Está en la página 1de 88

01

Bernardo Scherman y Nicolás Jäger

Obras para
orquestas
infantiles
y juveniles
2.Rock
· Ocho días a la semana · Vamos las bandas

Guía didáctica
Ficha de análisis
Partituras
Scherman, Bernardo
Rock / Bernardo Scherman; Nicolás Jäger - 1a ed - Avellaneda: UNDAV Ediciones;
Fundación Isla Maciel; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Musizap; Redes Musicales:
Constelación Sonora Argentina, 2021.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga


ISBN 978-987-3896-87-3

1. Orquestas. 2. Música para Niños. 3. Educación Musical. I. Jäger, Nicolás II. Título
CDD 780.07

ISBN Obra Completa: 978-987-3896-85-9

La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros publicados por


UNDAV Ediciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes y su publicación
no necesariamente refleja los puntos de vista de la editorial u otra autoridad de la
Universidad Nacional de Avellaneda.

El presente material tiene como intención excluyente aportar herramientas para la


actividad docente y las prácticas musicales. Su disponibilidad es abierta y gratuita
y su publicación se realiza sin fines de lucro, no producirá regalías y podrá será
consultada por todos/as los/as lectores/as que así lo deseen.

Diseño, ilustraciones y arte de tapa: Gabriela Corrales


Maquetación: Maximiliano Gayo

UNDAV Ediciones
Paso de la Patria 1921, Piñeiro, Avellaneda
Buenos Aires – Argentina
(54 11) 5436-7500
undavediciones@undav.edu.ar – ediciones.undav.edu.ar

Todo el contenido de este libro se distribuye bajo una licencia Creative Commons
Atribución – No Comercial – Sin obras derivadas.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El contenido puede ser copiado, distribuido, exhibido y ejecutado bajo la condición de
reconocer autoría, no utilizar el libro o sus partes con fines comerciales, y no alterar,
transformar o crear sobre esta obra.
Agradecimientos
A los alumnos, alumnas, familias y docentes de las
orquestas Fuego Azul y La Pandilla, a María del Carmen
Aguilar, Claudio Espector, Claudio Freda, Jorge Calzoni,
Julia Denazis, Carlos Zelarayan, Julia Aibar, Claudia
Giménez, Diana Abramo, Ana Laura Ruggiero, Alejandra
Alonso, Ignacio García Vidal, a todos los/las docentes
de la Tecnicatura en Dirección de Coros y Orquestas de
la UNDAV, a Nina Jäger, a los compañeros y compañeras
de Constelación Sonora Argentina, Gabriela Corrales,
Maximiliano Gayo, Alejandro Ridilenir, Fundación
Isla Maciel, Fundación Musizap, Redes Musicales y
Universidad Nacional de Avellaneda.
Índice

Prólogos 06

Cómo interpretar la ficha de análisis 12

Ocho días a la semana 15


Guía didáctica 16
Ficha de análisis 17
Partitura general 19

Vamos las bandas 27


Guía didáctica 28
Ficha de análisis 29
Partitura general 31

Particellas Ocho días a la semana 43

Particellas Vamos las bandas 63


Obras para orquestas infantiles y juveniles 06

Un recorrido por la
educación musical
colectiva
Por Bernardo Scherman* y Nicolás Jäger**

V
enimos a presentarles con alegría la colección Obras Para Orquestas Infantiles
y Juveniles, dirigida a directores, directoras y docentes de este tipo de proyec-
tos. Esta colección pretende reflejar nuestra experiencia en cinco años de reco-
rridos por las orquestas de la Universidad Nacional de Avellaneda y de la Funda-
ción Isla Maciel, así como también el saber que adquirimos en los cursos de lectoescritura
y análisis musical de María del Carmen Aguilar.

Además de las partituras, en estos volúmenes encontrarán las fichas de análisis y guías di-
dácticas que ayudarán a abordar cada obra con una batería de recursos analíticos, didác-
ticos y creativos.

Nos conocimos en el año 2011 cursando el cuarto año del Método para leer y escribir músi-
ca a partir de la percepción de María del Carmen Aguilar, maestra a quien tanto queremos y
admiramos. A través de ella nos llegó la convocatoria para trabajar en el Programa Nacional
de Coros y Orquestas para el Bicentenario, creado en 2008 por el maestro Claudio Espector.

Empezamos la tarea como docentes de dicho Programa a mediados del año 2015 en la Or-
questa Infantil y Juvenil de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Los comienzos
fueron un gran desafío en el más amplio sentido de la palabra. La orquesta disponía de muy
poco tiempo semanal de trabajo y por este motivo nos las ingeniamos para elaborar una se-
rie de propuestas didácticas creadas especialmente para la ocasión: pequeños corales ins-
trumentales, improvisación con escalas, lecturas a primera vista, trabajo con células rítmi-

*Director de las orquestas Fuego Azul (Universidad Nacional de Avellaneda) y La Pandilla (Fundación Isla Maciel)
**Profesor de lenguaje musical Fuego Azul (Universidad Nacional de Avellaneda) y La Pandilla (Fundación Isla
Maciel)
Prólogos 07

cas a través del lenguaje hablado, etcétera. Sin saberlo, estas actividades fueron el germen
de todas las obras que forman parte de esta colección.

En Agosto de 2018, y como fruto de años de trabajo, nació la Orquesta Infantil y Juvenil “La
Pandilla” de la Fundación Isla Maciel, en la que también nos desarrollamos como docentes.
Allí conocimos a Claudio Freda, director de la Fundación, hoy día un gran amigo y compañero.

El escenario de ambas orquestas nos llevó a la creación de un amplio repertorio de arre-


glos y composiciones que, cuidando la calidad musical y pedagógica, contemplan las rea-
lidades que viven los niños, niñas y jóvenes de estos barrios vulnerados. Se trata de infan-
cias excluidas: niños y niñas que faltan a la actividad porque tienen que trabajar o ayudar
en la casa, que a veces no pueden practicar por tener otras obligaciones y prioridades, que
sienten que no sirven o no merecen hacer música, entre muchas otras condiciones de des-
igualdad que funcionan como obstáculo y que los atraviesan.

Este camino que, al decir del poeta Antonio Machado, “se hace al andar”, nos permitió co-
nocer a gente muy valiosa: maestros, colegas, niños y jóvenes. Y nos acercó también a dos
proyectos socioeducativos que son un puente fundamental para garantizar el acceso a este
bien cultural tan fundamental y tan hermoso y, así, trabajar por una sociedad más justa.

Es nuestro deseo que este material se constituya en un complemento para el desarrollo de


las orquestas infantiles y juveniles.

Queremos agradecerle profundamente a nuestra maestra María del Carmen Aguilar por
comprometerse con este proyecto y realizar una revisión minuciosa de todo el material.

Buenos Aires, agosto de 2020


Obras para orquestas infantiles y juveniles 08

Presentación por
María del Carmen
Aguilar*

L
as orquestas infantiles y juveniles cumplen una función social y educativa de pri-
mer nivel: ofrecen la posibilidad de un aprendizaje comunitario, en el que se com-
parten conocimientos y habilidades y se disfruta de la construcción colectiva de un
hecho artístico.
Desde la ONG que presido, Redes Musicales, hemos colaborado con varios programas de
orquestas juveniles: el uruguayo Grupos Sonantes, dirigido por Jorge Risi, y los programas
de la ciudad de Buenos Aires y de Orquestas y Coros para el Bicentenario, ambos ideados y
conducidos por Claudio Espector.
En todos los casos he visto con mis propios ojos la alegría de niños, niñas y jóvenes, el
entusiasmo con que se suman a la actividad, y también el despertar de vocaciones que lle-
vó a varios a desarrollarse profesionalmente como músicos.
Por eso, me siento muy honrada ahora en apoyar esta iniciativa de Bernardo Scherman y
Nicolás Jäger. Ambos han estudiado conmigo; he seguido con interés sus trayectorias como
docentes en distintas orquestas infantiles y juveniles, y cuando surgió la idea de publicar
estas piezas, no dudé en acompañar el proceso de su edición.
Esta Colección comprende no sólo arreglos y composiciones largamente probados en en-
sayos y presentaciones públicas, sino también un análisis de las piezas que permite, de un
golpe de vista, entender los criterios con que fueron elaborados, y sugerencias didácticas
para que los docentes aprovechen el material de la mejor manera.
Ojalá este trabajo llegue a cada rincón de nuestro país y de Latinoamérica, en los que la
niñez y juventud emprenden un camino de disfrute musical y sirva de apoyo a la actividad
de sus docentes.

Buenos Aires, junio de 2020

*Presidenta de Redes Musicales | www.redesmusicales.org.ar | Buenos Aires, junio de 2020


Prólogos 09

Presentación por
Claudio Espector*

C
on mucho entusiasmo, nos sumamos a la presentación y difusión de este traba-
jo realizado por Bernardo Scherman y Nicolás Jäger. El entusiasmo y la reflexión
son dos de los motores que desde hace unos cuantos años nos vienen movilizan-
do para sostener y aportar al sueño de una educación musical que llegue a todxs.
Esta es una buena oportunidad para recordar a los queridos Vivian Tabbush y Fernan-
do Gordo: con su trabajo en la Orquesta de Villa Lugano, ellxs han sido pioneros en nuestro
país en el difícil y atrapante arte del peregrinar aula por aula, clase por clase, instrumento
por instrumento, para plasmar en los arreglos avances y desafíos, solos y acompañamien-
tos, afinaciones y matices, tradiciones y hallazgos. Hoy este trabajo continúa y se enmarca
en la mirada imprescindible que consiste en buscar y realizar, a partir de la experiencia es-
pecífica de lo que pasa y de lo que nos pasa con quienes realizamos nuestro trabajo. Y es
una clara muestra en cuanto al sentido plural para el conocimiento, apreciación y aprendi-
zaje de músicas y géneros.
La cuidada presentación de este volumen con sus guías didácticas y fichas de análisis
por parte de Nicolás Jäger y Bernardo Scherman es también consecuencia del ejemplar tra-
bajo docente de María del Carmen Aguilar, quien los ha guiado a través de los caminos de
la enseñanza. Con certeza, también nuestros arregladores y compositores han sabido volcar
los aportes de la Tecnicatura en Dirección de Orquestas y Coros de la Universidad Nacional
de Avellaneda y sus docentes en toda la patria.
Ser consecuentes nos demanda estar codo a codo (nunca mejor dicho en estas épo-
cas), todos los días, junto a los miles de pibxs que en sus orquestas, ensambles y coros nos
orientan para encontrar los mejores recursos pedagógicos. Necesitamos seguir en la gene-
ración de medios efectivos para continuar ampliando los derechos a que todxs puedan ser
protagonistas del arte y de la música.
Gracias, Bernardo y Nicolás, por este aporte que nos suma para seguir ilusionados.

Buenos Aires, julio de 2020

*Presidente de la Fundación Musizap, Director de la Tecnicatura en Dirección de Orquestas y Coros Infantiles y


Juveniles (UNDAV) | www.musizap.org | Buenos Aires, junio de 2020
Obras para orquestas infantiles y juveniles 10

Presentación por
Claudio Freda*

T
ras muchos años, intentos, andares y haceres de lucha en busca de asegurar el
acceso de lxs pibxs del barrio a la cultura, el sueño de la orquesta Infantil (aún no
era La Pandilla) empezó a tomar cuerpo en la Mesa de trabajo por la Orquesta de
Isla Maciel; en sus primeros pulsos (hace poco más de cuatro años), al ver entrar
a un flaco, rubiecito, barbita estilo francés, todavía no imaginaba ese otro camino que aca-
baba de abrirse. Y sí, aquel día también empezamos a andar con Bernardo Scherman, Ber-
ni o Bernito, el de la amistad que, como toda amistad, no necesita explicación pero, en este
caso, está nutrida por el deseo de dar un lugar al arte (ahora, a la música), a la cultura, a los
sueños y a los deseos de pibxs de la Isla Maciel.
Y como los caminos es mejor andarlos “en banda”, fueron sumándose más amigas/os:
Huguito, El Pollo, Sol, Piter, Guada y desde hace un tiempo, en voz baja, bien de a poco, Nico
Jäger, con quien aprendí a “ver” la música y verla en los cuerpos y las vocecitas de lxs chicxs,
a entenderla desde su lenguaje, sus golpecitos de vasos en las mesas (gente rara, ¿no…?) y
sobre todo, sus invitaciones a desafiar terrenos seguros para probar nuevos, animando la
búsqueda, la exploración, los intentos, siempre, al resguardo de la ternura.
También entendí: un director no “revolea” un varita mágica para que lxs músicxs toquen,
ni ellxs lo hacen cómo se les ocurre, mucho menos es la “batuta” un bastón de mando, sino
la manifestación de acuerdos, códigos, formas y complicidades del hacer colectivo, para
“sonar juntxs” y saber que no están solxs. Mucho menos, esos garabatos en hojas con ren-
glones raros, son fruto de esos (también raros) movimientos, o sí, pero se leen, se enseñan,
se aprenden: se comunican.
Desde la perspectiva del desarrollo integral de la infancia, el arte contribuye al proce-
so de aprendizaje, la motricidad, la percepción, la socialización y da lugar a la creatividad
entendida no como patrimonio de la genialidad (si existiera) sino como escenario para la
expresión libre, para la propia subjetividad con la conciencia y necesidad del otrx para la
subjetividad colectiva. Es un lugar para la diversidad de gente, colores, formas, instrumen-
tos, ritmos, músicas.

*Director de la Fundación Isla Maciel | www.fundacionislamaciel.org | Buenos Aires, julio de 2020


Prólogos 11

No hago música, disfruto escucharla y, desde La Pandilla, sentirla antes que entender-
la, verla y ver cómo y qué produce el arte en las vidas de nuestras infancias históricamente
vulneradas, marcadas por la profunda inequidad que atenta contra su derecho a decir, es-
cribir, tocar y mostrar. La Pandilla es la música de lxs pibxs del barrio, la que les gusta escu-
char, la que pueden descubrir y ahora saben hacer; es lenguaje, es la voz de lxs ocultadxs,
oprimidxs, olvidadxs. Es ese lugar que nos mostró otra forma de andar el camino de cons-
trucción colectiva del conocimiento y de comunidad, es otra luz para buscar y reencontrar
la cultura (que no está muerta a pesar de los embates) de un pueblo, de un barrio, para dar
lugar a sus deseos y a decirlos con música, desde su perspectiva, la de nuestrxs niñxs, con
sus parecidos y sus nones.
En este mundo pandillero, Berni y Nico suman, con este material, la oportunidad de po-
ner en manos de mucha gente una herramienta de gran valor educativo y social. Así, compar-
ten formas de hacer en las orquestas infantiles y ponen a la vista la búsqueda de excelen-
cia, posible y necesaria para la integración social con verdadera equidad, puesto que no se
trata de “entretener” para incluir, sino de formar para integrar, producir, participar y decidir.
Gracias, Berni y Nico, por permitirme estar presente en este gran trabajo que servirá a
muchxs profes de orquestas y, con eso, a la multiplicación de pandillas musicales. Gracias
también por hacer del humor una forma de interpretar climas, de sostener ritmos, de llegar
a la “nota” de cada pibx. Gracias por compartir sus tiempos, sus plumas, sus batutas, sus te-
clas, sus voces y sus ¿vasos…?

Buenos Aires, julio de 2020


Obras para orquestas infantiles y juveniles 12

Cómo interpretar
la ficha de análisis
La ficha de análisis permite representar la forma de la pieza y los
aspectos de la música que construyen esa forma.
Toda la pieza está dibujada en una sola página, para que sea fácil
observarla y comprenderla.

E
n el eje central aparece la Sintaxis: Secciones, Oraciones, Frases, y cuando es nece-
sario, miembros de frase. También se consigna la cantidad de compases que tiene
cada frase, o el número de compás (según la partitura) en que empieza o termina
una unidad sintáctica.

secciones

oraciones
miembros
de frase
frases

En la parte superior, arriba del eje central están anotadas:

• La Funciones Formales que cumple cada unidad sintáctica: Introducción, Exposición de


un tema, Elaboración/es de un tema, Transición, Recapitulación de un tema, Conclusión,
o simplemente Estrofa, Estribillo.
• Los Temas que van apareciendo (A, B, etc.) y eventualmente los Motivos, anotados con
signos gráficos o en partitura.

Debajo del eje de la sintaxis aparece:

• El tipo de Ritmo (Ritmo libre, tipo de Compás y Subdivisión)


• El proceso tonal (Tonalidad, Modo, Escalas específicas)
• Las texturas
Cómo interpretar la ficha de análisis 13

La parte inferior de la Ficha, Instrumentos, muestra el arreglo instrumental. Una línea ho-
rizontal para cada instrumento o familia aparece y desaparece siguiendo la Sintaxis y mos-
trando el momento en que cada uno debe tocar.

Monodía: Una sola línea melódica

Polifonía vertical: Todas las líneas melódicas tienen el mismo ritmo

Polifonía horizontal: Se superponen líneas melódicas con ritmo independiente

Melodía: Una línea se destaca sobre las demás

Finalmente hay un ítem de Observaciones, que permite aclarar cuestiones no planteadas


en el resto de la Ficha.
Es importante que antes de empezar a estudiar una pieza, los docentes le den a cada es-
tudiante una copia de la Ficha, y se programe una instancia de trabajo en que se la observe
con atención mientras se escucha una versión grabada por el equipo docente (las versiones
midi, no suelen tener una sonoridad satisfactoria).
También es importante que la partitura que se le entrega a cada instrumentista esté or-
ganizada según la sintaxis, distribuyendo los compases de silencio por frases y usando le-
tras o números de ensayo que tengan relación con lo que se observa en la Ficha de Análisis.
En el libro Aprender A Escuchar, de María del Carmen Aguilar, se encontrará más informa-
ción sobre los fundamentos de este tipo de análisis musical y sobre las aplicaciones y usos
de la Ficha de Análisis.
15

Eight days
a week

Ocho días
a la semana

Guía didáctica
Ficha de análisis
Partitura general
Obras para orquestas infantiles y juveniles 16

Guía didáctica
Ocho días a la semana (Eight days a week)
(John Lennon/Paul McCartney)
Arreglo para orquesta por Bernardo Scherman

Reseña y análisis musical

L
os Beatles lanzaron esta canción en su La segunda oración (c.21 a 36) elabora el tema A ya
cuarto álbum de estudio “Beatles For Sale” que la melodía está repartida en otros instrumen-
(año 1964). Está compuesta en modo mayor tos, a saber: primera frase en violín 1 (c.21a 24), se-
y una característica armónica interesante gunda frase en viola 1 y cello 1 (c.25 a 28), tercera
es el uso del II grado mayor que aparece reiteradas frase en trompeta 1, trombón 1 y xilofón (c.29 a 32)
veces, por ej: compases 2, 5, 9, 16 y 18. y última frase en flauta 1 (c.33 a 36) se suma clari-
Este arreglo fue escrito en formato multinivel, es nete 1 en compás 35.
decir para que puedan tocar juntos alumnos inter- La tercera oración (c.37 a 44) expone el tema B
medios (instrumento 1) e iniciales (instrumento 2), en una textura de polifonía vertical. En la prime-
por esta razón la tonalidad elegida es la de Sol ma- ra frase la melodía está en las cuerdas 1 (c.37 y 38)
yor (la versión original está en Re mayor). y luego pasa a flauta 2, clarinete 1 y glockenspiel
(c.39 y 40). Para la segunda frase la melodía vuelve
Primera sección: a estar en las cuerdas 1 (c.41 y 42) para pasar a las
La primera frase (c.1 a 4) cumple la función de in- flautas y el glockenspiel (c.43 y 44).
troducción y su textura es una polifonía vertical ya corchea swing

que todos los sonidos atacan al mismo tiempo. La


melodía está en flauta 1, clarinete 1, placas y viola 1.
corchea swing
Segunda sección:
Recapitula A como fue en la exposición pero al lle-
gar al nal de la oración hay una extensión escrita
La primera oración (c.5 a 20) expone el tema A cuya que consiste en repetir los compases 59 y 60 de ma-
melodía está repartida de la siguiente manera: pri- nera que se escuche tres veces lo mismo.
mera frase en flauta 1 (c.5 a 8), segunda frase en Finalmente a modo de coda vuelve a sonar la frase
trompeta 1 (c.9 a 12), tercera frase en flauta 1 y gloc- que escuchamos en la introducción (c.65 a 68) con la
kenspiel (c.13 a 16) y última frase en trompeta 1 (c.17 diferencia de que el último compás es una redonda.
a 20) en compás 19 se suman flauta 1, clarinete 1, En música popular, sobre todo en jazz, es común
trombón 1 y placas. leer la música que está en compás de 12/8 como un
corchea swing
compás de 4/4 con la indicación o corchea
swing, nosotros optamos por esta forma de escri-
tura ya que nos parece la más práctica.
Ocho días a la semana Guía didáctica y Ficha de análisis 17

Ficha de análisis

OBRA: Ocho días a la semana (Eight days a week) AUTOR: John Lennon/Paul McCartney
Arreglo para orquesta por Bernardo Scherman

FUNCIONES
FORMALES INTRO EXPOSICIÓN ELABORACIÓN EXPOSICIÓN RECAPITULACIÓN CONCL. CODA

TEMAS A B A
a1 a2 b1 b2
MOTIVOS

SINTAXIS

secciones I II

oraciones
cant. de compases
miembros de frase 4 4 4 2 2 4 4 4 2 2 4 4 4 4 4 2 2 8 4
frases

nro de compás 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65

RITMO Compás de 4 tiempos, subdivisión ternaria

CENTRO TONAL Modo mayor de Sol

TEXTURAS

INSTRUMENTOS
clarinete 1
Maderas
Metales
Placas
Batería
vc + cb cuerdas 1 vla 1 + vc + cb vc + cb cuerdas 1 vc + cb
Cuerdas

OBSERVACIONES
Obras para orquestas infantiles y juveniles 18

Propuestas para
abordar las obras

• La introducción (c.1 a 4) y la coda (c.65 a 68) es- Probar también la misma pauta pero sumando al
tán constituidas por secuencias. Sería interesante resto de los que tienen el acompañamiento. Lue-
buscar un carácter diferente para cada secuencia, go ensamblar la melodía de violín 1 con viola 1 ya
por ejemplo se puede proponer hacer un crescen- que las notas de ambos instrumentos se mueven en
do que abarque los tres primeros compases para paralelo produciendo una textura homofónica. Por
diminuir en el último compás. último ensamblar el pasaje con toda la orquesta.
corchea swing

• Resaltar las melodías secundarias que aparecen


secuencia 1 secuencia 2 secuencia 3 secuencia 4

a lo largo de la obra, a saber: violín 1 y viola 1 (c.8)


(c.48), pizzicato de las cuerdas y batería (c.13 a 16)
Los tresillos de la batería (c.4) ayudan a armar la (c.29 a 32) (c.53 a 56). Para esto es necesario hacer-
subdivisión ternaria de la obra. Para que las prime- le saber a la orquesta en qué momentos aparecen
ras notas de la batería no queden “machacadas” y quienes son los que las tienen. Entonces si tengo
proponemos abordar en la clase de instrumento un la melodía secundaria tocaré con presencia y sino
trabajo de células, este consiste en inventar textos buscaré acompañar escuchando activamente.
cuyos acentos coincidan con los acentos de com-
pás. Por ej: “Y con la revolución”, el acento está en
la sílaba ción.
corchea swing

y con la re - vo - lu - ción

• En el ensayo abordar las diversas texturas (me-


lodías principales, acompañamientos, etc.) y de
esta manera darle a entender a la orquesta los di-
ferentes roles que se presentan en cada momen-
to. Por ej: el director dice: “a ver solamente desde
la señal de ensayo 2 tocamos las maderas que ata-
camos los sonidos al mismo tiempo (polifonía ver-
tical) y nuestra misión es junto a cello 1, contrabajo
1 y batería acompañar al tema A cuya melodía que
está en violín 1. Mientras tocamos, todos escucha-
mos atentamente”.
Obras para orquestas infantiles y juveniles 19

Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman
      
    !

  
  
    



 !"


        

     
 

  



 
    

  

             

  


 

      

     

             

 
 

    
   



  

       
    
 

     

   

    
    
#

       

     
    



    

     
   



    

           
    


 
    


 
     



 

    


   
    
    


 
    


       
 
 
 
 


 
 $$%
 
  

Obras para orquestas infantiles y juveniles 20

        

 
    
%    



 

   
%   


%       
   
 
 

   
%   

        
%     

 


%   

      

  

 %

 

    
 % 

& 
    
%       


% 
            

     
     
 %



           
 % 


    
 %

%  

     

%     






 
 $$%

   
  

%


 $$%
       
%





    
 $$%

           

%


  
 
 
 

% 

Ocho días a la semana Partituras 21

!


 
      

  
    


% 





    
%        



 


 

   

   

%


 
    
%        


 
%         


%          


 %
         

        
 % 

#     # &
%          


%         


 %         

   
 %   
   



        
 %

 
    
%

 

%         

  
  


%





%
   

    
%    


%     
Obras para orquestas infantiles y juveniles 22


       

 
 
%     



     
% 


           

  
%



     
% 

     
%     





%  

  
 

 


 %

 
 % 


     #
%      

       
    
%


           
 %



     

 %

 
 % 

%  




%  







  
 $$%

% 
 
 




 
 $$%

% 
 

 

 







    
 $$%
       
 

%


% 
  
 
 
 


Ocho días a la semana Partituras 23

  "
   




    

 




%      

    
%         

 
%           

          
%   

   
%          

  
%          

   
 %

 
  


 %            

                 
     
     
%  

 
% 
  
    



 %         




    

 %  
   

 


 %       


 

%   
  

 
%     

    
 $$% 


%


  

%
    

    
 $$% 


%


  


%  

  
Obras para orquestas infantiles y juveniles 24

'


         
   
 


% 
   

     
% 


%      
      
  

    
% 

         
%    
 


%    

   
   
  
 %

 

      
 % 



# &
%         


% 
            

   
       
 %


            
 % 


   
 %

%  

 

   

%    

   

 $$%


   
 
%


 $$%
     
%

   
 $$%

           
%


  
 
 

% 

Ocho días a la semana Partituras 25


     

  



% 
 


%    


    

 




%


  
% 

   
% 





%    

   
 %





 
 % 

    #
%      

 
  
% 

  
  
 %

       
 % 


 
 %

%   

 

%  




  
 
%

%
  



      
% 


%   

Obras para orquestas infantiles y juveniles 26

&


      

   


 

%



  
% 


  



 

%



 
% 


   
   
%


%   



     


 %  



 % 


 
  
&
%     

   

% 



   
 % 



       
 % 



 %




%   





% 


    
%

%



   
% 
 



 $$%

% 

27

Vamos
las bandas

Guía didáctica
Ficha de análisis
Partitura general
Obras para orquestas infantiles y juveniles 28

Guía didáctica
Vamos las bandas (Skay Beilinson/Indio Solari)
Arreglo para orquesta por Bernardo Scherman

Reseña y análisis musical

E
l grupo de rock argentino Patricio Rey y La segunda oración formada por cuatro frases
sus Redonditos de Ricota lanzó esta can- (c.9 a 16) es la primera estrofa o tema B y su textu-
ción en su tercer álbum de estudio “Un ra es de melodía acompañada. La melodía empie-
baión para el ojo idiota” (año 1988). La za en trompeta y xilofón (c.9 a 12) y luego pasa a
composición tiene influencias del Blues y el Rock flauta y violín (c.13 a 16).
& roll ya que utiliza los grados I, IV y V con 7ma me- 9 corchea swing

nor y 9na mayor (F7, Bb79 y C79), compás de cuatro


tiempos con subdivisión ternaria y giros cromáti- 13

cos melódicos y armónicos que son típicos de es-


tos géneros.
Este arreglo fue escrito en formato multinivel, La tercera oración formada por tres frases (c.17
es decir para que puedan tocar juntos alumnos in- a 22) es nuevamente el tema A aunque esta vez su
termedios (instrumento 1) e iniciales (instrumento función es de estribillo. La textura es de polifonía
2), por esta razón la tonalidad elegida es la de Fa horizontal ya que las dos melodías que suceden
mayor (la versión original está en Sol mayor). (maderas + xilofón) y (metales) desarrollan ritmos
independientes. La melodía que tocan los metales
Primera sección: (motivo a2) en la versión original es cantada.
Empieza con una frase (c.1 y 2) en la que todos los corchea swing motivo a1

sonidos atacan al mismo tiempo (polifonía verti-


17 20
18 19
maderas
+ xilofón

cal) y le sigue una primera oración que presenta etc...

el motivo a1 del tema A (c.3 a 8). Esta oración está metales

construida por tres frases cuya textura es de melo- motivo a2

día acompañada con la melodía en flauta, clarine-


te y xilofón. Al igual que en la versión original es- Segunda sección:
tos primeros ocho compases son la introducción Se presentan la segunda estrofa (c.23 a 30) y el
que a su vez se toca dos veces. estribillo (c.31 a 36).
motivo a1
2 corchea swing

maderas ...etc
+ xilofón
Vamos las bandas Guía didáctica y Ficha de análisis 29

Tercera sección: Cuarta sección:


Inicia con una frase (c. 37 y 38) que es similar a los Recapitula el estribillo (c.55 a 60) y agrega tres
compases 1 y 2 pero esta vez cumple la función de compases a modo de cierre (c.61a 63).
transición. Luego siguen cuatro oraciones que de-
sarrollan “solos” al unísono por familias de instru- En música popular, sobre todo en jazz, es común
mentos acompañados por la armonía del tema A a leer la música que está en compás de 12/8 como un
saber: Solo de cuerdas (c.39 a 42), solo de metales compás de 4/4 con la indicación o corchea
(c.44 a 47), solo de maderas (c.48 a 51) y solo de xi- swing, nosotros optamos por esta forma de escri-
lofón, cello 1 y contrabajo 1 (c.52 a 55). tura ya que nos parece la más práctica.

Ficha de análisis

OBRA: Vamos las bandas AUTOR: Skay Beilinson/Indio Solari

Arreglo para orquesta por Bernardo Scherman

FUNCIONES
FORMALES INTRODUCCIÓN ESTROFA 1 ESTRIBILLO ESTROFA 2 ESTRIBILLO tr. SOLOS ESTRIBILLO CONCL.

TEMAS A B A B A
a1 b1 b2 a1
MOTIVOS
a2

SINTAXIS

secciones I II III IV

oraciones
cant. de compases
miembros de frase 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2
frases

nro de compás 1 3 9 13 17 23 27 31 37 39 43 47 51 55 61

RITMO Compás de 4 tiempos, subdivisión ternaria

CENTRO TONAL Modo mayor de Fa

TEXTURAS

INSTRUMENTOS
Maderas
trombón trombón
Metales

Xilofón

Batería
cuerdas 1 contrabajo 1 vc 1 + cb 1
Cuerdas

OBSERVACIONES
Obras para orquestas infantiles y juveniles 30

Propuestas para
abordar la obra

• Sería interesante buscar un carácter diferente • Jugar a improvisar sobre la progresión armónica
para la reiteración de la introducción (c.1 a 8), por de los “solos” (c.39 a 42). Para esto es conveniente
ejemplo se puede tocar en matiz piano pensando enseñarle a los alumnos/as la escala pentatónica
en que es un eco de lo que ya se escuchó. menor de Fa (fa-lab-sib-do-mib) y su “blue note”
(dob).
• En el ensayo abordar las diversas texturas (me- Si tienen poca experiencia se puede trabajar
lodías principales, acompañamientos, etc.) y de con menos notas (las que a cada instrumento les
esta manera darle a entender a la orquesta los di- resulten cómodas). También se puede utilizar la
ferentes roles que se presentan en cada momen- escala pentatónica mayor de Fa (fa-sol-la-do-re) y
to. Por ej: el director dice: “a ver solamente desde su “blue note” (lab).
señal de ensayo 1 hasta compás 12 tocamos todos
menos trompeta y xilofón. Como verán atacamos Progresión armónica para las improvisaciones:
los sonidos al mismo tiempo en una polifonía ver- corchea swing

tical y nuestra misión es acompañar al tema A cuya


melodía está en trompeta y xilofón. Mientras pasa-
mos el acompañamiento, todos escuchamos aten-
tamente”. Luego ensamblar el pasaje con toda la
orquesta.

• Trabajar los “solos” de la tercera sección (c.39 a


54) para que suenen bien parejos ya que están es-
critos en unísono (monodia). Se le puede proponer
a los chicos que canten la melodía de los "solos"
en las clases de lenguaje musical e instrumento
y también se pueden organizar ensayos parcia-
les por familias de instrumentos para practicarlos.
Esta es una buena instancia de práctica ya que se
puede profundizar en las técnicas propias de cada
familia.
Vamos las bandas Partituras 31

Vamos las bandas


  
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
 Arreglo: Bernardo Scherman
 
   
 
 
   


   
     
   
             
      
       

     
  
     



  
               
 

     


                  

                  

     
 

         
        
 

       



              
       
 

  
      
     
   
               


 










 
                        
 











 
                        


 
 

         
       
 

 











    
             
       
 
 

 








         

       
 
 

 

     


       
  
            










               
       


Obras para orquestas infantiles y juveniles 32



    
        

                    
 

           
 
    
          

 


 
          
         
   
                



                           
   
  

                   
    



        
 

       
    
  


              
                      


         
 
 
   

                             
  

                    



 
                   
 
      


      
     
       



 
                     
 
    


             
        

Vamos las bandas Partituras 33



    
     
        


                      


  
 
 

 
        
  
             
 

 
 

      

 

  
               


            
    

     
             

         
 
 


     
 
  
    


 

    

                          
   

 
 
 




                    
 

               



 

            
 
   


          
    

 

            
 
   


      
       

Obras para orquestas infantiles y juveniles 34


     
     

         

   
   


   


    
     
   


             


   
                 


      
  

  
                   
  
  

                


    
  
  

     
        
 


 
          
   

                   


   
       
    
 
        

         
                  


                    
 

          
 
              


                
   
 

        
                 


    

   

       
   
 
Vamos las bandas Partituras 35

!
        

           

 
           

      

 
 


           
  

               

 

         
            
   

  
                          
  

                  
    

                          


   
  

             
            


 
                      
    


                            
  

                    

  
  
                          

              
     

  
  
                          

             
    
   
Obras para orquestas infantiles y juveniles 36

" 
                        
       

  
     
 

 
         
     

                     
 

   


    

    
   
 

 
 

  
                 
  
 

             
        
  
 

       
            
   


  


         
     

                     
 

     

  
                      




  
                        


               




      
              


 
             


  
                  


  
  

  

 
   

Vamos las bandas Partituras 37

 #

   
      
     
                



  
 
  
 

               



     

      


  
         


    
        


       
        

  
       
 

       

 



          
          
 







       
                


     
    
 







      
 
               







    
    
 

                    
 
   






            
   

Obras para orquestas infantiles y juveniles 38

              
      
      
  


               

             


 
                            
     



 

                               
    
 

     
          
  

 


    

       

               
      


       
   

   

     


        

 
      

 
      

                 
 
     


      
   
Vamos las bandas Partituras 39

           
         
       

     
 
 

 
        
 

               
 

      

   



  
         

        
    

           
                    
  


    
 

                


  


        
      





           


         




             

 
 
      
 

 
       

                
              



       
   
Obras para orquestas infantiles y juveniles 40

&

       
    
 


 
         
   

    
  
   

             

   
       
     
      




 

  
                    
  
 

              
         
  
 

   
       

 
     
   

               

   
                      

     
                  

                


  
                   

 
              


            
 
        

    

   

   
   

Vamos las bandas Partituras 41



 
  



 


 
      
 

 

 
 

        

    


       
 

 

          





            



   

                

     
     
   

   
 

      







        

   
 






           
 






    
    
 

 




         


 

 





  


    
 

 

  


   


 





      

         


Particellas
Ocho días a la semana
(Eight days a week)
Obras para orquestas infantiles y juveniles 44

 Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
       
Arreglo: Bernardo Scherman


    !
      
     ! 
  

  
    




  


                       
 
    


     

    

 


  
    

             
 

                      


    


 

                    



                  




     




          
   


        

 


      

 

       
 
      
        
 
            
   


         
       

        
     
          


    


                 
          





 
       
    
   
   


   

 
 
         


  
  

Ocho días a la semana Particellas 45

Ocho días a la semana (Eight days a week)


 Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman
       
       
    !
 
  

     !
  
    
  



  

 










 
    

  









 
  



 

 

   
   





 

 





    


 
 
            


       


               
   


 


       
       

       
      



    
        

        


  
  

 
 
 
 









 
 










   
   
   



 
    

   
   
 










 







Obras para orquestas infantiles y juveniles 46

Ocho días a la semana (Eight days a week)


 

Composición: Lennon/McCartney
 
 Arreglo: Bernardo Scherman
      

       
    !
 
  


    !


   
    
 
    

  


                     
 
              





   
 
         


            

  
            

     
 


     
                      
 



  


         
  
  
     

 
  
 
   

 


    

    

   

  
            
                 


    

 
                  

 




              


 
    
         


        
      
    


    


      
   
     

 
   


     
    
      



     

 
 
      
       

Ocho días a la semana Particellas 47

Ocho días a la semana (Eight days a week)


 

Composición: Lennon/McCartney
 
 Arreglo: Bernardo Scherman
      

      
    !
 
  
    !




 
    


 
  

  

 
 
 



 
    

    




 
   
 









 



 



 
 
  

 
   

  


   


            
 
 
 
 
 
  



 


     

  
       

 
          
     

    

      


     
 
 
 
 
 



 
   






 






   









   

   

 


 


    
   
 








 
 








Obras para orquestas infantiles y juveniles 48

Ocho días a la semana (Eight days a week)


 

 
 Composición: Lennon/McCartney
      
Arreglo: Bernardo Scherman
      
 
     ! !

  



      

    
  
 
    

 


           
 
    

        
 

 
                
      


   

                 

   
  

 

      

       

    
 



     
 

         
   


             



    
  




   
   


 
    
  
  

 
 

  

 
       
       

         

  
         


       
     
        

   
 

     
   
     


        



 



 
       

     


 
 

       

  
  




 


         


Ocho días a la semana Particellas 49

Ocho días a la semana (Eight days a week)


 

Composición: Lennon/McCartney
 
       
Arreglo: Bernardo Scherman

      
    !
  
  

    !
 



  


    

  

  

 

 

 








 
    

     


  


   
 
        















 



                  

 
 
 


 











 
 



 
     
 
       

 
   
     
    

  
    
   


 



 







     
 












   














   









   
   




 
 

 
   
   






 
 








Obras para orquestas infantiles y juveniles 50

Ocho días a la semana (Eight days a week)


 

Composición: Lennon/McCartney
  Arreglo: Bernardo Scherman
      
      
    
 
     ! ! 
  

  

  
 
    
 
    





   
 
  
 
 
  
  




  
             
  


 
 
   

           
 


 

 
  

 
 

 
 
   
   
 




            

  
                     

       


  

       
          
 



 
 
           
            


 
 


  
   
        
  

             
 






  

 

 

 

 

         







   
   

  
     



 
 








Ocho días a la semana Particellas 51

  Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
  Arreglo: Bernardo Scherman

      
       
    !
 
  


     !  


    

 


  

      
 
    

      
   



 
  


         
 
       
   
 


    

  
   

  
 

  
   
     
   
   

   
    


   
   

  
  
        
  
       
  
     
 
  
      
    
   


    
    
     
  

  
   

Obras para orquestas infantiles y juveniles 52

  Ocho días a la semana (Eight days a week)


 
      
Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman


    !
      
     ! 
  




  
    

            
 
  

 

    
     
            
  

    


           
 
   

    


    


   

  
   
            

   


               


 
   


       

   


           

       
        

 


      
 
   

 

              
 
  


  
              

    

      

 



 


 
    


          
   


     
 
      
            
             

 
   

      
 
               

 
 






 
 


Ocho días a la semana Particellas 53

 Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman

       



    ! 
  
         
    


  
    
    !
 
   

      
  
    
 
   
                 
     
 
 
       


 
       
    


         


 

 
   

   

 

  
                  




  



 
                  


 

           



 

                





            


 

 
  
  
  

  
  
  

            


   

           


  
  

Obras para orquestas infantiles y juveniles 54

! Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman
      
!
    !
 
  
         
    

     


  
  
    !
 
         
 
   
 
    

                 
     

 
          


    

          
     
   

 

 
   

   

 

   


               




    
 


   
                      



  




          


        
          
   

 

 
  
  
  

  
  
  

           


   

           


  
  

Ocho días a la semana Particellas 55

" Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman

"
      
     !

       
  

 

 
    

 
 


     
    !
   
  
   
    
    


         
    
     

 



                     

 
                    
 

 
         



        






          




  
   






            




 
    

     

 

         
             
  







                    
                     
 




               



              


 


          
   



           
  
Obras para orquestas infantiles y juveniles 56

" Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman
      
"     !

 
  
      


  

 
    
    !





 




 
  
 


 
    






 

   


 

      





        
    
   


        
         



        


 
           
        



 

   
      
  
   


 
   



  

 

 


            

  
          
 


     
  
     
  
 


        
        
 




      
 








Ocho días a la semana Particellas 57

" Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman

"       


     !
 
  
 
    

    !       


            
      
   

  
 
    

  



      

   
     
 
  

             
 



               
 



     




     


         



                

  
           
             







  

      

        





    

    
     


 
   
       


       
 
 




                    




 





                   



               

 
  


     
  

Obras para orquestas infantiles y juveniles 58

" Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman
      
"

    !

       
  
    !  
    


  




 



  




 
    

  








 
  


        
        
  


      
       


 


          


 


           


     
    

 

      
 


  


 




 

      



       
 

      



       


       



        
 

      
  


       


 






 
 








Ocho días a la semana Particellas 59

"# Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman
      
"#
    !

        
  


  
    !  
    
   
 
 
  
  
   
  
    



              

   
     

    

   
     

    


 

     
       
  

 
$$%
$$%    
              
 
 
 

                
 
              
   

     

 


 $$%                


 

  
 $$%

 



  
 


    

     

    
  
        
  $$%
$$%    


   

          



    

 
  


            
 


 $$%  
$$%

  
           
  
     
 
 
       

         


   
          


  

Obras para orquestas infantiles y juveniles 60

"# Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman
      
"#
    !

        
  


    



  
 
    

 




    !


  





 
    




 
         
 

        
  
$$%
   
  $$%        
                    


    

          
        
 


 
 


 
     
     

 $$%
$$%

                 




 

 
  
 

      

 
 
 




 


       
   


$$%
           
     $$%


           

    
      

  
        


         
        
 
 






 
  







Ocho días a la semana Particellas 61

 & Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman
      
 &     !

        
  




        
 
    

    !

      
  
 
  


     
 
    
   
    
  

     
      


     
     
 
      


$$%

        
   
       
 $$%

      
  


  



   
     



           

  

  $$%    
$$%
 
           
           


      
 

 

         

      
      
    
$$%  



        
 $$%

 

 
 
    
 
    
        
    

               


   
 $$%
$$%

           
 

       


  
 

     

   
 

     
       

Obras para orquestas infantiles y juveniles 62

 & Ocho días a la semana (Eight days a week)


Composición: Lennon/McCartney
Arreglo: Bernardo Scherman
 &       

    !
       

  

    !





 
    

   



  





$$%





 
    

  






$$%

        
 

 
        
               
 


                   
   
        



   

  


         




                  





   






 



             

       
 

        
                  


           


    
         


       


 
        
        



 
    
 $$%




  $$%
  







Particellas
Vamos las bandas
Obras para orquestas infantiles y juveniles 64

Flauta
Vamos las bandas
Flauta Vamos las bandas
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Arreglo: Bernardo Scherman
K
iq = q e Vamos las bandas Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Arreglo: Bernardo Scherman
q=130 K
iq = q e
      Scherman
   
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari

         


Arreglo: Bernardo

               


q=130

  3 3    3 3   


 
 3 3  
    mf f             
3 3 3 3 3 3
mf f
9 1
                
9  1
mp
       3          
mp 3
13

                         
13   
    3 3 
             
  
f   

      mf
 3 3
f

      
mf
2
   
17
   
17 2       

    
 f   3 3  
  3 3  
 
         
3 3 3 3
f
23 3
23 3                
                  
mp 3

mp 3

                      


27


27   
  3 3 
                
  
f   

      mf
 3 3
f

      


4 mf
 
31
   
31 4             
 f   3 3  
  3 3  
 
         p     
3 3 3 3
f p
Vamos las bandas Particellas 65

2 Flauta
5
   
39

                 
mp

43  
     
f

6
    
47

                   

51  
        
3 3
mf

   
7
  
55

             



3 3 3 3
f

   
 
59
  
        
3 3
Obras para orquestas infantiles y juveniles 66

Clarinete en Sib Vamos las bandas


Clarinete en Sib
Vamos las bandas
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Arreglo: Bernardo Scherman
K
iq = q e
K
Vamos las bandas
iq = q e
q=130 Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Arreglo:
Compositores: SkayBernardo Scherman
Beilinson/Indio Solari
q=130 Arreglo: Bernardo Scherman


     3  3    
     3  

3 3 3 3

      


 
3
  mf  
  f   
 mf f

 
6

   
   
 
3 3

6

   
3
 
3
    
       
1
9  1
9

       
3 3
         
   
3 3
 mp      
          
mp
13
13
 3
      

3 3
         3
   
3
  3
      
       mf  
mf
2
 2 
17

  
3 3
   
3 3
3  
 
    3 
17
    
     

  f                
3 3


f
 
33 
23

      
3 3
         3
23

   
3
 mp        
        
mp
27
27
 3
      

3 3
            
   
3 3 3
     
        mf  
mf
4
 4 
31

 
3 3
   
3 3
3  

    
31
  
   
  f             
3 3 3


f
 

36

 
36
     
      
p
p
Vamos las bandas Particellas 67

2 Clarinete en Sib
5

39

          
        
mp

43
 
     

f
6

47

                      
   

51
  
  
3 3
     
mf
7


55
      
      
3 3 3 3

         


f
  

 


60

 
3 3
      
Obras para orquestas infantiles y juveniles 68

Trompeta en Sib Vamos las bandas


Trompeta en Sib
K
Vamoslaslas
Vamos bandas
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
bandas
Arreglo: Bernardo Scherman
iq = q K e
iq = q e Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
q=130 Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari Scherman


Arreglo: Bernardo
q=130


Arreglo: Bernardo Scherman

          
                            
pp mf
mf

99
11  
       
                    
   
f
f
2
2
17
3
  3            3  
3 3

17

           
3
 mf    f    
mf f
23
3 
23  3          
                     
  f                 
        
f
  4
31
3
              
3 3
  
 4
31
3
        p      
mf 3 f 3
     
39

5 mf f
   
           
p
   
39

5 
  
f

47
 6
               
   
 

   f     
47
 6
mf 
   

55
     
7
    3       
    
3 3
         
mf          

mf f
p
 7
55 f
3
           
3 3
             
    
mf f
p f
Vamos las bandas Particellas 69

Trombón
Trombón11 Vamos las bandas

iq
KK
iq == qq ee
Vamoslaslas
Vamos bandas
bandas
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Arreglo: Bernardo Scherman
Compositores:
Compositores: Skay Beilinson/Indio
Skay Beilinson/Indio Solari Solari

                                  


q=130
q=130 Arreglo: Scherman
Arreglo: Bernardo Bernardo Scherman

   
p mf
p mf
9 1
    
9 1   
                 
mp 3 3
13
13  mp
        
3
   
3

        3       

17 2
17 2   
3
   
   3  
  3   3 
3 mf f
23
    3 f     3     
3
  
23 3
mf

  mp       3         3   
27
 mp       3       
27
 3


31  4       3       
         3          
  
31 4
              p      
3

 
3 3

39  5
mf f

      3         3    p   
 mf
3
f
39 5 
 6                       
f
47
 
 



mf f
47 6
  7   
55
      

             
mf


3 3 3
mf f
5561 7
                       

p


3 f 3 3
mf f
61
          

p
f
Obras para orquestas infantiles y juveniles 70

Trombón 2 Vamos las bandas


Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari

Trombón 2 Vamos las bandas


Arreglo: Bernardo Scherman

K
iq = q e Vamos las bandas Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Arreglo: Bernardo Scherman

    
q=130 K Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari


 q=130        
iq = q e Arreglo: Bernardo Scherman

     
 p                 
 mf
p mf
9 1
 1                         
                          
9

 mp
mp

17 2
 2 
17
         
                
3 3 3 3
mf 3
mf ff
3

2323 33
                               
mp
mp

31 4
4                     
   
31

            


 3 3 3
mf f 3 p
3 3


mf f p

           
39 5
5 
           
39


 f



    
47 6 f

47 6
 


 mf     

55 mf
7 
                       

55

7
   mf
   f               p    f    
3

3 3

3 3 3
mf f p f
Vamos las bandas Particellas 71

Batería
Vamos las bandas
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari

Batería
Vamos las bandas
Arreglo: Bernardo Scherman

K
iq = q e Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari

Vamos las bandas


Arreglo: Bernardo Scherman
q=130

  Solari
 Scherman 
     Compositores:
   Skay Beilinson/Indio
     
K

 q=130
iq = q e
   Arreglo:  Bernardo
  
3 3 3 3 3 3 3 3

 
 mf       

p

     
1 3 3 3 3 3 3 3 3
      
9

            
p mf

  
1
       
9 mp
         
3 3
    
           
13 mp

13        
3 3

  
     3       
          

17 2
       
3
 
17 2               
 mf          
mf
3
         
23

23 3    


    

  
         
    
mp     3      3
mp 3 3

                  


27

   
27
               
3
3

3131 44
            
          

 
3 33 33 33 33 33 33 3 3 3
mf p p
mf
Obras para orquestas infantiles y juveniles 72

2 5 Batería
39
        
      
mp
43   6  
    

        
51

          
f 3 3

7
55
         
           

 
         
61

                     
p
3 3 3 3
f
3 3 3 
Vamos las bandas Particellas 73

Xilofón Vamos las bandas


Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Xilofón
K
Vamos las bandas
Arreglo: Bernardo Scherman

iq = q e
K
Vamos las bandas Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
iq = q e Arreglo: Bernardo Scherman
q=130

 
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari


Arreglo: Bernardo Scherman
q=130
         3   

3 3 3 3

    
3    

     3
         3

      f
mf      
mf f


   
1
6

     3 3      
           

6
3 3 1

    
      f         
f

11 

         3
11 3 3

         
3
 
                
 mf
mf

   


22
 
17

               


17
       
3 3 3 3

3 3 3 3

  
  
f f

2323 33

              


   
 
      
ff

  
           
44
 
2727   
   
3 3 3 3


3 3 3 3

      

   
mf f
mf f

  
34
 
   
34 3 3

        
3 3
  
     
Obras para orquestas infantiles y juveniles 74

2 Xilofón
  
39
5 6



51

  
3 3

  
             
mf
f

 
55 7
      
3 3 3 3
     
          
f

  

59

    
3 3
   
     
Vamos las bandas Particellas 75

Violín Vamos las bandas


Violín
K
iq = q K e
Vamoslaslas bandas
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Vamos bandas
Arreglo: Bernardo Scherman
iq = q e
q=130
q=130 Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Arreglo: Scherman
Bernardo Scherman

                    
Arreglo: Bernardo

         

pp mf
mf

11

9
     
9
                       
  f    
f
2
17
2 
    
     
17

                     
 mf                    

mf
23 3

3                         


23
   
                        
  
f
4
31
  f  
4        
31                            
                        p        
mf

39 5
           p  
mf
      

39 5f

43
  

   
 f        

   

   

43 mp

47  6
                 
7
  
 mp    
             
 
f7


47 6  
     
                 
59

        f      

p f

  
59
    
              
 
p f
Obras para orquestas infantiles y juveniles 76

Viola 1 Vamos las bandas


Viola 1
K
Vamos las bandas
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari

Vamos las bandas


Arreglo: Bernardo Scherman
iq = q K e Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
iq = q e
q=130 Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari Scherman
Arreglo: Bernardo
q=130 Arreglo: Bernardo Scherman

               
        
     
         
                      
pp
mf
mf

99 11
                    
mp 3 3 3
mp 3 3 3

17
 
2
       
17 2
                      
 mf                    
mf
23 3
23 3                             
  mp      3      3      3        
4 mp 3 3 3
31
     
31 4                             
   
     
  mf                     p        
5
            p
39 mf
5       
f   
39

       
43 6  
          
       

f

43

mp
  
6  
 7                 
55
 
 mp       

       
7
 
55 f


59 
 
            
  
 f                 


p f

  
59
    
                
p f
Vamos las bandas Particellas 77

Viola 2 Vamos las bandas


Viola 2

iq = q K e
K Vamoslaslas
Vamos bandas
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari

bandas
Arreglo: Bernardo Scherman

iq = q e
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
q=130
q=130 Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Arreglo: Bernardo Scherman

                   


           
Arreglo: Bernardo Scherman



      
pp mfmf

99 11
     
                                 
mp
mp
17 2
17
2                
               
mf
mf
23 3
23 3                   
  mp                 
4mp
31
    
        
31 4
      
  
mf
     p   
39 5
mf   p    

39 5
 

47 6
 

47 6
 

55  7
               
f
55 7
                 
    

61

    
  f
  


    
p

61 f

    
    
p f
Obras para orquestas infantiles y juveniles 78

Violonchelo 1 Vamos las bandas


Violonchelo 1 Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari

K Vamos las bandas


Arreglo: Bernardo Scherman

iq = q e
K
iq = q e
Vamos las bandas Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
q=130 Arreglo: Bernardo
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari Scherman

         
q=130 Arreglo: Bernardo Scherman

        
       
       
     
pp
mf mf

               


55
 
    

9 1
1
    
9 3 3
      3          3
 mp
         
mp

13
 
3
       3   
   
13

              
2
17
 

                        
2
17

 mf                       
mf
3
23
   
3 3

3
               
23
  mp 
3 3
               
27 mp
 
3
              
27
 4
3
              
  
31

                
4 mf

  
31

                
mf
Vamos las bandas Particellas 79

2 Violonchelo 1
35
    

               
p
5
      
39

  
f

43  6  pizz.
              
  
f
7
arco
55
 

                
f



59
    

      
           
p f
Obras para orquestas infantiles y juveniles 80

Violonchelo 2 Vamos las bandas


Violonchelo 2
Vamoslaslas
Vamos bandas
bandas
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari

iq = qK K e
Arreglo: Bernardo Scherman
iq = q e
q=130 Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
q=130 Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari


                            
       
Arreglo: Bernardo Scherman
Arreglo: Bernardo Scherman


      
pp mfmf

99 11
                                  
     
mp
mp
17 2
172               
                
 mf

3 mf
23
3              
     
23
 mp             
     
4mp
31
     
4        
      
31

        p   
mf

39 5
      
 mf
p
39 5
 

47 6
 

47 6
 

55  7
               

55 7 f

               
    
  
61

    
  f   

      
p



61 f

    
    
p f
Vamos las bandas Particellas 81

Contrabajo 1 Vamos las bandas


Contrabajo 1 Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
Vamos las bandas
Arreglo: Bernardo Scherman

iq = q K e Vamos las bandas


iq = q K e
q=130 Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
q=130 Arreglo:
Compositores: Skay Bernardo Scherman
Beilinson/Indio Solari
pizz.
  pizz.      
Arreglo: Bernardo Scherman

                        
 p mf             
p mf

                       


7 11

7 3 3
3 3

 mp
mp

1313
       
33
        
 

1717 22
                   

mf   
    
mf

23 3
 3 3 3

         3          3
23

 mp               
mp

27
 
3
27
      3      
               
4
31 4

        
 mf       
31

                
mf
Obras para orquestas infantiles y juveniles 82

2 Contrabajo 1
35
            
   
p

39 5
      
         
mp

43
      
          

47 6
         
      
mf
51
      
          
f

55 7
        
       


f
    

59



                 
p f
Vamos las bandas Particellas 83

Contrabajo 2
Vamos las bandas
Contrabajo 2 Vamos las bandas
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
K
iq = q e Vamos las bandas
Arreglo: Bernardo Scherman
K Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari
iq = q e
q=130
   
Arreglo: Bernardo Scherman

       
Compositores: Skay Beilinson/Indio Solari

 

q=130
              
Arreglo: Bernardo Scherman

     

   p    
p mf
mf
1
                               
9 1
9


mp
mp

1717 22
              
     

mf
mf
3
                         
23
3

23
               
 mp
mp
          
31
4
4 
              
31
   
  mf   p

 
5 mf p
39
5
39   


47 6
 

6
47  

7
55
            
   
7
55

f
           
  
      


61
          
 f

     
p



61 f
          

p f
Notas 84
Notas 85
Notas
Escaneá el siguiente código QR para acceder a
los archivos .xml, estos pueden ser abiertos en
cualquier programa de edición de partituras.
De esta manera podrás adecuar las obras a las
necesidades de tu orquesta.
https://bit.ly/3AXrsnS

Contacto Bernardo Scherman Nicolás Jäger


bscherman@gmail.com jager.nicolas@gmail.com
Venimos a presentarles con alegría la colección Obras Para
Orquestas Infantiles Y Juveniles, dirigida a directores, directoras y
docentes de este tipo de proyectos. Además de las partituras, en
estos volúmenes encontrarán fichas de análisis y guías didácticas
que ayudarán a abordar cada obra con una batería de recursos
analíticos, didácticos y creativos.

Bernardo Scherman es director de orquesta,


guitarrista, compositor y educador
Se graduó cum laude en la Tecnicatura en Dirección de Orquestas y Coros
Infantiles y Juveniles de la UNDAV donde se formó, entre otros, con Ignacio
García Vidal. Estudió guitarra con Máximo Pujol y Alejandro Ridilenir, y
lenguaje y análisis musical con María del Carmen Aguilar. Actualmente se
desempeña como director de las Orquestas Infantiles y Juveniles de la
Universidad Nacional de Avellaneda y de la Fundación Isla Maciel; y como
profesor de lenguaje musical en dos orquestas del Programa de Orquestas
Infantiles y Juveniles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Nicolás Jäger es compositor, pianista y docente


Se graduó en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla en la carrera de
piano. Se formó en armonía, contrapunto y composición con Julio Viera y
Daniel Montes. Estudió piano con Fernando Pérez y Marcelo Katz, y lenguaje
y análisis musical con María del Carmen Aguilar. Realizó estudios de guitarra
con Alejandro Ridilenir y Martín García Reynoso. En la actualidad se dedica
principalmente a la composición y a la docencia.

También podría gustarte