Está en la página 1de 34

CAPITULO 4.

CARACTERIZACIÓN DE LAS
CONDICIONES SOCIALES, CULTURALES Y
ECONÓMICAS

4.2.CARACTERIZACIÓN
DE LAS CONDICIONES CULTURALES
TABLA DE CONTENIDO
4.2. CARACTERIZACIÓNDE LAS CONDICIONES CULTURALES ....................... 1765
Objetivo General ........................................................................ 1765
Objetivos Específicos .................................................................. 1765
Grupos étnicos ........................................................................... 1766
Antecedentes ............................................................................. 1767
Asentamiento en Puerto Boyacá ................................................... 1769
Organización.............................................................................. 1771
Caracterización socioeconómica de la población ............................. 1772
Análisis del sistema cultural de la cuenca ...................................... 1776
Gastronomía .............................................................................. 1788
Prácticas culturales que contribuyen a la sostenibilidad o al detrimento
de la cuenca ....................................................................................... 1789
Identificación de sitios de interés cultural e histórico ..................... 1790

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1761


LISTADO DE FIGURAS

Localización parcialidad indígena Motor Duchake Alto Nakaberdwua


............................................................................................................... 1766
Ruta migratoria del pueblo Emberá ........................................... 1768
Distribución poblacional parcialidad indígena .............................. 1773
Ilustración de la madre de agua ............................................... 1779
Ilustración de la madre de agua ............................................... 1780
Concierto de música andina colombiana..................................... 1785

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1762


LISTADO DE TABLAS
Tabla 4.2.1. Fiestas y celebraciones de la cuenca Directos al Magdalena Medio entre
ríos Negro y Carare .................................................................................... 1783
Tabla 4.2.2. Sitios de interés arqueológico en la cuenca ................................. 1792

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1763


LISTADO DE FOTOS
Foto 4.2.1. Asentamiento Emberá, vereda pozo dos ....................................... 1770
Foto 4.2.2. Parcialidad indígena Motordochake Alto Nakaberdwua .................... 1772
Foto 4.2.3. Festival del Requinto y la Guabina ............................................... 1784
Foto 4.2.4. Festival de la cultura y el turismo ................................................ 1786
Foto 4.2.5. Festival cultural de las colonias ................................................... 1787
Foto 4.2.6. Deforestación Vereda Pozo Dos, municipio de Puerto Boyacá .......... 1790

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1764


4.2. CARACTERIZACIÓNDE LAS CONDICIONES CULTURALES
El presente documento abarca temática relacionada al sistema cultural del territorio
de la Cuenca Hidrográfica Directos al Magdalena Medio entre Ríos Negro y Carare,
profundizando en la descripción de costumbres, creencias, valores, cosmovisiones y
demás aspectos que son relevantes para comprender la forma en la que los locales
se relacionan y entienden su realidad.
En este apartado, también hará referencia a los grupos étnicos particulares que
habitan el territorio y que son sujetos de decisión especial sobre el mismo ante la ley,
como es el caso de las comunidades Emberá.
El sistema cultural de la cuenca hidrográfica Directos al Magdalena Medio entre ríos
Negro y Carare debe reconocer las creencias, valores, cosmovisiones y demás
aspectos que son relevantes para comprender la forma en las que las comunidades
se relacionan con su entorno, comprendiendo la realidad de las cosas que suceden a
su alrededor
Objetivo General
Caracterizar los aspectos culturales más relevantes de los grupos poblacionales
asentados en jurisdicción de la cuenca hidrográfica Directos al Magdalena Medio entre
ríos Negro y Carare.
Objetivos Específicos
❖ Describir las características geográficas y culturales de la parcialidad indígena
Motor Duchake Alto Nakaberdwua.
❖ Exponer las tradiciones, formas de expresión artística, mitos y gastronomía de las
entidades territoriales que hacen parte de la cuenca.
❖ Identificar las prácticas culturales que contribuyen a la sostenibilidad de la cuenca
hidrográfica y las que van en detrimento de ella.
❖ Identificar los sitios de interés cultural e histórico

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1765


Grupos étnicos
4.2.3.1. Localización
La parcialidad indígena Motor Duchake Alto Nakaberdwua, pertenecen a la etnia
Emberá Chamí, y Emberá Katio la cual se encuentra localizada en el Departamento
de Boyacá, específicamente en la Vereda El Pozo Dos, en el sector de Matarratón, en
la vía que comunica a puerto Boyacá con Payandé. Se estima que este conformada
por un aproximado de 23 familias con un total de 80 indígenas. Su ubicación ecografía
la detallamos a continuación
Localización parcialidad indígena Motor Duchake Alto Nakaberdwua

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1766


Antecedentes
Hacia mediados del siglo XX los asentamientos Emberá que ancestralmente habían
ocupado la zona central de la región del Pacífico se dispersaron por la extensa red
hidrográfica que configura el Chocó, colonizando y apropiando los territorios que se
extienden en dirección del Urabá y desde allí por la Serranía de Abibe hacia el Alto
Sinú y el San Jorge; de igual manera se establecieron en las estribaciones de la
cordillera occidental en dirección del Valle del Cauca. El espacio que actualmente se
define como territorio del pueblo Emberá en la región conocida como Chocó
biogeográfico, ya se había consolidado a mediados del siglo XX y es desde allí de
donde migran grupos de familias hacia las tierras bajas del piedemonte amazónico y
hacia el Magdalena Medio (ONIC, 2012).
De acuerdo con el plan de Salvaguarda Emberá (2012), la causa de la dispersión,
búsqueda y colonización de tierras baldías por parte de grupos de familias Emberá
está asociada a la institución del jaibanismo; si bien, el Jaibaná se reconoce como
portador de armonía, con capacidad de controlar las fuerzas de la naturaleza, también
se le atribuye la capacidad de introducir factores de desequilibrio que afectan
negativamente a la comunidad, tales como: Muertes y Epidemias. En las situaciones
desastrosas en las que se le imputa la culpa a un Jaibaná, existían dos alternativas:
a) Movilización de las familias en busca de espacios baldíos para establecerse y fundar
un nuevo asentamiento, ya sea por parte del Jaibaná o por parte de las familias que
se sentían amenazadas; b) en casos extremos, el conflicto se solucionaba con la
muerte del jaibaná.
En la década de los sesenta, las familias campesinas e indígenas fueron expulsadas
de sus tierras por causa de la violencia; en límites entre los departamentos de
Risaralda y Chocó, se ubica una zona de expulsión de población Emberá. De allí, han
migrado en diferentes momentos diversos grupos de familias que han hecho rutas
por diferentes departamentos (Caldas, Quindío, Risaralda, Arauca, Antioquia, Boyacá)
para asentarse finalmente en la región del Magdalena Medio, en los departamentos
de Boyacá y Santander (ONIC, 2012).

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1767


De acuerdo con el mismo autor (ONIC, 2012), al sur de Bolívar, en la quebrada Arizá,
familias emberá katío provenientes del Alto Sinú y San Jorge migran por efecto de los
eventos de la guerra que en esa región se viven en los últimos treinta años. El
establecimiento de estas familias se realiza en la lógica tradicional de hacer uso de
un espacio adyacente al río para establecer su producción agrícola, mientras las zonas
de bosque proveen recursos de caza y recolección, en tanto el río es proveedor de
peces. Pero el auge minero, el establecimiento de retroexcavadoras en el curso del
río y el control militar de quienes explotan la minería se constituye en el escenario de
vida de estas familias que ven degradar su entorno y con ello su existencia.
Ruta migratoria del pueblo Emberá

Fuente: Plan Salvaguarda Emberá Asentamientos Dispersos. Abril, 2012

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1768


Asentamiento en Puerto Boyacá
Mi pueblo es Amurrupá de Santa Cecilia Risaralda, mi pueblo es
grande llama la finca colonias. Allá la comida que da para nosotros:
plátano, primitivo, chontaduro, de toda nosotros que comimos,
nosotros allá hay Jaidé (…).de todo conocemos allá, dojumandé,
nosotros crecimos allá, todo territorio sagrado de nosotros es allá y
los huesos de mis tatarabuelos están es allá y ahorita nosotros
estamos perdiendo la cultura de nosotros acá en Puerto Boyacá
porque nosotros vivimos encerrados por pedacito de tierra y el Estado
no está ayudando para entregarnos más tierra. Ya llevamos 28 años
que estamos por aquí sufridos de hambre tomando aguapanela y
perdimos todas las costumbres de lo que sabíamos comer. Nosotros
hemos perdido bastante, nosotros somos de tambor, para bautizar
casa nosotros no utilizamos equipo de sonido nosotros emberá con
tambor hecho de cuero de ñeque o cafuche pa’ que suene bien
nosotros somos es así de mi pueblo, nosotros vivimos es pescando,
nosotros no comemos carne de pueblo comemos carne de cafuche,
carne de boruga, eso son comidas buena para nosotros, nosotros
emberá tomamos harina de maíz, tomamos sisa, eso es comida
ancestral nuestra, chicha de chontaduro, por aquí sembramos
chontaduro no cargan, se mueren los palitos, yo tengo una mata de
chontaduro secada toda.
(Líder emberá de Motordochaque, Pto. Boyacá)
Tomado de: Plan Salvaguarda Emberá Asentamientos Dispersos.
Abril, 2012
En Puerto Boyacá habita la comunidad Motordochake Alto Nakaberdwua perteneciente
a la Etnia Emberá Chami y Emberá Katio (Reconocidos por la alcaldía de Boyacá
mediante el Decreto 105 de 2004). A inicios de la década de los 70, las familias de
apellidos Leiva y Nacábera se desplazaron desde el municipio de Santa Cecilia,
Risaralda hacia el Magdalena Medio, motivados, al igual que los demás locales, por la

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1769


gran posibilidad de mejorar sus condiciones de vida al poderse emplear en el sector
petrolero y/o la ganadería extensiva. Sin embargo, en 1986 asesinan a Juan Leiva en
Antioquia y este acontecimiento obliga a su familia a asentarse definitivamente en
Puerto Boyacá.
Posteriormente, a finales de la década de los 80, llega a Puerto Boyacá la familia
Dovigama, desplazada por el conflicto armado y amedrentada por el asesinato de
Juan Bautista Dovigama. Al llegar, la familia estuvo unida un tiempo en
campamentos; después compraron un pedazo de tierra a orillas del río, pero como
siempre ocurre, durante la época de lluvia el agua arrasó con todo. Por último, se
ubicaron en la zona urbana del municipio viviendo en arriendo. No es sino hasta el
año 2001 que la familia Leiva Nacábera y Dovigma se agrupan, a partir del
reconocimiento de su raíz Emberá y conforman la comunidad Motordochake Alto
Nakaberdwua (Plan de Salvaguarda Emberá, 2012).
Foto 4.2.1. Asentamiento Emberá, vereda pozo dos

Efectivamente en el año 2002 la alcaldía de Puerto Boyacá les entregó en comodato


el predio de 58 hectáreas que actualmente ocupan, ubicado en la vereda Pozo II, y la
Cruz Roja apoyó la construcción de las viviendas. Este predio, donde se constituyó un
caserío de 20 viviendas aproximadamente, cuenta con una pequeña área para
Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1770


cultivos. Cada familia tiene asignada una parcela de media hectárea donde cultivan
yuca que es el único producto que se da en forma permanente. Con apoyo de la de
la gobernación han adelantado la siembra de árboles maderables (17.000 árboles de
teca, samán y roble) y de cacao (12.200). Esta comunidad, conformada por diferentes
troncos familiares enfrenta una división interna entre ambos grupos, que ha
ocasionado periódicos desplazamientos de uno de ellos, en el año 2011 al casco
urbano de Puerto Boyacá y a inicios del 2012 al municipio de Puerto Salgar y varias
familias han intentado en vano retornar a sus lugares de origen. Además de las
diferencias familiares, la conflictividad interna está relacionada con la escasez de
tierra y la disputa por el control de la poca con que cuentan (Plan de Salvaguarda
Emberá, 2012). Por ello es urgente analizar las posibilidades de adquisición de predios
en cantidad y calidad suficiente tomando como base el predio que ocupan y la
constitución de un resguardo, considerando también la posibilidad de resolver de
manera diferenciada la problemática territorial para cada grupo.
La parcialidad indígena Motordochake Alto Nakaberdwua, compuesta en la actualidad
por 29 familias (19 Dovigama y 10 Leiva Nacábera), con un total de 160 personas
(83 hombres y 77 mujeres). Su población está conformada en un 14,38% por
menores de 5 años y en un 3.75% por adultos mayores, entre 60 y 80 años; el
36,25% corresponde a población en edad escolar entre 5 y 14, y el 43,13% lo
constituye población en edad productiva, entre 15 y 59 años. (El 2,5% restante sin
datos)”. (ONIC, 2012)
Organización
La estructura organizativa del cabildo está constituida por: Gobernador, secretario,
Tesorero y Fiscal, en su totalidad integrantes de uno de los troncos familiares. La
comunidad cuenta además con Alguacil Mayor, Consejero Mayor, Consejera Mayor,
Consejero Juvenil y Jaibaná mayor. Se presume que cuenta con un reglamento
interno, el cual no está escrito, pero es aceptado por sus integrantes; sobre la base
de este reglamento se aplica justicia, siendo central en el modelo el uso del cepo (Plan
de Salvaguarda Emberá, 2012).

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1771


No obstante, tanto el ejercicio del gobierno como de la justicia son débiles,
principalmente por las diferencias entre los troncos familiares, presentándose una
división que se manifestó el año 2011 cuando las familias Dovigama se desplazaron
al casco urbano de Puerto Boyacá. La intervención de la alcaldía propició el retorno
mediante acuerdos para mantener la convivencia y unidad como condición para
continuar beneficiándose con las ayudas y un proyecto para la construcción de 34
viviendas. Sin embargo, la división prevalece y en enero 2012, a raíz del asesinato
del jaibaná Apolinar Dovigama, 12 familias se trasladaron progresivamente al
municipio de Puerto Salgar. Los líderes gestionaron ante las autoridades municipales
para reubicarse en el municipio, pero luego de dos semanas fueron obligados a
retornar a Puerto Boyacá mediante engaños y amenazas (ONIC, 2012).
Foto 4.2.2. Parcialidad indígena Motordochake Alto Nakaberdwua

Caracterización socioeconómica de la población


4.2.7.1. Población
La población registrada en la parcialidad indígena Motor Duchake Alto Nakaberdwua,
es de 160 personas, 83 hombres y 77 mujeres, siendo el 43% de la población
económicamente activa y el 36% se encuentra en edad escolar (Plan de Salvaguarda
Emberá, 2012).
Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1772


Distribución poblacional parcialidad indígena

Sin informacion
60 - 65
55 - 59
50 - 54
45 - 49
40 - 44
35 - 39
30 - 34
25 - 29
20 - 24
15 - 19
10 - 14
5-9
0-4
20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0
N° de personas

Hombres Mujeres

Fuente: Plan Salvaguarda Emberá Asentamientos Dispersos. Abril, 2012


4.2.7.2. Escolaridad
El nivel de escolaridad de las familias es muy bajo, en donde el 56% de la población
mayor de 18 años se encuentra en situación de analfabetismo. Sin embargo, debido
a la existencia de una escuela dentro de la parcialidad con profesores nombrados por
el departamento, las estadísticas de analfabetismo se han reducido, iniciando la etapa
escolar a los 7 años, contribuyendo a que el 75% de la población entre 7 y 17 años
se encuentre estudiando.
Las estadísticas de deserción escolar indican que el porcentaje más alto de abandono
escolar corresponde al rango de edad entre los 15 y 18 años; de 15 jóvenes en esta
edad 7 estudian y los 8 restantes no estudian porque se dedican al trabajo de
artesanías y en el caso de las mujeres porque conforman familia a edad temprana.
Es importante observar que en el dominio del español la mujer está más rezagada;
los hombres tienen mayor fluidez al hablarlo y facilidad para entenderlo y en
consecuencia para relacionarse con el mundo del afuera (ONIC, 2012).

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1773


4.2.7.3. Salud
La mayoría de la población está vinculada al sistema de salud mediante el régimen
subsidiado, tan solo 3 familias (19 personas) no cuentan con ningún tipo de afiliación-
, las cuales son atendidas en el hospital del municipio de Puerto Boyacá. A su vez, la
comunidad cuenta con Jaibanás pertenecientes a la familia Leyva Nacabera, quienes
actúan como médicos tradicionales en la parcialidad (Plan de Salvaguarda Emberá,
2012).
4.2.7.4. Economía
Según la Organización Nacional Indígena de Colombia, la improductividad de los
suelos en los que está ubicada la parcialidad ha limitado el sostenimiento económico
de la comunidad; se dedican principalmente al cultivo de la yuca y a la producción
vegetal; está última siendo la más rentable (logran una producción de 20 bultos de
carbón por semana, con un ingreso promedio de $640.000 mensual) fue prohibida
por las autoridades; por lo cual se ha reducido, pero no desaparecido. En la
actualidad, las familias derivan su sustento fundamentalmente del ingreso que
obtienen del trabajo de jornal.
De manera complementaria, las familias elaboran artesanías en chaquira, las cuales
además de permitir la representación de su cultura, brinda un ingreso paralelo a la
comunidad; se estiman que en un 68% de las familias, al menos una persona se
dedica a la artesanía (ONIC, 2012)
Sin embargo, teniendo en cuenta la evaluación de tierras por Capacidad de uso de la
tierra, adelantada en la formulación del proyecto, se pudo determinar que los suelos
del polígono en donde se encuentra ubicada la parcialidad indígena pertenecen al
grupo de manejo 6es-1, lo que significa, que los factores que limitan el uso de las
tierras de este grupo de capacidad son la erosión moderada, las texturas gruesas, y
la fertilidad natural baja. La aptitud de las tierras de esta subclase se orienta a los
sistemas agro-silvícolas, por lo cual se recomienda evitar el pastoreo para mitigar los
problemas de erosión.

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1774


4.2.7.5. Plan de vida
La guía técnica para POMCAS dentro del apartado del sistema cultural establece, en
el caso de que existan grupos étnicos, incluir los aspectos descritos anteriormente,
además el plan de vida, en tal sentido se adelantaron las consultas correspondientes
y se pudo evidenciar que la parcialidad indígena presente en la cuenca, actualmente
no cuenta con tal instrumento, sin embargo, se presenta un contexto general respecto
a su constitución, para que sirva como insumo en futuros procesos.
“Un Plan de Vida Indígena es un instrumento de planeación que se construye a partir
de un proceso participativo de autodiagnóstico y del ejercicio de elaboración de
proyectos. Es un instrumento de política y de gobierno; y como tal, un acuerdo social
que debe surgir del consenso”. (Territorio Indígena y Gobernanza, s.f.)
El documento como instrumento constituye recopilación de información de la
comunidad, como una caracterización general, recursos, necesidades, proyecciones
del territorio y propuestas o proyectos para alcanzarlas. Pese a que no existe una
metodología única para su elaboración, desde abril de 2009 Intercooperation viene
desarrollando la Iniciativa “Territorios Indígenas, Gobernanza y Desafíos para el
Manejo Forestal Comunitario” (TIyG) en el marco del Programa Regional de RRI para
América Latina, en donde se proponen los siguientes pasos:
1. Procedimiento para la construcción el plan
2. Visión
3. Diagnóstico comunal participativo
4. Identificación y priorización de problemas
5. Planteamiento de soluciones
6. Planificación participativa
7. Formulación de proyectos
8. Cronograma de actividades
9. Inventario de instituciones para el financiamiento
10. Evaluación
Por otra parte, de acuerdo con el Decreto 4679 de 2010, nace el Programa
Presidencial para la formulación de estrategias y acciones para el desarrollo integral

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1775


de los Pueblos Indígenas de Colombia, que, entre otros aspectos, impulsa la
construcción comunitaria de los Planes Integrales de Vida (PIV) y desarrollo propio
de los Pueblos Indígenas. Actualmente existen 33 planes de vida registrados en el
Sistema de Información Indígena de Colombia -SIIC- de la Dirección de asuntos
indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior.
Análisis del sistema cultural de la cuenca
“…En este río confluyen antiguos asentamientos humanos, relatos
de conquista, expresiones culturales de un mundo mestizo, el sueño
de la modernidad y el desarrollo político y económico de un país que
creció paralelo a la navegación del río Magdalena…” (María Victoria
de Robayo. Río Magdalena: Navegando por una nación. Museo
Nacional de Colombia. Segunda edición. 2010)
4.2.8.1. Valores, creencias y costumbres
En el territorio no se encuentra población negra raizal, aunque sí varios grupos de
población afro de distinta procedencia; algunos provenientes del Cauca, otros de Valle
del Cauca o Chocó. Los pobladores son predominantemente, mestizos antioqueños,
boyacenses y santandereanos, lo cual se refleja en diversidad de costumbres,
aceptación y convivencia con las diferencias etno-culturales; y no es para menos,
dado que la cantidad de puertos fluviales supone el recibimiento constante de
influencias exógenas debido al flujo comercial, por ende, los municipios ubicados en
la ribera del río se caracterizan por pobladores abiertos al intercambio comercial y
cultural.
Por otra parte, se puede afirmar que la esencia de la población del Magdalena Medio
se centra en su relación con el entorno acuático y terrestre. Según la antropóloga
María Teresa Arcila (1994, pág. 28), el pueblo ribereño (así se les conoce a los
habitantes asentados en la ribera del río Magdalena), se desenvuelve en “… una
cultura tradicional popular, de carácter anfibio, que descansa en un modo de vida, en
una serie de estrategias de supervivencia, métodos y técnicas de trabajo y formas de
ver y entender el mundo, que constituyen las adaptaciones del hombre a un medio
natural, en el cual es necesario combinar actividades acuáticas y terrestres”

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1776


Así, la cultura ribereña se teje a partir de la relación de sus pobladores con el entorno,
básicamente conformado por el río, la selva y el valle. Dicho vínculo entre el sujeto y
la naturaleza debe ser entendido como un elemento fundamental dentro de la
cosmovisión y costumbres de este pueblo, ya que se teje en la misma medida en que
los habitantes han construido su conocimiento del río, han mejorado sus habilidades
frente al mismo y a la selva, porque es de éstos que se obtienen los recursos que
permiten su subsistencia. En consecuencia, los universos simbólicos y las
representaciones se dan en relación con el medio acuático-terrestre del que los locales
ribereños se sirven.
De igual forma, el río se constituye como la base sobre la cual los locales construyen
un imaginario geográfico y establecen esquemas de ubicación; de tal forma que decir
“río arriba” se refiere a la dirección contraria al cauce y “río abajo” cuando se sigue
la corriente del río. Por lo tanto, el Magdalena es referente fundamental para las
representaciones simbólico-espaciales de los ribereños.
La identidad cultural de esta región se configura por la carga histórica ligada a los
escenarios de violencia en el marco del conflicto armado, siendo la población civil
víctima de los constantes enfrentamientos entre guerrillas, grupos militares y
paramilitares (Instituto de Estudios Regionales , 2000). Sin embargo, esta situación
de inestabilidad permite que surjan procesos de resistencia, supervivencia, acción y
organización social, que se ven reflejados en el potencial de empoderamiento por
parte de las comunidades frente a alternativas de progreso, desarrollo y cambio
social.
4.2.8.2. Mitos y leyendas
Los mitos y las leyendas hacen parte de la tradición oral del pueblo colombiano y
combina la fantasía con las creencias populares, obteniendo como resultado una serie
de cuentos que han ido evolucionando a través de los años. Un mito (relato físico con
sentido oculto, narración) hace referencia a un relato que tiene una explicación o
simbología muy profunda para una cultura, debido a que presenta una explicación
divina de la existencia y desarrollo de una civilización, la cual se transmite a través
de varias generaciones.

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1777


La Leyenda, por su parte, es una narración oral o escrita en prosa o verso, que tienen
principio en recuerdos históricos o en hazañas pero que le agregan fantasías y
habladurías populares; no sólo en referencia a sucesos reales sino otros de dudosa
veracidad o misteriosos.
Los habitantes de tierras cercanas a las aguas del río Magdalena, se han inspirado en
éste para imaginar historias que puedan dar explicación a diferentes fenómenos
vivenciados, dar soporte a creencias y en general, para darle sentido a la vida. (Radio
Nacional de Colombia, 2015). Los mitos y leyendas más representativas del territorio
de la cuenca hidrográfica Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare,
hacen alusión a seres como La Madremonte, La Patasola, La Llorona, Cucacuy, Pájaro
Caxin, entre otros.
4.2.8.3. Departamento de Santander
La Madremonte
Según los lugareños es una mujer corpulenta, elegante, vestida de hojas frescas,
musgo, que defiende a la naturaleza. Cuando La Madremonte se enoja, desata su
furia llenando de plagas los campos y ganados de quienes usurpan los terrenos y
cazan animales. También cuentan que puede hasta castigar a los hombres infieles.
Los campesinos dicen que cuando la Madremonte se baña en las cabeceras de los
ríos, las aguas se enturbian y se desbordan causando inundaciones, borrascas fuertes,
provocando grandes daños (SINIC, s.f.).
La Madre de agua
Los ríos cuentan que una joven de ojos azules y cabellos dorados que acompañaba a
su padre español, en la conquista de nuestras tierras y a la expedición por el río
Magdalena, se atormentó cuando su padre torturaba al cacique de una tribu indígena,
para obligarlo a que le mostrara el oro que en su tierra escondía (SINIC, s.f.)..

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1778


Ilustración de la madre de agua

Fuente: Radio Nacional de Colombia, 2015


El conquistador conmovido por el ruego de su hija, decide dejar libre al indígena. Ella,
enamorada de la belleza del cacique, huyó con él a las riberas del río y tuvieron un
hijo. Cuando el padre se enteró, ahogó a su nieto y decapitó al indígena en presencia
de su hija. En medio de su dolor y desespero la joven decidió ahogarse en las aguas
del río Magdalena. Desde entonces cuentan los lugareños que vive bajo el agua y
asusta a niños y pescadores haciéndolos ahogar.
La Mancarita
La Mancarita, es una mujer despeinada de cabello largo, con un solo seno en la mitad
del pecho y un cuerpo muy peludo que reside en las zonas selváticas. Cuentan que
en las noches grita de manera aguda y espeluznante mientras se acerca a las casas
de la zona, pero sale despavorida cuando ve a los animales o a las personas. La

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1779


Mancarita también está representada en un salvaje que imita el llanto de la mujer, la
voz del hombre y el llanto de los niños, con el fin de llevárselos (SINIC, s.f.)..
La Patasola
Los pobladores la describen como un ser de una sola pierna terminada en pezuña, en
ocasiones con un solo seno sobre el pecho y un ojo. Se cree que la tal pezuña está
dispuesta al revés, de manera que quienes le siguen el rastro, toman la dirección
contraria. La leyenda cuenta que una bella mujer estaba casada con un campesino
muy trabajador que se la pasaba vendiendo las cosechas de su patrón. Aprovechando
las ausencias del campesino, el patrón le coqueteaba a la bella mujer con la que
terminaron en amoríos (SINIC, s.f.).
Ilustración de la madre de agua

Fuente: Radio Nacional de Colombia, 2015


Un buen día le contaron todo al marido y este tomó por sorpresa a los amantes
abrazados en la cama. Lleno de ira, el campesino desenvainó su machete, se arrojó
sobre ellos y le cortó la cabeza al patrón. La mujer quiso salir huyendo, pero el
enfurecido marido le cortó una de sus piernas ocasionándole la muerte. Las personas
aseguran haberla visto saltando en una sola pata, por sierras, cañadas y caminos,
destilando sangre y lanzando gritos lastimeros.
Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1780


Departamento de Boyacá
El Cucacuy
Se presenta como un hombre fabuloso que sale desnudo por las noches a calentarse
en las parrillas. Lleva siempre en la mano un largo bordón en cuya extremidad prende
de un calabazo que encierra varios demonios. Silva de un modo especial en la uña
del pulgar, para que tal efecto se deje crecer; las gentes creen que se trata de un
varón no bautizado y que tiene pacto con el diablo (SINIC, s.f.).
Pestañas y cejas al sol
Para que el sol abrevie su jornada y llegue pronto al ocaso, a la espera de la noche
para dormir y no trabajar más, los indígenas los miran y soplan aprisa, y así le
arrancan pestañas y cejas, con lo cual creen que se va rápido. Este mismo ritmo lo
aplican a los aguaceros y tempestades, “imaginando que con soplos de su aire han
de resolver las aguas y detener los vientos” (SINIC, s.f.).
Pájaro Caxin
Cuando un cometa arde en el cielo, es un pájaro que toma esa forma, el cual es
invadido por Auxizuc llamado Caxin (matador con macana). Éste va al cielo porque el
cometa se enoja y viene a hacerles la guerra a los hombres, tomando por instrumento
medianero del castigo aquella ave que viene a destruir y secar las cementeras, y que
aquel Caxin trae orden de matar con la macana muchos Panches. Los rayos de la cola
o cabeza del cometa son plumas y pelos de pájaro. Para calmar su furia ayunan quince
días, al término de los cuales arman en sus labranzas unas redes de hilo para enredar
y cazar el cometa, y para hacer con él lo que de ellos él quería hacer (SINIC, s.f.).
4.2.8.4. Formas de expresión artística
Las formas de expresión artística se conciben como manifestaciones de la cultura,
hacen parte de la identidad y patrimonio de una comunidad y engloba música, danza
arte, ceremonias, símbolos, objetos de artesanía, entre otras expresiones artísticas y
culturales. La cuenca hidrográfica Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y
Carare, como se ha mencionado anteriormente, posee una diversidad cultural que
proviene de las diferentes corrientes migratorias que han llegado a la región

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1781


aportando sus propias costumbres: la Santandereana, la paisa, la costeña y la
cundiboyacense, enriqueciendo así las tradiciones de la región.
En el presente numeral, se abordarán las formas de expresión que son comunes en
los municipios con jurisdicción en el territorio objeto en ordenación.
Música
Las expresiones musicales típicas en la cuenca hidrográfica, envuelven ritmos como
la Guabina y Torbellino, representativas de la provincia de Vélez, especialmente en el
municipio de Bolívar (Santander). La configuración folclórica veleña, denomina
guabina al canto a capella de copas con preludio e interludios de música instrumental
de torbellinos, su forma de ejecución más generalizada del canto es el duelo femenino,
sin que se pueda excluir dueto mixto o el dueto masculino; este ritmo, es en esencia
un lamento cantado, empero también se pueden incluir coplas jocosas, llenas de
malicia popular.
El patrimonio de esta forma poética es tan extenso y variado, que en la memoria
popular existen las coplas necesarias para aludir a cualquier situación, tema o estado
de ánimo. El acuerdo que realizan los cantores de guabina en los interludios de música
de torbellino no es para componer la copla, sino para recordarla, o darle las
variaciones necesarias a cada caso particular (SERRANO.O, s.f.).
El torbellino es un aire mestizo que tiene como base armónica la sucesión de tres
notas musicales ejecutado en tiples, con o sin acompañamiento de instrumentos
típicos (Guacharaca, Chuchos, Quiribillos, Carraca, Zambumbia). En la provincia de
Vélez, la ejecución del torbellino se diferencia del resto de la zona Andina, aunque sus
expresiones son alegres y vivas, asimiladas al medio y temperamento del habitante;
es pieza que sobresale también en la región, por la conformación espontánea con
periodos y partes que demuestran el talento musical del pueblo, ya que todo es al
fino oído del interprete o ejecutante (EOT Bolívar, 2004).
Cabe resaltar que, dada la ubicación de los municipios de Cimitarra y Puerto Boyacá
en sus respectivos departamentos, no existe un gran arraigo por las costumbres
tradicionales de Santander y Boyacá, sino que se evidencia la existencia de gustos
musicales difusos: ranchera, vallenato, salsa, tropical, romántica, entre otros.

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1782


Fiestas y celebraciones
Los municipios con jurisdicción en la cuenca Directos al Magdalena Medio entre ríos
Negro y Carare poseen varias festividades, algunas de ellas transversales como son
los semana santa y navidad. Existen celebraciones de carácter religioso, además de
eventos culturales relacionadas con la danza y el canto. A continuación, se presenta
un listado de las principales celebraciones por municipio:
Tabla 4.2.1. Fiestas y celebraciones de la cuenca Directos al Magdalena Medio entre
ríos Negro y Carare
Municipio Festividad
Festival del requinto y la guabina
Concierto de música andina colombiana “Amigos del
maestro Jorge Ariza”
Bolívar
Día del campesino
Día de la familia en las escuelas
No se celebran fiestas religiosas
Festival de la cultura y el turismo
Aniversario del municipio
Feria Ganadera
Cimitarra
Semana por la paz
Semana de la ciencia, la cultura, la creatividad
Aniversario de la casa de la cultura
Festival de las colonias
Puerto Boyacá Conmemoración del día de la independencia
Mercado campesino

Las festividades culturales más representativas en la cuenca hidrográfica objeto en


ordenación, se describen a continuación:
4.2.8.5. Municipio de Bolívar
El municipio de Bolívar es uno de los municipios más representativos de la provincia
de Vélez en cuánto al folclor musical, debido a que se efectúan grandes eventos
musicales como es el Festival Nacional del Requinto y la Guabina y el concierto de la
música Andina Colombiana “Amigos del maestro Jorge Ariza”.
Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1783


Festival del requinto y la Guabina
Es un evento cultural que pretende mantener la tradición musical del municipio, se
desarrolla en el parque principal o en el coliseo de ferias que se adapta para tal fin.
Allí se congregan personas de Bolívar y de municipios circunvecinos, para disfrutar de
la programación que incluye la interpretación de la guabina y requinto, baile del
torbellino y las coplas.
Foto 4.2.3. Festival del Requinto y la Guabina

Fuente: Vanguardia Liberal, 2015


La alcaldía municipal de Bolívar, manifiesta que durante este evento se desarrollan
actividades como:
▪ Exposición de la feria ganadera, agrícola y artesanal
▪ Desfile de comparsas, con la participación de la comunidad
▪ Concurso de danzas folclóricas: participación de colonias residentes en otras
ciudades
▪ Concurso del carguero, vaca lechera, el raja leña, y la elaboración de destrezas
como los canastos. Estos eventos se hacen con el fin de rescatar la
participación de campesino, otorgando un premio al mejor concursante.
▪ Concierto de música colombiana
Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1784


▪ Toma folclórica, presentación de conjuntos folclóricos, requintistas e
intérpretes del torbellino instrumentado en flauta de caña.
Concierto de música andina colombiana “Amigos del maestro Jorge Ariza”
Desde el año de 1997, en la cabecera municipal se efectúa en el mes de octubre el
concierto de música andina colombiana, en honor al ilustre requintista bolivarense
Jorge Ariza Lindo. En este evento participan agrupaciones provenientes de Bogotá,
socorro, Vélez, Barbosa, Güepsa, Bucaramanga entre otros municipios, los cuales
realizan sus presentaciones en la plaza principal, el coliseo cubierto y en la Casa de
la Cultura. Pese a ser uno de los eventos más representativos del municipio, los
habitantes de la cuenca (Veredas Los Chorros, Carbonera, Ariza, Mata Coco, Corciga,
Nutrias, Cruce Zambito, Puerto Zambito), generalmente no participan en esta
actividad, debido a las largas distancias existentes hasta la cabecera municipal (EOT
Bolívar).
Concierto de música andina colombiana

Fuente: Vanguardia Liberal, 2012


4.2.8.6. Municipio de Cimitarra
El municipio de Cimitarra a través de la escuela de formación artística y la casa de la
cultura, ha fomentado el interés por el folclor mediante la conformación de grupos de
danzas y bandas musicales de distintos géneros, entre las que se encuentran: Las
Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1785


papayeras y las bandas musico marciales. El evento cultural más representativo en
el municipio es el festival de la cultura y el turismo, el cual se celebra en el mes de
junio e integra diferentes actividades que incluyen: concurso de danza urbana y
ritmos populares, alborada musical, concursos populares (carros apagados, carreras
en tacones, carrera de cicloberos, concurso de coteros, concurso vaco lechera,
concurso canino), desfile de carrozas y comparsas, muestra bovina y equina y corrida
de toros (EOT Cimitarra).
Foto 4.2.4. Festival de la cultura y el turismo

Fuente: Vanguardia Liberal, 2016


Cabe resaltar que, Cimitarra presenta una gran diversidad cultural que proviene de
las diferentes corrientes migratorias que han llegado a la región aportando sus propias
costumbres, entre ellas se encuentran: la paisa, la costeña, la chocoana y la
cundiboyacense. A su vez, las veredas que se encuentran en jurisdicción de la cuenca
hidrográfica Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, se encuentran
alejadas de la cabecera municipal y presentan mayor relación con otros centros
urbanos como Puerto Berrío y Puerto Boyacá; razón por la cual, no existe un gran
arraigo por las costumbres tradicionales de la provincia de Vélez (Guabina y el
Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1786


Tobellino), sino que se evidencia la existencia de gustos musicales difusos: ranchera,
vallenato, salsa, tropical, romántica, entre otros.
4.2.8.7. Municipio de Puerto Boyacá
Una de las actividades anuales más importantes es el Festival de las Colonias que se
lleva a cabo en Puerto Boyacá con el fin de celebrar la llegada de los migrantes de
distinta procedencia que fundaron este municipio en la década de los 40. Los nuevos
pobladores de la región llegaron para quedarse y para aprovechar las mieles negras
que brotaban de los suelos, impulsados por la compañía Texas Pretroleum Company.
Foto 4.2.5. Festival cultural de las colonias

Fuente: Alcaldía municipal de Puerto Boyacá, 2017


Así mismo, el folclor musical de los boyacenses es por esencia mestizo, con
predominio de las supervivencias españolas sobre las indígenas. La mayoría de sus
danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos, con adaptaciones de la música
chibcha y creaciones autóctonas colombianas (CURSO CONVIVENCIA Y
EXPRESIONES, 2012). Los aires musicales más representativos de Boyacá son los
siguientes:
- El Torbellino.
Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1787


- La Guabina.
- El Bambuco.
- El Pasillo.
Gastronomía
Existen tres elementos que configuran la dieta y por ende la gastronomía de los
habitantes del área de influencia del río Magdalena: el pescado, las frutas y verduras
y la ganadería; esta última especialmente vacuna y porcina. Con estos productos, la
imaginación y la tradición de los pueblos que habitan en las áreas aledañas al río
Magdalena, se ha creado una cultura gastronómica, que puede tener algunas
variaciones según el municipio. A continuación, se expone la variabilidad
gastronómica de las entidades territoriales con jurisdicción en la cuenca hidrográfica:
4.2.9.1. Municipio de Bolívar
La gastronomía y comida típica del municipio de Bolívar, incluye una diversidad de
productos derivados del maíz y la leche, tales como:
▪ Mazamorra de maíz y mazorca
▪ Envueltos de maíz
▪ Arepas carisecas
▪ Mute bolivarense
▪ Arequipes
▪ Peto
▪ Amasijos de maíz y de cuajada
4.2.9.2. Municipio de Cimitarra
Debido a que Cimitarra es una tierra de personas oriundas de Antioquia, Santander y
Boyacá, su gastronomía presenta una fusión de sabores y aromas de estos
departamentos; es por eso que, en el municipio es posible encontrar la típica Bandeja
Paisa junto con la famosa arepa santandereana, cabro con pepitoria y mute.
Adicionalmente, la cercanía con el río Magdalena y la influencia de los sabores de la
costa, han permitido incluir dentro de la gastronomía platos como: arepas de huevo,
maricos y pescado; este último, se concina con frecuencia asado o a la brasa, y se
acompaña con patacón pisao, arroz blanco y limón.

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1788


4.2.9.3. Municipio de Puerto Boyacá
Puerto Boyacá sobresale como uno de los principales municipios jóvenes del país, en
corto tiempo ha tenido un vertiginoso desarrollo; la generación nacida en este
municipio evoluciona culturalmente, aunque aún no se apropia de una “auténtica
identidad” (PBOT, 2004), lo cual se evidencia en la ausencia de un plato típico. La
oferta gastronómica de Puerto Boyacá, procede de los lugares de origen de sus
habitantes; esa sí como se puede encontrar en el municipio platos típicos provenientes
de Antioquia, Tolima, Santander, Cundinamarca y Boyacá
Prácticas culturales que contribuyen a la sostenibilidad o al
detrimento de la cuenca
Las evidencias recopiladas del trabajo con los actores de la comunidad revelan una
potencial contaminación de las fuentes hídricas, a causa del vertimiento de las aguas
servidas directamente a los cuerpos hídricos, especialmente en las zonas rurales; así
como un deterioro paisajístico y de los recursos suelo y agua, debido al desarrollo de
las actividades pecuarias y a la explotación petrolera.
De igual manera, el análisis de las condiciones de calidad de agua de la cuenca
hidrográfica (Ver Capítulo 8), denota una alteración potencial moderada de la calidad
(IACAL en los siguientes afluentes: Quebrada Damiana, Velázquez, Caño Palagua, Río
Ermitaño y Caño Negro. Por tanto, se recomienda en la zona rural se debe atender
las necesidades de saneamiento básico y en los centros poblados y cabecera municipal
de Puerto Boyacá, adelantar el manejo integral de las aguas servidas, ya que
impactan de manera puntual el estado del recurso hídrico en el territorio objeto de
ordenación.
En las áreas rurales, debido principalmente a la expansión de la frontera pecuaria,
hay una constante deforestación de los bosques que regulan el sustento hídrico, lo
que produce un incremento permanente en la erosión de los suelos.

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1789


Foto 4.2.6. Deforestación Vereda Pozo Dos, municipio de Puerto Boyacá

No obstante, existe una apropiación y proactividad de la comunidad en defensa del


recurso hídrico, dónde la comunidad en su dinámica interna intenta llevar una voz de
concientización sobre el cuidado del medio ambiente (Sacado de las problemáticas
identificadas en las Rutas Veredales, 2017) ver anexo Vol. XII /
Actividades_Complementarias / Rutas_Veredales / Bitacora_Social
Identificación de sitios de interés cultural e histórico
El término de Patrimonio suele definirse como nuestro legado del pasado, nuestro
equipaje en el presente y la herencia que les dejaremos a las futuras generaciones
para que ellas puedan aprender, maravillarse y disfrutar de él (UNESCO, 1998). Esta
relevancia adquiere un mayor valor frente a la creciente globalización donde juega un
papel importante en el mantenimiento de la diversidad cultural, además de servir
como un punto de partida para diálogo entre las distintas cultural del mundo
(UNESCO, S.f.). El patrimonio puede dividirse en dos grandes componentes
Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1790


dependiendo de su naturaleza: patrimonio cultural material o patrimonio inmaterial
de la cuenca.
4.2.11.1. Identificación
Según el diagnóstico socio-cultural para el Plan Básico de Ordenamiento Territorial
para Puerto Boyacá, (Consultor H y M. Ltda, 2004) la probabilidad de encontrar
vestigios arqueológicos es muy alta, ya que, en la época precolombina, la ribera del
río Magdalena fue ampliamente poblada por comunidades prehispánicas.
Aunque la riqueza arqueológica que se encuentra en el valle del Magdalena Medio es
inmensa, son muy pocos los recursos y la voluntad política para explotar este
potencial al máximo, esto debido a que se le da prioridad a la explotación petrolera,
la ganadería extensiva y otras formas de usufructuar el suelo.
Sin embargo, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (INCANH) ha
adelantado varios estudios arqueológicos en los que se ha encontrado material
cerámico, restos óseos humanos y de fauna.
4.2.11.2. Descripción
• En 1975, se encontró una tumba de pozo con tres cámaras laterales en la hacienda
Angostura en Puerto Boyacá. A partir de la cerámica hallada, definieron el Tipo de
Habano Medio que relacionaron con grupos tardíos como los Pantágoras.
• En el año de 1995, la arqueóloga Heidi Correcha encontró en la hacienda La Giralda,
en Puerto Boyacá; un piso de vivienda con alta densidad de materiales arqueológicos
de un área aproximada de 117.000 M2 y que corresponden a una terraza antigua
delimitada al norte por bajos anegadizas que la separan del río Magdalena y al este
por la antigua Ciénaga El Marañal.
• Así mismo la arqueóloga Helda Otero de Santos realizó en 1996 el rescate
arqueológico de la hacienda La Giralda, en Puerto Boyacá. En una terraza antigua
junto al río Magdalena, encontró un piso de vivienda con evidencias de grupos agro-
alfareros. Dentro del material cerámico encontró tres conjuntos diferentes. Se
obtuvieron dos fechas, una del siglo V d.c, asociada con los dos primeros conjuntos
cerámicos y, otra del siglo XIV D.C. asociada con los dos últimos conjuntos.

Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1791


• Otra investigación determinó la aparición de un yacimiento localizado en la vereda
El Marañal, entre la autopista Medellín–Bogotá y el río Negro que desembocan en el
río Magdalena. Los yacimientos están ubicados sobre las cimas de un conjunto de
terrazas aluviales disectadas y separadas del río Magdalena por zonas bajas
anegadizas que han sido formadas por el río y la ciénaga El Marañal. Los elementos
encontrados corresponden a viviendas temporales relacionados con las ocupaciones
tardías de grupos de cazadores recolectores 1.
De acuerdo con la consulta realizada al Instituto Colombiano de Antropología e
Historia (ICANH), en el área de la Cuenca se han reportado 202 sitios de interés
arqueológico detallados de en la siguiente tabla:
Tabla 4.2.2. Sitios de interés arqueológico en la cuenca
Departamento Municipio Número de sitios arqueológicos
Santander Bolívar 11
Santander Cimitarra 84
Boyacá Puerto Boyacá 107

Cada uno de los sitios ha sido especializado, y puede ser observado en el mapa
cultural, correspondiente al mapa 20 de la Fase de Diagnóstico. Cabe anotar que el
reporte de ICANH no detalla hallazgos o tipos de materiales encontrados en las zonas
identificadas.

1
Todos los hallazgos arqueológicos aquí descritos fueron tomados en su integridad del diagnóstico socio-
cultural para el Plan Básico de Ordenamiento Territorial para el municipio de Puerto Boyacá, año 2004.
Caracterización
Nombre archivo: Elaborado por: A.G.S. Ltda.
cultural INFORME FINAL
FASE DIAGNOSTICO
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 4 Página: 1792

También podría gustarte