia a
las vesículas generadas por complejos COPII.
Rab es también una GTPasa monomérica que se asocia a todas las vesículas de Clatrina, COPI y COPII, tiene un mecanismo
parecido a ARF y SAR1, y es responsable del mecanismo de direccionamiento vesicular.
o Liberación de la Cubierta: En todas las vesículas de cubierta se libera de inmediato una vez formada, es decir se desprende
de las adaptinas y trisqueliones o bien ARF, SAR1 y sus respectivos complejos (sin embargo Rab-GTP sigue unida a la
membrana de la vesícula hasta que la misma encuentra su membrana diana, y recién en este momento se desprende).
El mecanismo de liberación de la proteína de cubierta no es muy conocido para la Clatrina (Chaperona HSP 70), pero para
COPI y COPII depende de la activación de su correspondiente GTPasa monomérica.
 Direccionamiento Vesicular:
El mecanismo de Direccionamiento Vesicular depende de un GTPasa monomérica, la proteína Rab y de un grupo de receptores que
trabajan en pareja v-Snare y t-Snare.
Rab-GDP aparece en el citoplasma con un extremo hidrofóbico oculto, luego interactúa con una Intercambiadora de Nucleótidos de
Guanina de la membrana de salida, libera el GDP, toma un nuevo GTP, cambia su conformación y se implanta en la membrana
exponiendo su extremo hidrofóbico que estaba oculto, se asocia en la membrana de salida con v-Snare (proteína Vamp) y ambas
quedan cubiertas por las proteínas responsables de generar la vesícula, ya sea Clatrina, COPI ó COPII.
Cuando la vesícula pierde su cubierta la proteína Rab, ahora expuesta, comienza a buscar un Efector Rab complementario en la
membrana blanco ó diana, la unión de la proteína Rab con su efector Rab es la que determina que la vesícula llegue a la membrana
correcta. Luego del primer contacto se activa la GTPasa, rompe el GTP, esconde su extremo hidrofóbico y se libera al citoplasma para
reutilizarse. Ahora v-Snare se enrolla con la porción citoplasmática de su receptor complementario, t-Snare de la membrana blanco
(una proteína asociada a t-Snare, llamada Snap 25 colabora a este enrollamiento, se caracteriza porque está unida a la membrana por
su parte media y sus extremos NH2 y COOH están expuestos al citoplasma).
La interacción de esta proteína acerca la vesícula a la membrana y hace que de una fase de unión, que fue la inicial, se pase a una fase
de fusión en la cual la vesícula se integra a la membrana diana.
Completada la fusión el complejo v-Snare, t-Snare y Snap 25 deben desenrrollarse para que se puedan reutilizar y v-Snare sea
reciclada a su membrana original. Este proceso de desenrrollamiento depende de un grupo de proteínas citoplasmáticas que son la
α-snap y el complejo NSF, este último es un complejo de seis monómeros idénticos que gasta ATP.

AG

Ejemplo de v-Snare y t-Snare


Todas las vesículas son direccionadas utilizando receptores v-Snare y t-Snare, lo mismo que las proteínas Rab y efectores Rab
específicos, un ejemplo clásico es el de la liberación de las vesículas sinápticas.
Las vesículas sinápticas se observan en las dilataciones terminales de los axones (botones terminales). A ese nivel las vesículas
cargadas con los neurotransmisores correspondientes presentan proteínas Rab específicas y además v-Snare asociadas. La v-Snare en
este caso es una proteína de la familia de las Vamp, denominada Sinaptobrevina.
Algunas vesículas se observan alejadas de la membrana constituyendo lo que se llama pool de reserva, en cambio otras están unidas a
la membrana sin liberarse constituyendo el pool liberable. Estas últimas liberan su contenido al exterior cuando la membrana del
botón terminal se despolariza y en consecuencia se abren canales de Ca ++ y el mismo incrementa su concentración citoplasmática.
Las vesículas unidas a la membrana ya han perdido la proteína Rab que originalmente se unió a su efector Rab específico, pero se
observa que se mantiene por la asociación de la v-Snare (Sinaptobrevina), la t-Snare (Sintaxina) y la Snaps 25. Impide el proceso de
fusión de la vesícula otra proteína denominada Sinaptotagmina (Sintagmina) la cual se mantiene hasta tanto las concentraciones de
Ca++ se eleven y este ión al unirse la inhiba. Con la Sinaptotagmina inhibida el proceso de fusión y liberación continúa, y los
neurotransmisores se liberan al espacio intersináptico.

También podría gustarte