Está en la página 1de 77

TERCER

GRADO
| MARZO 2021

CUADERNILLO DE
REFORZAMIENTO
| SEGUNDO PERIODO
ESPAÑOL III
SECUENCIA 5. ESCRIBIR COLECTIVAMENTE OBRAS TEATRALES BREVES
APRENDIZAJE Escribe colectivamente obras teatrales breves para reflexionar
ESPERADO sobre problemas cotidianos.
ACTIVIDAD: Completa las oraciones y resuelve el crucigrama.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


HORIZONTALES

1 Se trata de una guía que un dramaturgo realiza para


describir las acciones, diálogos, aspectos técnicos o
artísticos que hacen posible una puesta en escena y cuyos
participantes deben tener en cuenta.

5 Autor de obras dramáticas. También se dice de la persona


que adapta textos y monta obras teatrales.

8 Es la parte más narrativa de una obra de teatro, donde se


describen las acciones que realizan los personajes en
escena.

10 Responsable de todo el montaje. Conduce a los actores


en la construcción del personaje. Marca los trazos
escénicos.

13 Lo que dice cada personaje

VERTICALES

6 Género literario constituido por el conjunto de obras


dramáticas concebidas para su representación en el
escenario.

7 Puede significar un salto en la narrativa, aunque


generalmente están asociadas a cambios de escenario o
decorados.

9 Estructuran la narración de la obra y su número puede ser


variable. Muchas obras modernas suelen dividirse en dos o
tres.

12 Ser ficticio, persona o animal, inventado por un autor,


que interviene en la acción de una obra literaria.

14 Son aclaraciones al texto al que acompañan, siempre


entre paréntesis y precediendo a un diálogo.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Teatro en un acto”
https://www.youtube.com/watch?v=NeTuu0N77r8

La pandemia por Covid-19, para muchas personas implica una situación trágica
a causa las pérdidas que deben afrontar: pérdida de seres queridos, de la salud,
de la vivienda, de bienes, o del empleo.

 Completa el siguiente esquema sobre el problema social planteado.


¿Qué impacto o efecto
Problema social en mi ¿Por qué es
tiene en mi
comunidad: importante?
comunidad?

• Pandemia
por Covid-19

ACTIVIDAD: Considerando el problema social planteado, realiza una breve historia


sobre él. Puedes narrar como lo has vivido desde que inicio el confinamiento. Agrégale
un título.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Analiza tu historia y completa el siguiente cuadro. Esto te ayudara a
organizar tu guion teatral.

ASPECTO ANALISIS

ESPACIO Y
TIEMPO

PERSONAJES

CONCLICTO

TRAMA
Planteamiento
Desarrollo
Descenlace

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Elabora tu guion teatral, en base al cuadro anterior. Establece actos y
escenas. Recuerda poner acotaciones donde sea necesario.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Planea los recursos escénicos que necesitarás para la puesta en escena de
tu obra.

Escenografía

Utilería

Vestuario

Música y el sonido

Iluminación

Lenguaje corporal

ACTIVIDAD: Comparte tu producto de forma digital o impresa. ¡Éxito!

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 6. PARTICIPAR EN UN DEBATE
APRENDIZAJE Participa en un debate.
ESPERADO

ACTIVIDAD: Escribe sobre la línea el concepto que corresponda de acuerdo a las


definiciones.

es un medio para analizar y reflexionar sobre los


pros y os contras de un tema.

momento en el que el moderador o moderadora


presenta el tema, lo objetivos del debate y las
reglas a los participantes.

momento en el que dado grupo expone su


postura en un tiempo asignado

momento en el que las participantes y los


participantes refutan o argumentas con pregunta
y respuestas

expondrá el tema asignado durante el tiempo


asignado

son las personas que presencian el debate y


escuchan los argumentos o las propuestas de
quienes participan en la discusión.

es una expresión escrita u oral que manifiesta un


razonamiento para probar, apoyar, justificar o
rechazar una idea u opinión

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Planea e investiga el debate un tema sobre el uso de las redes sociales.

 Investiga en fuentes de información confiables para completar el esquema

Tema • El uso de las redes sociales

Explicar el tema

Plantear el
problema.

Establece una o
varias preguntas en
las que se perciban
las diferentes
posturas

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: A partir del tema, construye un argumento a favor y en contra en los
siguientes cuadros.

A favor TEMA: El uso de las redes sociales


POSTURA OBJECIONES POSIBLES
SERIE DE Afirmaciones Hechos y datos Afirmaciones Hechos y datos
ARGUMENTOS
PRINCIPAL O
CENTRAL

En contra TEMA: El uso de las redes sociales


POSTURA OBJECIONES POSIBLES
SERIE DE Afirmaciones Hechos y datos Afirmaciones Hechos y datos
ARGUMENTOS
PRINCIPAL O
CENTRAL

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Recursos prosódicos para participar en un debate”
https://www.youtube.com/watch?v=nVBe-wO6yXc

 Describe los recursos prosódicos importantes en un debate.

Volumen

Velocidad

Pausas

Entonación

ACTIVIDAD: Participa en el debate virtual con tus compañeros. Si no es posible,


organiza un debate em familia.

Elige que puesto vas a ocupar.

ACTIVIDAD: Elabora una conclusión del tema, según el resultado del debate.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 7. INVESTIGAR SOBRE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
APRENDIZAJE Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos del
ESPERADO mundo

ACTIVIDAD: Busca en la sopa de letras las 10 lenguas más habladas en el mundo y


escríbelas en el cuadro.

Chino Español Inglés Hindi Árabe Portugués


Bengalí Ruso Japonés Panyabí

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Completa la información sobre las lenguas más habladas en el mundo.

LENGUA NÚMERO DE HABLANTES CONTINENTES


TOTALES NATIVOS DONDE SE HABLA
(en millones) (en millones)
INGLÉS

CHINO
MANDARÍN
HINDI

ESPAÑOL

FRANCÉS

ÁRABE

BENGALÍ

RUSO

PORTUGUÉS

INDONESIO

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Factores relacionados con la diversidad lingüística”


https://www.youtube.com/watch?v=suL8WLPKuN0

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Relaciona los conceptos con su definición correspondiente.

Cuando se recurre a una


tercera lengua conocida por
ambas partes.
Lengua materna
Un signo escrito representa
una palabra o una parte de
ésta que tiene una función
específica
Lenguas romances
En el significado de las
palabras.

Lengua de comunicación
internacional. Es la primera que una persona
aprende de manera natural en
su infancia, en su entorno
inmediato, por lo que
constituye un instrumento
Escrituras logográficas principal de pensamiento y
comunicación; a quienes la
hablan se les llama hablantes
nativos. 1

Escrituras fonográficas
En la estructura de sus
palabras o en la manera de
combinarlas entre sí. 7

Cambio léxico: Proceden del latín hablado, el


cual no se enseñaba en las
escuelas ni se escribía, pero
era el que la mayoría de las
personas utilizaba en el día a
Cambio morfosintáctico: día.

Un signo escrito representa un


sonido, ya sea de una sílaba o
Cambio semántico: de una consonante o de una
vocal

En sus sonidos, así como en la


incorporación de nuevas
palabras o cuando éstas dejan
de usarse

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Elige una lengua de las habladas en el mundo y elabora un cartel. Marca
en el mapa los países donde se habla.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 8. ESCRIBIR CRÓNICAS SOBRE SUCESOS LOCALES O
REGIONALES
APRENDIZAJE Escribe crónicas sobre sucesos locales o regionales.
ESPERADO

ACTIVIDAD: Contesta los que se indica.

Diferencia entre una noticia y una crónica periodística.


Noticia

Crónica
Estructura de una crónica periodísticas.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Tipos de crónicas periodísticas”
https://www.youtube.com/watch?v=5fKsnPaQGEo

 Revisa tu libro de texto.


Menciona las caracteristicas de una crónica peridiodistica:

•El periodista aporta su punto de vista sobre el hecho que relata, es decir, se
puede observar cómo lo percibe.
•Se agregan descripciones que permiten que el autor comunique el modo en
que se percibe el mundo por medio de sus sentidos: lo que ve, huele, oye,
toca.
•También es posible encontrar expresiones en sentido figurado; este recurso
permite que el autor exprese sus puntos de vista frente a lo que narra.

ACTIVIDAD: Define los recursos literarios utilizados en una crónica


Recuerda:
Los recursos literarios utilizados en una crónica pueden verse en:

•Este recurso permite que el autor


exprese sus puntos de vista
Sentido frente a lo que narra.
figurado •El sentido figurado consiste en
referirse a algo en términos de
otra cosa

•Las comparaciones se reconocen


Comparaciones porque se introducen con palabras
y expresiones como semejante a,
parecido a, igual que, como…

•Se reconoce porque se hace


Metáfora una referencia directa a un
objeto, acción o idea en
términos de otro concepto.

El tema para tu crónica será:


Cómo ha sido mi educación en la pandemia del COVID-19

ACTIVIDAD: Busca información en 2 fuentes confiables (digitales o impresas)

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


 Decide una o varias de las siguientes fuentes de información para hacer tu
investigación:
• Búsquedas documentales.
• Entrevistas a los protagonistas.
• Observaciones.

ACTIVIDAD: Organiza la informacion del tema en un guión. Completa la tabla, divide de acuerdo
a los momentos que vayas a utilizar

CÓMO HA SIDO MI EDUCACIÓN EN LA PANDEMIA DEL COVID-19

Punto de vista a desarrollar:

Protagonista y personas
involucradas:
Momentos Fuente de
información

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Elabora una crónica sobre el tema seleccionado.

 Utiliza los elementos tu guion


 Revisa la redacción, ortografía y puntación.

ACTIVIDAD: Comparte tu producto de forma digital o impresa. ¡Éxito!

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 9. LEER Y DISCUTIR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN
APRENDIZAJE Lee y discute un artículo de opinión.
ESPERADO

ACTIVIDAD: Escribe en el recuadro el concepto al que se refiere la definición.

Es uno de los formatos de comunicación y


consiste principalmente en la presentación
de hechos sucedidos de manera reciente. Se
caracteriza por ser un texto que describe los
hechos de manera sencilla, con oraciones
breves y párrafos muy cortos

Es un texto periodístico en el que el autor


reflexiona, interpreta y valora los hechos
con la intención de persuadir a sus lectores,
por lo que llega a tener un papel
fundamental en la opinión pública

ACTIVIDAD: Identifica la estructura de un artículo de opinión

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “El artículo de opinión”
https://tomi.digital/21509/el-articulo-de-opinion

 Lee el siguiente artículo de opinión.

Abandono escolar en las etapas obligatorias


Redacción de Educaweb
16/11/2015
Estudiar lo que realmente les gusta es lo que hará que puedan
estar motivados para seguir con esas metas que quieren alcanzar.

En México, los jóvenes carecen de una correcta orientación vocacional y profesional, lo que
genera que en un corto plazo abandonen sus estudios y se incorporen a sistemas laborales con
pocas oportunidades de desarrollo.

Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cada año más de 650 mil jóvenes que cursan
el bachillerato abandonan sus estudios, y los que permanecen, lo hacen bajo una visión pesimista del futuro:
perciben escasas oportunidades laborales y se ven sin la formación necesaria para acceder a ellas.

Ante ello, especialistas señalan como fundamental que se implemente un gran sistema de orientación educativa y
profesional en los centros de enseñanza, pues a partir del correcto direccionamiento vocacional de los jóvenes,
se pueden elaborar estrategias para disminuir los niveles de deserción, otorgándoles un panorama académico y
laboral más atractivo y relacionado con sus intereses.

La orientación vocacional y profesional. Lo más importante de acompañar a los jóvenes durante el proceso
de toma de decisiones de unos estudios y una profesión.

La orientación empieza por el autoconocimiento, o lo que es lo mismo, conocerse a uno mismo, que es el primer
paso para empezar a situarse en preguntas tales como: ¿Cómo soy? ¿Qué se me da bien hacer? ¿Qué es
importante para mí en un trabajo? ¿Cuáles son mis intereses?

Hacerse preguntas es fundamental en un proceso de orientación, porque crear dudas a los jóvenes implica que
empiecen a pensar sobre la importancia que tiene llegar a aquello que más les gusta. Dudar forma parte de ese
proceso de decisión, y propio de aquellos que son autónomos en sus decisiones.

Recordemos que al final el objetivo no es llegar a la universidad, hacer un bachillerato o hacer una formación
técnica, sino que lo verdaderamente importante, que es ese mercado laboral que tanto le interesa. Si localiza de
qué quiere trabajar en un futuro, tendrá claro que necesita un camino en el que implica una buena formación para
conseguirlo.

Es importante que los estudiantes tengan en cuenta los beneficios de formarse, no solo en etapa escolar, sino una
vez ya se hayan incorporado al mundo laboral, deben seguir estudiando para alcanzar sus objetivos profesionales.

Una vez ya conoce aspectos de sí mismo, aspectos sobre la oferta académica, es importante explicarles el
mercado laboral como tal. En este último punto, entenderán que es importante tener unas competencias que lo
caracterizan como profesional, que son las que incluirán en su currículum vitae y que posteriormente aplicará en
su lugar de trabajo.

¿Cómo se consiguen estas competencias? Sin duda, estudiando.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Analiza el artículo de opinión y completa el siguiente esquema. Utiliza
marcatextos para resaltar los argumentos sobre el tema que se aborda.

Tema o asunto que trata:

Punto de vista de la autor :

Argumentos

Conclusión

Recuerda:
La argumentación es el mecanismo a través del cual se sustenta una postura o
punto de vista

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Escribe un comentario expresando tu propia postura sobre el tema, en el
que señalen la importancia del tema, el punto de vista del autor y si estás de acuerdo o
tienes diferencias, y por qué.

COMENTARIO

ACTIVIDAD: Comparte tu producto de forma digital o impresa. ¡Éxito!

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


MATEMÁTICAS III
SECUENCIA 10. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR 1.
APRENDIZAJE Usa técnicas para determinar el MCM y el MCD
ESPERADO

ACTIVIDAD: Define los conceptos

Mínimo común
múltiplo (MCM)

Máximo común
divisor (MCD)

ACTIVIDAD: Completa de las factorizaciones de numero primos. observa el ejemplo.

Múltiplo Factorización Representación Conjunto de


(Descomposición en con potencias factores o
factores con números divisores
primos)
12 2x2x3 22 *3 2,3
36
42
64
56
78
88
112
222
1750
2250

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Ver y analizar el video Problemas que se resuelven con el MCM o con
el MCD https://www.youtube.com/watch?v=uVJH77JKd8k

ACTIVIDAD: Resuelve los problemas mediante el uso de MCM Y MCD, según sea el
caso.
• Tenemos que calcular el MCM (12, • Tenemos que calcular el MCM
18, 60) (18,24)
• Coinciden por primera vez a • Dentro de 72 días
los segundos 180 segundos

Un faro se enciende
cada 12 segundos, otro Un viajero va a
cada 18 segundos y un Barcelona cada 18 días
tercero cada minuto. A y otro cada 24 días.
las 6:30 de la tarde los Hoy han estado los dos
tres coinciden. en Barcelona. ¿Dentro
Averigua las veces que de cuantos días
volverán a coincidir en volverán a estar los dos
los cinco minutos a la vez en Barcelona?
siguientes.

• Por tanto tenemos que hallar el • Por tanto tenemos que hallar el
máximo común divisor máximo común divisor
• 15 baldosas • Cajas necesairas 200. 97 de
manzanas y 103 de naranjas

Un comerciante desea
El suelo de una
poner en cajas 120
habitación, que se quiere
28 manzanas y 12
embaldosar, tiene 5 m de
772 naranjas, de modo
largo y m 3 de
que cada caja contenga el
ancho.Calcula el lado de
mismo número de
la baldosa y el número de
manzanas o de naranjas
las baldosas, tal que el
y, además, el mayor
número de baldosas que
número posible. Hallar el
se coloque sea mínimo y
número de naranjas de
que no sea necesario
cada caja y el número de
cortar ninguna de ellas.
cajas necesarias.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 11. FIGURAS GEOMÉTRICAS Y EQUIVALENCIA DE
EXPRESIONES DE SEGUNDO GRADO 2 .
APRENDIZAJE Formula expresiones de segundo grado para representar propiedades
ESPERADO del área de figuras geométricas y verifica equivalencia de
expresiones, tanto algebraica como geométricamente

ACTIVIDAD: Resuelve los siguientes problemas.

Expresión algebraica

Expresión equivalente

Expresión algebraica

Expresión equivalente

Expresión algebraica

Expresión equivalente

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Identifica las características de las diferentes expresiones equivalentes.

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video Factores de una expresión algebraica de


segundo grado
https://www.youtube.com/watch?v=ZzIfg_Vkuew

ACTIVIDAD: Define los conceptos

• Cuando el cadrado
Binomio esta expreso por
un binomio su area
elevado al se representa como
cuadrado el producto de dos
binomios

Trinomio • Es la expresion
algebraica que
cuadrado resulta al elevar un
perfecto binomio al cuadrad

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 12. FUNCIONES 2
APRENDIZAJE Analiza y compara diversos tipos de variación a partir de sus
ESPERADO representaciones tabular, gráfica y algebraica, que resultan de
modelar situaciones y fenómenos de la física y de otros contextos

ACTIVIDAD: . Relaciona con una línea según corresponda.

ACTIVIDAD: Reescribe las siguientes ecuaciones como funciones.

Ecuación Función Función


y = f (x)

y – 6x = 4

7x - x2 + y = 0

x2 - 3x – y =5

4 d - 80 t = 0

ACTIVIDAD: Define los siguientes conceptos.

FUNCIÓN

FUNCIÓN CUADRÁTICA •

ORDENADA AL •
ORIGEN:


RAICES:

EJE DE SIMETRÍA: •

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Ver y analizar el video Funciones
https://www.youtube.com/watch?v=C7yDstkiAsk

 Resuelve los siguientes problemas de funciones. Grafícalas

Beverly gana $55 por hora como cajera en una fuente de sodas. Completa
una tabla de valores que muestre sus ganancias para las horas 5, 10, 15, 20,
25, 30.

x f(x) = 55

10

15

20

25

30

Se tiene la siguiente ecuación cuadrática y = 20x + x2


Determina los valores de la expresión cuadrática

x f(x) = 20x+ x2

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 13. ECUACIONES CUADRÁTICAS 2 .
APRENDIZAJE Resuelve problemas mediante la formulación y solución
ESPERADO algebraica de ecuaciones cuadráticas

ACTIVIDAD: . Relaciona con una línea según corresponda.

¿Qué diferencia encuentras en la ecuación


lineal y la ecuación cuadrática?

•Las ecuaciones lineales pueden representarse en el plano


cartesiano en una línea recta, con la
siguiente ecuación. Ecuación cuadrática: una ecuación
cuadrática es una aquella en que el exponente mayor de la
incógnita es 2. (X2)

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Ver y analizar el video Ecuaciones cuadráticas por factorización
https://www.youtube.com/watch?v=RYWQJLZxdRY

 Resuelve las siguientes ecuaciones cuadráticas

Dada la ecuación cuadrática y = x2 + x – 6.


Completa la tabla de valores y gráfica

x f(x) =x2 + x – 6.

-4

-3

-2

-1

A) 3X 2 –15X = 0 B) X2 + 5x =0

C) X2 – 3x + 2 = 0 D) X2 + 9x =10

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 14. ¿ECUACIÓN O FUNCIÓN? .
APRENDIZAJE Diferencia las expresiones algebraicas de las funciones y de
ESPERADO las ecuaciones

ACTIVIDAD: . Relaciona con una línea según corresponda.

¿Cuál es la diferencia entre una función y una


ecuacion cuadratica?

• La principal diferencia entre una función cuadrática y una ecuación


cuadrática es que una ecuación plantea una igualdad, la cual se cumple
para ambos términos de la ecuación, mientras que una función, depende
de los valores que tome la variable independiente (x), la cual da como
resultado una imagen, conocida como la variable dependiente (y).

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video ¿Ecuación o función?


https://www.youtube.com/watch?v=ueLe-6sxxHs

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Desarrolla las siguientes funciones cuadráticas
Recuerda: y = f(x)

Dada la función cuadrática y = x2 + 1


Completa la tabla de valores y gráfica

x f(x) =x2 + 1. P (x,y)

-4

-3

-2

-1

Dada la función cuadrática y = x2 -2


Completa la tabla de valores y gráfica

x f(x) =x2 - 2. P (x,y)

-4

-3

-2

-1

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 15. POLÍGONOS SEMEJANTES 2
APRENDIZAJE Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de
ESPERADO semejanza de triángulos.

ACTIVIDAD: Identifica triángulos semejantes.

¿Que es la razón de semejanza?

•La razón de semejanza es el número por el que hay que


multiplicar las longitudes de los lados de una de las figuras
para obtener las longitudes de los lados de la otra. ...
Una semejanza transforma una figura en otra que tiene
los mismos ángulos y los lados proporcionales.

ACTIVIDAD: Observa las imágenes y contesta.

 ¿Son semejantes?

 ¿Cuál es la razón de semejanza?

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Ver y analizar el video Criterios de semejanza
https://www.youtube.com/watch?v=5_FYWbcbROU
 • Lee los planteamientos y contesta.
PLANTEAMIENTO RESPUESTA

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 16. Razones trigonométricas 2
APRENDIZAJE Resuelve problemas utilizando las razones trigonométricas
ESPERADO seno, coseno y tangente

ACTIVIDAD: Identifica las razones trigonométricas.

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video Razones trigonométricas


https://www.youtube.com/watch?v=vONgzfcxyMA

 Resuelve los siguientes problemas aplicando las razones trigonométricas.

PROBLEMA RESPUESTA

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA
SECUENCIA 17. TEOREMA DE PITÁGORAS 2 .
APRENDIZAJE Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras.
ESPERADO

ACTIVIDAD: Identifica en la figura los elementos del teorema de Pitágoras .

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video El teorema de Pitágoras


https://www.youtube.com/watch?v=FqUxTHo_hRc

ACTIVIDAD: Resuelve los planteamientos aplicando el teorema de Pitágoras.

PLANTEAMIENTO RESPUESTA
Calcula “x”.
B

20

45°
37°
A C
x

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA
SECUENCIA 18. TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN DE DOS
CONJUNTOS DE DATOS 1
APRENDIZAJE Compara la tendencia central (media, mediana, moda) y de
ESPERADO dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

ACTIVIDAD: Define las distintas medidas de tendencias.

Desviación •
Media

Mediana:

Media: •

Media: •

Moda:

Valor atípico:

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Ver y analizar el video Cómo obtener la desviación media de un
conjunto de datos
https://www.youtube.com/watch?v=VHh4Yk_pLGw&t=2s

 Calcula el rango, la moda, la media y la mediana de cada grupo

En una secundaria se preguntó a dos grupos de alumnos el tiempo que


dedican hacer ejercicio como lo muestra la tabla.

Tiempo en minutos que dedican a ejercitarse

Grupo A Grupo B

50, 55, 30,45,70, 60, 50,90, 70,20 60,70, 60, 45, 50, 45, 50,60, 70, 15

Medidas Grupo a Grupo b


Media aritmética
Desviación media
Mediana
Moda

 Gráfica los datos de cada grupo.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 19. EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES 2
APRENDIZAJE Calcula la probabilidad de ocurrencia de dos eventos
ESPERADO mutuamente excluyentes.

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video Probabilidad de eventos mutuamente


excluyentes https://www.youtube.com/watch?v=pRFacUMELPQ

 Resuelve los siguientes problemas de eventos mutuamente excluyentes

•En una población de 928 •En el área de recursos •En el área de recursos
personas adultas se tienen las humanos de una empresa se humanos de una empresa se
siguientes cantidades sobre han recibido 260 solicitudes de han recibido 370 solicitudes de
sus estados civiles: 413 empleo. Se sabe que 119 son empleo. Se sabe que 29 son
solteras, 168 casadas y 347 aspirantes al puesto de aspirantes al puesto de
divorciadas. Calcula la ingeniero en computación, 37 ingeniero en computación, 105
probabilidad de que una al de mercadólogo, 58 al de al de mercadólogo, 191 al de
persona, elegida al azar, de director financiero y 46 al de director financiero y 45 al de
esa población sea soltera o diseñador gráfico. Calcula la diseñador gráfico. Calcula la
casada, y redondea el probabilidad de que al elegir probabilidad de que al elegir
resultado. una solicitud de empleo al una solicitud de empleo al
azar, esta sea para el puesto azar, esta sea para el puesto
de ingeniero o director de mercadólogo o diseñador
financiero, y redondea el gráfico, y redondea el
resultado. resultado.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


Hay 7 canicas en una bolsa: 4 verdes, 2 azules y una roja. Luis se acerca a la
bolsa y a ciegas saca una canica las siguientes letras hacen referencia a los
eventos:

A. La canica es Roja
B. La canica es azul
C. La canica es verde.

Encuentra las siguientes probabilidades:

Obtener la canica roja Obtener la canica azul Obtener la canica verde

Obtener la canica roja y Obtener la canica es roja Obtener la canica es


azul o verde roja, azul o verde

𝟏 𝟐 𝟑 1 4 4 1 4 2 4
𝑷(𝑨) = + = 𝑃(𝐴) = + = 𝑃(𝐴) = + + =
𝟕 𝟕 𝟕 7 7 7 7 7 7 7

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. QUÍMICA
SECUENCIA 7. LAS SUSTANCIAS Y SUS REPRESENTACIONES
APRENDIZAJE Explica y predice propiedades físicas de los materiales con
ESPERADO base en modelos submicroscópicos sobre la estructura de
átomos, moléculas o iones y sus interacciones electrostáticas

ACTIVIDAD: Identifica algunas clasificaciones del material.

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Fórmulas químicas: fórmula empírica y fórmula


molecular”
https://www.youtube.com/watch?v=quonbtsXuPQ&ab_channel=cibermatex

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Completa la información sobre las fórmulas químicas.

Las reglas de una formula


química son:
Una formula Un simbolo
química es: • 1. Indica el tipo de átomos quimico es:
que forman al compuesto
• Al conjunto de usando símbolos químicos. • Es una abreviación
números y • 2. Especifica la cantidad de del nombre de un
símbolos químicos cada átomo en un compuesto. elemento químico.
para representar Para ello se usan números
compuestos. como subíndices, colocados
junto al símbolo químico.
ACTIVIDAD: Completa el esquema sobre los tipos de enlace e identifícalos en la
representación

Es una fuerza de
naturaleza
eléctrica y Covalentes
magnética, que
mantiene
unidos a los
átomos, iones y Iónicos
moléculas
Enlace químico

Metálicos

Electrones de
valencia

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Relaciona con una línea las diversas representaciones para los compuestos químicos.

• Es una representación a escala de los tamaños de los átomos y su


Fórmula química distribución espacial, para ello se utilizan colores estandarizados.
Con ésta se aprecia la forma molecular o cristalina de los
compuestos.3

• Esta representación se compone de símbolos de elementos


químicos y expresa la proporción de los átomos que forman un
Estructuras de Lewis compuesto. Sin embargo, no proporciona información acerca de
su estructura o de los enlaces químicos entre átomos.1

Representación de • También es tridimensional y similar a la anterior, pero el tamaño


esferas de los átomos es proporcionalmente menor y se conectan con
otros por medio de barras o cilindros que representan enlaces.4

• Se compone de puntos que representan los electrones exteriores


Representación de o de valencia de cada átomo. Es útil para representar tanto
esferas y barras compuestos moleculares como iones agregando “+” y “–” donde
corresponda.2

¿Qué es el modelo de Lewis?

•También llamada diagrama de punto y raya diagonal, modelo de Lewis, diagrama


de Valencia o regla de Octeto es una representación gráfica que muestra los
pares de electrones en guiones o puntos de enlaces entre los átomos de una
molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Son
representaciones bidimensionales sencillas de la conectividad de los átomos en
las moléculas; así como de la posición de los electrones enlazantes y no
enlazantes

ACTIVIDAD: Dibuje la Estructura de Lewis del Dinitrógeno (N2)

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Resuelve los siguientes ejercicios.

Si un elemento del grupo I-A se une con un elemento del grupo VI-
A, ¿qué tipo de enlace se forma? ¿Por qué?

•Se produce un Enlace Iónico, debido a que un elemento con gran radio (ya sea iónico o atómico)
debiese ubicarse al costado izquierdo de la tabla periódica (por eso mismo posee una baja
electronegatividad), mientras que si un elemento es electroafino, también es electronegativo
(ambas propiedades crecen hacia el mismo sentido). La unión de un elemento electronegativo,
con uno con baja electronegatividad generará muy posiblemente un enlace iónico.

Indique las características que deben poseer dos átomos para


formar un enlace Covalente Apolar.

•Para que se produzca un enlace Covalente Apolar, es necesario que los elementos que se enlazan
tengan la misma electronegatividad (por ende, deben ser iguales).

Indique dos características de las moléculas que presenten


enlaces Covalente Polares.

•Las moléculas con enlaces Covalentes Polares por lo general son asímetricas, tienen momento
dipolar distinto de 0, son solubles en solventes polares (como agua o alcohol), entre otras
características.

Dibuje la Estructura de Lewis del óxido de dicloro. (Cl2O).

 Completa la tabla sobre la estructura química del Metano.

Formula química Geometría molecular:

Estructura de Lewis Representación de esferas Representación de esferas y barras

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 8. LA REACCIÓN QUÍMICA Y LA CONSERVACIÓN DE LA
MATERIA
APRENDIZAJE Explica, predice y representa cambios químicos con base en la
ESPERADO separación y unión de átomos o iones, que se conservan en número
y masa, y se recombinan para formar nuevas sustancias.

ACTIVIDAD: Contesta los siguientes planteamientos.

• Una reacción química se produce •Es la forma abreviada de escribir qué es lo que
sucede en una reacción química. A las sustancias
cuando dos o más sustancias se iniciales se les denomina «reactantes» o
combinan transformando su «reactivos» y a las que se obtiene, «productos o
composición y obteniendo una nueva resultantes»
sustancia.

Reacción quimica es: Ecuación quimica es:

•La fotosíntesis •Cambio de color, sabor u olor


• La respiración •Cambio de temperatura
•La digestión •Desprendimiento de un gas
• La lluvia ácida •Formación de precipitado al fondo del recipiente
• La oxidación de los metales
• La combustión (quemar un papel)

Ejemplos de reacciones Evidencias de una


químicas: Reacción Química:

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Identifica a las partes de una ecuación química.

ACTIVIDAD: Define los siguientes términos.

La la rama de la química dedicada a determinar


estequiometría
es: tanto la proporción de las sustancias en las
reacciones químicas, como sus
correspondientes coeficientes estequiométricos.

Ley de
conservación la cual postula que: “en una reacción química la
de la masa materia no se crea ni se destruye”
de Antoine
Lavoisier,

Balanceo de
ecuaciones Si conoces la fórmula química de las sustancias
químicas es : que participan en una reacción se puedes
determinar sus coeficientes estequiométricos.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Ver y analizar el video ““Reacción química: definición y ecuación
química”
https://www.youtube.com/watch?v=GpKN-uZBZfY&ab_channel=ULLaudiovisual-
UniversidaddeLaLaguna

ACTIVIDAD: Realiza el balanceo de la siguiente ecuación química.

CH4 + O2 → CO2 + H2O

ACTIVIDAD:

Define la ley de los gases en reacciones químicas

Un mol es :

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 9. LA RAPIDEZ DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
APRENDIZAJE Explica y predice el efecto de la temperatura y la
ESPERADO concentración de los reactivos en la rapidez de las reacciones
químicas, a partir del modelo corpuscular de la materia.

ACTIVIDAD: Completa los elementos en la rapidez de una reacción química.

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “introducción cinética química (velocidad de las


reacciones)”
https://www.youtube.com/watch?v=DE3_F5TVX8o&ab_channel=AmigosdelaQu%C3%A
Dmica

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Analiza y contesta las preguntas sobre la velocidad de reacciones
químicas.

¿Es un factor que influye en la rapidez de las reacciones


químicas?

•La naturaleza de los reactivos. El grado de división de los reactivos. La


concentración de los reactivos. La presión (en el caso de los gases). La temperatura.

¿Cómo es la velocidad de reacción entre los sólidos?

•En el caso de un reactivo sólido, la velocidad aumentará cuanto mayor sea el grado
de división. Así las reacciones pueden ser muy rápidas si los reactivos sólidos están
finamente divididos

¿Cómo es la velocidad de reacción entre los líquidos?

•Es mas rapida que la de los solidos, pero menor que los gases.

¿Cómo es la velocidad de reacción entre los gases?

•Las reacciones entre gases y entre sustancias en disolución serán las más rápidas,
pues las partículas se muevan con mayor libertad y velocidad, produciéndose un
mayor número de colisiones entre ellas.

¿Cuál es la fórmula para medir la concentración y como se


define?

•La concentración de una [[disolución|] es la proporción o relación que hay entre la


cantidad de soluto y la cantidad de disolución o, a veces, de disolvente; donde el
soluto es la sustancia que se disuelve, el solvente es la sustancia que disuelve al
soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores
Por menor proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada está la
solución, y a mayor proporción más concentrada está

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Completa el mapa conceptual sobre los factores que afectan la velocidad
de una reacción química.

Naturaleza de Determina cuál será la energía de


los reactivos activación de cada reacción.

La velocidad de una reacción


Concentración aumenta con la concentración de
de los reactivos. los reactivos ya que aumenta el
número de choques.

Las reacciones entre gases y entre


sustancias en disolución serán las más
rápidas, pues las partículas se muevan con
mayor libertad y velocidad, produciéndose
Factores que un mayor número de colisiones entre ellas.
afectan a la Estado físico de Las reacciones de los sólidos con líquidos o
gases no son generalmente muy rápidas,
velocidad de los reactivos pero si el sólido está triturado o
reacción pulverizado, aumenta la velocidad de
reacción, porque al aumentar la superficie
de contacto entre del sólido con el líquido o
el gas, también aumenta el número de
choques.

En general la velocidad de reacción aumenta con la


temperatura. Al aumentar temperatura, aumenta
la energía cinética de las partículas (aumenta la
Temperatura: velocidad con que se mueven), con lo que la
probabilidad de que se produzcan choques eficaces
es mayor.

Son sustancias distintas de los


reactivos y productos que modifican
la velocidad de una reacción,
Catalizadores: recuperándose íntegramente
cuando la reacción finaliza.

ACTIVIDAD: Explica la teoría de las colisiones en los estados de la materia.

¿Cuáles son las características de las colisiones de acuerdo a los estados de agregación
de la materia?
Solido Liquido Gaseoso

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 10. UTILIDAD DE MODIFICAR LA RAPIDEZ QUÍMICA .
APRENDIZAJE Identifica la utilidad de modificar la rapidez de las reacciones
ESPERADO químicas

ACTIVIDAD: Completa las oraciones y resuelve el crucigrama.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


HORIZONTALES

2 Se extrae el aire del envase que contiene el alimento y se


sella herméticamente Embutidos, carne y pescado
empacados al vacío.

5 El alimento es esterilizado después de ponerlo dentro de


una lata herméticamente sellada. Verduras, atún, frutas,
sopas y productos lácteos enlatados.

8 El alimento se somete a altas temperaturas por un


periodo corto de tiempo y así también se detiene su proceso
de envejecimiento. Cocción rápida de algunas verduras.

11 Se elimina la mayor parte del agua del alimento para


evitar reacciones químicas no deseadas. Carne seca, frutas
deshidratadas.

13 Existen proteínas que actúan como catalizadores


naturales, las cuales se llaman:

VERTICALES

1 Los alimentos se sumergen en una disolución de vinagre,


sal y especias que incrementa su acidez y, además, les da
sabor. Chiles en escabeche.

3 Son compuestos químicos que impiden o retardan una


reacción química conocidos como inhibidores. Son los
catalizadores:

7 Son sustancias que modifican la rapidez de una reacción


química sin ser un reactivo o un producto de la misma.

14 Los alimentos se almacenan a bajas temperaturas.


Alimentos congelados

15 Se adicionan sustancias naturales o producidas por el


ser humano para frenar el deterioro del alimento. Carne y
pescado ahumados, mermeladas y frutas cristalizadas.

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Catalizadores biológicos”


https://www.youtube.com/watch?v=y_C1aVo2R9I&ab_channel=AlbertoGarc%C3%ACa

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Relaciona los términos con su definición correcta.

La mayor parte de las radiaciones


que llegan a la Tierra procedentes
del Sol se reflejan y regresan al
espacio, pero una pequeña parte
Lluvia ácida queda retenida y sirve para
mantener la temperatura media
de la Tierra; de no existir la
atmósfera, la temperatura de
nuestro planeta sería de unos –
18ºC.
Efecto
invernadero
Se denomina capa de ozono a la
zona de la estratosfera donde el
ozono es más abundante de lo
normal, y agujero de la capa de
ozono a la zona donde la
Disminución concentración de ozono es menor
de la capa de lo normal.

de ozono
La lluvia ácida se debe
principalmente a dos sustancias
que, al reaccionar con el agua de
lluvia, la vuelven ácida, porque
originan ácido sulfúrico y ácido
nítrico.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 11. La energía y las reacciones químicas
APRENDIZAJE Explica, predice y representa intercambios de energía en el
ESPERADO transcurso de las reacciones químicas con base en la
separación y unión de átomos o iones involucrados

ACTIVIDAD: Escribe el tipo de energía según la imagen.

ACTIVIDAD: Completa el siguiente diagrama.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “la energía y las reacciones químicas”
https://www.youtube.com/watch?v=r3ydmswk1lq

ACTIVIDAD: Completa el mapa conceptual sobre reacciones químicas por el tipo de energía.

Se define como:
Reacciones que
desprenden energia

Exotérmicas Representación:
reactivos ⎯→
productos + E
Energicamente
las reacciones
pueden ser: Se definen como:
Reacciones que
absorben energia
Endotérmicas
Representación:
reactivos + E ⎯→
productos

¿Qué es la calorimetría?
ACTIVIDAD: Ver y analizar el video

Para terminar
ACTIVIDAD:

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Define los conceptos.

ENERGÍA
QUÍMICA

ENERGÍA DE
ENLACE

LUMINISCENCIA.

ACTIVIDAD: Encuentra la energía quimia en las reacciones químicas y completa la tabla.

Considera lo siguiente:

REACCIÓN QUÍMICA ENERGÍA QUÍMICA


a) H2 + F2 ⎯→ 2 HF

b) 2 HI ⎯→ H2 + I2

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 12. La tabla periódica de los elementos
APRENDIZAJE Reconoce regularidades en las propiedades físicas y químicas
ESPERADO de sustancias elementales representativas en la tabla
periódica
ACTIVIDAD: Describe la cronología de la tabla periódica.

¿Qué es la tabla periódica?

•Es un arreglo en el que se ubican los elementos químicos.


•Se trata de una herramienta que facilita la relación de las
propiedades de un elemento químico con su posición en la
tabla y su estructura atómica.

Antoine Lavoisier
(1789)

Johann Döbereiner •.
(1830)

John Newlands,

Alexandre-Émile Béguyer de
Chancourtois

Dmitri Mendeléiev •.
(1869)

Tabla periódica
moderna

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Colorea la tabla periódica de acuerdo a sus propiedades e identifica sus
componentes.

METALES NO METALES METALOIDES GASES NOBLES

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “La tabla periódica de Mendeléiev”


https://www.youtube.com/watch?v=0dtVpLZKVCo

ACTIVIDAD: Identifica la información de un elemento químico en la tabla periódica.

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


ACTIVIDAD: Utiliza tu tabla periódica y completa la información de los 10 principales elementos
químicos.

Elemento Símbolo Número Cantidad Cantidad Masa


del atómico: de de atómica
elemento: electrones electrones
de internos
valencia:
1. Oxígeno

2. Carbono

3. Hidrógeno

4. Nitrógeno

5. Calcio

6. Fósforo

7. Azufre

8. Potasio

9. Sodio

10. Cloro

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


HISTORIA III
SECUENCIA 12. PANORAMA DEL PERIODO
APRENDIZAJE Conoce los principales procesos y hechos históricos desde la
ESPERADO Revolución hasta el presente y ubica en el tiempo y el espacio
algunos acontecimientos del periodo

ACTIVIDAD: Une con una línea los acontecimientos importantes y con las imágenes
que correspondan

1876 Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos

1917 Expropiación petrolera

Porfirio Díaz triunfa sobre las


1934 fuerzas de Lerdo de Tejada

Lázaro Cárdenas, Presidente de


1938
la República

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “La Constitución de 1917 y el régimen presidencial”


https://www.youtube.com/watch?v=peQ1CIQaMME

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 13. EL PORFIRIATO
APRENDIZAJE Reconoce los principales obstáculos al cambio y las vías para
ESPERADO retirarlos

ACTIVIDAD: Rellena el siguiente esquema apoyándote de tu cuadernillo de actividades

¿En que fecha y con quien se ¿A quienes se les conocia ¿Que gobernantes duraron
caso Porfirio Diaz? como los cientificos? mucho tiempo?

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Las huelgas de Cananea y Río Blanco”


https://www.youtube.com/watch?v=rBHN-lH2boM

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 14. Economía y sociedad en el Porfiriato
APRENDIZAJE Reflexiona sobre las clases sociales en la sociedad mexicana a
ESPERADO fines del siglo XIX y sobre la injusticia social.

ACTIVIDAD: Rellena el siguiente esquema

La ____________y
el ___________
economico

La_______________
del Pais

____________ de las
La____________ de
La inversion finanzas publicas y
los medios de
extranjera de la ____________
_____________
extrangera

¿Cuáles fueron las ¿Cómo se fueron ¿Cuál fue la influencia


principales líneas creando las haciendas y Francesa en nuestro
ferroviarias? por qué? País?

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “La cultura en el Porfiriato”


https://www.youtube.com/watch?v=7j17HPLnf-4

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 15. La Revolución Mexicana
APRENDIZAJE Reconoce los conceptos de revolución, constitucionalismo,
ESPERADO partidos políticos, populismo, apertura económica y
desestabilización

ACTIVIDAD: Con la ayuda de tu cuadernillo de actividades completa el esquema

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “La Decena Trágica”


https://www.youtube.com/watch?v=H6V6-Kne_C8

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 16. Constitucionalistas y convencionistas
APRENDIZAJE Explica la ideología de los diferentes grupos revolucionarios y
ESPERADO su influencia en la Constitución de 1917

ACTIVIDAD: Contesta el siguiente esquema

Constitucion
Politica de
1917

Articulo 3o Articulo 27 Articulo 123

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Los grupos revolucionarios”


https://www.youtube.com/watch?v=pwbeva0NP4g

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 17. Los años veinte y el Maximato
APRENDIZAJE Analiza el proceso de estabilización política que se dio a partir
ESPERADO de la fundación de un partido hegemónico y la consolidación
de una presidencia fuerte.

ACTIVIDAD: Realiza una biografía de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y de la SEP

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “El nacionalismo mexicano en los muros”


https://www.youtube.com/watch?v=NjHJ2m7gqd8

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 18. El cardenismo
APRENDIZAJE Reconoce el proceso de creación de instituciones e identifica los avances del
ESPERADO Estado mexicano en educación y salud.

ACTIVIDAD: Responde lo que se te pide

¿En qué consiste el sistema ¿En qué consisten la reforma


Presidencialista? agraria y el reparto agrario?

Escribe el significado de cada una de las siglas y cuando se fundo

CROM
CNA
CTM
CNC
ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Reparto agrario, grupos, actores y regiones”
https://www.youtube.com/watch?v=dDPXSYg8G04

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 19. Cambios entre el Porfiriato y el México
postrevolucionario
APRENDIZAJE Identifica las prácticas y las costumbres más resistentes al cambio.
ESPERADO

ACTIVIDAD: Une con una línea según corresponda.

LAS
MUJERRES
1867
PUDIERON
VOTAR

SE
1910 CONSTRUYO
EL
HOSPITAL
GENERAL

SE HABÍA
1900 FUNDADO
LA
ESCUELA
NACIONAL
PREPARAT

FUNDACION
DE LA
1937 UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE MÉXICO

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Lo que el viento de la Revolución se llevó”


https://www.youtube.com/watch?v=pwbeva0NP4g&t=2s

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA III

SECUENCIA 7. LA IGUALDAD Y SU VIGENCIA


APRENDIZAJE Valora la igualdad como un derecho humano que incluye el respeto a
ESPERADO distintas formas de ser, pensar y expresarse y reconoce su vigencia en el
país y el mundo.

ACTIVIDAD: Completa el esquema

Es una cuestión de DERECHOS HUMANOS, una condición


La igualdad para la justicia social y es también un requisito necesario y
fundamental para la equidad, el desarrollo y la paz.

Aparece cuando se limitan o se eliminan las posibilidades de


La desigualdad acceso a derechos y a recursos a determinadas personas,
basándonos en características personales a las que se atribuye un
significado social que contribuye a discriminarlas

Igualdad de Nos referimos a una forma de justicia social que implica que
todas las personas tienen potencialmente las mismas
oportunidades en una posibilidades de acceso al bienestar social que esa
sociedad sociedad es capaz de proporcionar.

Los roles de género. Son el conjunto de funciones, actividades, tareas


y actitudes que culturalmente asignamos a cada
sexo

Ejemplo de Las personas en situación de pobreza extrema


desigualdad suelen encontrarse excluidas debido a la falta de
recursos para salir de esta situación.

El acceso a un sistema de educación para todos es un ejemplo de


Ejemplo de igualdad igualdad en una sociedad. La educación es un derecho fundamental de
todo individuo, ya que es necesario para la libertad de pensamiento y la
adquisición de las habilidades básicas para crear un bienestar
socioafectivo.

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “La igualdad, nuestro desafío”


https://www.youtube.com/watch?v=t7iceLlHMj4

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 8. PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO
APRENDIZAJE Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y lo integra
ESPERADO como criterio para valorar otros espacios

ACTIVIDAD: Explica lo que se te pide

Violencia
La violencia es una de las Violencia de género
formas más extremas y
dañinas en que se expresa la Cuando se considera a un Violencia digital
desigualdad, ya que implica varón o a una mujer como
ver a la víctima como un inferiores o carentes de valor,
objeto (no como una persona), Violencia digital consiste en
se demuestra mediante actos de acoso, amenaza,
como alguien que tiene menos agresiones, las cuales pueden
dignidad y de quien es válido difusión de datos e información
ser sutiles o muy evidentes. privada, así como de contenido
abusar.
•Ejemplos sexual (fotos, videos, audios),
sin consentimiento y a través
de internet. Esto afecta la
integridad, la libertad, la vida
privada y los derechos de las
personas, principalmente de
las mujeres, quienes son las
víctimas más frecuentes.
•Ejemplos

¿Qué es el feminicidio?

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Reconocemos la violencia de género”


https://www.youtube.com/watch?v=yEMbODdPEwI

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 9. EL CONFLICTO COMO OPORTUNIDAD PARA
TRANSFORMARNOS
APRENDIZAJE Valora el conflicto como oportunidad para que personas, grupos o naciones
ESPERADO transformen relaciones negativas o injustas en relaciones que les permitan
convivir en una cultura de paz

ACTIVIDAD: Explica estrategias para enfrentas conflictos

Estrategias
para
enfrentar los
conflictos

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Hacer de los conflictos una oportunidad”


https://www.youtube.com/watch?v=oZiqHqUJsNw

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 10. PRACTICAMOS LA MEDIACIÓN EN NUESTROS
CONFLICTOS
APRENDIZAJE Valora a la mediación como un recurso que permite intervenir en los
ESPERADO conflictos entre personas o grupos para impedir o detener la violencia y
encontrar soluciones justas

ACTIVIDAD: Explica el proceso de la mediación.


Antes de la mediación

Durante la mediación

Primer momento: ¿a qué venimos y cómo lo haremos?

Es el inicio de la Segundo momento: nos comunicamos


reunión que sirve
para establecer un
buen ambiente Su propósito es lograr Tercer momento: presentamos
que los involucrados propuestas
restablezcan la
comunicación y se Cuarto momento:
escuchen En este punto, debe tomamos acuerdos
mutuamente. pensarse en posibles
soluciones y Una vez que los
evaluarlas para involucrados en el
asegurar que se elija conflicto aceptan una
una soluciónjusta y solución, se establece
aceptable para todos. el acuerdo final que
todos se
comprometen a
cumplir.

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Experiencias de mediación”


https://www.youtube.com/watch?v=txNww5cI5ck

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 11. NOS COMPROMETEMOS CON LA HUMANIDAD
APRENDIZAJE Valora la igualdad como un derecho humano que incluye el respeto a
ESPERADO distintas formas de ser, pensar y expresarse y reconoce su vigencia en el
país y el mundo.

ACTIVIDAD: Define cada uno de los conceptos

Igualdad
.

Equidad

Libertad

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video “Acciones por un desarrollo sostenible”


https://www.youtube.com/watch?v=4iuMh3haePk

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


SECUENCIA 12. TRANSFORMAR EL MUNDO DESDE LA PAZ
APRENDIZAJE Promueve la cultura de paz en sus relaciones con los demás y en su manera
ESPERADO de influir en el contexto social y político.

ACTIVIDAD: Realiza media cuartilla explicando como tu lucharías por la paz en el


mundo y que acciones implementarías

ACTIVIDAD: Ver y analizar el video ”Luchas desde la paz”


https://www.youtube.com/watch?v=yFOqi9ACeTo

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA


¡GRACIAS!

CONTAMOS CON DIVERSOS MATERIALES PARA NUESTRA PRÁCTICA


DOCENTE:

• REFORZAMIENTO TRIMESTRAL
• PLANEACIONES
• EXÁMENES TRIMESTRALES
• DIAPOSITIVAS POR TEMA
• EXÁMENES AUTOCALIFICABLES EN GOOGLE FORMS
• VALORACIÓN SISAT AUTOCALIFICABLE EN GOOGLE FORMS
• DOSIFICACIONES
• FORMATOS ADMINISTRATIVOS Y MAS…

VISITA NUESTRO PERFIL:


https://www.facebook.com/materialdidactico.telesecundaria.5

COLABORADOR:
https://www.facebook.com/mtroalberto.gonzalez.33

WHATSAPP
7971284423

FORMA PARTE DE GRUPO DE FACEBOOK PARA ENRIQUECER NUESTRA


PRÁCTICA DOCENTE:
https://www.facebook.com/groups/327106278468094/

https://www.facebook.com/groups/764726597407414/?ref=share

2° TRIMESTRE HECHO POR: MATERIAL DIDACTICO TELESECUNDARIA

También podría gustarte