Está en la página 1de 6

REALIZA UN ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO

Introducción

Producto al índice de productividad muy bajos que mantiene el país, lo que ha


causado una actividad económica en desplome, con índices económicos bajos;
las empresas están intentando de motivar, fortalecer y constituir al capital
humano con conocimientos de alto valor para la empresa, ya que está claro
que el capital humano formal parte el activo de las organizaciones.

Debido a esta realidad, los departamentos que tramitan la administración


humana en las organizaciones, están realizando esfuerzos por acoplar los
procesos que han ido aplicando para lograr que la Administración del talento se
transforme en una auténtica ventaja competitiva en un plano empresarial
basicamente en construcción.
Que es la Administración del Talento Humano (GTH)

La Administración del talento humano es un conjunto de prácticas y políticas


orientadas no solo para a facultar, desarrollar, detener, iniciar y reunir a los
empleados en la empresa, sino más bien que se trata del proceso para atraer y
captar nuevos integrantes con un alto nivel a la fuerza empresarial.

La Administración del talento agrega valor estratégico a la organización, dado


que es una pieza de enriquecimiento de talentos y no solo un sistema de
control.

La tarea básica de la Administración del Talento Humano es fortificar y


proporcionar al capital humano de actitudes y conocimientos, creando las
condiciones necesarias para que sean puestas en marcha con eficacia,
cambiando el modelo que la formación del talento humano es el simple hecho
de proporcionar muchos datos e información; a través de talleres, cursos,
congresos, que en algunos casos, ayudan poco en la obtención de las metas.

La Administración del Talento Humano no es solo una herramienta para el


desarrollo en la administración del capital humano, sino más bien un proceso
general que en palabras generales, está constituido por los siguientes
procesos:

 Captación y Selección.
 Alineamiento y Desarrollo.
 Beneficios y Remuneración.
 Examen de Desempeño.
 Relaciones laborales.

Importancia de la Administración del Talento Humano

Debido al desarrollo de las relaciones laborales en el proceso producción de las


empresas, donde los trabajadores aportan sus conocimientos intelectuales y
trabajo físico a la empresa a cambio de una retribución, entendemos que el
término retribución abarca mucho más que los pagos realizados en la forma de
pagos y salarios, se hace necesario contar con un sistema de adiestramiento y
desarrollo del personal en la empresa para así lograr el equilibrio entre las
competencias (habilidades y conocimientos) presentes y futuros de las
personas, y las necesidades inmediatas (representadas por el puesto) y futuras
en función del hábitat, su misión y el plan de acciones de la organización.

Para llegar a conocer el índice de cumplimiento o logro en el proceso de


desarrollo Y formación de las personas, hace falta poder constar con
señaladores de Administración, ya que con miras a formar un sistema justo de
beneficios, las empresas están integradas a la llamada Administración de
Personal, operaciones básicos para examinar el recurso humano, a través de
proceso de Evaluación de su desempeño; lo cual es un sistema de evaluación
del desempeño de la persona en su cargo, y su potencial de desarrollo.

Evaluación del Talento Humano basado en Competencias

La competencia, es una peculiaridad que a una persona le permite mostrar un


desempeño superior en un determinado puesto de trabajo.

Existen Competencias Genéricas como lo son, comunicación efectiva, el


trabajo en equipo y existen Competencias Específicas, que son las
competencias innatas de un puesto o trabajo específico.

El concepto de competencia se deriva de la necesidad de valorar no sólo el


grupo de conocimientos, las habilidades y destrezas (saber hacer)
desarrolladas por un individuo, más bien de apreciar su desempeño de
emplearlo para contestar a situaciones y poder resolver situaciones u
problemas, así como desempeñarse en un habitad laboral, incluyendo
adicionalmente la actitud y/o el saber del individuo que recae sobre los
resultados.
Conclusiones

La Administración del Talento Humano es un proceso dirigido a gerencial con


los individuos y no gerencial a las personas, esto se refiere que la
Administración del Talento Humano debe ser un proceso que motive a la
participación del personal en las decisiones y que modifique la actitud actual de
la Administración de RRHH a una Administración Estratégica para las
empresas, que conviertas a los jefes líderes dirigentes y motivadores, usando
al máximo la inteligencia y talento de las personas para así poder conseguir
sinergia de trabajo y ampliación de habilidades.

Adicionalmente, se puede concluir que el Sistema de Administración del


Talento Humano esta basado en competencias, es un método que toma como
trampolín las reacciones observables y no observables del capital humano. De
ese mismo modo, las competencias que envuelven rasgos de personalidad,
actitudes y valores, que son relativamente firmes en el tiempo, pero que
pueden evolucionar en la medida en que pasa la carrera.
En qué consiste la planeación estratégica de recursos humanos y en que
ayuda esta para la administración de una empresa.

La Planeación Estratégica es una herramienta de gestión que permite


establecer el que hacer y la vía que se debe recorrer en las empresas para
lograr las metas establecidas, tomando en cuenta las variables y demandas
que acusa su alrededor. En tal sentido, es una herramienta esencial para la
administración y toma de decisiones al interno de cualquier empresa. Así,
la Planeación Estratégica es un entrenamiento de preparación y
establecimiento de metas específicamente, de los planes de acción que
conllevan a conseguir esos objetivos.

La Planeación Estratégica permite que su organización actúe de forma


proactiva y no reactiva

 Da a todo el equipo un sentido de dirección


 Incrementa la rentabilidad y la cuota de mercado del negocio
 Aumenta la longevidad del negocio
 Aumenta la satisfacción laboral al dar sentido y propósito
 Establece una diferenciación y evita la convergencia competitiva
 Permite tomar mejores decisiones
 Incrementa la eficiencia operacional
 Identifica y establece prioridades para la organización.
 Establece una estructura para coordinar y controlar las actividades.
 Reduce los efectos y cambios adversos.

La planificación estratégica funciona como una guía para ayudar a la


organización a avanzar hacia el logro de sus metas. La planificación es
primordial para poder desarrollar una meta de mediano y largo plazo y, así,
lograr los objetivos de la empresa.

Sabemos que, sin planificación, queda muy difícil conquistar los objetivos pretendidos.

Sin esta organización previa, la empresa se pierde y no sabe dónde debe llegar
y menos cómo avanzar. Y, la mayoría de los casos, esto ocurre debido a la
empresa no comprender su cultura o sus engranajes.
Aunque en el inicio haya hecho la elección de casa y definido la misión, visión y
valores, es normal que se pierdan con el paso del tiempo.

De esta manera, ver todo el potencial de la organización y ver más allá de lo


evidente para poder salir a flote en el mercado, resulta una tarea muy
complicada y trabajosa.

La planificación estratégica también contribuye a la organización a revelar las


rutas más idóneas para lograr los objetivos.

Sin tener conocimiento de las diferentes debilidades y del mercado en que el


negocio está inmerso, elegir las mejores estrategias se transforma en un juego
de roles e percepción.

Además, puede ser una excelente forma de envolver a los equipos y realizar
que todos laboren enfocados en una meta en común.

Cuando está claro para los trabajadores cuáles son las metas de la empresa y
los valores que deben seguir, es más fácil promover la colaboración e incluso
formal un habitad en el que todos y todas se sientan con responsabilidades y
también remunerar sus logros.

Por eso, considero que la planificación va más allá del papel. A pesar de ser un
simple documento, lograra que la empresa avance hacia el crecimiento sin
perder su identidad a lo largo del trayecto.

También podría gustarte