Está en la página 1de 71

La materia del Arte. Técnicas y medios.

Esther Alegre Carvajal, Antonio Perla de las Parra, Jesús López Díaz.

Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid.

El estudio de las técnicas y los materiales ha estado limitado básicamente a la enseñanza


de las Bellas Artes, y no al campo de la Historia del Arte. Para el artista, el aprendizaje
del arte implica tanto los aspectos técnicos y prácticos como los estéticos e intelectuales.
En la Historia del Arte se han solido considerar como diferentes la inspiración y la
ejecución.

Antes del Quattrocento el trabajo de los artistas era considerado básicamente como un
trabajo artesanal que se aprendía en los talleres como un oficio. Los artistas eran
considerados artesanos y poco más. Fue a partir del Quattrocento cuando los artistas
empezaron a reivindicar su trabajo como una actividad creativa e intelectual poniéndose
a la altura de los poetas y filósofos. En este proceso la pintura, la arquitectura y en menor
medida la escultura, pasaron a formar parte de lo que se llama Bellas Artes, relegando
otras disciplinas a artes menores o artesanías.

Esta jerarquización entre arte y artesanía es propia de la tradición cultural europea.

“En la obra física, en la materia, está representada toda una cultura, el estudio de los
procedimientos materiales nos proporciona conocimiento sobre la capacidad de manejar
estas materias, la capacidad técnica para manipularlas y transformarlas, nos permite
rastrear procesos económicos, sociales, comerciales y aspectos esenciales de la historia
cultural”. (pp-18)

Toda obra artística está determinada, en primer lugar, por los materiales, las técnicas y
los medios de los que dispuso el artista para crearla.

En el mundo griego las artes mecánicas eran aquellas que requerían de un esfuerzo físico
como la pintura, escultura, cerámica… y eran realizadas básicamente por extranjeros
(metecos) o esclavos. Se contraponían a las actividades consideradas intelectuales o
liberales, a las que sí se les atribuía un carácter artístico, como la poesía, la música o el
teatro.

En la Baja Edad Media es cuando empiezan a formarse los gremios de artesanos y en


España, concretamente a raíz de la pragmática de los Reyes Católicos; donde ordenaban
que todos aquellos que se dedicaran a algún oficio u otro se agremiaran y vivieran en los
barrios o calles asignados a cada uno.

En el XVIII la pintura, la arquitectura y la escultura comienzan a independizarse de las


llamadas artes mecánicas y pasan a formar partes de las liberales, defendiendo su
capacidad para representar “la verdad”. Y en el XIX, con la revolución industrial, se
diferencian las Academias de Bellas Artes y las de Artes Industriales (diseño y oficios
¿?). Es en este siglo cuando se abolieron los gremios y se dio la libertad de ejercer
cualquier actividad sin necesidad de pasar por el gremio puesto que se crearon las
Academias.

1
A finales del XIX los artistas empezaron a reivindicar el trabajo manual frente aquellas
manifestaciones en las que el maquinismo empezaba a sustituir el trabajo directo.
Hablamos del movimiento Arts and crafts en la Inglaterra de William Morris y John
Ruskin. Se volvía la vista a la Edad Media en cuanto a las formas de producción.

“Manualidad se oponía a industria, pero de forma paralela surgían las escuelas y las
exposiciones dedicadas a ese nuevo fenómeno que era conocido como el de las artes
industriales, enfrentándose a la necesidad de explorar una senda independiente en la que
el arte se pusiera al servicio de la producción industrial y ésta no se convirtiera en una
torpe apropiación de las formas del pasado, generando unas manifestaciones que con el
paso de mucho tiempo dejarían un camino abierto al surgimiento del diseño tal y como
lo entendemos en la actualidad”. (pp. 31)

2
ARQUITECTURA

TEMA I
La construcción y los materiales

La arquitectura puede definirse como el arte o la ciencia de proyectar y construir edificios


perdurables. Tiene una función tanto utilitaria como estética.

Vitrubio, en el siglo I a.C fijó las 3 condiciones esenciales de la arquitectura: resistencia,


funcionalidad y belleza.

Todas las culturas en los distintos periodos han construido viviendas, palacios, templos,
edificios públicos, etc.

Las técnicas y materiales en arquitectura están condicionados por el grado de desarrollo


tecnológico que se ha alcanzado en una sociedad. “La arquitectura depende de un trabajo
perfectamente estructurado, de la técnicas y herramientas precisas, de las manufacturas,
del transporte y durabilidad de los materiales”. (pp. 39)

La construcción se refiere al conjunto de conocimientos sobre materiales, técnicas y


medios para la ejecución de un edificio ideado. Ésta está mediatizada por las posibilidades
de extracción y de transportación de los materiales para construir, así como de las técnicas
de colocación de los distintos materiales según su propia estructura y cualidades
funcionales.

Los materiales, en su conjunto pueden agruparse en dos grupos que van a condicionar el
desarrollo de las técnicas constructivas: los que trabajan a compresión (aplastamiento) y
los que trabajan a flexión.

Los elementos de las estructuras tienen que resistir diversas fuerzas sin deformarse ni
romperse. Los tres tipos de fuerza más importantes que actúan en una estructura son la de
compresión, la de tracción y la de reflexión.

Los elementos de compresión son materiales resistentes, pues son ellos quienes deben
soportar el peso de la construcción y suelen ser elementos sustentantes (piedras, barro,
conglomerados, hormigones y principalmente verticales: muros, columnas, pilares… Un
esfuerzo de compresión es el que ejerce un peso sobre una pieza.

Los elementos que soportan fuerzas a flexión (fuerzas que tienden a doblarlos), deben
soportar esfuerzos de ese tipo. Son horizontales, como las vigas de madera o las barras
de acero que aguantan un empuje en su centro doblándose, pero sin romperse. En este
tipo de fuerza siempre hay compresión y tracción.

El acero, debido a su ductilidad, también se utiliza como soporte de estructuras de


puentes. Este tipo de fuerza que soportan es de tracción, que tiende a estirarlos y se llaman
tensores o tirantes.

3
Las construcciones anteriores a la edad industrial utilizaban fundamentalmente materiales
de origen vegetal, pétreos y terrosos (madera, adobe, tapial, mampostería o sillería) o
mixtos.

La forma más sencilla de alojamiento humano fue la forma de tienda. En los pueblos más
sedentarios aparecen las primeras chozas con ramas y barro. Y también, en la edad
primitiva, los hombres tallaron las rocas compactas de las cuevas como los conos de
Capadocia.

4
1.1. LA CONSTRUCCIÓN EN PIEDRA

Ha sido uno de los materiales más utilizados en la construcción tanto por su variedad
como por sus posibilidades.

Las rocas naturales se clasifican en:

1. Eruptivas (ígneas o magnánimas)

Son materiales originalmente fluidos y pastosos, ascendieron desde el interior de la Tierra


hacia la superficie. Todos se originan en el magma. Aparecen en la superficie básicamente
por deformaciones tectónicas o erosivas.

Plutónicas o intrusivas:
Aquellas cuya solidificación se efectúa al enfriarse el magma en grandes
masas a gran profundidad. Son rocas bastante densas y sin orificios (al
contrario que las rocas volcánicas). Especialmente ásperas, su
cristalización es muy lenta, por lo que se presentan rocas con grandes
cristales, visibles a simple vista.

El granito es el más abundante. Está conformado por minerales como el


feldespato, cuarzo, una pequeña cantidad de mica y otros minerales
cristalizados que se han formado en zonas profundas de la corteza terrestre.

Es una roca mucho más dura que el mármol por lo que se considera muy
versátil tanto en sus acabados como en aplicaciones. Su aspecto es natural
y pulido, la variedad de tonos y coloraciones y su excelente
comportamiento para esfuerzos a compresión, le han convertido en un
material fundamental para grandes obras de arquitectura e ingeniería.
También se utiliza en escultura y para construir suelos y paredes.

Se consideran granito aquellas rocas cuyo porcentaje de cuarzo es de entre


el 20 y el 60%. Debido a su fuerza y resistencia se ha usado en la

5
construcción desde tiempos inmemoriables. Los egipcios lo usaron para
construir puertas, columnas, dinteles, incluso recipientes. Las cámaras
sepulcrales de las pirámides de Giza estaban recubiertas con grandes
bloques de granito.

Más adelante se ha usado para construcciones de iglesias, municipios y


juzgados. En la actualidad sigue siendo un material de construcción muy
utilizado tanto por su resistencia como por su resultado estético. La dureza
del granito puedo medirse mediante su color: mientras más oscuro, es más
resistente debido a que tienen menos cuarzo.

Otras rocas plutónicas son la sienita, el gabro y la diorita.

Sienita: Constituida por minerales como feldespato, oligoclasa, albita y


otros minerales. Se puede distinguir del granito por su ausencia de cuarzo.
Tiene una textura equigranular y gruesa.
Tiene propiedades superiores al granito puesto que es resistente al
fuego. Se ha usado mucho como roca ornamental. Suele presentar tonos
rosáceos.

Gabro: compuesto principalmente de plagiocalasa calcárica y piroxeno en


proporciones de volumen similares, pero pude tener, en diferentes,
proporciones, otros elementos como el olivino, augita, etc.
Puede ser de color gris oscuro (si está compuesto por plagioclasas
y piroxenos), o verde (si el piroxeno es sustituido por el olivino). Y de
textura granítica, fanerítica, granural (intermedia a gruesa).
Los gabros son comunes en la Tierra y en Luna. A veces se
explotan en canteras como piedras ornamentales (granito negro??), pero
tiene poco valor económico. Mucho más importantes son los minerales de
níquel, cromo y platino que aparecen asociados casi en forma exclusiva al
gabro.

6
Diorita: Tiene una extrema dureza pero se han logrado excelentes
resultados al pulirlas. Se usa generalmente como roca ornamental. Tiene
propiedades similares a las del granito pero no es muy utilizada en
construcción. En cuanto a su color presenta combinaciones de blanco y
negro o de verde y gris, presentando un brillo cristalino proveniente de la
presencia de cuarzo en su composición.

La famosa piedra Rosetta y el Código de Hamurabi están tallados en


variedades de diorita. A veces se le llama granito negro??. Corroborar que
estén hechas de estos materiales.

https://ingeoexpert.com/2020/01/31/rocas-plutonicas-tipos-y-
clasificacion/

Volcánicas o ígneas extrusivas:


Son las que se solidifican en la superficie terrestre al enfriarse. Se originan
por un enfriamiento de lava o material volcánico expulsado a la superficie
de la corteza terrestre. El tipo de piedra volcánica depende de su
composición química, del tipo de material expulsado. Tienen una textura
vesicular, afanítica y vítrea.

Pórfidos, traquitas y diabasas. Útiles como pavimentaciones o como


componentes de morteros y aglomerados.

Pórfido: Su nombre se deriva del latín y el griego y significa “púrpura”.


Ha sido utilizado en construcción desde la antigüedad por su dureza y
aspecto decorativo.
Inicialmente era una roca extraída en Egipto, conocido en el mundo
antiguo como Pórfido Rojo Imperial o Pórfido Rojo Antiguo. Se empleaba
para la elaboración de columnas, vasijas, sarcófagos, bustos, etc. Los
romanos lo llamaban “lapis porphyrites” o “piedra romana”.
Esta piedra ha tenido siempre un gran valor simbólico además de
estético. Los emperadores romanos vivían rodeados de pórfido, nacían en

7
estancias de pórfido y muchos fueron sepultados en sarcófagos construidos
con esta piedra.
En Grecia afloraba el Pórfido Verde o Pórfido Serpentino. Se le
reconoce por la presencia de cristales de feldespato verde claro en una
matriz verde oliva.
Diocleciano decía que era el material más caro.
En la actualidad el pórfido más célebre es el trentino que se extrae
en la región de Trentino en Italia.

Basaltos, utilizados fundamentalmente en construcciones masivas de


fábricas. Así como en adoquines. Se caracteriza por su color obscuro, es
rica en hierro y magnesio. Lo utilizaban mucho los olmecas, los egipcios,
los rapanui en la isla de Pascua, etc.

Pumitas (pidra pómez): triturada se utiliza para la construcción de


morteros.

Obsidiana enfriamiento extremadamente brusco y que tuvo contacto con


el agua. Su principal elemento es el sílice, por eso su textura acristalada.
También se le llama “vidrio volcánico”. Se ha usado principalmente para
la elaboración de herramientas, armas y ornamentos.

Las rocas plutónicas y las volcánicas pueden diferenciarse por su textura.


La plutónicas tienen una textura faneríca, es decir, que sus minerales
pueden observarse a simple vista mientras que en las volcánica no (textura
afanítica) y pueden tener una textura vítrea como la obsidiana.

2. Sedimentarias

Los materiales que constituyen la superficie de la Tierra están sometidos a continuos


desgastes por la acción de ciertos agentes. Son materiales desprendidos y arrastrados
por las aguas o el viento, por ejemplo, y son depositados con preferencia en partes
bajas.
Pueden formarse por desprendimientos de rocas tanto eruptivas como
metamórficas, o ambas.

Areniscas, rocas formadas por granos de cuarzo cohesionados por


conglomerados de cementos naturales. Fáciles de tallar y labrar, y, por lo
tanto, muy utilizadas en sillerías y en la ejecución de las zonas donde se
concentra la decoración (portadas, aleros y canecillos, elementos
decorativos de los edificios medievales).

Calizas: empleadas en construcción y en elementos decorativos.

Otras son: Arcillas, canto rodado, ónix, carbón, etc.

8
3. Metamórficas.

Son rocas que han estado sometidas a una gran transformación. Se generan por
rocas ya existentes. Proceden de capas interiores de la Tierra donde estuvieron
sometidas a una elevada temperatura y a la presión de las capas superiores de
rocas. A estas condiciones debe agregarse el tiempo transcurrido, que motivó el
matamorfismo de calizas sedimentarias originando mármoles, o de pizarras
originadas por la transformación de la arcilla, etc.

La mayoría de ellas presentan una laminación de sus minerales debido a la presión


con la que se forman. Esto se llama foliación y permite clasificarlas según su
forma.

Gneis: granito metamorfoseado con todas sus variedades y aplicaciones.


Serpentina: excelente para la construcción de detalles ornamentales.
Pizarras: excepcionales como material de cubiertas.
Cuarcitas: procedentes de la metamorfosis de las areniscas y muy
utilizadas en sillerías y mamposterías de la arquitectura tradicional.
Mármol: material fundamental por su belleza en las mejores obras de
arquitectura de la historia.

Todos estos materiales, en su estado natural o con distintos grados de


elaboración, has sido utilizados por el hombre desde los inicios de los
tiempos.

1.1.1. CONGLOMERANTES DE LA PIEDRA

Las primeras construcciones en piedra para uso domésticos fueron muy elementales:
casas y cercas para encerrar ganado hechas con piedras de los campos. Inicialmente las
piedras se colocaban al hueso, sin morteros intermedios.

Junto con las construcciones en seco o a hueso, se utilizaron los primeros morteros
conglomerantes.

Conglomerantes = materiales capaces de adherirse a otros dando cohesión al conjunto


gracias a la transformación química. Son materiales capaces de unir fragmentos de otras
sustancias y dar cohesión al conjunto. Se clasifican en
aéreos: endurecen en contacto con el aire, barro, yesos y cales grasas.
El barro se ha utilizado desde siempre encontrándolo tanto en hormigones
antiguos como en revestimientos.
hidráulicos: se amasan con agua, fraguan y endurecen tanto con el aire como con
el agua. Cales hidráulicas y cementos artificiales.

El yeso común se obtiene de la deshidratación del aljez (roca sedimentaria). Los


sillares de las pirámides de Egipto están trabajados con morteros de yeso y cal. La cal
aérea era utilizada por los griegos en morteros de cal y arena. Se obtiene por calcinación
de la cal viva.

9
A mediados del XIX se producen los nuevos conglomerantes industriales que
desplazan a los que se habían utilizado hasta ese entonces.

1.1.2. MAMPOSTERÍA Y SILLERÍA

Las primeras construcciones en piedra se hicieron a hueso o en seco, o unidas con


conglomerantes.

Mampuesto: colocación de piedras para formar un muro sin elaboración previa. Las
piedras son de formas irregulares y de tamaños distintos y permiten su colocación a mano.
El mampuesto pequeño, utilizado para calzar las piedras de mayor tamaño se llama ripio.
Si se trabaja una cara del mampuesto, la que va a quedar a la vista se le llama mampostería
careada. Si se trabajan de una forma sencilla las juntas para su mejor encaje se llama
mampostería concertada.

Sillería = Muros levantados a base de bloques de piedra, generalmente de gran tamaño y


limpiamente labrados (sillares) que se presentan asentados unos sobre otros en hiladas
horizontales y con sus juntas verticales perfectamente cortadas.
El sillar es una pieza de piedra de grandes dimensiones, tallada en todas sus caras,
y por lo menos dos dimensiones mayores de 50 cm.
El sillarejo es una piedra intermedia entre el mampuesto y el sillar.

“Si para la construcción de fábricas de mampostería basta la recopilación de los


mampuestos y un conglomerante, para el resto de las piezas mayores es necesario el
desarrollo de técnicas de extracción de grandes bloques en canteras, que al principio se
llevaba a cabo a cielo abierto y, para determinadas rocas, en trinchera o en mina. Una vez
abierto el frente de cantera se efectúa el arranque a pecho o de frente, introduciendo en
las grietas de las rocas cuñas de madera que, al mojarse y aumentar de volumen, hacían
saltar los bloques, o a tumbo, con la excavación en la base de la roca de cavidades que
provoca, por su propio peso, el desprendimiento de grandes masas de piedra.
Las operaciones siguientes, realizadas en la propia cantera para ahorrar costes de
transporte, son: corte o división en bloques, labor que se realizaba con cuñas introducidas
por golpeo en pequeñas cajas o agujeros preparadas al efecto hasta conseguir el
agrietamiento, y el desbaste, dar una primera forma a la piedra; para esta operación se
utilizaban la almádena, la escoda y las picas de desbaste. Por último, la talla, servía para
conseguir tanto la textura como la dimensión y la forma exigidas por la obra de
arquitectura, se realizaba con el puntero, el cincel, la gubia o la bujarda”.

Excavación a cielo abierto: Se llaman minas a cielo abierto, a las explotaciones


mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de las
subterráneas, que se desarrollan bajo ella.

Arranque a pecho: introduciendo en grietas de las rocas cuñas de madera, que al


mojarse aumentan de volumen y hacen saltar los bloques.

Arranque a tumbo: excavación de cavidades en la base de la roca, esto provoca


el desprendimiento de grandes masas de piedra, por su propio peso.

10
Desbaste: dar una primera forma a la piedra.

Talla: con ella se consigue la textura, dimensión y la forma que se desee sobre la
piedra.

Almádena: es una herramienta (martillo) que consta de dos partes. Una gran
cabeza metálica, puesta en el extremo de un palo de madera que se usa como
mango. Suele usarse para romper piedras.

Escoda: herramienta usada en cantería para extraer la piedra de la cantera y


posteriormente para labrarla.



Picas de desbaste: herramienta de cantería para dar una primera forma a la piedra.
Sus extremos terminan en forma de punta.

Puntero: varilla de hierro, acero o widia de sección circular u ortogonal con


extremo afilado. La punta presenta una forma piramidal de 4 caras. El extremo
opuesto, la cabeza, está ligeramente biselada para evitar que se desprendan trozos
de metal al ser golpeada por el percutor.

Cincel: Son varillas de acero o widia de sección hexagonal o circular, y filo en


forma de cuña de 4 a 30 mm de anchura. Se usa para nivelar superficies, realizar
ranuras o talla final decorativa, también se usa al preparar la pieza para perfilar y
reservar la silueta externa del volumen.

11
Gubia: es un formón de mediacaña que usan los carpinteros, los tallistas y otros
profesionales de la madera para las obras delicadas. Pueden tener varias formas:
curvas, planas, en vétice, en cuchara, etc.

Bujarda: es una herramienta empleada en cantería para labrar la piedra. Se utiliza


para acabados en superficies que se desean rugosas. Se trata de un martillo de dos
bocas cuadradas cubiertas por una rejilla de dientes. Al golpear repetidamente con
esta herramienta se logra un acabado muy vistoso cuya rugosidad depende del
tamaño de los dientes de la bujarda.

12
1.2 LA CONSTRUCCIÓN EN BARRO

Barro

“La forma de construcción es sencilla: se fija una empalizada de palos sobre el suelo y
sobre ella, las vigas de soporte de la cubierta, que pueden apoyar o no en un mástil central.
A continuación, se coloca el material de cubierta, ramas, paja, heno, hojas de palma,
brezo, bambú, etc., entretejidos sobre las vigas portantes. Por último, se macizan las
paredes con barro y se enlucen con una mezcla de arcilla y agua para conseguir un muro
impermeable.
Posteriormente, el barro se mezcla con paja, que lo arma consiguiendo una mayor
cohesión y resistencia, o se mezcla con estiércol de caballo o de vaca, o con turba.”.
(pp.50)

Poco después las estructuras verticales se realizarían también con este material que se
prepara con mezclas de tierra, arcilla y arena con agua.

Adobe

ladrillo crudo oreado y secado al sol; la tierra humedecida se adiciona con paja,
acícula de pino o crines diversas que la aligeran y traban, es apisonada a mano en
gradillas o maseras que son moldes para fabricar ladrillos.

Tapial

“conglomerado monolítico compuesto por tierras arenosas, arcilla y agua,


construido sobre un zócalo estable y aislante, normalmente de piedra, empleando
moldes o encofrados paralelos dentro de los cuales se apisona el barro por
tongadas o capas”. El encofrado suele ser de madera, aunque también puede ser
metálico. En el proceso se colocan 2 planchas de madera paralelas, entre las que
se vierte tierra en capas de 10-15 cm, y se compacta a golpes con un pistón.
Posteriormente se mueve el encofrado a otra posición contigua para proseguir con
el muro. El barro compacto se seca al sol, y una vez que el tapial queda levantado
se abren las puertas y ventanas a cincel.

13
Ksars: construcciones del sur de Marruecos creadas por los bereberes,
están hechos a base de tapial sobre cimentación de piedra. El término
árabe-magrebí es “castillo”, ciudad fortificada” o “fuerte”.

Ladrillo

Procede del endurecimiento de tierras arcillosas a través de su cocción, dando


lugar a los materiales cerámicos, de importancia fundamental en la historia de la
construcción. Es el último paso en lo referente a la evolución de las construcciones
en barro. (Ha dado lugar al estilo mudéjar).

Tiene un origen remoto ya desde el Neolítico en Mesopotamia, Asiria, Egipto o


Grecia, que extienden por el mundo antiguo las técnicas de fabricación de la
cerámica.

Las arcillas con las que se forman los ladrillos son rocas disgregadas con una gran
variedad de minerales como el sílice, la caliza, óxidos de metales, etc.
Esta variedad de minerales hacen que los productos cerámicos resultantes de su
cocción sean muy variados.

La arcilla primero se limpia de restos vegetales, piedras, compuestos orgánico,


etc. Luego se humedece con agua, se mezcla y se coloca en artesas de bajo fondo
y se dejan secar para posteriormente meterlas al horno. En la actualidad existen
devastadoras y moltaduras, prensas llamadas galletas para el moldeo y hornos de
varios tipos.

“El ladrillo, prisma de arcilla cocida que presenta una infinita variedad de colores
y de formas, el más usual es el paralelepípedo recto: macizo o hueco; y el
aplantillado, utilizado para arcos, bóvedas o piezas especiales con formas
molduradas, curvilíneas, etc.

Las características esenciales del ladrillo son su gran densidad, su resistencia, su


aislamiento térmico y acústico, su durabilidad, su facilidad de manejo, su
adaptabilidad a cualquier forma constructiva y su bajo coste de fabricación, que

14
han hecho de él un material universal y fundamental en la historia de la
construcción”.

Ladrillo paralelepípedo: macizo y hueco

Ladrillo aplantillado o moldeado: Ladrillo hecho con un molde que se emplea en


la construcción de muros curvos, arcos, bóvedas, etc.; caracterizado por que una
de sus esquinas es redondeada y se coloca con su cara menor a la vista. También
llamado ladrillo moldeado.

15
1.3 EL HORMIGÓN ROMANO – OPUS CAEMENTICIUM

“Los romanos descubrieron o inventaron, en el siglo III a.C. o tal vez antes, un moderno
material, no natural sino fabricado, que revolucionó la forma de construir, alentó la
innovación en otros materiales como el ladrillo y permitió el desarrollo de elementos
constructivos como el arco y la bóveda hasta sus últimas consecuencias”. (pp.54)

Este material fue la argamasa romana opus caementicium, también denominado hormigón
o cemento (aunque es diferente a los de hoy en día).

Opus caementicium: argamasa romana, también llamada hormigón o cemento, es un


compuesto de mortero de cal cuya arena era volcánica y de elementos pétreos, que al
fraguar adquiría una resistencia muy alta. Podía usarse no solo como relleno inerte, sino
también como material de construcción por sí mismo. Esto revolucionó la forma de
construir y el desarrollo de elementos constructivos como el arco y la bóveda.

Caementa = cemento. Escombros, piedra en bruto.

Es un tipo de obra hecha con mortero y piedras de todo tipo que tiene la apariencia del
hormigón. La mezcla se hacía a pie de obra, alternando paladas de mortero con guijarros
(fragmentos de roca pulidos y sueltos). Se realizaba en moldes de madera llamados
encofrados.

El material, sin el peso de la piedra, tenía una resistencia mayor que ésta y permitía
grandes y pesados alzados sobre paredes más reducidas. También su utilizaba en las
grandes cúpulas utilizando una piedra volcánica (tufo) más porosa y ligera, que permitía
quitar peso al conjunto, como el Panteón de Roma.

Según fuera la forma del encofrado permitía crear todo tipo de formas.

En los interiores podía revestirse con estuco para dar apariencia lisa.

16
Como revestimiento al núcleo de hormigón, el opus caementucium, se utilizaron en un
principio bloques de piedra creando un muro falso: opus quadratum,

pero, posteriormente, buscando soluciones más ligeras, se utilizaron otro tipo de piezas,
y, dependiendo de la forma de estas piezas o piedras exteriores encontramos:

Opus incertum: piezas irregulares pero aproximadamente del mismo tamaño o


mampostería de sillarejo colocados aleatoriamente.

Opus testaceum o lateritium: mampostería de ladrillo.

Opus reticulatum: mampostería regular reticulada, formada por bloques de piedra con
forma piramidal cuya punta se hundía en la argamasa y colocada en ángulos de 45o.

Opus mixtum: cuando el opus reticulatum se combinaba con ladrillo.

http://detallesarquitectonicos.blogspot.com/2011/02/opus-caementicium.html

17
18
1.4 Construcción en madera

La madera es uno de los materiales más primitivos y fundamentales en el mundo de la


construcción. Ha posibilitado la construcción de la mayoría de las tipologías constructivas
existentes. Su facilidad de transformación o de talla, su resistencia y sus propiedades
aislantes térmica y acústicas, además de su belleza, es uno de los poco materiales
naturales que pueden trabajar a flexión, y por lo tanto básico para las estructuras
horizontales tradicionales.

La condición de dureza es determinante:

Muy duras: el boj, encina, roble.

Duras: ébano, haya y olivo.

Medias: acacia, alerce, aliso, caoba, castaño, cedro, cerezo, fresno, nogal, olmo, peral y
pino.

Blandas: abedul, abeto, avellano, ciprés, pino, chopo, etc.

“Además, para su empleo en construcción deben tenerse en cuenta otros factores: es un


material higroscópico, es decir, propenso a absorber y ceder humedad y, como
consecuencia, a sufrir deformaciones morfológicas y volumétricas. Es un material muy
poco sensible a las variaciones térmicas, con unos coeficientes de dilatación muy
pequeños; además es un excelente aislante térmico debido a su estructura celular con
burbujas de aire. Es un material orgánico, por lo tanto, su durabilidad depende de su
conservación en ambientes homogéneos y de su resistencia a los ataques de hongos,
insectos, crustáceos y moluscos. No obstante, hay especies muy longevas como el alerce,
el cedro, el ciprés o el enebro por ser sus resinas larvicidas, o la encina, el roble y la teka,
cuya abundancia de tanino favorece su conservación”. (pp 56)

Ha posibilitado la construcción de la mayoría de las tipologías constructivas existentes,


ya sea como:

a. Elementos provisionales para facilitar la construcción con otros materiales:


andamios, apeos y cimbras o encofrados para la ejecución de bóvedas y arcos.

Andamio: armazón provisional adosado a una obra.

Apeo: armazón que sostiene provisional o definitivamente parte de un edificio


(arbotante, botarel, contrafuerte, columna, estribo, machón, pilar, puntal).

19
Cimbra: armazón que apea en el suelo o en alguna estructura de la obra
para sostener lo que está construyendo hasta el fragüe. El arco y la bóveda
son las formas arquitectónicas más vinculadas a la cimbra.

b. Como elementos de la estructura horizontal: vigas y forjados.

Viga: elemento horizontal que funciona a flexión, cuya resistencia provoca


tensiones de tracción y compresión.

Forjado: elemento horizontal o inclinado en cubiertas, que soporta su


propio peso y las sobrecargas de uso. Dichas cargas se transmiten al
terreno mediante otros elementos de la estructura como vigas, pilares,
muros y cimentación. Forma parte de la estructura horizontal de las plantas
de un edificio.

c. Como zuncho (abrazadera que se utiliza para reforzar las partes de un todo y evitar
que se separen) o atado de muros.

d. Conformando propiamente la estructura: pilares, zapatas, vigas.

Zapata: Pieza de piedra o madera en forma de paralelepípedo rectangular,


que monta sobre un capitel o flanquea por arriba un pie derecho, al objeto
de ofrecer al arco, bóveda o el entablamiento una mayor superficie de
apoyo.

Zarpa: grosor resaltado y visible de los cimientos a ras de suelo cuando


son más anchos que el muro que soportan.

20
e. Conformando elementos tan importantes como los vuelos, aleros, balcones,
cargaderos, jabalcones.

f. Formando parte de los muros portantes o de carga: Entramado de madera con los
huecos rellenos de barros, adobe, ladrillo o mampostería.

Las construcciones en madera primitivas eran simplemente de troncos adosados


inclinados, unidos en la parte superior y apoyados en el suelo sobre grandes piedras,
formando una edificación sin paredes verticales cubierta a dos aguas, o colocando troncos
horizontales entrelazados a caja y espiga en las esquinas, que formaban las paredes sobre
las que se apoyaba una estructura más ligera de vigas inclinadas para la formación del
tejado.

Con el tiempo, el desarrollo de las técnicas permitió levantar una estructura vertical
compuesta de pies derechos (medero puesto en vertical, solo o en compañía de otros, para
sostener algo) de madera sobre los que apoyaban vigas horizontales; sobre esta estructura
se montaba la cubierta a base de pares inclinados recogidos en la parte superior por una
madera que hacía de cumbrera, solución que se conoce como parhilera.

g. Como estructura (armadura) de cubiertas: correas y cambios sobre cercha o


formas compuestas por pares y tirantes unidos por péndolas y tornapuntas.

La aparición de los metales aumentó las posibilidades al facilitar su labrado y


ensamblajes. En Grecia es donde aparece la carpintería de armar y las primeras
herramientas especializadas que permite el tratamiento y ensamblajes de las
piezas necesarias para la estructura sustentante del edificio.

Se llaman cubiertas simples aquellas utilizadas en los sistemas constructivos


tradicionales previos al uso de la cercha. La cercha da su respuesta ante cargas y
luces mayores y ahorro de madera, pero a costa de su complejidad, pero a pesar
de la aparición de ésta no dejaron de utilizarse aquellos medios que resultaban
más simpes.

21
http://oa.upm.es/5872/4/TESIS_MASTER_GREGORIO_GARCIA_LOP
EZ_DE_LA_OSA.pdf

Cubierta a la molinera: en cuanto a las cubiertas es la más elemental. Utilizada para


pequeñas luces y que se forma con palos o correas, en dirección perpendicular a la
pendiente, apoyadas en muros piñones sobre una pieza continuada de madera llamada
durmiente.

Correas: estructuras secundarias de madera que se apoyan sobre las vigas principales.
Sirven de soporte a la capa exterior de la cubierta.

Cubierta de par y picadero: donde la cumbrera o el picadero es el elemento de apoyo (la


cumbrera o picadero es una viga de madera apoyada en sus extremos y sobre las que
descansan las vigas inclinadas o pares).

22
Cubierta de par e hilera o parhilera: Aquí es la cumbrera o hilera la que está soportada
por los paren inclinados que se unen a ella a tope o a espera. Los empujones horizontales
de estos pares deben absorberlos los muros portantes o tirantes horizontales anclados en
la cabeza del muro.

Parhilera: Armadura de cubierta formada por pares que entestan en la hilera sin
auxiliarse de nudillos, y apean en los estribos. Armadura de dos aguas de perfil
triangular. Está formada por parejas de vigas dispuestas oblicuamente a las que se
les llama pares o alfardas. Cuyas cabezas se apoyan en una viga superior
horizontal denominada hilera que forma el vértice. A los paños inclinados se les
conoce como faldones, tabicas o estribado. Los pares se disponen oblicuamente
hasta unos maderos transversales colocados encima del muro estribo o
directamente sobre el muro o la solera. En ocasiones incluyen piezas que unen los
estribos, tirantes o manguetas para contrarrestar los empujes laterales y evitar que
el triángulo se abra por la base.

23
24
Cerchas o cuchillos: las cerchas son armaduras de cubiertas. Cumplen la función de
sostener los tejados. Son armazones estructurales basados en la rigidez de los elementos
que los componen (barras de madera o metal), sometidos a esfuerzos de tracción o
compresión y resistentes a la flexión.

Son estructuras formadas por dos piezas inclinadas, los pares, y otra horizontal, el tirante,
que completa la triangulación de la pieza y garantiza su indeformabilidad.

Cuchillo (o cercha) de par y pendolón: Cuando las luces que es necesario salvar aumenta,
se pasa a formas más complejas. Compuesto por los pares, el tirante, y una pieza vertical
que se une a espera en la confluencia de los pares y del tirante mediante el cuchillero o
estribo o pendolón.

Cuchillo a la española: versión para luces aún mayores, donde a una cercha de par y
pendolón se completan con piezas inclinadas llamadas tornapuntas.

Las barras intermedias son llamadas en función del esfuerzo que soportan y de su posición
inclinada o vertical: montantes, péndolas, tornapuntas, tirantillas.

25
Las construcciones griegas desarrollan este tipo de estructuras. La cubierta es, por lo
general, vista desde el interior. La cobertura es de piezas cerámicas o de piedra y se
completa con cornisas decoradas.

Los espacios triangulares de fachada van a dar lugar a los frontones clásicos. Las juntas
de las vigas y tirantes horizontales inicialmente vista en fachada y talladas, pasaron a
conformar posteriormente los triglifos y las metopas.

Los romanos aplicaron soluciones más complejas como utilizar bronce en los tirantes, o
vigas apuntaladas por tornapuntas sobre los muros de carga.

Las características fundamentales de estas soluciones constructivas clásicas definen todas


las tipologías que después se mantendrán en la historia de la construcción.

Poco a poco fueron evolucionando las construcciones hasta llegar al entramado.

El entramado

El uso del entramado supuso una gran evolución técnica.

Conjunto de vigas de madera (o hierro) que se utiliza para construir una pared o un techo,
rellenando los huecos entre vigas con obra de fábrica o entarimado.
Las estructuras de entramado de madera dotan de ligereza y resistencia a la estructura
permitiendo elevar mayores alturas y salvar mayores luces con el empleo único de fábrica
en muro u bóvedas.

“El desarrollo de sistemas entramados compuestos por muros, forjados y armaduras de cubiertas
ha dado lugar al desarrollo de un rico vocabulario en la designación de los diferentes elementos
estructurales: pie derecho, tornapunta, carrera, pendolón, etc. Son parte de este léxico en los
que cada término está referido una pieza de forma y función específica en el sistema”.
http://recopar.aq.upm.es/v2/es2/documentacion/n2/2.1.%20Las%20estructuras%20entramadas
.pdf

Se definen como estructuras entramadas aquellas integradas por piezas en planos


verticales, horizontales o inclinados constituyendo un conjunto estructural resistente.

26
2. LA CONSTRUCCIÓN PREINDUSTRIAL

El espacio es arquitectura, es la ausencia de masa, como en la cerámica; y es el espacio


interior lo que determina la forma. En arquitectura existen la rquitectura dintelada y la
abovedada dependiendo de los sistemas constructivos utilizados, como los estáticos
basados en pieas rectas de gran fprmato o los siste,a dnámicos que transforman los
esfuerzo a flexión de las fuerzas a través del diseño de bóvedas, cúpulas y arcos.

Arquitectura adintelada

Es el primer tipo de arquitectura en el Egipto farónico, la Grecia clásica, Persia e India o


en gran parte de la América precolombina, antes de la conquista musulmana.

Es una arquitectura cerrada y sólida, de volúmenes dominada por la masa y no por el


espacio.

Los primeros ejemplos los encontramso en las construcciones megalíticas en menhires y


dólmenes. En la arquitectura funeraria y religiosa egipcia encontramos inmesas alas
hipóstilas donde bosques enormes de columnas macizan el espacio entre masivos muros
e inmensos bloques de piedra, como dinteles.

Arquitectura adintelada egipcia.


Templo de la Gran Fiesta del complejo de Karnak (Egipto).

Los mesopotámicos construían templos con muros exteriores de ladrillo y tejados planos
sobre vigas o dinteles de madera.
Los palacios persas se caracterizaban por una compacta arquitectura adintelada, en la
que el muro y un bosque de columnas de piedra —salas hipóstilas cubiertas por viguería
plana de madrera y fachadas adinteladas— dominan sobre el espacio vacío.

27
En la arquitectura griega el espacio interior se resolvía como una gran sala rectangular
con un techo plano sostenido por líneas de colunmas regularmente dispuestas. Era una
arquitectura que también trabajaba a compresión.

Arquitectura abovedada

Es durante el Imperio Romano donde aparecen nuevas soluciones estructurales que le dan
al espacio interior características diferentes. El arco, lo bóveda y la cúpula les permitieron
construir edificios de proporciones colosales. Los interiores eran diáfanos y cada vez más
grandiosos, el punto focal se encontraba en el interior de la misma estructura y no en el
exterior.
Universalizan el uso de sillares, ladrillo u hormigones a base de morteros. El
desarrollo de la arquería posibilita equilibrar los empujes horizontales reduciendo los
esfuerzos verticales en las fachadas o en los espacios interiores, casi libres de estructura
vertical, con enormes superficies donde el hueco o el vacío domina al paramento macizo.

Este avance en la construcción con arcos y bóvedas posibilitó la construcción de la Edad


Media. En el Románico se universaliza la sustitución de armaduras de madera por
bóvedas corridas, semicirculares o de medio cañón sobre las naves, y por la adopción del
arco semicircular o de medio punto para la realización de las arquería y huecos en las
fachadas.

En el Románico el peso de los abovedamientos se repartía a lo largo de los muros


portantes; mientras en el Gótico los esfuerzos de las cubiertas se concentran en puntos
concretos con el uso de las bóvedas nervadas que permiten liberar los muros y que se
horaden con grandes ventanales.

El Renacimiento redescubre la esencia de la arquitectura romana y enfatizó las ideas


modulares, de proporción y de simetría de los órdenes clásicos. Son arquitecturas
horizontales, centradas y simétricas que se resuelven son sistemas arquitrabados o
adintelados, con superposición de arquerías de distintos órdenes y con cubriciones planas
de madera. Las cúpulas se utilizan para cubrir los lugares centrales de las plantas o los
cruceros de las iglesias.

El Barroco utilizó básicamente los mismos elementos del lenguaje renacentista, pero la
decoración la llevó a límites insospechados en las técnicas del tratamiento de los yesos,
los estucos, las pinturas, la azulejería o los trabajos de labra de la piedra y las sillerías.

El hierro

El hierro se conocía desde la prehistoria, pero apenas se había utilizado en arquitectura.


Los griego y romanos utilizaron el bronce como elemento de trabazón. Miguel Ángel
utilizó zunchos de hierro para ensamblar la cúpula de San Pedro del Vaticano, pero no
como elemento conformador de la estructura del edificio.

Es en el siglo XVIII cuando aparece el hierro fundido. Anteriormente podía extraerse en


pequeñas cantidades y su preparación le hacía poco resistente a los materiales

28
atmosféricos en comparación con la piedra. Cuando el hierro adquiere una producción
industrializada, es cuando toma una importancia revolucionaria dentro de los materiales
constructivos. Esto se produce en la Inglaterra de la revolución industrial. La tecnología
acabó con procesos y sistemas que habían sido válidos a lo largo de muchos siglos y que
en pocos años quedaron obsoletos.

El primer efecto de la industrialización fue la extensión del uso del ladrillo, y en cuanto
al hierro aplicado a las estructuras resultaba un material relativamente económico y
mucho más duradero y resistente que la madera. Provocó una verdadera revolución, trajo
nuevas formas constructivas y tipologías arquitectónicas.

Las primeras estructuras metálicas complejas se empiezan a construir a mediados del


XIX. El hierro puede sustituir a otros materiales más débiles como la madera.
El Palacio de cristal de Paxton, en la exposición de Londre de 1851, crea un nuevo
espacio arquitectónico rompiendo con la opacidad propia de toda la arquitectura durante
siglos. Se crearon nuevos edificos como las bibliotecas Nacional y la de Sainte-Genevive,
la cúpula del auditorio de de la Ópera de París formada por cerchas de hierro, el Museo
de la Universidad de Oxford, las estaciones de Saint Pancras de Londres o Atocha en
Madrid; estructuras que alcanzarán máxico nivel con la Torre Eiffel construida para la
exposición universal de París de 1889.

Vidrio y el cristal

El vidrio es una sustancia mineral que obtiene por la fusión a altas temperaturas de una
mezcla de arena y carbonato sódico o potásico. Desde el siglo XV se le ha llamado cristal
al producto más transparente.
Desde su descubrimiento en la construcción, antes del siglo XIX, solo se había
utilizado como cerramiento de vanos.

cat: buit m, obertura f; eng: opening

• m. Espacio de una estructura porticada que queda abierta entre apoyos y vigas.
• m. Hueco que se abre en una pared o muro para dejar pasar la luz.
• m. Cada una de las partes de un puente donde no existe ningún apoyo intermedio. Un puente puede
contar solo con un vano, dos, tres o más.

En el XIII, con el gótico y las técnicas utilizadas en ese entonces permitieron la creación
de grandes vanos donde las vidrieras de colores otorgaron a la luz un valor compositivo
y simbólico.

En el XVII se desarrolló una nueva t´cnica en la elaboración del vidrio que permitió el
incremento del tamaño de las piezas así como su como el control de un grosor uniforme.
Posibilitó el desarrollo de huecos en las fachadas y la mejora de los sistemas de
aislamiento, aireación y luminosidad de los interiores de las construcciones.

En el XIX, los procesos industriales aumentaron su calidad, transparencia y dimensiones,


y se va a convertir en una de las piezas decisivas en muchos de los nuevos edificios, como

29
los invernaderos de cristal de Paxton y Turner. Antes los invernaderos, tal y como los
entendemos ahora, no existían.

Se construyeron pabellones de cristal en las exposiciones universales o el desarrollo de


rascacielos. Se constituyó como un nuevo lenguaje arquitectónico. El uso del cristal ha
cambiado la percepción y el concepto del espacio arquitectónico, donde las relaciones
exterior-interior a través de muros transparentes dominan la composición, al tiempo que
la sensación de amplitud se incrementa.

Acero

El hierro fundido pronto cedió paso al desarrollo del acero, a finales del XIX. Material
muy elástico y resistente, terminando por convertirse en un material imprescindible.
En 1849 aparecerá el hormigón moderno, descubierto por Monnier, pero no se
utilizaría hasta 1883. Más tarde se generalizaría el uso de los hormigones pretensados y
postensados. Estos nuevos materiales abrirían, aun más, las posibilidades arquitectónicas
desarrolladas a partir de 1890 y a todo lo largo del siglo XX.

Ya no existían limitaciones en el diseño de las estructuras, tanto en el sentido vertical


como horizontal, pudiéndose alcanzar alturas insospechadas. Era posible salvar grandes
vanos con luces rectas, con lo que consiguen grandes espacios interiores libres de
estructura, con unos procedimientos técnicos de gran simplicidad en comparación con las
bóvedas utilizadas anteriormente para salvar estos espacios en los edificios antiguos.

Hormigón

Es un cemento artificial obtenido por calcinación, hasta el punto de fusión de mezclas


estrictamente dosificadas y controladas de caliza y arcilla con producción del clinkler
(compuesto vitrificado de silicatos, aluminatos, ferritos, cal, magnesia, etc). Estos
cementos conservan el nombre de Portland, lugar donde fueron preparados por primera
vez en 1824. Su endurecimiento después de mezclarlo con agua es entre 1 y 12 horas. Sus
usos principales son los morteros, pastas o la fabricación de hormigones en masa o
armados. Entendiendo por:

Pasta = mezcla del cemento con agua


Mortero = mezcla con arena y agua
Hormigón = mezcla de cemento con áridos, grava, arena y agua.

Los morteros y pasta artificiales han sustituido a los mencionados anteriormente, pero el
hormigón ha hecho posible el desarrollo sin límites en la construcción.

El comportamiento del hormigón después de su fraguado es similar al de las piedras


naturales. Se distinguen dos grupos:

Hormigones en masa: reúnen los componentes usuales del hormigón, cemento,


áridos y agua y se conocen como:

30
Normales cuando el árido tiene una granulometría continua
Ciclópeo cuando se le mezcla con mampuestos de gran tamaño
Aligerados cuando se obtienen con áridos como la piedra pómez, arcillas
cocidas, escorias, compuestos plásticos o con la inclusión de burbujas de
aire.

Hormigones armados o estructurales, formados por la inclusión de armaduras


metálicas de aceros. Se diseña partiendo de la base de la adherencia entre el acero
y el hormigón que por moldeo puede adquirir cualquier forma. Trabajan a
compresión y a tracción dando por resultado una pieza de gran resistencia.

Se imponen los rascacielos y los multifamiliares con el invento de los ascensores.


La renovación de fin de siglo la produjo la Escuela de Chicago que aportó una
nueva tipología de edificio que usaba la combinación de la piedra en la fachada y
la estructura interior de acero, que se transformó en el esqueleto de los edificios.

31
TEMA 2

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS Y TIPOLOGÍAS DE EDIFICIOS

1. Elementos arquitectónicos

Son los elemento externos, internos o de relación que conforman una obra arquitectónica.

1.1 Los muros

Elementos constructivos cuyo grosor es menor que su altura y su longitud. Pueden ser
muros resistentes o de cerramiento. Están construidos de mampostería, de fábrica o de
hormigón.

Muros resistentes, portantes o de carga: son los que soportan algún elemento estructural.
Su espesor debe ser proporcional a los esfuerzos que ha de resistir: su propio peso, la
compresión de los elementos que soporta y los momentos producidos por las fuerzas
laterales que recibe.

Los huecos que se abren puertas o ventanas, se coronan con dinteles, cargaderos o arcos
que desvían las fuerzas hacia los laterales macizos del mismo.

En un edifico de varias plantas los huecos deven colocarse uno sobre otro para dejar
ininterrumpidas las masas verticales de carga que transfieren los empujes directamente al
terreno, y el nímero de huecos que se prueden practicar depende del sistema de cargas,
de la resistencia de la estructura como conjunto y de las tensiones de la propia pared.

La colocación de los muros es decisiva para decidir la estructura horizantal en suelos y


techos. El elemento más usual es la viga que apoya sus extremos en ellos. Cuanto más se
utilicen muros portantes más maciza será su apariencia y mayor el predominio de la masa
sobre el vano.

Muros de cerramiento: se limitan a acotar y definir los espacios; aparecen en estructuras


donde las cargas son recogidas por otros elementos como entramados, pilares, vigas de
madera, estructuras metálicas, etc. En los edificios modernos, de hormigón o de
estructuras de acero, estos muros pueden ser de cualquier material, se les llama muros
cortina.

Contrafuertes o estribos

Muchas veces los muros de carga se refuerzan con contrafuertes para contrarrestar los
empujes horizontales de arcos y bóvedas. Se basa en el sistema de utilizar una gran
cantidad de masa que, por gravedad, pueda absorber estos esfuerzos. Se adosan al muro
en los lugares donde éste soporta mayores empujes. Se colocan tanto en el exterior como
en el interior.

32
Este sistema constructivo se usaba ya en Mesopotamia y con los romanos alcanza un alto
desarrollo técnico. En el románicos los contrafuertes se utilizan como continuación de los
pilares interiores.

En el Gótico, para poder sostener la verticalidad y permitir la entrada de luz mediante las
aperturas de grandes huecos que se cierran con vidrieras, se utilizan pilares que van a
absorber las cargas verticales, pero para poder absorber los empujes horizontales que
transmiten las bóvedas, se construyen los arbotantes los cuales se sitúan fuera del espacio
interior, y que, a su vez, trasladan estas fuerzas hasta los botareles.

Los botareles se diferencian de los contrafuertes en que no van adosados al muro.

33
Aparejo

Forma de disponer los materiales de un muro. Viene establecido por el tipo de material
que se utilice y por cómo se coloquen sus piezas. Generalmente se aploica a las obras de
piedra y ladrillo.

Los aparejos de sillería o ladrillo, según como se coloquen las piezas pueden ser:

A soga: las piezas presentan vista la cara más larga, es decir, que su largo es
paralelo a la pared. Es el que presenta más resistencia en sentido vertical. También
llamado de cítara o de media asta.

A tizón: muestran su cara menor consiguiendo así mayores secciones de muro y


más alta resistencia ¿?. Suele ser más indicado para muros curvos.

A soga y tizón: alternando cara larga y corta en la cara externa. También


denominado de asta o a la española.

Existen otro tipos de aparejos: americano, belga, flamenco, holandés, inglés...

Según el tipo de material:

Aparejo de sillería (opus quadratum): formado por bloques regulares de piedra labrados
en forma de paralelepípedos, los sillares, dispuestos regularmente en banda horizontales
o hialdas.

Aparejo regular o isódomo cuando los pilares muestran su cara exterior de iguales
dimensiones.

Pseudoisódomo: cuando presentan hiladas regulares pero de distintas alturas.

Irregular: cuando las piedras no siguen una disposición concreta.

A su vez, los sillares pueden disponerse a soga, a tizón, o a soga y tizón.

Aparejo almohadillado: es el que presenta los sillares labrados sólo en sus bordes para
permitir las juntas, pero la parte central queda en forma de almohadilla. De él se deriva
el aparejo rústico en el que la parte central no se labra, o el aparejo de puntas.

Aparejo ciclópeo: formado por enormes sillares a hueso o en seco. Sin argamasa ni
mortero.

34
Sillarejo: aparejo de sillares pequeños labrados toscamente, a golpe de maza y sin pulir,
cuya dimensión interior, por lo general, no alcanza el grueso del muro.

Mampostería (opus incertum): aparejo de piedras colocadas sin elaboración previa y de


forma irregular, de un tamaño que permite su colocación a mano. También se llama
mampuesto.

Aparejo de ladrillo (opus latericium): siempre es regular porque sus piezas realizadas en
moldes son idénticas.

A sardinel: cuando el ladrillo se coloca de canto.


En espina o espiga: cuando se coloca inclinado.
Flamenco: cuando en cada hilada se alternan ladrillo a soga y tizón.
Holandés: cuando una hilada va a soga y tizón y la siguiente a tizón.
Inglés: cuando se alternan las hiladas a soga y a tizón.

Aparejo mixto (opus mixtum): se combinan hiladas de ladrillo con sillería o mampostería.
Y en versiones más populares, con el canto rodado o el tapial.

Verdugadas = bandas.

35
1.1.2. Elementos verticales de apoyo: pilar, columna y pilastra.

A los elementos arquitectónicos verticales con funciones sustentantes se les llama de


forma genérica pies derechos.

Pilar

Pie derecho exento, normalmente de sección poligonal, suele tener mayor robustez que
la columna. Su función es soportar las cargas del dintel sin deformarse o torcerse. Deben
construirse con materiales resistentes que trabajen a compresión. Es el más antiguo de los
elementos verticales y por lo general es de forma cuadriforme.

De forma tradicional se vinculan la columnas a los sistemas adintelados y el pilar a los


abovedados, ya que estas estructuras concentran sus empujes verticales en puntos
concretos, y en éstos es necesario acumular mayor cantidad de masa construida, y por
tanto se requiere un soporte robusto.

Del Diccionario Visual de Arquitectura: Su sección puede ser cuadrada, poligonal o


compuesta, frente a la de la columna que es necesariamente circular. Generalmente se
erige exento y aislado, sin proporción fija entre su grueso y su altura. Suele ser de piedra,
ladrillo, hormigón o acero, y a veces se decorada.

No está sometida a un orden arquitectónico.

Columna

Su uso va asociado a la arquirectura adintelada o arquitrabada. Cumple una función


estructural y otra estética y decorativa asumiendo significados simbólicos en todas las
tradiciones constructivas.

Las variaciones que puede presentar nen sus elementos dan lugar a una gran cantidad de
tipos de columnas.

Sus partes son basa, fuste y capitel:

Basa: pieza que separa el fuste del suelo. Está compuesta por molduras denominadas
toros, molduras convexas o escocias, molduras cóncavas. Según la relación de estas
molduras existen diferentes tipos de basas.

· Basa ática: toro-escocia-toro


· Basa compuesta: toro-astrágalo (anillo)-escocia-toro.
· Basa de orden dórico: el fuste descansa directamente sobre el estilóbalo (escalón
superior sobre el que descansa el templo griego).
· Basa de orden jónico: consta de plinto, toro y dos escocias con sus filetes y
astrágalos.

36
· Basa de orden corintio: consta de plinto, toro superior, toro inferior, una escocia,
un astrágalos y dos filetes.
· Basa de orden toscano: plinto y toro.

37
Fuste: cuerpo cilíndrico alargado, de una sola pieza o de varias secciones cilíndricas
denominada tambores. Atendiendo a su morfología y decoración se pueden clasificar en:
lisos, acanalados, estriados, fajados, helicoidales salomónicos, abalaustrados,
almohadillados, etc. También existen los fustes antropomorfos como cariátide, atlante,
osiríaco o en estípite.

Capitel: Pieza que se interpone entre el fuste y el elemento sustentado. Adquiere una
fariedad de formas y de decoración. Normalmente se compone tres piezas:

· collarino o astrágalo: anillo que remata el fuste


· equino: tambor que forma estrictamente el capitel y donde se sitúan los
elementos decorativos específicos.
· ábaco: tablero prismático que separa el capitel del entablamiento o el arco.

Los primeros capiteles que se conocen proceden de Egipto, donde presentaban formas
vegetales. Los persas presentaban cuerpos unidos de animales, generalmente toros,
hombres-toro o dragones. Pero con lo órdenes clásicos de Grecia y Roma, se normaliza
la decoración de los capiteles. La arquitectura románica decoraba profusamente los
capiteles y la gótica ya no digamos.

Columnatas: series lineales de columnas que comparten un mismo arquitrabe.

Intercolumnio: Espacio entre columnas.

Peristilo: columnas que rodean los templos griegos.

Pórtico o atrio: Columnas delante de un edifico protegiendo una puerta. Conforman un


espacio fundamental de la arquitectura religiosa occidental: los claustros (galería
abovedadas y con arquerías que discurren alrededor de un patio; normalmente comunican
las distintas dependencias del edificio).

38
39
40
Pilastra

Se caracteriza por estar adosada al muro, puede desempeñar una función estructural
sustentante pero generalmente son decorativas. Al igual que la columna se divide en basa,
fuste y capitel.

41
1.2 Elemento estructurales sustentados: dintel y arco

Dintel

Su trabajo es soportar cargas sobre él, además de su propia carga, sin deformarse o
romperse. Debe ser de materiales que trabajen a flexión. Si las luces son pequeñas pueden
ser de piedra, pero las luces mayores tienen que ser de materiales flexibles.

Luz: anchura de un arco, esto es, la distancia horizontal entre sus apoyos.

La transición entre el dintel y el pilar se resuelve regularmente a través de las zapatas.

Arco

Las primeras construcciones consistían de espacios interiores cerrados y angostos debido


a la escacéz y pesadez de los dinteles de piedras monolíticas de gran formato. Con la
invención del arco se solventa el problema de las luces libres.

Rosca o roscas: conjunto de materiales que forman la curvatura del arco por la
parte frontal. Parte frontal del arco

Intradós: superficie interior.

Trasdós o espalda: superficie exterior.

Arquivoltas: si la cara frontal aparece adornada con molduras.

Dovelas: piezas que componen el arco, en forma de cuñas, las líneas de separación
entre éstas se llaman juntas.

Vértice, ápice o cima: parte más elevado del arco donde se coloca una dovela
central llamada clave.

Arranque y salmer: punto donde se inicia el arco y el salmen es la dovela o


elemento inferior donde inicia el arco.

Riñones: la segunda cuarta parte desde el semiarco, zonas intermedias del arco,
entre el arranque y la clave

Asiento o apoyo: elementos en el cual descarga el arco.

La luz: distancia entre los elementos de apoyo.

Flecha: distancia del arco desde el punto de arranque hasta la clave.

Hueco o vano: abertura o espacio que abarca el arco.

42
Centro: es aquel desde donde se traza la curva que forma el intradós.

43
Tipos de arcos:

A) Por su forma:

ARCOS SEMICIRCULARES

Arco de medio punto: es el semicircular, con la flecha igual a la


semiluz. Es el prototípico, ampliamente utilizado y
característicos de las arquitecturas romanas, románica y
renacentista.

Peraltado o realzado: presenta una mayor altura que la mitad de


su luz. Tiene su línea de arranque por encima del nivel de las
impostas (elementos decorativos que enlazas el elemento
sustentador vertical con la curva del arco; es decir, a la altura del
Samper). Se utilizó en la cultura bizantina, visigoda y
musulmana para dar la sensación de esbeltez en los vanos.

ARCOS REBAJADOS

Rebajado: el que tiene una menos altura que la mitad de su


luz, parecido al arco oblicuo.

Escarzano: con menos de media circunferencia, tiende a ser


plano en su parte superior. Arco rebajado, es decir, menor
que la circunferencia del mismo radio, por lo que su centro
está bajo la línea de arranque.

44
Carpanel, apeinalado o Anse de Painer (francés),
compuesto por dos porciones de circunferencia unidas por
dos rectas que convergen en la clave formando un ángulo,
tienen varios centros, siempre en número impar. Es un arco
rebajado, su altura es menor que la mitad de su luz.

Abatido o deprimido: formado por dos


cuadrantes unidos por una recta.

ARCOS CUYA CLAVE ES APUNTADA

Apuntado u ojival: formado por dos porciones de curva que


forman ángulo en la clave y cuyo intradós es cóncavo.
Típico de la arquitectura gótica

Alacentado: presenta forma apuntada muy aguda.

Conopial: apuntado, formado por cuatro arcos, los


superiores convexos y los inferiores cóncavos. De cuatro
centros. Su intradós presenta una forma de moldura llamada
talón, y también es conocido como arco de gola o arco de
cima reversa. Empezó a usarse el gótico del 1300 en la
arquitectura gótica habiéndose muy popular en la
arquitectura inglesa.

45
Tudor, variedad de arco conopial, que es apuntado y cuya
rosca comienza en un cuarto de círculo y continúa hacia el
vértice en línea recta. Aparece en la Edad Media y
caracteriza la arquitectura inglesa de ese nombre.

Florenzano: misma estructura que el arco conopial, pero


con una mayor carga de desoración Es propio de la
arquitectura del gótico florido.

Otros tipos de arco conopial son el aquillado, que presenta


forma de quilla, y el escocés (o en gola), que es un conopial
invertido.

ARCOS SOBREPASADOS

De herradura: su intradós es mayor que una circunferencia;


el centro se encuentra por encima de la línea de impostas.

Puede ser de medio punto o apuntado, el último caso se


llama túmido.

Sus variedades son:

46
Arco de herradura visigótico, con las dovelas dispuestas
radialmente en toda la rosca, y un trasdós no paralelo al
intradós en el tercio inferior.

Herradura árabe: con las dovelas radialmente dispuestas


sólo en la parte superior de la rosca y con un estradós
paralelo siempre al intradós.

ARCOS DE INTADÓS DECORADO

Angrelado o caireleado: formado por una serie de pequeños


lóbulos o subarcos, por lo que el intradós posee un perfil
decorado con ondulaciones curvas que se cortan formando
picos.

Lobulado: variedad del angrelado pero con los lóbulos más


marcados.

Trilobulado o trifoliado.

47
Polilobulado: su intradós está compuesto por más de tres
lóbulos.

Festoneado: presenta un intradós decorado con


ondulaciones convexas o festones.

B) Por su función constructiva

Abocinado o copialzado: presenta más luz en un paramento


que en el opuesto. Es decir que presenta una inclinación
tanto en el intradós como en el trasdós.

Angular: presenta un intradós formando ángulo, con


despiece radial de las dovelas.

El despiece de dovelas es la manera como están dispuestas las dovelas


en relación con su centro. Cuando las dovelas siguen los radios de un
mismo centro se llama arco radial aunque ese centro no siempre
coincida con el centro del arco.

De descarga: construido dentro de un muro, generalmente


sobre el dintel o sobre otro arco, con el objetivo de aliviarlo
y descargar el peso y los empujes hacia puntos más
resistentes del edificio.

48
Diafragma o perpiaño: separa una nave en tramos con el
objeto de aliviar los muros laterales o las armaduras de las
cubiertas de madera, o el que separa bóvedas de cañón
transversales, aliviando su peso y los esfuerzos laterales.

De entibo: se apoya a modo de tirante, en los muros, otros


arcos o en pilares, con el fin de reforzarlos y para evitar la
posible inclinación de los muros. Se llama soarco cuando
refuerza la nave central.

Fajón: el resaltado a manera de refuerzo en el intradós del


cañón de una nave, separando las distintas crujías de una
bóveda. Su sección puede ser plana, semicircular o
moldurada. Este pendeja dice que es el que se llama arco
perpiaño en la arquitectura románica.

El que refuerza y corta una bóveda de cañón en sentido


transversal a su eje. Es característico del Románico.

Formero: sostiene una bóveda de arista o de crucería,


paralelo al eje longitudinal de la nave. También se llama así
a cada uno de los arcos se sostienen un bóveda vaída.

Truinfal: el que da paso desde el ábside al presbiterio. Su


origen es el arco de triunfo romano.

49
Toral: cada uno de los cuatro arcos que sostiene el
cimborrio o la cúpula situada en la intersección de una nave
y el crucero, limitando el espacio de éste.

Boratel o botarete, arbotante o botarel: arco exterior que


transmite los empujes laterales de una bóveda a un
contrafuerte exterior.

C) Por sus elementos:

Arco avanzado: su clave o parte superior es saliente


respecto al plano vertical de los arranques.

Doblado: formado por dos arcos puperpuestos el uno al


otro.

Geminado: dos arcos unidos entre sí, con forma simétrica


y compartiendo el arranque inicial.

50
Entrecruzado: varios arcos entrelazados

En la arquitectura contemporánea se utilizan bastante el


catenario, el parabólico y el elíptico.

51
DESCRIPCIÓN DE LOS ÓRDENES

Unidad constructiva compuesta de elementos sustentantes (columna, pilar, etc.) y


sustentados (entablamientos) relacionados entre sí por un sistema normativo que regula
la presencia, la relación y la proporción entre ellos.
Existen muchos órdenes, pero en la arquitectura occidental dominan los que se
llaman clásicos que hacen referencia a la antigüedad grecorromana.

En Grecia existían el dórico, jónico y corintio. Los romanos los modifican y añaden el
toscano y el compuesto.
Sus elementos son el sustentante, generalmente la columna, y es sustentado, el
entablamiento. Éstos a su vez están constituidos por otros que están determinados por el
tipo de orden que marca la forma, las dimensiones y las proporciones entre ellos.
Los órdenes, con sus matices, se han conservado hasta nuestros días.

52
Al concepto de orden se le unión también el concepto de proporción y de simetría.

Vitrubio en el siglo I en su Tratado de Arquitectura habla de tres órdenes griegos: dórico,


jónico y corintio; y uno romano: el toscano.

Leone Battista Alberti, siglo XV, en su tratadado De re aedificatoria añade el orden


compuesto. Y en el XVI Sebastiano Serlio fija de forma definitiva la existencia de los
cinco órdenes clásicos, que explica como una secuencio ordenada del más robusto al más
estilizado: dórico, toscano, jónico, corintio y compuesto.
Posteriormente se mezclaron unos órdenes con otros y se inventaron nuevos, pero
a ninguno se les reconoció una validez universal. Tan sólo tuvo reconocimiento unánime
el inventado por Miguel Ángel y aplicado a la basílica del Vaticano que es el orden
gigante o colosal.

En la arquitectura arquitrabada griega los órdenes desempeñaron un papel constructivo,


ordenador y estético; pero con la arquitectura romana, asociada a arcos, la columna pierde
su valor sustentante y por lo tanto constructivo (salvo en interiores), pero mantiene el
valor ordenador de las partes, su capacidad reguladora y de proporción entre las partes y
gana en valor expresivo, pasa a ser un elemento ornamental y no estructural.

Vocabulario:

Éntasis — Abultamiento intencionado en tramos del fuste de una columna, con el fin de corregir
la ilusión óptica de concavidad derivada de un fuste recto.

Acanalamiento — Cavidad longitudinal que se talla verticalmente o en hélice en columnas,


pilastras u otros objetos decorativos.

Ábaco: pieza a modo de tablilla o tablero que se coloca en la parte superior del capitel.

Dórico

Orden desarrollado por los dorios en la Grecia continental y la Magna Grecia en el siglo
VII a.C.

De líneas austeras proporcionando una sensación de robustez por sus proporciones.

Elementos característicos:

Columna sin basa que arranca directamente del estilóbato.

— Fuste formado por tambores, unidos sin argamasa, es más ancho en su parte
inferior que en la superior, este ensanchamiento se llama éntasis.
Estár ecorrido longitudinalmente por una serie de estrías o acanaladuras, entre 16
y 24, talladas en arista viva: ángulo muy marcado).

53
Es decir: fuste compuesto por tambores, es robusto y estriado, con arista viva y
éntasis central.

Capitel: formado por

· Collarino, anillo o moldura, que une fuste y capitel

· Equino, pieza curva, y sobre ella un

· Ábaco, bloque rectangular sobre el que descansa el entablamiento.

Es decir: constituido por un equino almohadillado de forma circular, un


ábaco cuadrado y collarino, todo ello sin ornamentación.

Entablamiento:

· Arquitrabe liso, sólo se remata con una modura decorada a intervalos


regulares por un pequeño panel, regula, del que pendían unas
protuberancias llamadas gotas.

· Friso: descansaba cobre el alquitrabe. Compuesto de triglifos


(acanaladuras verticales y paralelas) y metopas (espacios cuadrados liso o
decorados con relieves o pinturas). Los triglifos y metopas coincidían,
respectivamente, con las columnas y los intercolumnios, simulando los
frentes de vigas portantes de madera y los entrevigados frontales.

Cornisa

Es decir: Entablamiento formado por un arquitrabe liso, un friso dividido


en triglifos y metopas decoradas y una cornisa compuesta por un alero o
geison y la sima; suele estar rematado por un frontón con tímpano
historiado y adornado con acróteras en los vértices.

54
Orden dórico

Toscano

Es un orden propiamente romano, de origen etrusco, guarda íntima relación con el dórico.
Suele tener basta y fuste liso, capitel compuesto de ábaco y equino, aunque con menos
vuelo que el dórico.

55
Jónico

Surge en el siglo VI a.C. en las colonias griegas de Asia Menor. Es más ornamental y
esbelto que el dórico

Más estilizado que el jónico tiene basa compuesta de toro y escocia, situada encima de
una pieza cuadrada (pedestal o plinio.)

El fuste presenta acanaladuras con aristas rebajadas.

El capitel se compine de volutas en espiral, conforman un equino, y un ábaco


considerablemente más pequeño que el dórico decorado con ovas.

En el entablamiento el arquitrabe se divide en tres bandas, mientras que el friso es


continuo y se decora con relieves.

56
Corintio

Tiene su origen en el siglo V a.C. Es el más decorado y ornamental de los órdenes grigos.

El fuste, la basa y el entablamiento son similares a la jónica; sólo difiere el capitel que es
más alargado y compuesto por una única pieza decorado con hojas de acanto; y éste, el
capitel, se separa del fuste por una moldura curva a modo de collar denominada astrágalo.

Compuesto

Es propio de los romanos. Empezaron a utilizarlo durante el Imperio (s.I). En


proporciones y elementos compositivos es idéntico al corintio, pero la basa es rica en
molduras o decoración y el capitel es una mezcla del jónico y corintio.

Descrito por primera vez por Alberti. Mezcla en su capitel elemento jónico y corintios, y
el gigante, orden que barca mas de un piso de ventanas, propios del Renacimiento.

57
58
1.4 CUBIERTAS ARQUITECTÓNICAS

Es el elemento que cierra y limita las construcciones por la parte de superior y la protege
de los fenómenos atmosféricos. La principal función que debe cumplir es la de
impermeabilidad a la lluvia o a la nieve, aislamiento térmico, etc.

El témino se aplica tanto a la parte exterior como interior. Para cubiertas inclinadas se
utilizan las tejas, la pizarra, la chapa de zinc o de plomo, etc; mientras que las planas
pueden llevar multitud de acabado como solados, gravas, betunes asfálticos, etc.

ARMADURAS

Conjunto de piezas que forman el esqueleto de una cubierta, pared, forjado o puente, y
tienen una función estructural. Deben ser de madera, acero, hormigón armado o cualquier
material resistente a la flexión.

La estructura de parhilera o mojinete lleva unas vigas inclinadas (pares), que apoyan su
cabeza superior en el canto de una viga superior de coronación (hilera); y la inferior a un
tirante transversal que las une en triángulo evitando que se abra por la base. Éste, a su
vez, se apoya en el muro a través de una viga de coronación del mismo y de unas piezas
intermedias llamadas estribos. La armadura se completa con las correas que son las
viguetas que unen los pares, sobre los que se coloca la tabla y el cerramiento exterior que
forma los paños inclinados o faldones.
Puede existir una pieza vertical que vaya del tirante a la hilera llamada pendolón,
y otras inclinadas que subdividen la cercha o cuchilla en triangulaciones menores:
tornapuntas o jabalcones.
Cuando se coloca una viga horizontal a un tercio de altura del triángulo se tiene
una cercha de par y nudillos.

59
La cubrición de la techumbre puede hacer por debajo de los nudillos consiguiendo así tres
faldones dispuestos de forma trapezoidal, si se colocan dos faldones más a los lados
menores de la techumbre, dándole una forma de artesa invertida la armadura se llama de
artesa o de lima, ya que la intersección de estos paños inclinados se realiza medio de unas
vigas llamadas limas o bordones, donde se apoyan unos pares menores o péndolas. Si
tienen una lima por arista se llaman armadura de lima bordón y si tiene dos se llama de
limas moamares.
El arte mudéjar hace mucho uso de las armaduras de lima.

BÓVEDAS

Estructura arqueada que cubre el espacio entre dos apoyos y forma el techo o cubierta de
un edificio. Una bóveda puede crearse por la rotación o la traslación de un arco o por su
desplazamiento a lo largo de un eje; por el cruce de dos bóvedas de la misma flecha, o
por el cruce de varios arcos.

Elementos de la bóveda

Dovelas: piezas en gorma de cuña generalmente en disposición radial.

Clave: dovela central que cierra la bóveda. Parte más elevada de la curva de la bóveda.

Nervios: son los arcos de dovelas independientes en las aristas.

Arranque o salmeres: dovelas en la línea de arranque de las bóvedas.

Asiento o apoyo: muros o pilares donde descansa la bóveda.

Luz: la distancia entre los apoyos.

Flecha: altura de la bóveda desde la clave hasta la línea de arranque.

Riñón: zona entre la clave y el arranque.

60
Muro frontal: el que cuerra la bóveda en sus partes abirtas o frentes.

Luneto: abertura practicada en la bóveda por otra bóveda que intersecciona con ella.

Tipos de bóvedas

Falsa bóveda o bóveda de aproximación de hiladas. Bóveda primitiva originada por la


aproximación de hiladas que van desplazándose progresivamante hacia el centro del
espacio que hay que cubrir hasta cerrarlo.

A) BÓVEDAS DE SECCIÓN SEMICIRCULAR

Bóveda de cañón: es la más simple, surge por la traslación de un arco a lo largo de un


eje sobre una planta rectangular. Se emplea para cubrir generalmente espacios
alargados. También suele llamarse bóveda cilíndrica o de medio cañón.
Dependiendo del tipo de arco que la genera puede ser bóveda de cañón
apuntado o bóveda de cañón peraltado.
Debido al empuje que genera la bóveda, tanto ésta como los muros laterales
deben ser reforzados por arcos fajones, que apoyan sobre pilares o pilastras adosadas
a los muros.
Cuando cierra un espacio circular de muros concéntricos se llama anular.

Bóveda de cascarón, horno o de cuarto de esfera: Formada por un cuarto de esfera


como su nombre bien lo dice. Suele usarse para plantas semicirculares como los
ábsides o para rematar bóvedas de cañón.

Bóveda vaída o baída: formada por una semiesfera cortada por cuatro planos
verticales que corresponden a los lados de un rectángulo inscrito en un círculo. Es
apropiada para cubrir espacios cuadrados.

Bóveda de aristas: formada por la de dos bóvedas, generalmente de cañón, de igual


flecha. Sus aristas son salientes hacia el interior de la bóveda, formando una cruz o
asta que divide en cuatro compartimentos la propia bóveda.

61
Cañón, cascarón vaída y de aristas

B) BÓVEDAS DE NERVIOS

Bóveda de crucería o de ojivas: estructura compuesta por arcos que se cruzan


diagonalmente en un punto central o clave. Son el fundamente del sistema
constructivo gótico.
Las tradicionales bóvedas de arista transforman sus encuentros en nervios
estructurales sobre los que apoyan los paños (cubren los espacios intermedios entre
los arcos) de las bóvedas. Los paños son un cerramiento sin función estructural lo que
permite que los antiguos arcos fajones se transformen en ligeros arcos formeros
(arcos sobre columnas o pilares).

Bóveda sexpartita: variante de la de crucería por estar dividida en cada tramos por
seis paños de plementería e incluir nervios diagonales: uno transversal, que pasa por
la clave, y dos arcos formeros que lleva a cada lado. Muy utilizada en el gótico francés
(Notredame).

Bóveda de tercelete o estrellada: bóveda de crucería decorada con una nervadura que
se entrecruza formando una tracería de estrella. Se complica en su forma con
ligaduras, terceletes, diagonales y combados. Característica del Gótico tardío.

62
Bóveda de abanico: se forma por una serie de nervios radiales que parten de su
arranque en forma de abanico o palmera abierta y que ocupa todo el intradós.
Característica del gótico anglosajón (Abadía de Westminster).

Tras el gótico no se volvió a producir una renovación considerable en las bóvedas


hasta la aparición de los nuevos materiales en el siglo XIX: La nuevas bódedas de
ligeros marcos de acero ahora servían como soporte de materiales como el cristal. En
la actualidad ya no tienen función estructural pero sí decorativa.

CÚPULAS

Bóveda engendrada por la rotación de un arco que cubre una superficie redonda,
cuadrada, poligonal o elíptica. La diferencia constructiva con la bóvedas es que sus
empujes son iguales en todo el perímetro circular de su arranque.
Para resolver la transición de un espacio de planta cuadrada a la base circular de
la cúpula se utilizaron las trompas (bovedilla en forma de semicono cuyo vértice
coincide con los ángulos del cuadrado de planta) y las pechinas (triángulos esféricos).

La cúpula puede estar asentada sobre un tambor, lo que permite una mayor elevación y
la apertura de huecos de iluminación. Sobre la clave de la cúpula puede alzarse una
linterna.

63
El primer gran avance en la construcción de cúpulas lo aportaron los romanos. Más tarde
encontramos las maravillosas cúpulas de Bunelleschi o Miguel Ángel.
Durante el Barroco y siglos posteriores la construcción de cúpulas ha
manisfestado una vocación simbólica de exteriorizar preeminencia, de convertirse en una
contundente imagen de poder; el lugar central.

Existen la cúpula avenerada, de arcos cruzados, bulbosa, mocárabe, gallonada o


lobulada, sobre pechina o vaída. Y las modernas: geodésica, radial, reticulada
Schwedler.

64
1.5 ORNAMENTOS ARQUITECTÓNICOS

La arquitectura se ha ocultado las estructuras y materiales mediante formas decorativas o


con recubrimientos de estuco, chapa o pintura.
Las principales fuentes para el repertorio de motivos decorativos son la naturaleza
y la geometría que crea elementos abstractos y libres de imitaciones.

A) Motivos ornamentales:

Caligráficos: alafia, motivo de caligrafía árabe propio de esta arquitectura y


epigrafía: inscripción conmemorativa (normalmente en latín) que aparece en
alguna arquitectura.

Geométricos simples: repetición indefinida o limitada de un motivo o la


alternancia de algunos; normalmente se alojan en molduras y baquetones.

Dentículo (con forma de paralelepípedo rectangular)


Ajedrezado o taqueado
Estrígilo
Zig-zag o dientes de sierra
Puntas de diamante
Meandro
Sogueado o trenzado.

Los motivos circulares son: gota, ova, perla, roleo, disco.

Geométricos complejos: cuando los motivos se entrelazan, manteniendo un ritmo


y una simetría, y componen paneles geométricos.

-Propios de la decoración árabe:

Arabesco: cualquier motivo árabe que consista en líneas entrelazadas.


Lacería: molduras y líneas que entrelazan.
Mocárabe: prismas yuxtapuestos cóncavos y colgantes, suelen cubrir
elementos curvos, cúpulas y el intradós de loa arcos.
Sebka: red de rombos.

-Propios de la decoración gótica son los motivos circulares.

Folio: se compone de lóbulos, según el número será trifolio, cuadrifolio,


lobulado y polilobulado.
Tracería: celosía de piedra de motivos góticos.

-De la arquitectura romana y a partir del Renacimiento:

65
Casetón: panel geométrico hueco que se utiliza en las cubiertas o intradós
de los arcos. Sobre todo del Triunfo; puede ser cuadrado, hexagonal o
romboida y permanecer liso o decorado.

Vegetales:

Hojas de acanto: capiteles corintio y compuesto, y en general en la


arquitectura clásica.
Ataurique: arabesco de motivos vegetales.

-De la arquitectura romana y clasicista:

Cornucopia: cuerno del que rebosan flores o fruta.


Grutesco: mezcla caprichosa de motivos vegetales, humanos y animales.
Candilieri: grutesco o composición geométrica en torno a un eje.
Festón o guirnalda: tira con forma de arco tejida con flores y ramas.
Rocalla: imita rocas y formas naturales, muy utilizada en los jardines a
partir del Renacimiento.
Venera: en forma de concha o abanico gallonado.
Florón: flor grande que remata las claves de las bóvedas.

Animal y humana: bucráneo, león, grifos, quimeras, garras.

B) Coronamientos ornamentales:

Adorno arquitectónico colocado como remate: friso, frontón, cimacio,


crestería.
Cairel: festón o crestería que decora el intradós de un arco.
Antefija: elemento en el borde de una cubierta.
Acrótera: elemento en los vértices de un frontón.
Bolas y jarrones.
Pinjante: adorno que cuelga.
Gárgola: vierteaguas de un tejado con forma humana o animal.

Remates de arcos:
Gablete: característico en las portadas góticas
Aguja y la linterna pueden ser meros elementos de remate decorativos.

C) Soportes ornamentales:

Sirven para sostener elementos en voladizo.


Canecillo.
Modillón.
Ménsula.

66
o con función de columna portante:
Atlante.
Cariátide.
Estípite.

D) Elementos ornamentales adosados: hornacina, cartela, medallón, orla, tondo,


celosía, máscara, mascarón.

E) Revestimientos ornamentales: azulejos, esgrafiados, mosaico.

La función de las artes decorativas en la transmisión del significado es fundamental.


Ofrecen medios más específicos de comunicación de cualquier elemento
arquitectónico y en muchos estilos definen el carácter de la masa y del espacio.

2. TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS

Tipología: Estudio de los tipos o modelos que se usan para clasificar en diversas ciencias
o disciplinas científicas.

Los tipos son abstracciones académicas de clasificación que facilitan las explicaciones y
realizaciones ciertos tipos de obras. Mientras el tipo es una abstracción el modelo es un
objeto concreto que se copia exactamente. El arquetipo es el modelo físico, y la tipología
la idea abstracta del arquetipo: para los neoclásicos esas tipologías abstractas se
encontraban en la tradición clásica. Toda obra tiene como referencia un modelo
consagrado al que se adecua, copia, amplía, simplifica o renueva por completo.

El estudio de la función social de la arquitectura y su respuesta a exigencias prácticas y


simbólicas ha creado las tipologías y ha determinado su evolución.

Tipología arquitectónica es quella forma, edifico, espacio ciudadano o parte de un edifico


que supone una respuesta a una función compleja. Determina la estructura a la que se
debe ajustar el programa de un edifico, las solución de sus espacios atendiendo a sus
distintas funciones y a la circulación entre esos espacios.

Es un equema arquitectónico que se repite en la historia y que da lugar a una serie de


edificios que, aunque distintos, presentan constantes formales y funcionales.

Los tipos básicos de arquitectura: doméstica, religiosa, civil, funeraria, industrial,


comercial, etc. A lo largo de la historia se repiten incesantemente en las distintas culturas
y en todos los tiempos dando como resultado edificios semejantes: palacios, temblos,
tumbas, teatros, castillos, etc.

Los arquitectos realizan su trabajo desde el análisis tipológico: ¿Qué voy a construir y
para qué?

67
Tradicionalmente la clasificación tipológica puede establecerse por los usos de un edificio
aunque también puede establecerse por su forma.

Según su función:

Culturas antiguas. Estructuras piramidales: zigurats, pirámides egipcias o templos mayas


y aztecas; estructuras adinteladas como templos egipcios y palacios de Oriente Próximo.

Grecia y Roma. Arquitectura doméstica: la distribución en torno a un patio central es un


modelo que se mantiene hasta el XIX. Sobre esta estructura se desarrolla el palacio
renacentista.
Tipologías para el ocio: teatro, anfiteatros, circos y estadios.
Espacios públicos: stoas griegas, foros romanos que has servido de inspiración
para plazas porticadas y cerradas de todas las épocas.
La basílica romana, originalmente edifico público de justicia y mercado, permite
el desarrollo de los primeros templos paleocristianos y da nombre a una de las más
características distribuciones del espacio de la iglesia cristiana.

Edad Media. Tipologías dominantes serán las religiosas: iglesias, catedrales y


monasterios; y la arquitectura fortificada: castillos y murallas defensivas o ciudadanas.
En el mundo árabe: mezquita como tipología religiosa y alcazaba como
fortificación.

También con el florecimiento de la vida urbana: palacios aristocráticos y


monárquicos, lonjas, ayuntamientos, ayuntamientos, puertas de murallas, hospitales.

Renacimiento. Las residencias aristocráticas son las dominantes, el castillo da paso al


palacio urbano. Desarrollo de los grandes palacios reales en las capitales europeas: sede
de la corte, residencia del soberano y centro de administración y gobierno. P.e: Palacio
de Versalles.

Ilustración. Tipologías ligadas al nacimiento de nuevas instituciones públicas. Auge de la


burguesía y nuevos materiales posibilitan los bloques de apartamentos, viviendas
agrupadas. Más tarde los rascacielos.
Edificios culturales para el ocio: se vuelve a desarrollar una tipología concreta para el
Teatro. Museos y Bibliotecas.
Se estandarizan las tipologías de hospitales, cárceles y de escuelas.

Siglo XIX. Oficinas, almacenes, mercados, fábricas, minas, laboratorios, aeropuertos, etc.

68
TEMA 3

FASES DEL PROCESO ARQUITECTÓNICO Y SISTEMAS DE


REPRESENTACIÓN DE LA ARQUITECTURA.

1. El PROYECTO ARQUITECTÓNICO

El proyecto es el diseño de una obra arquitectónica. Es una elaboración intelectual.

Anteriormente el arquitecto fundamentaba su actividad en saberes prácticos y artesanales.


En la Edad Media el arquitecto es un maestro de obras cuya profesión tiene lugar en el
contexto artesanal de los gremios.

En el Renacimiento se impone la idea de proyecto entendida como la facultad intelectual


y científica de imaginar y proyectar un edificio u obra de arquitectura en sus aspectos
técnicos y formales.

En la edad moderna se separan los procesos de el proyecto y la ejecución del mismo.

En el XVIII las academias son las que e encargan de la formación de los arquitectos. La
separación entre el proyecto arquitectónico y su ejecución es total.

2. EL DIBUJO ARQUITECTÓNICO

El proyecto final es siempre un dibujo: planos, alzados, etc., en la cual se especifican


dimensiones y proporciones de los diversos elementos. Es una representación imaginada.

Proyecciones arquitectónicas

Las representaciones arquitectónicas son: plano, alzado y sección. En ellas se describe


visualmente la obra desde diversas perspectivas espaciales.

Planta: representación a escala de un corte horizontal imaginario en el edificio u objeto


arquitectónico. Sirve para mostrar la distribución de las distintas partes: espacios, muros,
soportes, etc.

La historiografía ha establecido denominaciones precisas, fundamentalmente a partir de


los modelos que presentan las iglesias cristianas. En este sentido las planatas más
utilizadas son:

Planta basilical: tiene un desarrollo longitudinal, un gran rectángulo dividido en 1,3 o 5


naves separadas por columnas. La nave central más alta que las laterales. Realizada en la
basílica romana, es característica de la arquitectura paleocristiana.

Planta central: es de gran simbología pues todos los elementos confluyen en el centro.
Es mas o menos circular remarcado por estar cubierto por una cúpula. El modelo lo
establece el Panteón de Roma.

69
La planta más habitual en los edifico cristianos es la forma de cruz griega o latina. Donde
las naves se cruzan y cortan con un transepto (nave transversal). Cuando la nave y el
transepto tienen la misma longitud y se cruzan justo en el centro, el espacio que forman
se denomina crucero y normalmente se cubre con la cúpula (se considera una planta
centralizada). Las plantas de cruz latina fueron las más utilizadas durante el Gótico y el
Renacimiento.

Alzado: proyección ortogonal de todas las fachadas del edificio donde se muestra la
disposición de macizos, vanos y elementos decorativos.

Sección: proyección de un corte transversal o longitudinal a partir de un eje. Representa


la disposición vertical de los distintos componentes del edificio.

Proyección axonométrica: muestra sobre el plano las tres dimensiones del edifico, es un
dibujo tridimensional. Realizada a través de 3 ejes de coordenadas, permite recrear las
sensaciones de espacio y volumen del edificio.

El dibujo de arquitecturas

Son dibujos de arquitecturas imaginarias o reales para visualizar los edificios. Como los
que se hacían en el XVI para proyectos efímeros como fiestas o entradas triunfales,
decoraciones de teatros y fiestas; a manera de esquemas. O los grabados de Piranesi, o
de los que habla Pamuk en su libros sobre Estambul.

3. LA COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA Y SUS PRINCIPIOS


ORDENADORES

Son conceptos básicos en la ordenación de los elementos arquitectónicos la composición,


la proporción y la simetría.

Composición: organización y estructuración de un conjunto mediante todos sus


componentes, así como la relación entre ellos en la forma total.

Espacio y masa son los principios que conforman la aquitectura.

Espacio, es el vacío al cual abriga la obra, por eso se habla de espacios arquitectónicos.
La manera en que se organizan los espacios es la forma que adquirirá la construcción.

Proporción

Es la relación que guardan las partes con el todo. La belleza y la armonía se entienden
como la correcta proporción de todo el conjunto. En la proporción en arquitectura
adquiere un valor fundamental la escala, principalmente la humana como usuario y
espectador de los espacios.

70
Simetría

Correspondencia de posición, forma y tamaño respecto a un punto, una línea o un plano,


de los elementos de un conjunto o de dos o más conjuntos de elementos entre sí.

Dentro de la tradición arquitectónica occidental corresponde a la disposición axial, con


referencia a un eje, de elementos que ganan o pierden relevancia en la medida que acercan
o alejan de ese eje.

71

También podría gustarte