Está en la página 1de 22

CAMINOS

PLANIFICACION DEL TRANSPORTE

HATUNSOL Y ASOCIADOS
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE
1.- OBJETIVO:
• En la planificación de transporte no hay objetivo
único, sino que puede haber varios.
• La finalidad es la obtención de un sistema de
transporte eficiente, seguro, de acceso a todas las
personas y ambientalmente amigable.
• Es también deseable que el sistema de transporte
esté en consonancia con el desarrollo urbano.
• Sin embargo, el planificador de transporte enfrenta
un trade-of entre la calidad del servicio que se
presta y los recursos que se deben destinar,
haciendo que se busque un equilibrio entre los
obtenido contra lo gastado.
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE
2.- LINEAS DE TRABAJO O LINEAMIENTOS:
Las principales líneas de trabajo del planificador son:
• Conocimiento de los diferentes medios de transporte
y sus características
• Analizar la demanda existe de cada modo de
transporte.
• Planificar las redes y su relación con el entorno
(paradas, rutas y frecuencia)
• Diseñar sistemas de prioridad para el transporte
público
• Analizar las necesidades de las estaciones (servicios,
accesos, localización,...)
• Estudios de intermodalidad
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

3.- PROCESO DE PLANIFICACION DEL


TRANSPORTE:

• Definición de la situación actual


• Definición del problema
• Búsqueda de soluciones
• Análisis de desempeño
• Evaluación de Alternativas
• Selección del proyecto 7 Elementos
• Especificación y construcción Basicos
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

4.- TIPOS DE SOLUCION:

a).- Solución
integral.-
Si el problema es el vehículo moderno, ante la inadecuada
infraestructura vial existente, la solución es construir nuevos
tipos de vialidad, una ciudad con un trazo nuevo y moderno
que contemple los futuros cambios que se puedan dar en la
región. Esta solución es la
más drástica y la más cara, pues barrería con toda la
infraestructura ya existente.
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

b).- Solución parcial de alto


costo.-
Con estas alternativas
pretendemos aprovechar al máximo lo que se tiene, consiste
en hacer solamente ciertos de alto costo como
ensanchamientos públicos y privados, semaforización, mejor
control de señalizaciones.
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

c).- Solución parcial de bajo


costo.-
Consiste en el máximo
aprovechamiento de las condiciones existentes con el mínimo
gasto en material, equipo existentes con el mínimo gasto en
material, equipo y mano de obra, a través de técnicas
disciplinadas y una adecuada legislación.
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

5.- CONCLUSIONES PARA PLANIFICAR EL


TRANSPORTE:
a).- La planificación del transporte en una ciudad debe ser
continua y permanente, siendo llevada a cabo por
profesionales, con el fin de conseguir siempre el equilibrio
entre la oferta y la demanda del transporte
urbano.
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

5.- CONCLUSIONES PARA PLANIFICAR EL


TRANSPORTE:

b).- No es cierto que construyendo más carreteras, intercambios


viales, vías expresas, etc. se dará solución al problema, si bien
alivian de alguna manera al tránsito, existen soluciones integrales
que adecuadamente planteadas a la realidad propia de una
ciudad en crecimiento, pueden dar mejores resultados a un costo
menor que las mencionadas anteriormente, entre estas
propuestas tenemos:
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

5.- CONCLUSIONES PARA PLANIFICAR EL


TRANSPORTE:

c).- Dentro de las soluciones de bajo costo, están las políticas de


educación a la gente, mejorando los hábitos de vida, ayudando a
la solución del problema del transporte urbano.
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

5.- CONCLUSIONES PARA PLANIFICAR EL


TRANSPORTE:
d).- La toma de decisiones en cuanto a planificación del transporte
urbano, debe ser concebida, ejecutada y controlada por técnicos y
profesionales que trabajen
conjuntamente con las autoridades políticas respectivas.
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

INSTITUCIONES QUE PLANIFICAN EL TRANSPORTE

Garantizar el desarrollo y mejoramiento del


• MTC transporte, tránsito y su infraestructura de manera
integral, competitiva y segura a nivel nacional.
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

INSTITUCIONES QUE PLANIFICAN EL TRANSPORTE

Mejorar y ampliar la infraestructura vial, así como


garantizar el adecuado funcionamiento del
• DRTC transporte público terrestre y las comunicaciones
con el fin de contribuir al desarrollo integral,
armónico y sostenible de la Región.
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

INSTITUCIONES QUE PLANIFICAN EL TRANSPORTE

• MUNICIPALES PROVINCIALES Y DISTRITALES

Normar, regular y planificar el transporte terrestre a nivel


provincial.
Normar, regular, organizar y mantener los sistemas de
señalización y semáforos y regular el tránsito urbano de peatones
y vehículos;
PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE

INSTITUCIONES QUE PLANIFICAN EL TRANSPORTE

• COMISIONES MIXTAS

Personas designadas a integrar la Comisión Técnica Mixta de


Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados o
No Motorizados, previa acreditación de su agremiación que
representa.

También podría gustarte