Está en la página 1de 88

la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo por

rescatar preservar y difundir el patrimonio histórico de la Entidad


para fortalecer su presente El Estado de Mexico de hoy es nuevo,
mas grande y mas rico gracias al aporte de miles de nuevos
mexiquenses. tundir el ayer con el hoy mediante la divulgación
del quehacer de nuestros antepasados es tarea fundamental para
el fortalecimiento de la identidad estatal y nacional

ALFREDO BARANDA GARCIA


Gobernador del Estado de Mexico

Esta serie de MONOGRAFIAS MUNICIPALES es editada como


respuesta viable a los propósitos gubernamentales de fortalecer
la identidad estatal, democratizar la cultura y consolidar la
autonomía municipal no sólo desde el punto de vista económico
sino también en el plano de la superación intelectual.

La elaboración de los textos corrió por cuenta del Cronista de


cada municipio, en su calidad de depositario y transmisor de los
conocimientos, valores culturales y tradiciones que caracterizan
a cada célula de nuestro organismo estatal. En esta labor se
reconoce el apoyo de los respectivos Ayuntamientos y de la
Sociedad Mexiquense de Cronistas Municipales.

Los datos y los mapas incluidos tuvieron como fuente básica las
estadísticas y cartografía del Sistema Estatal de Información. En
el aspecto fotográfico se contó con la aportación de los propios
cronistas, aunque también se requirieron los servicios de
profesionales de la cámara.

En la integración, revisión y corrección de materiales, así como


en la edición de cada volumen, participan de manera conjunta la
Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social, a través de
la Dirección de Patrimonio Cultural, y la Coordinación General de
Comunicación Social, por conducto de la Dirección General de
Comunicación Alterna.

Sería imposible citar por nombre a todos aquellos que han


tomado intervención directa en ia realización de este proyecto de
investigación, redacción, diseño y edición. A ellos y a los que
ofrecieron su colaboración desinteresada a cada uno de los
autores, el agradecimiento sincero del Gobierno del Estado de
México.
Ayapango

“Donde comienza o termina la niebla"


Lie. Alfredo Baranda García Gobernador del Estado de
México
Lie. Emilio Chuayffet Chemor
Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social
Lie. Manuel Garza González
Coordinador General de Comunicación Social

ISBN 968-811-188-4
Indice
Introducción .................................................................................................................................................................... 9

I. Denominación, Toponimia y Jeroglífico ............................................................................................................ 11

A. Denominación ................................................................................................................................................. 13

B. Toponimia ....................................................................................................................................................... 13

C. Jeroglífico ........................................................................................................................................................ 13

D. Toponimiade las localidades ............................................................................................................................ 13

II. El Espacio Físico ..................................................................................................................................................... 15

A. Localización..................................................................................................................................................... 17

B. Límites ............................................................................................................................................................ 17

C. Extensión ........................................................................................................................................................ 17

D. División política ............................................................................................................................................... 17

E. Altura sobre el nivel del mar ............................................................................................................................. 20

F. Orografía ......................................................................................................................................................... 20

G. Hidrografía ..................................................................................................................................................... 22

H. Climatología .................................................................................................................................................... 25

I. Flora ................................................................................................................................................................ 25

J. Fauna .............................................................................................................................................................. 26

III. Historia: El Municipio a través del Tiempo .......................................................................................................... 29

A. Prehistoria ....................................................................................................................................................... 31

B. Fundación y primeros pobladores ..................................................................................................................... 31

C. Principales acontecimientos dela época prehispónica ...................................................................................... 32

D. La Colonia ....................................................................................................................................................... 33

E. Siglo XIX .......................................................................................................................................................... 37

F. Siglo XX: De la Revolución hasta nuestros días ................................................................................................ 37


IV. Hombres ilustres y distinguidos ....................................................................................................................... 39

V. Historia Actual ........................................................................................................................................................ 45

A. Demografía ..................................................................................................................................................... 47
1. Población ...................................................................................................................................................... 47
a. Absoluta ................................................................................................................................................ 47
b. Composición de la población por sexo y edad ........................................................................................... 47
c. Grupos lingüísticos .................................................................................................................................. 47
2. Natalidad ...................................................................................................................................................... 48
a. Estadística general................................................................................................................................. 48
3. Enfermedades características ........................................................................................................................ 48
B. Organización social ............................................................................................................................................... 48
1. Salubridad .................................................................................................................................................... 48
a. Hospitales, clínicas y centros de salud ...................................................................................................... 48
2. Educación ..................................................................................................................................................... 48
a. Instituciones educativas ........................................................................................................................... 75
b. Población escolar .................................................................................................................................... 50
c. Analfabetismo ......................................................................................................................................... 50
3. Religión......................................................................................................................................................... 52
a. Clases de religión y número de adeptos .................................................................................................... 52
4. Fiestas .......................................................................................................................................................... 52
a. Calendario anual de las fiestasy clasificación .............................................................................................. 52
C. Organización política ............................................................................................................................................. 54
•l. Gobierno ....................................................................................................................................................... 54
a. Autoridades locales .................................................................................................................................... 54
2. Financiamiento municipal .............................................................................................................................. 54
a. Presupuesto anual de ingresos ................................................................................................................. 54
b. Aplicación del presupuesto ...................................................................................................................... 55
3. Organizaciones políticas ................................................................................................................................ 55

D. Organización económica ....................................................................................................................................... 55


1. Transportes ................................................................................................................................................... 55
a. Carreteras y ferrocarriles .......................................................................................................................... 55
b. Sistemas de transportación ...................................................................................................................... 55
2. Comunicaciones ............................................................................................................................................ 55
a. Prensa .................................................................................................................................................... 55
b. Teléfonos y correos................................................................................................................................... 55
d. Radio y televisión ..................................................................................................................................... 56
3. Agricultura .................................................................................................................................................... 56
a. Tipos y extensión de los suelos ................................................................................................................. 56
b. Principales productos agrícolas ............................................................................................................... 56
c. Consumo y venta ...................................................................................................................................... 56
4. Ganadería ..................................................................................................................................................... 57
a. Especies y número de cabezasde ganado mayor y menor .......................................................................... 57
b. Principales productos .............................................................................................................................. 58
c. Consumo y venta ...................................................................................................................................... 58
5. Comercio....................................................................................................................................................... 58
a. Tipos y distribución de los negocios comerciales .......................................................................................... 58
6. Industria........................................................................................................................................................ 58
a. Tipos y distribución de las industrias............................................................................................................ 58
7. Tenencia de latierra .................................................................................................................................... 59
a. Tipo yextensiónde Id propiedad .................................................................................................................. 59
8. Trabajo ........................................................................................................................................................ 60
a. Población económicamenteactiva por sexo y edad ..................................................................................... 60
9. Vivienda .................................................................................................................................................. 61
a. Distribución de la vivienda ................................................................................................................. 61
b. Tipos de construcciones .......................................................................................................................... 62
10. Alimentación ................................................................................................................................................ 63
a. Alimentos y bebidas .................................................................................................................................. 63
11. Vestido, adornos y atavíos ............................................................................................................................ 63
a. Vestidos habituales y especiales ................................................................................................................ 63

E. Arte................. ................................................................................................................................................... 63
1. Artes plásticas .............................................................................................................................................. 63
2. Arquitectura ................................................................................................................................................. 65
a. Civil ........................................................................................................................................................ 65
b. Religiosa ................................................................................................................................................ 65
3. Música y danza ............................................................................................................................................ 68
a. Tipos y organizaciones de músicos y danzantes .......................................................................................... 68

F. Tradición oral ....................................................................................................................................................... 69


1. Corridos ....................................................................................................................................................... 69

Fuentes consultadas........................................................................................................................................................... 87
Introducción

El presente trabajo es muestra del esfuerzo que el gobierno del Estado de México ha realizado para dar a
conocer a los pobladores del municipio y a los del Estado la trayectoria histórica de Ayapango de Ramos
Millón.

Es inegable que en algunas partes del trabajo faltará información, lo cual no debe tomarse como una limitante,
sino como un reto. Sin embargo, las bases para constituir la historia de Ayapango, creemos, aparecen
registradas aquí; este reto debe ser enfrentado por todos los ayapanguenses y mexiquenses que amen a su
patria chica.

Convocamos, pues, a todos los que puedan aportar material para la historia de Ayapango, con lo cual, en un
futuro cercano, se pueda hacer una publicación mós completa de este trabajo.

Agradecemos, por último, de forma especial, a todas las personas y a las instituciones gubernamentales que
aportaron materiales para la confección de esta monografía. Particularmente al cronista municipal, Julián
Rivera López.

9
Vista Panorámica de Ayapango
I. Denominación, Toponimia y
Jeroglífico
A. Denominación

El nombre oficial del municipio es Ayapango de Gabriel Ramos Millón.


Ai nombre prehispánico que tiene el municipio le fue agregado el de Gabriel Ramos Millón, debido a que
este personaje nació en la cabecera municipal a principios de este siglo. Ramos Millón, gran abogado y
político, destacó por las obras que realizó en beneficio de la comunidad. Después de su muerte se le llamó
"El apóstol del maíz".
El 23 de agosto de í 950, la Legislatura del Estado aprobó el decreto número 100, que en su artículo único
dice: "A partir del día 26 de Septiembre de 1950, el Municipio de Ayapango, perteneciente al Distrito de
Chalco será conocido con el nombre de Ayapango de Gabriel Ramos Millón". Este documento fue firmado
por el entonces gobernador Alfredo del Mazo V., y por ei diputado Abel Huitrón y Aguado, secretario general
de gobierno.

B. Toponimia

El nombre con que los pueblos prehispánicos designaban a un lugar estaba en estrecha relación con sus
características geográficas. En Ayapango se unen tres ríos: Hueyatla, Tlaxcanac y Los Reyes, por lo que su
etimología náhuatl debería de ser: vei, tres; apantli, caño o acequia, y el sufijo co; elementos que nos darían
el siguiente significado: "en los tres caños o acequias".
El padre Fortlno Hipólito Vera y Talonia, originarlo de Tequlxqulac, vicario foráneo de Amecameca (1871) y
primer obispo de Cuernavaca (julio 1894), dice que Ayapango significa: "Lugar en que se juntan tres ríos";
pero no anota los elementos etimológicos de la palabra.
Olaguíbel dice que Ayapango proviene de ayáhuitl, neblina; pan, sobre, y co, lugar. "Lugar de neblinas en
las alturas".
Angel María Garibay K. dice que el nombre correcto es Ayapanco y que proviene de Ayauhpanco, que
significa "en el borde de la niebla".

C. Jeroglifico

El jeroglífico de Ayapango contiene el signo atl, agua, y tres fuentes que se unen; sin duda, hace referencia a
la etimología; pero, además, contiene una cuerda en forma de cuadro, cuyo significado aún constituye una
Interrogante.

D. Toponimia de las localidades

Poxtla. "El Sr. Olaguíbel, creyendo que Poxtla es lo mismo que Poctlan, da la etimología que sobre este
nombre trae el Dr. Peñaflel, y dice: 'El signo figurativo o ideográfico de humo, poctli,

13
dice por sí mismo Podían. Lugar de erupciones volcánicas'. Nosotros creemos que el nombre es Pochtla,
compuesto de pochectic o pochtlc, lo ahumado, y de tía, que expresa abundancia, y significa: 'Donde hay
cosas ahumadas' ".

Mihuacan. Se compone de mltl, flecha; hua, tener, y can, lugar. "Donde tienen flechas". Garibay anota:
"Mihuacan. 'Entre espigadores'. Miahuatl, can".
Se hace la aclaración de que Silvia Rendón, al traducir de las Relaciones Originales de Chalco
Amaquemecan, de Chimalpain, menciona dos veces el nombre de esta población como Mihuacán, y a
Huahuatlahtohua como habitante de Mihuacán y aspirante, junto con Tetocohua, originario de Tlalpican
Tlamapan Pachtli de Acxotlan y Yollocuani de Chalman, para suceder a itzcahuatzin y su hijo
Necuametzin, señores de Tlalmanalco, para lo cual se dirigieron a Motenhczomatzin de Tenuchtitlan, el
cual envió cuatro embajadores, que trazaron largos surcos para las sembraduras y tomaron algunos
Tlalmanalcas, y dio una de sus hijas a Necuanetzin, junto con dos barrios enteros de servidores otomíes,
para que acompañaran a ésta (sic).
En el libro de Nombres geográficos indígenas del Estado de México, se da la siguiente versión: Pahuacón,
"...de pahuatl, aguacate de cáscara dura, y de can, lugar*, y significa: 'Lugar de aguacate, pahua'".
Es curioso que en dicho lugar abunde este tipo de planta; sólo hay un gran árbol de aguacate, pero no de
pahua. Por otra parte, en el libro México a través de los siglos aparece la palabra Pahuacón, nombre con
que se nombraba al canal del centro localizado antes junto al gran teocali!.
Tlamapa; según Olaguíbel proviene de tlalli, tierra; maltl, mano, y pa, sobre. "Tierras cercanas o que
están a la mano". El P. Molina dice que Tlamapan proviene de tlámac, a ios lados, y pan, en o sobre. "A
los lados o laderas de sierras".
Por su parte, el doctor Angel Ma. Garibay K. menciona que Tlamapa significa "en la cuesta".

14
II. El Espacio Físico
A. Localización geográfica actual

El territorio que ocupa el municipio de Ayapango está ubicado en la región oriente del Estado de México y
forma parte de la Cuenca de México.

La cabecera municipal se ubica a los 19° 06' 50" de latitud norte, mínima, y a los 19° 11' 06", móxlma; y
a los 98° 46' 32" de latitud oeste, mínima, y a los 98° 51' 09", máxima, del Meridiano de Greenwich.

B. Límites

Los límites del municipio de Ayapango son: al norte, los municipios de Tlalmanalco y Amecameca; al sur, los
municipios de Amecameca y Juchitepec; al este, el municipio de Amecameca; al oeste, los municipios de
Tenango del Aire y Juchitepec.

C. Extensión

Según datos proporcionados por el Sistema Estatal de Información, en 1984 la extensión del municipio era
de 36.63 km2; sin embargo, otros datos también oficiales mencionan que en 1974, ésta era de 52.76 km2.
Don Delfino Hernández Pinzón, en su obra El Estado de México en Marcha, le asigna una superficie de 40.77
km2, y en diversos bandos municipales se le adjudica al municipio una superficie de 57.47 km2.

Esta disparidad en la Información exige un estudio objetivo que arroje datos concretos acerca de la real
extensión de nuestro territorio.

D. División política

Ayapango pertenece al Segundo Distrito Judicial y Rentístico, con asiento en Chalco de Díaz Cooarruvias,
comprendido en la tercera región del Estado; políticamente, pertenece al XV Distrito Electoral Federal de
Chalco y al XXVIII Distrito Electoral Local de Amecameca.

El territorio municipal está integrado por el pueblo de Ayapango, cabecera municipal, formada por los
barrios: de La Capilla y La Soledad; cuatro delegaciones: Pahuacán, Mihuacón, Tlamapa y Poxtla; el barrio
de San Diego Chalcatecahuacán, localizado al suroeste del Sacromonte; la colonia ejidal llamada Tetepetla;
la ex Hacienda de Tamariz, cuyo casco está habitado por doce familias; la ex Hacienda de Retama, que se
utiliza como Centro de Estudios de Cine, Radio y Televisión; varios ranchos, huertas y granjas diseminadas
por el territorio municipal, entre las que destacan: Rancho Santa María, huertas Mariquita, Atila, El Galpón,
Tepexpan y Tlacuatonco, y la granja Lucero.

Continúa en lo pág. 20

17
Ubicación del Municipio

Estado de México

Ayapango

Región III Texcoco


Fuente: Sistema Estatal de Informació"

18
Principales Localidades y Caminos

/’ S

IHIIIIIHH WoFérrea ________ Camino


Revestido
________ Camino Pavimentado
Fuente: Sistema Estatal de Información

19
Localidades que integran el municipio de Ayapango
Cuadrante I
Poxtla
Cuadrante II
Tlamapa
Cuadrante III
Cuadrante IV
Ayapango de Gabriel Ramos
San Martín Pahuacón
San Bartolo Mihuacán
Total de localidades 5 Fuente: Sistema Estatal de Información

E. Altura sobre el nivel del mar

La altura del municipio de Ayapango varía entre los 2,400 y los 2,850 msnm. La cabecera municipal se
ubica a 2,445 metros sobre el nivel del mar.

Dicha variación obedece a que el munlcioio se localiza, geológicamente, dentro del Eje Neovoicanico,
como lo atestigua la proliferación de rocas volcánicas aiseminaaas por todo ei territorio municipal.

F. Orografía

Al norte se localizan las mayores elevaciones con que cuentq el municipio: los cerros, Los Cruces, Lo
Coronilla, "De donde vienen los nubarrones que se deshocen en los oguoceros que mojan la tierra fértil",
según describió el doctor Alfredo Ramos Espinosa, nutrióiogo y periodista, en un artículo dedicado a
nuestro municipio.

Al sur se eleva el Cerro de Xoyacán, que delimito, en ese punto, ol municipio de Ayopongo con el de
Amecomeco.

Al este se encuentro el Cerro de Socromonte, cuyo porte occidental corresponde al municipio de Ayapango
y la oriental al de Amecameca.

20
Orografía

Fuente: Sistema Estatal de Información

21
Al oeste se localiza el Cerro de Tepenacasco, el cual tiene una mina de cascajo que se utiliza para el
revestimiento de los caminos municipales.

Los cerros de Xoyacán y de La Coronilla, descienden de sur a norte y de norte a sur, respectivamente, hasta
encontrar los lechos de los ríos que cruzan el territorio municipal y forman laderas, como las de Pahuacán,
Mihuacón, El Calvario, Tetepetla, Rancho Viejo y Tlamapa.

Destacan también algunos lomeríos, como aquellos en los que se asientan el palacio municipal y la
parroquia de Santiago Ayapango; el de Retana, el de Chimalpa, el de La Escalerilla, etc.

Hay, asimismo, algunos llanos, como son El Llano Chico, El Rosario, Retana, Bautista, Poxtla y Tamariz,
que constituyen las mejores tierras temporaleras con que cuenta el municipio.

G. Hidrografía

De mayo a enero, atraviesan y se unen en Ayapango tres ríos de caudal intermitente: el Hueyatla, que
recibe como afluente al Río San Antonio en los límites con la población de Zentlalpan, Amecameca; el Río
Tlaxcanac y el Río de los Reyes (Tomacoco), que se une con el anterior antes de llegar a la población de
Ayapango.

Hasta 1956, los habitantes de las poblaciones cercanas a la cabecera municipal se abastecían de agua
para uso doméstico de los ríos; los habitantes de Pahuacán, Mihuacón, Cuijingo y Juchitepec, la
trasladaban en bestias de carga, con castañas, cueros o botes de latón; para ello había caminos que
desembocaban a la orilla de ios ríos. Esta actividad se realizaba durante las primeras horas de la mañana;
inclusive constituía una forma de vida para algunas personas que, por módicas cantidades, acarreaban el
agua del río a las casas.

Después de sacar el agua para uso doméstico, se llevaba al ganado a tomar agua al río, y un poco más
tarde las mujeres bajaban a lavar su ropa.

El lugar preferido por la gente de otros pueblos era La Playa, un sitio cubierto de pasto verde que se
prestaba para tender la ropa al sol y secarla. Esto hacía de ese lugar un enorme tendedero donde se veía
blanquear la ropa. En ocasiones, la gente aprovechaba para bañarse, improvisando pequeñas tiendas para
poder lavar la ropa que traía puesta y ponérsela limpia. Para cruzar el río sin mojarse la gente colocaba
piedras que sobresalían de la superficie del agua; a este tipo de paso se le llamaba Tepanol. Cuando
dejaba de fluir el agua, la gente de los pueblos, provista de palas y palos, recorría el lecho de los ríos hasta
localizar las represas que se habían formado natural o artificialmente para regar algunas tierras; esto era
posible en el tiempo en que la corriente de los ríos era permanente.

En algunas ocasiones, durante el estiaje, el agua de los ríos adquiría un color blanquesino lechoso, y la
gente decía que este fenómeno se debía a que "la volcano se estaba bañando".

A los pueblos que carecían de agua potable propia se les llamaba "Tripas Secas"; este nombre se aplicó a
Pahuacán, Mihuacón, Cuijingo y Juchitepec. Los jóvenes hacían pequeñas represas de

22
Hidrografía >

Tlalmanalco

Tenango del Aire

x Acueducto s
-
Acueducto t Amecameca
t
«
Arroyo Hueyatla

Ayapango de
Gabriel Ramos
Acueducto

Acueducto

Juchitepec
Acueducto

Ozumba

Acueducto Arroyo

Fuente: Sistema Estatal de Información Intermitente

23
cierta profundidad que les servían para nadar. Fue famosa la represa que estaba después de La Cascada,
atrás de Rancho Santa María.

En época de lluvias era frecuente que las avenidas recogieran el agua de las lluvias torrenciales que caía
en la Sierra de los Volcanes, formándose ríos artificiales que arrastraban limo, árboles y animales. Era
éste un espectáculo maravilloso que la gente observaba desde la vía del ferrocarril; algunos, utilizando
reatas o lazos, se dedicaban a lazar lo que pasaba por la corriente; sin embargo, esto también causaba
incomodidades a la gente que iba al monte a pastorear sus animales, pues tenía que esperar varias horas
hasta que bajara el nivel de las aguas, y a veces, hasta el día siguiente.

Hubo ocasiones en que el Ferrocarril Interoceánico tuvo que detenerse hasta que bajara el nivel del agua
que cubría los puentes por donde corría.

Pahuacán trató de resolver su problema de agua construyendo un jagüey en el lugar que ocupa ahora la
cancha de basquetbol. Algunas familias de Ayapango, para evitarse el acarreo del agua del río, excavaron
algunos pozos domésticos, cuya profundidad variaba entre los cuatro y diez metros. La Casa Grande se
surtía del agua del pozo llamado Atlampla, situado a unos cien metros; para esto se utilizaban medios
mecánicos sorprendentes para aquella época; entre los pozos más importantes que se suelen mencionar
están el de Xala y el de Xuchipilco. En la actualidad hay unos diez pozos domésticos.

Posteriormente, y con la Intención de favorecer a todos los pueblos de la reglón, se puso en servicio el
Sistema de Agua Potable Morelos, para lo cual se construyeron dos cajas de agua en El Salto del Agua
(Río Panohaya), una para surtir a la ciudad de Amecameca y otra para abastecer a Santiago Cuauhtenco,
Chalma, San Antonio, Aldea de los Reyes, Santo Tomás, Zentlalpan, Poxtla, Ayapango, Tlamapa, San Juan,
Santiago Tepopula, San Mateo Tepopula y Tenango.

En Ayapango este sistema fue puesto en servicio en septiembre de 1956, cuando era gobernador del
Estado el Ingeniero Salvador Sánchez Colín, y Presidente de la República, don Adolfo Ruíz Cortínes. En
diciembre de 1961, siendo presidente el licenciado Adolfo López Mateos, se amplió la red de agua.

Para surtir el agua potable a parte de Amecameca, Pahuacán, Mlhuacán, Culjlngo y Juchltepec, se
construyó el Sistema Alfredo del Mazo, proyecto que se realizó gracias a las gestiones del licenciado
Gabriel Ramos Millón.

Dicha obra hizo posible que los poblados contaran con agua potable; sin embargo, debido al Incremento
poblaclonal, se volvió insuficiente y fue necesario dar solución a este problema, lo que se logró con la
construcción del Sistema Múltiple de Agua Potable Ramal Sureste, el cual tuvo un costo de 2,283
millones de pesos; este sistema beneficia a una población de 196,000 habitantes de los municipios de
Ayapango, Amecameca, Atlautla, Juchitepec, Ozumba, Tenango del Aire y Tepetllxpa. Este sistema fue
puesto en marcha por el Gobierno del Estado, el 9 de enero de 1987, en Ayapango.

24
H. Climatología

El clima de Ayapango es templado subhümedo con lluvias en verano. La temperatura máxima que se registra
alcanza los 30°C, en el periodo comprendido entre los meses de marzo y julio; la temperatura mínima baja a
7°C durante el invierno; la temperatura media anual oscila entre los 10 y 15°C.

La precipitación pluvial va de los 500 a 600 mm3; en los meses de junio, julio, agosto y septiembre tiene
lugar la máxima precipitación pluvial.

Las primeras heladas se registran en noviembre y las últimas en febrero.

Los vientos que dominan son los del este.

I. Flora

La flora que se localiza en los montes de Ayapango contiene las siguientes variedades de árboles: ocote,
oyamel, pino, cedro, madroño y encino.

La madera de estos árboles se utiliza como leña o para el uso doméstico, morillos para la construcción de
jacaies, cercas o corrales. El encino se utiliza para hacer carbón.

La variedad del pino llamado "Vikingo" es cultivada y explotada comerclalmente por un particular, quien la
siembra en el bosque de los Arboles de Navidad.

Los árboles frutales más abundantes en el municipio son: nogal, capulín, tejocote, chabacano, pera,
durazno, ciruelo, perón, membrillo, manzano e higuera; también hay algunos árboles de mora, zapote, piñón,
limón, naranjo y aguacate.

En los huertos familiares se cultiva chayóte, calabaza, chilacayote, rábano, zanahoria, quelite, quintonil,
chivitos, cilantro, nabo, betabel, epazote, tomate, papa, verdolaga y nopal.

La flora agreste presenta las siguientes variedades: jarilla, atatana, acahual, maravilla, pegarropa, carretilla,
nabo, jaramao, totolquelite, tepozán, chocolín, jomete (saúco), el cual se utiliza como lindero en los campos
de cultivo; pirú, chichicaste y ortiga.

Las plantas medicinales más cultivadas son poleo, yerbabuena, manzanilla, estafiate, cedrón, hinojo,
santamaría, epazote, cimarrón, golondrina, gordolobo, árnica, ruda, toronjil, romero, ajenjo y muitle.

Plantas de ornato con flores: malvón, azucena, nopalillo, pingüica, hortensia, mercadela, dalia, alcatraz,
agapando, lirio, rosal, chisme, perritos, cielito, geranio, girasol, margarita, margaritón, clavel, gladiolo, novia,
mosquita, mastuerzo, hueledenoche, begonia, coralito, coralina, ala de ángel, mirto y jazmín.

25
Plantas ae ornato sin flores: hiedra, millonario, sábila, espárrago, hoja elegante, piña anona, hule,
percallto, oreja de ratón, helécho, rococó, palma, dólar y yuca.
En la época de lluvias, en los montes y colinas, crece una gran variedad de hongos, como sanjuaneros,
joletes, escobetillas, ahuevados y azules.
El hongo del maíz, huitlacoche, se utiliza para elaborar un sabroso platillo mexicano.
Merece mención especial un fresno milenario que embellece la plaza cívica de Ayapango y que fue testigo
de la historia de nuestra tierra.
En épocas pasadas el maguey fue una planta que se cultivó y explotó abundantemente, lo que hizo que
los habitantes fueran llamados "metzontetes", por la piña hueca que quedaba después de quitarle el
"metzal" con el raspador y el aguamiel con el ococote o el "piaxtle", vara hueca para absorver el líquido y
depositarlo en los cueros en que ei tiachiquero transportaba el pulque.
Actualmente, esta planta es escasa y se utiliza para retener la tierra en las laderas o en los bordos de las
zanjas.
Los habitantes de la Hacienda de Tamariz utilizan la raíz del zacatón, que abunda en el Cerro de La
Coronilla, para confeccionar escobas y escobetas.
La "chamiza" la utilizan los habitantes de Poxtla para fabricar tabique.

J. Fauna

La variedad de animales existentes en el municipio incluye los siguientes tipos de ganado: vacuno, lanar,
caballar, asnal, porcino, cunicular y aves de corral, como gallinas, guajolotes y patos.
Existen algunas granjas que industrializan la leche y elaboran diversos productos derivados, como queso,
mantequilla y requesón de una calidad muy reconocida y apreciada por Dropios y extraños; citamos como
la más importante la Granja Lucero, la cual se localiza entre Poxtla y Ayapango.
A pesar de que el uso de maquinaria agrícola se ha vuelto más frecuente, aún se utiliza la yunta de
caballos o asémilas para realizar determinadas labores del campo.
En la producción de cerdos para cría y para rastro destaca el Rancho Santa María, ubicado en Ayapango.
Por lo que se refiere a las aves, dentro del territorio municipal se localizan algunas granjas de pollo, con
una producción importante para el mercado nacional. Como complemento se cuenta con una fábrica de
alimento que, año con año, crece en importancia.
Se puede decir que la mayor parte de las familias cuenta con un corral en el que crían diversos tipos de
animales que se destinan para el autoconsumo o para complementar el ingreso familiar.

26
Es frecuente que en la mayoría de las casas haya perros que auxilian en el cuidado de la casa o del ganado;
los gatos sirven para exterminar a los ratones que se amadrigan en las azoteas donde se guarda el maíz.
El Macuache, el armadillo, la ardilla, el hurón, el conejo y la rata de campo, son los depredadores de las
siembras, sobre todo la tuza, a la cual el campesino trata de combatir con trampas o con productos
químicos.
Aún se escucha hablar del coyote y del gato montés, pero cada día con menos frecuencia, lo que nos indica
que estos animales están extinguiéndose.
Todavía se percibe también, a veces, el olor característico del zorrillo; del zopilote, hace tiempo que no se
localiza ningún ejemplar, como antes que volaban en círculo para alimentarse de la carroña de los animales
muertos.
Al salir al campo podemos encontrar víboras, como la chirrionera, la de cascabel o algún cencuate; lo mismo
que lagartija, escorpión o algún camaleón.
En la época de lluvias escuchamos el croar de las ranas y sapos, especialmente a la orilla de los ríos, y en los
charcos, los ajolotes; el grillo cantor también es compañero de la noche.
Los moscos proliferan en la época de lluvias. Las moscas se multiplican en la época de calor. Algunas noches
se iluminan con luciérnagas.
Las milpas son atacadas por los "frailes", catarinas y langostas, que se alimentan de las hojas verdes. Los
chapulines salen al caminar por los campos.
Las lombrices quedan al descubierto cuando se remueve la tierra, y sirven de alimento a las gallinas.

Habrá de tener cuidado de no pisar un hormiguero, porque se sufren las consecuencias; hay en éstos
hormigas negras y rojas.
En los lugares húmedos, y debajo de las piedras, se localizan las cochinillas.
La polilla destruye la madera de las azoteas.
El piojo y la pulga encuentran su mejor habitación en el perro y otros animales.
El coruco es un parásito característico de las aves. La garrapata es propia del ganado vacuno y lanar.

Se encuentran algunas aves como cenzontle, canario y gorrión.

27
III. Historia: El Municipio a través del
Tiempo
A. Prehistoria

La primera ocupación del México prehispánico es anterior al año 20000 a.C., seguramente no muy lejos de
esta fecha. Esa primera ocupación fue consecuencia de una serie de desplazamientos de la porción
noroccidental de América, de lo que se deduce que el hombre americano tuvo su origen en Asia.

Al inicio de su penetración, estos primeros pobladores debieron de haberse extendido por todo el continente,
subsistiendo de la recolección y la caza de animales, como mamuts, mastodontes, roedores, etc.

Con el tiempo estos hombres fueron evolucionando, volviéndose cazadores especializados en grandes
animales, para lo cual contaban con el lanzadardos, puntas de proyectil, raederas, raspadores y martilladores.

La existencia de estos animales y de sus cazadores se remonta a las eras Mezozoica y Cenozoica. La presencia
del hombre en el Valle de México está comprobada por los hallazgos encontrados en Santa Isabel, Ixtapan; en
el Valle Cuautitlán-Texcoco y en Xico donde se localizó una mandíbula infantil mineralizada.

B. Fundación y primeros pobladores

Con ei correr de los años fueron asentándose diversas culturas en toda la Cuenca de México, como la
teotihuacana, la tolteca y la chichimeca.

Hacia el 20400 a. C., en la reglón Chalco-Amecameca, donde se ubica Ayapango, existieron algunas aldeas
rurales autosuficientes, que vivieron de la pesca, la recolección de insectos y el cultivo del maíz, calabaza y
frijol.

Las fuentes históricas nos hablan de que los chichimecas, teotenancas, procedentes del Valle de Toluca,
llegaron a la zona de Chalco-Amecameca en 1162 d.C., pasaron por Tláhuac que encontraron habitada por los
acxotecas y mlhuaques, de origen olmeca; además, por los alrededores del Lago de Chalco, había otros grupos,
como los cuixocas, temimilolcas e ihipanecas, quienes, junto con los choleas, formaron una confederación de
tribus.

Los chichimecas-totolimpanecas, que se separaron de los mexicas, al salir de Teoculhuacán, llegaron a la


región de Chalco-Amaquemecan en el año 1241 d.C., para, junto con los teotenancas, fundar Chalco-Atenco;
su primer señor fue Atonaltzin, quien fundó el señorío de Itztlacozauhcan Amecamecan.

En Xico vivieron los atempanecas o choleas, famosos porque fueron agoreros y hechiceros. Hacia 1266 d. C.,
los nonoalcas teotllxcas Irrumpieron en la región y se asentaron por Tlalmanalco. Los tecuanlpas llegaron y
poblaron por el rumbo de Amecameca, hacia 1295 d.C.

31
Los grupos que vivieron en la región Chalco-Amaquemecan tenían distintos modos de vida; así, los
totolimpanecasl eran nómadas y cazadores; los nahuatlacas, sedentarios y cultivaban maíz, frijol, chile,
calabaza, bledo, chía, etc.; los tecuanipas usaban vestidos de cuero de venado, faldillas de caracolillos,
collares, muñequeras, narigueras y tocados de plumas. Algunas poblaciones tenían ya construcciones de
piedra; existía una clase sacerdotal que gobernaba a ia sociedad; rendían culto a unos cuantos dioses, y los
artesanos se dedicaban a tejer las fibras vegetales para la confección de Indumentaria y tocados; además,
hacían petates y papel, tenían sellos de barro para imprimir diseños sobre las telas, usaban hachuelas de
piedra para raspar las fibras de maguey; empleaban machacadores para volver pulpa la corteza de amate;
conocían algunos instrumentos de hueso y dominaban la alfarería.

Sin duda alguna, se puede considerar que uno de estos grupos fundó Ayapango, aunque no hay nada escrito
acerca de su fundación; no se descarta, sin embargo, la existencia de algún documento.

C. Principales acontecimientos de la época prehispánica

Los datos más antiguos que se tienen de Ayapango son los de la probable fecha de nacimiento de Aquiahutzln
Cuauhqulyahuacatzlntll, autor del canto "La enemiga", que se hizo famoso por haberse Interpretado ante
Axayácatl, quien lo adoptó como propio y lo dejó como herencia a sus descendientes.

Dicho canto, de tema erótico; constituye un documento único dentro de su género. Por otra parte, Aqulauhtzln
asistió al diálogo de "La Flor y El Canto", en algún huerto cercano al palacio del señor de Huexotzlngo,
Tecayehuatzln; en ese evento se Invitó a los poetas a que dieran su opinión acerca del arte y la poesía. En uno
de esos actos culturales, Tecayehuatzin preguntó si la flor y el canto sería realmente lo único verdadero en la
tierra. Ayocuan, de Tecamachalco, respondió preguntando a su vez sobre el origen de las flores y cantos;
Aqulauhtzln, señor de Ayapango, tomó la palabra y afirmó que flores y cantos eran una Invocación al valor de la
vida, el cual se hace presente a través de la Inspiración del arte y la poesía. Cuauhtencoztli, poeta de
Huexotzingo, expresó sus dudas acerca de la verdad que pueden tener el hombre y sus cantos; también
participaron Motenehuatzln, Xayacamach y Tlapaltenccltzln.

En las Relaciones Origínales de Chalco-Amaquemecan, de Chimalpahín, se hace alusión a la inundación


sufrida por Amecameca, cuando el Cerro Ixmatlatépetl, situado entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, se
desgajó en 1492, lo que provocó que la gente tuviera que Ir a vivir al Cerro de Amaqueme. Esta Inundación
afectó también a Ayapango, junto con el viento que azotó a la reglón durante 1479; ese mismo año hubo
temblores de tierra, lo que causó que muchas casas se derrumbaran y los cerros se desgajaron; fue también la
época del sometimiento de la gente de Tochchalco, quienes por primera vez, tuvieron que Ir a cantar a México.

Hubo, aparte de los desastres naturales citados arriba, una sequía que duró cuatro años, la cual azotó a toda la
reglón e hizo que muchos se vendieran como esclavos a los de Tenochtitlan para poder saciar su hambre. Este
hecho se atribuyó al disgusto del dios de los nonoalcas, teotllxcas y tlaxocohcalcas, llamado Tezcatllpoca,
porque no era muy aceptado por los demás pueblos; sus

32
seguidores tuvieron que llevarlo a los. pueblos afectados por la sequía, los que lo reverenciaron y trajeron hasta
cerca del Cerro Xoyacan, perteneciente a Ayapango.

D. La Colonia

Con la caída del imperio mexica, se consolidó la conquista y dio inicio la época colonial; se inició así la
repartición de tierras entre los conquistadores y algunos indígenas aliados a los españoles, quienes se
encargaron de explotar y controlar la producción agrícola, ejerciendo, además, un aomlnlo político, social y
económico sobre los habitantes de la reglón; a todo esto contribuyó el poder de la Iglesia.
Al inicio de la Colonia, Ayapango estuvo sujeto a Tenango; en 1563 los naturales de Ayapango participaron en
las obras públicas de la cabecera. Eclesiásticamente éstos eran administrados por los franciscanos de
Tlalmanalco.
Hacia 1613, el alcalde mayor de Chalco quitó a los indios algunas mercedes de tierra, que les había otorgado
una cédula real años antes.
El territorio de Ayapango ha sido muy pobre en recursos naturales, lo que explica su estancamiento de siglos,
frente al crecimiento *!e otras poblaciones vecinas. Como su territorio era muy pequeño, en 1673 se hizo la
congregación de pequeñas localidades para reforzar el poblado, io que afectó, principalmente, a las personas
que poseían grandes extensiones de tierra; tal fue el caso de Petronila, india viuda de Lorenzo de San Pedro,
que tenía unas casas y un gran solar junto a la ermita de San Diego; Nicolás de Galicia, cacique del pueblo,
poseedor de ocho caballerías de tierra en el paso de Zomolotengo. Además, existieron pleitos sobre la tierra
entre los mismos pueblos de este municipio, como el que se dio en 1691-1693 entre San Martín Pahuacán y
San Bartolomé Niahuacán.
Hacia el Siglo XVIII aún existían propietarios que no se conformaban con su porción de tierra y buscaban
obtener más; fue este el caso de Blas Faustino, del que se quejaban los naturales por querer adueñarse de sus
propiedades.
En 1740 este municipio fue transferido a la doctrina dominica de Amecameca.
La economía de Ayapango se sustentó en cultivo de maíz y trigo, cuyas cosechas se vendían en la ciudad de
México y eran transportadas mediante animales de carga o por canoas que se desplazaban sobre las aguas del
Lago de Chalco. Los comerciantes se exponían a ser asaltados por los caminos, y para protejerse de los
ladrones portaban armas; se dice, por ejemplo, que Manuel de Santiago, indio cacique, principal de Ayapango,
pidió que se le permitiera el uso de armas, porque traficaba por varios caminos, los cuales estaban infestados
de gente malviviente que robaba a los pasajeros, especialmente a los indefensos.
Hacia 1774 los de Ayapango tuvieron un pleito sobre algunos pedazos de tierra con los de San Pedro, y por el
arrendamiento de unas tierras del bachiller Juan Nepomuceno Salas. Sin embargo, los conflictos de las tierras
no terminaron en estos años, sino que siguieron presentándose, tanto

33
34

$
:

por el arrendamiento y venta, como por otras operaciones. En el Archivo General de la Nación se localizó un
documento que estipula que a principios del siglo XIX, uno de los grandes caciques, a parte de los Galicia,
era don Cayetano Faustino Silua, quien peleó un pedazo de tierra con su hermano.

,
Michimi • Arirliquíc
i
toyc Aplico*
.Xilot«p«c • eTrquiiquiie
•Tule
Tipiii
*Hu«i)poitli
REPARTIMIENTO t>[
TEPQZOTLAN Hu«hu«teci •Tiiiiju Tlilifiipin *
•\ Tipeipulco •
Chiipi Zumpinjo^jj^ ei
Coyitipic »v ' , Axipuico
Ttpozetlin*"
Cuiuhtitlan^
•Ticimi
Toltitlan» , #TMt¡hu4eifl*Otum*»i
Coacalco
Ecif«p«c’ kh¡<oni«hrl«.A„,
Xilotiinjo. • Tipzxpan
REPARTIMIENTO /Tiniuuei
•T«quiei»Hin
T«Oííl(lu«yatín, •— ’TipiWioztoc
PE TAC USA
A z capot/al co Huexotli
•Tucoco
Wimiipi Coitlichin
Tacub'a .Tioochtíríin /^<hj";l.,’“?e‘ln *’»"«<» Ramo da
, ‘Ocilottpic ¿
Xochicuiuhtli Chipultcptc; V l (((', .............. T.Chieoloapa ...... Coat/ichan
HuÚquiluCln Tieubaya ij*»- ----- " i •
^.¡atapalap \ , ’Coitipec
.
Tlillicheo, • Cuippinihuijm Huinilopochco'^c«iíuo«^A‘ñTt’
Coyotean
• Ocoyoacac / aj • ‘
Cu l
^-4^» CuiHihuac^ •Cuiuhuinjo
iCuauhrlilpi
.^“¡“'«'.SinPaWo •Tklminilco
p Chile» At«nco
•Ariapuleo
(Cipulhuic *

Xillitliuhco REPARTIMIENTO •Támamit/i REPARTIMIENTO


RE MEXICO • Tininjo PE CMALCO
' Ayiptnao*
• Coitipic Xochltcpic • ‘Amccimici
! Ozumba*
Tlilnipintli* „ ,_*r ..........
Tepitlixpi r_
Chimilhuicin Chilco* •Atliuhein I- O Tilccimixuxeo •
•Torolipi Ecitxinjo •Tucili
Tliijicipi •
\ *AfliKiuc" ,
Yicipixtli* .Titile d«l VOICIA 1 Ocuitueo •
• _Tlimimililpi
Huij|ipiA
10 »O 40
i • Tlieofipic

• Zicualpan

Jurisdicción de repartimientos laborales de fines del siglo XVII. Los pueblos del sur de la ciudad prestaban servicios
y trabajo urbano en esta época, y no participaban en los reclutamientos agrícolas

35
Por el año 1769, la población de este municipio era de 1,895 habitantes: 965 hombres y 950 mujeres. Y en el
expediente 1 del tomo 1518 del Ramo de Tierras del Archivo General de la Nación, en fojas 28 reía. 33 r., se
estipula un censo que registra 201 indios casados, 28 solteros, 1 español casado y 5 solteros, a parte de
niños.
Templo parroquial de Ayapango
En este municipio existe un templo parroquial, construido durante la Colonia, mós o menos por el siglo XVII,
porque a finales del siglo XVI, los naturales de Ayapango Iban a oír misa a Tlalmanaico. El documento mós
antiguo que nabla sobre su construcción data de 1714, en el cual fray Bartolomé de Alarcón, informó que, con
el real que daba cada natural, se habla podido hacer el presbiterio y crucero de la iglesia. Más tarde, en 1809-
1810, los naturales del pueblo hicieron ante el fiscal la petición para reconstruir ia iglesia, que estaba en muy
mal estado.

Fachada de la parroquia de Ayapango, de


un Interesante estilo barroco.
Fue construida durante el S. XVII

36
E. Siglo XIX

Según una constancia municipal, Ayapango tuvo ayuntamiento propio, aunque no se haya podido sostener
como tal y haya sido anexado a Amecameca.
Este dato se comprueba con una circular que el gobierno del Estado de México Libre de México, Sección de
Gobernación, dirigió a todos los ayuntamientos, en la cual manda, de acuerdo al dictamen de la Comisión de
Gobernación del Congreso del Estado Sobre y Arbitrios, que hagan las observaciones que les parezca y no lo
ejecuten, como equivocadamente habían creído los ayuntamientos de Amecameca, Tenango y Ayapango; este
documento está fechado el 20 de julio de 1824, y firmado por Melchor Müzquiz.
Para 1877, Ayapango recobró su ayuntamiento. Por Decreto número 41, el Congreso del Estado aprobó que
los ayuntamientos de Chilpancingo de las Bravos, Tixtla de Guerrero, Zumpango y Ayapango, impusieran a los
fabricantes de aguardiente y mezcal, una contribución de un real por cada barril, siempre que las magueyeras
de donde se hubiera extraído pertenecieran a los propios del lugar.
Como se ve, la economía de Ayapango se incrementó mediante la explotación del maguey, lo que le permitió
volver a contar con un ayuntamiento; junto con los magueyales, tuvo también nopales que le sirvieron al mismo
propósito.

F. Siglo XX: De la Revolución hasta nuestros días

En el movimiento revolucionario tomaron parte algunos hombres de Ayapango, indignados por el despojo de
las tierras y la explotación de los grandes hacendados.
A fines de 1911 y principios de 1912, la población mexiquense se definió como zapatista, principalmente,
debido a los constantes abusos por parte de los federales, la falta de garantías en el trabajo y la amenaza
huertista. Durante 1913, al frente de los revolucionarios del Estado de México, estuvieron Everardo González y
Genovevo de la 0.

Durante el primer trimestre, los zapatistas emprendieron una serie de ataques en el sureste del Estado.
En 1922, ya durante el periodo de Obregón, se llevó a cabo la repartición de tierras, que había sido prometida
a los zapatistas; la mayor parte de esta acción se realizó en los rumbos de Texcoco, Chalco y otros lugares,
entre los que estuvo Ayapango. Las haciendas afectadas fueron las de Retana, propiedad de Tomás Roldón, de
750 has; la Hacienda de Bautista, de don Francisco Sordo Noriega, con la cual se formaron cinco ejidos:
Ayapango, San Bartolomé Mihuacán, San Martín Pahuacán, San Cristóbal Poxtla y Tlamapa. A pesar de esto la
insuficiencia de tierras es grave, como en otras partes del Estado, lo que ha impulsado a los campesinos a ir a
la ciudad de México en busca de trabajo.
Durante 1948, murió en Ayapango, en un accidente de aviación, el señor Gabriel Ramos Millón.

37
IV. Hombres Ilustres y Distinguidos
Nació en Ayapango, de Chalco, el 25 de abril de 1903. Sus padres fueron el señor Andrés Ramos y la señora
Rita Millón. Gabriel realizó su instrucción primaria en la escuela “Fray Bartolomé de las Casas", en la ciudad
de México; posteriormente ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria, y en 1932 obtuvo el título de abogado
en la Escuela Libre de Derecho.

Durante algún tiempo radicó en Pachuca, donde se dedicó a defender los derechos de los trabajadores
mineros. Cuando el licenciado Miguel Alemán era gobernador del Estado de Veracruz, Ramos Millón figuró
como uno de sus colaboradores.

Resultó electo diputado federal para representar al distrito de Chalco, de 1943 a 1946. El 10 de abril de
1944 contrajo matrimonio con la señorita Elvira Fernández Gasea; en mayo 24 del año siguiente, nació su
único hijo, al que llamaron Gabriel.

A partir de septiembre de 1946 representó al Estado de México ante el Senado de la República y fungió
como presidente de las Comisiones de Hacienda y Gobernación en la Cámara de Senadores. j .ooemooí

Se le nombró presidente de la Comisión Nacional del Maíz, por decreto presidencial expedido el 6 de enero
de 1947. Desarrolló una ardua tarea en favor del cultivo y del consumo del maíz; se instalaron 65 campos de
experimentación para mejorar la obtención del maíz híbrido. En 1948, la producción maicera no sólo
garantizó ei consumo nacional de la gramínea, sino que ofreció producto para exportación, algo que no
ocurría desde 1910. Consejero de Granos y Fertilizantes de México; asesor de la Compañía Americana de
Finanzas; presidente del Consejo de Administración de la Financiera de Construcciones y vicepresidente del
Consejo de Administración de la Producción Agrícola.

41
Visitó varios lugares del extranjero con el objeto de analizar los métodos de cultivo del maíz y sustentar
algunas charlas sobre los avances alcanzados al respecto en México. En nuestro país realizó giras de trabajo
para incrementar e instalar campos experimentales para producir variedades de maíz sintético seleccionado
y propagar las semillas de alto rendimiento.
Después de concluir una gira de trabajo por el estado de Oaxaca, Gabriel Ramos Millón retornaba a la ciudad
de México el 26 de septiembre de 1949. La nave que lo conducía jamás llegó a su destino pues se estrelló en
la parte sur del Popocatépetl, cerca de San Miguel Atlautla, México, en donde todos los ocupantes perdieron
la vida.
Sus restos fueron exhumados y sus cenizas se encuentran en el Panteón de Dolores; merecidamente se le
han tributado homenajes postumos. Se le ha antepuesto el nombre de El Apóstol del Maíz. Un municipio del
Estado de México, algunas escuelas, Calles y edificios, llevan el nombre de Gabriel Ramos Millón, en honor a
este procer mexiquense.

Nació el 18 de agosto de 1853, en la Hacienda de Tamariz, cercana a la población de Amecameca. Desde


muy niña se destacó por sus dotes literarias y pocos años después cursó los estudios de profesora de
educación primaria. Colaboró ampliamente con algunos periódicos capitalinos, como El Universal, El Mundo,
El Imparcial, El Correo del Pueblo y otros más.
Su capacidad literaria le abrió las puertas de los más selectos círculos, donde conoció al poeta coahullense
Manuel Acuña. Contrajo matrimonio con el poeta don Agustín F. Cuenca, quien falleció poco después.
Su gran facilidad para aprender le permitió dominar varios idiomas, como francés, inglés, alemán, italiano y
sánscrito.

42
Su labor docente la inició prestando sus servicios como profesora de la Escuela de Artes y Oficios para
mujeres, en la ciudad de México; posteriormente fungió como directora de varias escuelas primarias.

Poco tiempo después ocupó la dirección de la Escuela Normal para Profesoras de la ciudad de Toluca, donde
destacó por la organización que dio a la institución y por su labor docente.

Fue comisionada por el Gobierno Federal para realizar estudios sobre la organización de la enseñanza en
escuelas para niñas y para señoritas; comisión que realizó en las instituciones de San Luis Missouri y San
Francisco, California, lugar en donde fundó La Revista
Hispanoamericana; así como en las ciudades de Berlín, París, Viena y San Sebastián, España.

Representó a México en los congresos internacionales de educación celebrados en París, Berlín Milán,
Bruselas, Frankfort y Londres. En los últimos años de su carrera desempeñó en forma brillante la cátedra de
literatura general, en la Escuela Normal para Profesores de la ciudad de México.

Su vasta producción literaria comprende novelas, El espejo de Amarilis y Simplezas; biografías de Alvaro
Obregón y Justo Sierra; Tratado de Economía Doméstica, las colecciones Cuentos Cortos e Impresiones de
Viaje.

Su obra poética se distingue por su dulzura y romanticismo; destaca el poema dedicado a la memoria de su
hijo, "Bañada en Lágrimas". Entre sus obras inéditas se cuenta una novela, Vacaciones, y una obra teatral,
Hacia la dicha.

Murió el lo. de noviembre de 1928, en la ciudad de México.

Las anteriores biografías fueron tomadas de la primera y segunda series de identidad estatal, editadas por la
Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado.

43
=
»i
V. Historia Actual
A. Demografía

1. Población

a. Absoluta
Según el X Censo General de Población y Vivienda, el municipio de Ayapango contaba en 1980 con 2,986
habitantes, de los cuales 1,518 eran hombres y 1,468 Mujeres. De acuerdo a datos más recientes,
proporcionados por el Sistema Estatal de Información, el total de la población en 1986 era de 3,538
habitantes. Es importante mencionar que la mayor parte de la población de este municipio es rural, por lo
cual depende de las actividades agropecuarias.

b. Composición de la población por sexo y edad


La población del municipio, en 1980, se agrupaba de la siguiente manera:
Años Hombres Mujeres Total
0- 4 220 217 437
5- 9 250 210 460
10-14 210 221 431
15-19 164 173 337
20-24 119 102 221
25-29 77 89 166
30-34 72 60 132
35-39 73 80 153
40-44 59 56 115
45-49 56 45 101
50-54 57 41 98
55-59 34 38 72
60-64 55 25 80
65-69 25 38 63
70-74 36 26 72
75-79 26 19 45
80-84 12 12 24
85-89 2 7 9
90 y más 1 2 3
Total 1,518 1,468 2,986

c. Grupos étnicos y lingüísticos


La población indígena del municipio es muy reducida: hay sólo 38 personas que hablan alguna lengua de
este tipo. El mayor grupo étnico es el mazahua, que cuenta con 20 habitantes.

47
A continuación se muestra un cuadro al respecto:
mtemomsO ..A
Lengua indígena Habla No habla No especificado
español español .1
Mazahua 16
atuíaedA ,a
Maya 7
Mexicano o náhuatl
Insuficientemente DbneivíV y nóiooldo*! eb toteneG oeneO
esDecificado 40 4 2
2 Natalidad •88lnDÍ’ctort 882,£ eb me 888 F
4. naiaiiaaa bneqeb louo ol toq 4aitn s» oiqtoli
a. Estadística general bofes v oxee too nóioolcloa o< efe nóiofcoqmoG

El crecimiento demográfico de Ayapango de 1980 (2,986 habitantes) a 1986 (3,538 habitantes), fue del
5.7 por ciento anual. La densidad demográfica es de 97 habitantes por kilómetro cuadrado. teto!
tewiuM «eidmoK eoflA
3. Enfermedades características V FS oss & -O s
OÍS oas -a
Las enfermedades más comunes que se presentan entre los habitantes de la población son:
enfermedades del aparato digestivo, infecciones intestinales, enfermedades del aparato
respiratorio, del corazón y afecciones originadas en el periodo perinatal. K-O£
88 í es 8S-2S
B. Organización social 08
08
48-08
£T ee-ee
86 p.3 44-04
i. Salubridad roí 82 94-34
V2 Ac-oe
$■£ 92-22
a. Hospitales, clínicas y centros de salud 33 48-08
08 6£ 88-38
Debido a la densidad demográfica y al bajo presupuesto que maneja el ayuntamiento del municipio, el
renglón salud se encuentra insuficientemente cubierto. En 1985 se contaba sólo con un consultorio
dependiente del IMSS, el cual atendía las necesidades de toda la comunidad, por lo cual era necesario
trasladar a los enfermos con complicaciones a las clínicas más cercanas de la región. Por lo anterior, se
hace indispensable cubrir el déficit en cuanto a atención medica.

2. Educación 889.S 384 J 8F2J

a. Instituciones educativas goo’íeíügnil y soointe aoquiO .o

La educación dentro de Ayapango de Gabriel Ramos Millón se cubre sólo a nivel medio elemental. Se
cuenta con tres escuelas preescolares, cuatro primarias, tres federales una estatal, y una

48
-ÍSÍSSÍSSS

Will
íííí
í:

Centro de Salud Rural. Ayapango, Estado de México

secundaria técnica; estas instituciones están atendidas por 47 maestros: 31 estatales y 16


federales; y cuentan con 40 aulas, 18 estatales y 22 federales.

Centro de Desarrollo Infantil. Mihuacán

49
b. Población escolar
La población escolar en el municipio de Ayapango la componen alumnos que estudian hasta el nivel medio
elemental. Hay 167 alumnos en el nivel preescolar, 673 en primarla, 168 en escuelas estatales y 505 en
escuelas federales; a la escuela secundarla técnica asisten 279 alumnos.
El porcentaje de hombres y mujeres que realizan sus estudios es casi igual, aunque con pequeñas variables.

Esc. Primarla Lie. Gabriel Ramos Millón. Ayapango c. Analfabetismo


Según datos obtenidos en el X Censo General de Población y Vivienda, el índice de analfabetismo dentro del
municipio de Ayapango, es del 5 por ciento. El porcentaje de analfabetas menores de 15 años es mayor en los
hombres (114 por 77 mujeres), mientras que en los mayores de 15

50
‘■W
r3

ÍSS ■i
88
Sííí
SSÍ
»

Esc. primaria "Emiliano Zapata". Pahuacún

Fachada de ia Biblioteca Pública Municipal en Ayapango

51
años esta tendencia se revierte: 91 hombres y 161 mujeres.
Edad Hombres Mujeres
0-14 114 77
15-19 9 5
20-24 3 6
25-29 5 16
30-34 6 5
35-39 4 17
40-44 11 11
45-49 9 13
50-54 12 15
55-59 4 12
60-64 3 12
65 y más 25 51
Total 203 240

3. Religión

a. Clases de religión y número de adeptos


La religión predominante entre los habitantes del municipio, como en casi todo el país, es la católica: más
del 95 por ciento de la población la practica. También existen personas que profesan otras religiones:
protestante o evangélica y judaismo.

Sexo Católica Protestante o Judaismo Otras No tienen


evangélica religión

Hombres 1,487 17 1 11 2
Mujeres 1,426 22 2 12 6
Total 2,913 39 3 23 8

4. Fiestas

a. Calendario anual de las fiestas y clasificación


Las fiestas que se celebran dentro del municipio son de dos tipos: religiosas y cívicas. Las fiestas religiosas
se realizan en honor del Santo Patrono de cada localidad y barrio del municipio. El calendario anual de las
fiestas es el siguiente: Ayapango, 25 de julio; Pahuacán, 11 de noviembre; Mihuacán, 24 de agosto; Poxtla,
26 de julio; Tlamapa, 27 de diciembre, y la celebración de ia feria del maíz, que se realiza en un día variable
del mes de septiembre. Las

52
Templos de los dos principales grupos religiosos del municipio. Arriba, el pórtico del atrio de la parroquia de Ayapango; abajo,
un templo evangélico

53
celebraciones civícas se llevan a cabo de acuerdo al calendario cívico. En estas fiestas hay juegos
pirotécnicos, puestos con artesanías locales, comidas y antojitos propios de la región.

C. Organización política

1. Gobierno

a. Autoridades locales
El ayuntamiento de Ayapango de Gabriel Ramos Millón, en el trienio 1985-1987, se Integró por los
siguientes funcionarlos: un presidente municipal, un sindico procurador, 6 regidores, un tesonero municipal,
ayudado por dos auxiliares; un oficial mayor y un oficial del Registro Civil.
X

Palacio municipal, sede de los poderes del ayuntamiento 2. Financiamiento municipal

a. Presupuesto anual de ingresos


La mayor parte del presupuesto del ayuntamiento de Ayapango depende de las participaciones del Estado,
asi como de las inversiones que realizan algunas dependencias descentralizadas de gobierno, mediante
obras de beneficio social. Los ingresos por cuenta de impuestos y otros derechos son mínimos.

54
Para 1986 el presupuesto de ingresos fue de 97'904,000 pesos y el presupuesto percápita de 27,672.13
pesos, b. Aplicación del presupuesto

Las erogaciones del presupuesto del ayuntamiento se realizan, principalmente, en gastos administrativos
(40%) y en el pago de su deuda pública (al rededor del 35%), así como en obras públicas y de fomento (25%).

3. Organizaciones políticas
El partido político predominante en el municipio es el Pftl, el cual cuenta con organizaciones populares,
campesinas y de trabajadores. Otro partido que tiene relevancia dentro de la población es el PRT, aunque
también podemos mencionar al PAN, el cual recientemente ha participado en los procesos electorales.

D. Organización económica

1. Transportes

a. Carreteras y ferrocarriles
El municipio de Ayapango cuenta con carreteras y vías férreas. En cuanto a carreteras, hay 3.5 km.
pavimentadas (esta carretera comunica al municipio con Amecameca) y 15 km ae terracería. Respecto a vías
férreas, se cuenta con 5 km. por donde corre el ferrocarril del sur, que va desde México a Cuautla y
Matamoros. También hay caminos vecinales que 'comunican a la cabecera municipal con las demás
poblaciones.

b. Sistema de transportación
Se cuenta sólo con la Línea de Transportes "Cristóbal Colón" S.A., que comunica al municipio con el exterior.

2. Comunicaciones
a. Prensa
En el municipio se expenden los periódicos y las revistas, de todos los tipos, que se editan a nivel nacional.

b. Teléfonos y correos
Sólo en la cabecera municipal se proporcionan los servicios de teléfonos y correos.

55
c. Radio y televisión
Los canales de televisión que se captan en el municipio son el 2,4,5 y 13. En cuanto a las
estaciones de radio, se captan todas las frecuencias.

3. Agricultura

a. Tipos y extensión de los suelos


De acuerdo a datos proporcionados por el Sistema Estatal de Información, el tipo y extensión de los
suelos del municipio de Ayapango está conformado de la siguiente manera:

Superficie Hectáreas

Agrícola 3,112.49
Pecuario 5.49
Forestal 393.63
Urbano 123.92
Erosionada
Cuerpos de agua 0.94
Otras 27.00
Total 3,663.47

b. Principales productos agrícolas


El cultivo más Importante en el municipio, durante el ciclo agrícola primavera-verano 1985, fue el maíz,
ya que ocupó el 81.04% de la superficie cosechada.

Este municipio se caracteriza por ser meramente agrícola; los principales cultivos son los
siguientes:

Principales cultivos Superficie cosechada (has)

Maíz 2,522.54
Trigo 400.71

Total 2,923.25

c. Consumo y venta
La mayor parte de los productos agrícolas que se cultivan en el municipio son para el
autoconsumo, pero por la cercanía de Ayapango con Amecameca se traslada parte de la
producción a este lugar para su venta.

56
Bodegas Conasupo; se encargan de la compra y distribución de granos
También una parte de la cosecha se vende a través de la Conasupo y de otros intermediarios, que la transiadan
al Distrito Federal.

4. Ganadería

a. Especies y número de cabezas de ganado mayor y menor


El municipio de Ayapango no se caracteriza por ser un lugar ganadero a gran escala; únicamente sobresale la
existencia del ganado ovino, así como del bovino. Según datos proporcionados por el Sistema Estatal de
Información, en 1986, el número de cabezas de ganado ovino era de 660, que representaba el 36.96% del
total de ganado, mientras que para el ganado bovino era de 554 cabezas, lo que equivalía al 31.02% del total.

57
b. Principales productos
La abundancia de ganado en 1986, según especie y número de cabezas de ganado mayor y menor, fue la
siguiente:

Especie Número de cabezas

Bovinos 554
Porcinos 401
Ovinos 660
Caprinos 7
Equinos 164

Total 1,786

Aves
Guajolotes 328
Gallinas 91,112
Otras aves 119
Total 91,559

c. Consumo y venta
Como la producción ganadera del municipio es baja, se consume internamente, satisfaciendo así las
necesidades de la población, y sólo una parte de la producción avícola se vende en los municipios cercanos.
5. Comercio
a. Tipos y distribución de los negocios comerciales
En el municipio sólo se cuenta con pequeños establecimientos que se dedican al expendio de bienes de
consumo básico, como misceláneas, carnicerías molinos y tortillerías.
En 1982 sólo había 11, establecimientos comerciales que representaban el 0.01 %, con respecto al total del
Estado. De estos 11 establecimientos, 6 eran de consumo básico (5 molinos y tortillerías y una tienda
campesina Conasupo).
6. Industria
a. Tipos y distribución de las industrias
Dentro del sector industrial del municipio, predomina la industria de transformación, con 14
establecimientos, de los cuales destacan los de productos alimenticios, bebidas y tabaco.

58
Mercado municipal y plaza cívica de Ayapango

Según datos proporcionados por el Sistema Estatal de Información, en 1986 las industrias se clasificaban
de la siguiente manera.
Grupo Cantidad
%
Productos Alimenticios Bebidas y tabaco 13
Otras industrias manufactureras 1
Total 14

7. Tenencia de la tierra
a. Tipo y extensión de la propiedad
La mayor parte de los terrenos del municipio son ejldales, aunque también hay propiedades privadas. De
acuerdo a datos de la Panorámica Socioeconómica en 1975, el uso y la distribución

59
de los terrenos del municipio eran los siguientes:
Tipo de propiedad Superficie Número de Superficie
usufructuarios media/ha
s.
Ejldal 1,450 3.63 3.99
Privada 237 — —
Declarados Inafectables — — —
De corta órea o sin
declaración 237 — —
Comunal — — —

Total 1,687 3.63 3.99

8. Trabajo
a. Población económicamente activa por sexo y edad
La población económicamente activa del municipio de Ayapango la componen todas aquellas personas que
tienen la edad suficiente para poder ejercer cualquier actividad, manual o Intelectual, de la que se obtenga
un beneficio económico.
Según datos del X Censo General de Población y Vivienda de 1980, la población económicamente activa, de
12 años y mós, se clasificaba de la siguiente manera:
Años Hombres Mujeres Total
12-14 18 8 26
15-19 102 25 127
20-24 107 31 138
25-29 69 25 94
30-34 67 12 79
35-39 70 12 82
40-44 57 13 70
45-49 55 9 64
50-54 53 7 60
55-59 34 5 39
60-64 23 5 28
65-69 23 6 29
70-74 27 2 29
75 y más 26 4 30
Total 731 164 895

60
b. División del trabajo
Las diversas ramas del trabajo a las que se dedican los ayapanguenses son las siguientes:

Rama de actividad Empleados

Agricultura y ganadería 1,289


Explotación de minas y canteras 37
Industrias manufactureras 180
Electricidad, gas y agua 2
Construcción 140
Comercio, restaurantes y hoteles 34
Transportes 23
Establecimientos financieros 52
Actividades no especificadas 144
Desocupados 7

Total 1,908

9. Vivienda
En 1980 había 512 viviendas. Para 1985 éstas aumentaron a 595, de las cuales eran aceptables 220; precarias,
90 y 285 requerían algún mejoramiento.

La densidad domiciliaria, en 1985, era de 5.81 habitantes por vivienda,

a. Distribución de la vivienda
La vivienda en el municipio, de acuerdo a datos proporcionados por el X Censo General de Población y Vivienda
1980, se distribuía como, a continuación se especifica:

Tipo Vivienda Ocupantes


512 2,986

Viviendas particulares 510 2,965


Construcción fija 506 2,960
Vivienda móvil Refugio 2 2
como vivienda Viviendas 2 3
colectivas Hotel, pensión, 2 21
etc. Otra clase 1 13
1 8

Total

61
Una calle de Ayapango donde se pueden apreciar las construcciones tipleas del lugar

b. Tipos de construcciones
Los tipos de vivienda en el municipio se encuentran clasificados de acuerdo al material usado. Material No.

de viviendas

Paredes

Tabique o tabicón 89
Adobe 384
Madera 7
Losa 40
Lámina de cartón 161
Lámina de asbesto o metálica 117 pisos

Tierra 220
Cemento u otro material 275

62
11. Alimentación
a. Alimentos y bebidas ‘
Como suele suceder en todos los municipios del Estado de México, las personas se alimentan de acuerdo a
sus posibilidades económicas. Por tal motivo, la alimentación diaria que acostumbran los habitantes del
municipio de Ayapango, se compone de tortillas, frijoles, carnes, verduras y otros productos.
Existen algunos platillos, favoritos para la aente, que se preparan como alimentación diaria: mole de olla,
pipián, mole poblano, arroz, etc.
También hay comidas especiales, típicas del municipio, que son preparadas en días de fiesta, como: mole
rojo o verde, carnitas, chicharrón y barbacoas; muy característico del municipio es el Chilatole, preparado
con elote tierno, chile verde y pollo. Este platillo tiene parecido con el mole verde.
Otro platillo que se acostumbra comer son los mixiotes, preparados con nopales, longaniza o panza de res.
Por último, es importante resaltar los antojltos mexicanos que se elaboran en el municipio, en días de fiestas
como tardeadas y quermeses: gorditas, tlacoyos, quesadillas, sopes, tamales y el tradicional atole de masa.
Las bebidas que se consumen en la localidad son: pulque, cerveza, refrescos, brandis, rones y tequila, las
aguas frescas y ios ponches. Una bebida que se consume bastante en el municipio, también en días de
fiesta, es el llamado "cantarito", preparado con tequila, , refresco de toronja, hielo y jugo de naranja. Esta
bebida se vende con todo y cantarito.

12. Vestido, adornos y atavíos


a. Vestidos habituales y especiales
La manera de vestir de muchas personas del municipio va de acuerdo a la moda que se encuentra expuesta
en el mercado, al tiempo y a la época.
Característico es que la gente se vista de acuerdo a su situación y posibilidades económicas.
No existe un vestido especial o típico con que se identifiquen los habitantes de Ayapango, únicamente
destaca el uso de la falda y el rebozo, en algunas mujeres, y la chamarra y el sombrero, en los hombres.

E. Arte

1. Artes plásticas
En este renglón puede mencionarse la realización de cuadros que se elaboran con madera, granos

63
de maíz pintado y frijoles de todos los tamaños y colores; algunos son barnizados con pintura de aceite.
Entre estos trabajos, destacan algunos, como el que representa a San Isidro Labrador, hecho especialmente
para festejar la feria del maíz, del que Ayapango es uno de los mayores productores en el Estado de México.

Oleo de la parroquia de Santiago


Ayapango

64
2. Arquitectura

a. Civil
A pesar del transcurso del tiempo, Ayapango conserva muchas de sus riquezas arquitectónicas. Esta
distinción se debe a la bella construcción de sus casas antiguas, que conservan un estilo afrancesado, por la
forma y el material de que están hechas.

Salón de actos, una bella muestra de la arquitectura civil del municipio

Sus techos, construidos a dos aguas, son lo más represenranvo, ya que, sobre largas y gruesas vigas de
madera, está colocada la teja plana de barro, lo que, en conjunto, le da un vistoso panorama a la cabecera
municipal.

Las paredes de las casas están construidas con gruesos adobes, lo que hace resaltar las enormes y altas
bardas. En su interior, las viviendas tienen grandes patios, adornados con bellos jardines.

Las casas tienen también un amplio tapanco, en donde la mayoría de los agricultores guarda las cosechas,
principalmente de maíz.

65
VISTO del quiosco y fresno milenario, una imagen del actual Ayapango

b. Religiosa
La parroquia de Ayapango tiene una planta en forma de cruz latina y está asociada a lo que parecen ser los
restos de un convento de visita, del que sólo queda la portería, hoy convertida en acceso a la casa cural. La
fachada y la torre contienen elementos barrocos, probablemente de transición entre el sobrio y el
salomónico, a juzgar por la presencia de apoyos clasicistas y ornamentación superficial en la portada, y la
apenas sugerida composición salomónica de las columnas del primer cuerpo de la torre. La portada
comprende, además, un nicho de arco lobulado sobre el alfiz, semejante a los que aparecen en los ochavos
del segundo cuerpo de la torre, ventana de coro y alamedas adosadas.

El presbiterio, por su parte, está ocupado parcialmente por un retablo, en el que los apoyos estípites se
ostentan casi incipientes. El bautisterio del templo tiene una interesante pila bautismal, hecha de piedra.

Mihuacán y Pahuacán son dos comunidades que han crecido hasta confundirse en una sola. La capilla de
Mihuacán, consagrada a San Bartolomé, es una edificación vernácula de buenas proporciones y adecuado
empleo de los materiales de construcción regionales y que comparte con el pueblo el único espacio abierto
limitado por paramentos, lo que le atribuye la virtud adicional de conservarse a escala respecto de las
viviendas.

66
Dos muestras de la arquitectura religiosa. Arriba, la
capilla de Tlampa; abajo, la capilla de Mlhuacán

67
ll
y,
W - ■ ftl

Retablos barrocos de la parroquia de Ayapango


La capilla de San Martín, en Pahuacán, es también una interpretación popular de la arquitectura
religiosa. Su disposición y la presencia de algunos elementos académicos en la fachada y en el arranque
de la torre, sin restar espontaneidad al conjunto, contribuye a destacar el contraste entre la soia
satisfacción de la necesidad social de un templo y la asimilación de una influencia formal externa al
edificarlo. Esta capilla se encuentra en el relieve de un terreno sin límites aparentes, que la rodea y que
desempeña un Importante papel, porque la iglesia aparece desvinculada de otras construcciones como
remate de un pequeño callejón que la une con la calle cuesta abajo.

2. Música y danza
a. Tipos y organizaciones de músicos y danzantes
En el municipio hay varios grupos musicales que se encargan de alegrar las fiestas del pueblo, bailes
públicos y fiestas particulares, como bodas, cumpleaños, etc.
Entre los grupos mós numerosos destacan los que ejecutan música tropical y se encuentran en la
cabecera municipal, Poxtla, Tlamapa y Pahuacán.
Además, el municipio cuenta con un mariachi y una rondalla.

68
Por otro lado, es importante señalar que la organización de personas amantes de la danza, ha hecho que
algunas de éstas logren destacar, como el grupo llamado "Yeyepango", de danza folclórica, que está
integrado por 18 elementos. Se presentan también otros grupos de danzantes, como "Los Chinelos",
"Los moros", y "Los 12 pares de Francia", que bailan especialmente en fiestas conmemorativas de tipo
religioso.

F. Tradición Oral

1. Corridos
A continuación se presentan algunos corridos, en los que se narran acontecimientos memorables,
ocurridos en nuestro municipio; un poema y un soneto..
Ayapango

Ayapango de mi corazón,
hoy te vengo a cantar
contemplando tus fieles guardianes;
hermosos volcanes te guardan
este pueblo bendito de Dios,
que en ia historia de México está,
fue ta cumbre de un gran mexicano
que, sin duda alguna, fue Ramos Millón.
Yo quisiera invitarte, mi hermano,
a estrechar tu mano por esta región.

Ayapango ya te está esperando,


con su valle hermoso y su puesta de sol;
Ayapango de Ramos Millón,
Ayapango de mi corazón,
Ayapango de mis amores,
verdad de Dios.

Por tus caites, bañadas de sol,


hombres buenos se ven caminar,
y a lo lejos, hermosas montañas
cubiertas de nubes, formando un altar.

A tu fiesta de julio voy,


muy contento, con gran devoción,
a pedirte ai apóstol Santiago
que mande ia lluvia por ser Patrón.

69
Corrido de la triste tragedia en el Popocatepetl
Escuchen y pongan cuidado a lo
que les voy a contar, la tragedia
de ese avión que se estrelló en
el volcán.

El 26 de septiembre, del año


cuarenta y nueve, toando
pasó la tragedia en ese
Popocatépetl.

Don Gabriel Ramos Millón,


senador de esta región, ahí fue
a perder la vida cuando se
estrelló ese avión.

Fue un lunes, yo me acuerdo, el


caso que sucedió; ese día
estuvo nublado y todo ese día
llovió.

Al otro día, que fue el martes,


lueguito que amaneció, al vuelo
había mucho avión buscando al
que se estrelló.

Entre medio de dos peñas,


el avión quedó estrellado;
ahí registró los muertos el
señor doctor Gallardo.

A las 6 de la mañana, del


veintiocho de septiembre,
cuando llegó una brigada y el
doctor de ¡a Cruz Verde.

El señor gobernador,
estando en su poder,
también ahí fue a 'sufrir por
cumplir con su deber.

La brigada de la Cruz Roja,


esos ahí no llegaron; todos
estaban bien listos en donde
los esperaron.

70
Del volcán al zacatel no podían
bajar a los muertos; los bajaron
arrastrando a los pobres muertos.

También voy a hacer un recuerdo de


esa artista que murió; quedó ahí su
triste cuerpo, su alma Dios la recibió.

Bianca Estela Pavón, una


artista muy mentada, ahí se
quedó su cuerpo, envuelta
con la nevada.

Esas almas que murieron


mala suerte les tocó; la
Virgen de Guadalupe ya no
las acompañó.

A orillas de ese arenal


estaban los federales; ahí
reunieron ios muertos para
cargar con animales.

Ese día el gobernador, fue


pesado su trabajo, por venir tras
de los muertos que los traían
para abajo.

Perdonen este corrido, porque no


está bien dictado, pues no es de un
gran trovador, sino de humilde
aficionado.

Un chamaco con su flete


también quiso acompañar, pero
ese fue el más zoquete, su
muerto pasó a tirar.

Por el muerto que dejaron


tuvieron que regresar; ya
cerca de media noche lo
vinieron a entregar.

71
Muchas gracias, mis amigos,
por prestarme su atención, ya
les canté la desgracia que tuvo
ese infeliz avión.

Ya con ésta me despido, entre


flores de huizaches; aquí
terminan ios versos que
compuso Agustín Sánchez.

Agustín Sánchez

Bola de la muerte del senador

Gabriel Ramos Millón

Escuchen, amigos, esta nueva bota,


que ha acabado de llegar, de ia triste
historia que le sucedió a Gabriel
Ramos Millón.

Don Gabriel, un buen amigo del país


en general; y por eso les digo,
porque vi dónde fue a quedar.

En este volcán, que es Popocatépeti,


nombrado por ia nación, corrió mata
suerte ahí un aeroplano que iba para
ia aviación.

En esas Peñas del Fraile, que se


encuentran lado ai sur, ahí se paró ei
mal aire que mandó Padre Jesús.

En esos momentos que pasó ei avión, en


ese tugar mentado, chocó en una peña ia
punta de una ala, porque estaba muy
nublado.

Ese avión que ahí quedó,


en México lo esperaron,
pero como no llegó
a otro día ya lo buscaron.

72
Otro día muy temprano, según como vimos, del
pueblo para el volcán había mucho avión que ahí
traficaba buscando a Ramos Millón.

Como a las 7 2 del día,


a México regresaban,
porque ya habían encontrado ese avión que
ellos buscaban.

Pues fue un día martes, según yo recuerdo, el


día en que ¡o encontraron; salió mucha gente de
México a Atlautla, que hasta el arenal llegaron.

Coches y carros llegaron


hasta El Fraile de Ecatzingo;
todos ahí regresaron;
tres coches más, el domingo.

Pues toda la gente que quedó en El Fraile,


quedaron con lo mejor; estos no sabían que en
el Popo un hombre sufría, el gobernador.

En esa noche del martes,


como a las ocho sería,
cuando llegó una brigada
que venía buscando guía.

En esos momentos no encontraron guía, para


que los guiara al volcán; unos a los otros decían:
"De guía va el capitán".

El señor gobernador
ya iba mucho adelante;
con sus caballos que trajo, quería llegar al
instante.

Aquella brigada tomaba camino para el monte,


sin descansar, y tres individuos que iban en
seguida, y los fueron a alcanzar.

73
Eran de este humilde pueblo,
donde es m¡ tierra natal;
se fueron todos unidos
hasta llegar al volcán.

Luego que se unieron, se fueron a prisa,


hasta el Cerro de Tamaso, queriendo
encontrar al gobernador, que es don Alfredo
del Mazo.

A ¡as dos de la mañana


llegaron a ese lugar;
ahí encontraron lumbrada
para poder descansar.

Al poco rato se separaron todos, ya listos


para caminar; siguió su tarea para aquellas
peñas, y a las seis fueron a dar.

El veintiocho de septiembre,
cuando llegó esa brigada,
llegaron muy fatigados
por sufrir la desvelada.

Pues cuando llegaron a aquel lugar, a donde


estaba el avión; ahí entre los muertos también se
encontraba la Blanca Estela Pavón.

Del señor gobernador,


yo no me di cuenta de él,
porque no supe la calle
ni el número de su hotel.

Pues en cuando llegaron al lugar aquél, ya iba


mucha gente, iban a bajar a los tristes cuerpos
que sufrieron el accidente.

Todavía no salía el sol,


porque estaba algo nublado;
ya subía el gobernador
con sarape colorado.

74
A medio volcán quedaron sus caballos,
porque ya más no jalaban, el gobernador,
de ahí se fue a pie con ¡os que ¡o
acompañaban.

Poco a poco fue subiendo


hasta llegar al avión;
se quedó reconociendo
a Blanco Estela Pavón.

El avión estaba bien aterrizado, que en


tres tantos se partió; en el mero centro
donde iba el pasaje, toditito se quemó.

Los pasajeros que traía,


cinco los que ahí quedaron;
veinte arrojó para afuera,
pero el golpe no aguantaron.

Ya toda la gente que se encontró ahí,


todos estaban resfriados; el gobernador
empezó a ordenar que sacaran los
quemados.

Don Gabriel Ramos Millón


ahí no se conoció;
por el incendio que hubo
en carbón se convirtió.

Pues aquellos cuerpos que estaban quemados


no tenían comparación; esa fue la causa que
enlutó todita nuestra nación.

Empezaron a sacarlos,
y gran tristeza me daba
de ver a esos pobres cuerpos;
bien quemados los sacaban.

No más hubieran visto qué triste se veían los


muertos de ese lugar; ahí varios hombres su
muerto empezaron a arrastrar.

75
Fueron más de tres mil metros ta
distancia que se arrastraron; de
ahí cargaron con fletes, que
hasta Ei Fraile descargaron.

Luego que llegaron al lugar de El Fraile,


en donde los separaron; ahí recibieron
los de la Cruz Roja, y a México los
llevaron.

Perdonarán, mis amigos, que mi nombre


no distingo.
Estos versos son compuestos por un
hombre de Ecatzingo.

Aquí ya terminaron los tristes recuerdos


de la muerte de Millón; al mes de su
muerte fueron a parar su cruz allá en el
volcán.

Ya con esta me despido; todos me


perdonarán; ya tes canté a mis amigos lo
que pasó en el volcán.

La tragedia del Popo

(Corrido popular original)

En la ladera del Popo y contra el Pico del


Fraile, ahí quedó hecho guiñapo, azotado
por la muerte, Ramos Millón, el apóstol.

Fue el mero día veintiséis del triste mes


de septiembre, año del cuarenta y nueve
del mentado siglo veinte.

Gabriel venia de Oaxaca volando en un


gran avión, cuyo rumbo se perdió por un
terrible ciclón.

76
Volaban de pasajeros
veinticuatro otras personas, sin
saber que era este vuelo ei
último de sus vidos.

Bianca Estela Pavón, por su


padre acompañada; venía
Salvador Toscano, sus
sobrinos y cuñada.

Francisco Mayo, fotógrafo,


así como unos novios de
luna de miel en viaje y en ei
resto del pasaje.

Biancos, prietos y güeritos,


nacionales y extranjeros, y
basta una japonesa sin haber
ia "stewardesa".

Arqueólogos, periodistas; dos


ingenieros agrónomos,
algunos paracaidistas y
artistas de ios micrófonos.

La tripulación constaba
del capitán Lascassies y
ei copiloto Macías, sin
operador de radio.

Fue un desastre tremendo,


ai irse así de este mundo
tanta gente tan querida por
toda nuestra nación.

Fue un pastordiio, un indito


llamado Moisés Bautista,
nombre bíblico y simbólico, que
oyó tremenda explosión.

Vio alzarse las llamaradas en


medio del tormentón; corriendo
bajó hasta Atiautia para avisar,
espantado,

77
que un avión había chocado
contra ¡a dura montaña; que
corrieran luego luego a salvar a
los pasajeros.

La noticia se esparció, como un


reguero de pólvora; por los
hilos, por la radio lo supo
nuestra nación.

En camioneta y en muía llegóse


hasta el mismo sitio donde pasó
¡a tragedia, el gobernador Del
Mazo.

Organizó ¡a ascención pa'


rescatar a los muertos, a riesgo
de verse yertos en tan tremenda
misión.

Ciento cincuenta salieron


rumbo ai Fraile, cuesta arriba, y
ai llegar a ios cien metros, del
aeroplano a ia vista sólo eran
veinticinco, presas del pánico,
amigos; a grados sesenta y
cinco ia pendiente está
indinada, y aquellos hombres
sentían ia atracción de ia nada y
que el viento les calaba hasta
ios méritos huesos.

Fue un robusto mocetón, por


cierto ei doctor Gallardo,
pariente de Viesca y Palma, ei
que ai grupo dio ia caima y
ammos para llegar hasta ei
mérito lugar donde ei pájaro
quedó, estrellado en mil
pedazos.

Esquito se queda chico ante ei


tremendo dramón que desatara
este choque de tan fatídico
avión.

78
Ramos Millón fue el apóstol del
maíz de nuestro suelo; quería
que todo su pueblo gozara de
la abundancia de semilla tan
apreciada.

Pero ¡a parca, inflexible, que es la


que todo decide, se lo llevó al otro
mundo, dejando al pueblo con su
hambre, sin su apoyo y sin su celo.

Don Alfredo le contó a José Manuel


Jurado de las últimas noticias, al
detalle peripecias, y escenas que
crispan solas los nervios de las
personas que me escuchan tan
atentas y que están aquí reunidas.

Dentro del avión había una masa


calcinada y al jalarle de repente a un
cadáver el brazo se le quedó a Del
Mazo en un adiós, sempiterno,
humedeciendo su frente.

Y ahora en mi fuero interno, yo les


digo, mis compadres, si ustedes así
se vieran, apuesto a que les
temblaran las quijadas y las piernas.

Siguieron con sus piolets jalando los


otros cuerpos de donde estaban
prensados, siendo testigos todos
que no fueran despojados de
alhajas, ni de dineros.

"Yo le quité a Blanca Estela de


aquellas manos tan bellas anillos
con sus brillantes, sortijas de
preciosas piedras;

79
así ¡a identificamos, y luego
eso, io entregamos a
autoridades de Atlautla.

"Yo le aseguro, Jurado, que no


hubo fatal rapiña, pues
encontró las carteras con muy
fuertes cantidades, y los bolsos
de las damas y hasta uno de
una niña.
Sólo buscamos en ellos el
modo a identificarlas.

"K.. toda esta pesadilla sin


haber aparecido el cuerpo de
nuestro apóstol, y lo dimos por
perdido o quizá no habría
subido en el fatídico avión.

"Cuando bajamos a Atlautla


todo el triste cargamento sobre
mutas y jumentos, se requirió
de ¡a presencia de un dentista
que en vida al senador
atendiera, para ver si él
lograba, por medio de rayos
"X", en las placas a sus dientes
identificar los restos del que
fuera su paciente.

"Pues el fuego había enjutado


de tal modo aquel cadáver, que
pesaba quince kilos, midiendo
escasamente un metros diez
centímetros.

"Fue de los que allá arriba


quedaba en la cabina.
Asi se fue la esperanza.
¡Ah, qué suerte tan cochina! de
que quedara con vida".

Al terminar su relato el
gobernador Del Mazo,

80
llegábamos al panteón civil de
la capital (de Dolores bien
llamado), donde terminan los
vivos.

Y a los restos de Gabriel


habíante pagado honores al
pasar por el Senado todititos los
señores que profesaran a aquél
efecto tan acendrado.

Ministros, gobernadores,
senadores, diputados, los
oficiales mayores y también
subsecretarios, sus cuates y sus
amigos, abogados, periodistas,
el ballet con sus artistas, de
Polonia funcionarios.

Pintores, poetas y varios


bohemios estrafalarios,
destilaron compungidos ante los
tristes despojos de nuestro
apóstol querido.

¡Pobrecito de Gabriel!
Ay, como lo hemos llorado; su
fin, tan inesperado... su muerte
tan dura y cruel.

¡Hasta un amigo, Miguel


Alemán, ei Presidente,
suspendió inmediatamente los
festejos de su santo, el mero día
veintinueve.

Día de luto nacional declarado


por el pueblo, aquél en que fue
el sepelio de Gabriel Ramos
Millón, gran amigo y
compañero.

"¿Quieres saber cuánto vales?


"muérete", dice e! refrán,

81
y Gabriel Ramos Millón sabe
ahora lo que vale.

Lo quiso Dios, mis amigos,


retirárnoslo tan pronto.

De Bianca Estela Pavón sus


películas serán ei monumento a
su nombre; y doblemente
valiosas, sus actuaciones
graciosas que derrochará; sus
ojos, su voz y sus canciones; su
sonrisa y sus donaires ahora son
inmortales.

De Ramos Millón tenemos que


seguir su gran ejemplo;
trabajador incansable, campeón
de los indios pobres; luchó por
tos siiicosos; quería que todo ei
país comiera sus tortillas sus
sopes, sus gorditas, sus atoies y
sus antojitos, sin faltar sus tamal
¡tos, tan sabrosos, de maíz.

Porque ustedes, cuates, saben


to que alimenta ese grano a todo
buen mexicano; ia fuerza que da
al caballo, de Yucatán a Sonora;
cómo engorda al puerco cuando
vive en su mañanera; y lo
sabroso que saben, carnitas y
chicharrón con guacamote, en su
taco, con chiiito y con cilantro;
costillitas y su buche, y aparte su
buen "pulmón", curado de fresa o
apio, de guayaba o chirimoya, de
mango, piño o limón.

Pero, ay, qué difícil trance para


encontrar otro apóstol

82
Quiera Dios, allá en ei cielo,
mandarnos acá en ia tierra,
ai que con fe soberana
prosiga, cual gran cruzado,
esa campaña tan sana,
y que pueda et mexicano,
un día que no está lejano,
tener maíz para et gasto
que valga siguiera a diez
centavos ei kilogramo.

Despedida no tes doy,


porque no ta traigo aquí;
se las dejé en ei panteón
de Dolores y Jardín,
io mismo que ei Español,
a esos muertos que hoy
se sepultaron allí.

Y no les digo yo adiós,


porque pronto voy y vengo;
nomás les digo hasta luego,
en ia próxima nos vemos.

Sólo les pido a mis cuates,


diputados federales
y señores senadores,
investiguen bien ia causa
de tan fatal accidente;
"no hay mat que por bien no venga"
pa' que controle ei gobierno
todos ios aeropuertos,
las rutas y los aviones,
para evitar otro drama
como este que así enlutó
ei corazón de ia patria...!

Matías Santoyo Villanueva

Participación de Aquiauhtzin en el diálogo de la flor y canto

Por allá he oído un canto,


io estoy escuchando;
toca tu flauta,
sarta! de flores, éi rey Ayocuan.

83
Ya te responde,
ya te contesta,
desde el interior de tas flores,
Aquiauhtzin, señor de Ayapanco.

¿Dónde vives, oh mi dios,


dador de ia vida?
Yo a ti te busco.
Algunas veces, yo poeta,
por ti estoy triste,
aunque procuro alegrarte.

Aquí donde llueven


las blancas flores,
las blancas flores preciosas, en medio de
la primavera, en la casa de las pinturas, yo
sólo procuro alegrarte.

¡Oh, vosotros, que de allá de Tlaxcala


habéis venido a cantar al son de brillantes
timbales, en el lugar de los atabales, flores
fragantes,
el señor Xicoténcatl de Tizañán,
Camazochitzin, quienes se alegran con
cantos y ñores, aguardan la palabra del
dios.

En todas partes está


tu casa, dador de la vida.
La estera de ñores,
tejida con ñores por mí.
Sobre ella te invocan los príncipes.

Los variados árboles, floridos, se yerguen


en el lugar de los atabales.
Tú estás allí,
con plumas finas entreveradas; hermosas
flores se esparcen.
Sobre la estera de la serpiente preciosa,
anda el pájaro cascabel,
anda cantando,
sólo le responde el señor;
alegra a águilas y tigres.

84
Ya llovieron las flores,
¡comience el baile, oh amigos nuestros,
en el lugar de los atabales!

Soneto

Recostado a los pies de los volcanes,


como en franco y abierto desafío, luce la
forma en fraternal envío, que nunca
destruirán los huracanes.

Con su presencia agita los afanes de


cobijarme en su albo caserío y tenerlo en
mi ser, como algo mío, unido al
argumento de mis planes.

Prosapia añeja y elevado rango, hoy es


la hermosa vida de Ayapango, por ello,
quien llega, volverá.

Y en el solar de tiempos memorables, lo


acarician las manos venerables del ínclito
Gabriel Ramos Millán.

Marcial Ríos Valencia

85
Fuentes consultadas

Colín, Mario. Guía de documentos impresos del Estado de México (1824-1835), Tomo 1., Biblioteca
Enciclopédica del Estado de México, México, 1976.

Memoria municipal del Gobierno del Estado de México, trienio 1982-1984. Gobierno del Estado de
México.

Proyecciones de población total 1980-90, libro del gobierno del Estado de México, Sistema Estatal de
Información (Dirección General de Desarrollo Urbano y Vivienda).

Las 121 monografías municipales


del Estado de México se imprimieron
durante los años 1986 y 1987
como un esfuerzo editorial del
Gobierno de la Entidad.

87
ISBN 968-811-188-4

También podría gustarte