Está en la página 1de 22

12. Rosenkrantz. 13.Gargarella.

Deber o no deber con el enfoque puesto en la desigualdad social y económica (Gargarella y


Rosenkrantz)

• ¿Las personas que están en una situación de marginación y desigualdad social deben
obediencia al derecho o hay razones que justifiquen que estas personas no deban
obedecer?
• ¿Cuándo una persona se puede considerar parte de una comunidad política?

Membresía
Alienación jurídica o legal; cuando una persona se encuentra alienada parecería que la
membresía con su comunidad política está rota y por eso estos podrían desobedecer al
derecho.
Para que una teoría de la autoridad sea satisfactoria, debe cumplir 2 requisitos:
1. Requisito que se pregunta por la generalidad:
Tienen que justificar que son suficientemente generales; que nos explican porque todas las
personas deben obedecer al derecho

2. Requisito que se pregunta por la especificidad o la particularidad:


Tienen que ser lo suficientemente particulares para explicar porque solo la comunidad
política argentina debe obedecer al derecho argentino y no a otros derechos
Ejemplo: Por que el padre encontraría la autoridad en mandar a sus hijos (todos), pero no
tiene la potestad de hacerlo con los hijos de otros padres.

Rosenkrantz considera que ninguna de las teorías que analiza cumple los dos requisitos.
Vinculo de la membresía: cuando una persona es parte de esa comunidad, dos dimensiones;
una jurídica y otra fáctica.
Dimensión jurídica: hay que ver si hay normas jurídicas que imposibilitan que las opiniones
de las personas cuenten en la toma de decisión colectiva. En la España Franquista, antes del
voto universal, las mujeres no podían votar, había una imposibilidad jurídica para que los
intereses de las mujeres formaran parte de los procesos de toma de decisión.
2 requisitos: uno procedimental de participación y otro sustantivo. Uno implica la posibilidad
de participar dentro de las tomas de decisiones y la otra, que esas decisiones efectivamente
u opiniones puedan ser tomados en cuenta.
Para que efectivamente exista un vínculo de membresía las instituciones deben permitir que
los intereses cuenten en el proceso de toma de decisiones y estas deben estar organizadas
para que efectivamente sean recibidas. Para R es suficiente que los intereses de un individuo
o grupo de individuos sean tomados en cuenta.
Es importante que sean tomados en cuenta, aunque luego no se reflejen en los resultados.
Gargarella.
La autoridad, no solo son de carácter externo, sino que también interno, está también en la
persona la posibilidad de resistir al derecho. La idea de que se puede resistir al derecho
cuando ciertos derechos básicos muy fundamentales no son cubiertos por las autoridades.
(Ejemplo la revolución norteamericana y la francesa.)
Si esto es así ¿Por qué ahora es diferente?
La centralización de poder ya no es como antes, asistimos a una democratización del poder
político en el cual la división de poderes y los sistemas de controles entre los poderes, por
los principios democráticos básicos, hace que la idea de la opresión, sea diluido, hace que
sea más difícil resistir al derecho como un todo. Siguen existiendo contextos en los que aún
tenemos derechos a resistir, y eso porque tenemos situaciones de alienación legal. Esto,
cuando los funcionamientos de las instituciones estatales imposibilitan, impiden que las
opiniones y los intereses se vean reflejados en ese proceso de toma de decisiones.
G: cuando el derecho se vuelve un obstáculo central que impide la posibilidad de
autogobernarse; tener los derechos básicos fundamentales que permitirían el autogobierno
de las personas. El E° ya no está utilizando su fuerza o su poder público para el
mantenimiento de esos mínimos básicos, se convirtió en una barrera. En esos casos el deber
de obediencia desaparece. El E° pierde su derecho de reclamar obediencia. Cuando
esta situación de alienación legal se configura, las personas tienen derecho a llevar a cabo
diferentes acciones de resistencia constitucional, en estos casos, estas acciones pueden
comprender incluso acciones violatorias al derecho positivo. Podrían tomar de alguna forma
un carácter violento. Ejemplo: corte de ruta, protestas sociales. Esto es posible y está
legitimado para los grupos que se encuentran alienados legalmente. Gran diferencia entre
las situaciones de desobediencia civil u objeción de conciencia que son no violentas, o
pasivo, reconocen la autoridad del derecho, pero desobedece en concreto algunas cosas.
R acepta ese tipo de desobediencias civiles.
G entiende a las acciones de resistencia constitucional distintas de las desobediencias civiles
u objeción de conciencia. En estos casos se rechaza es que exista una autoridad general del
derecho para hacer cumplir. La resistencia al derecho está justificada. ¿Todo vale? NO.
Las personas aun cuando están alienadas legalmente no se desvinculan de todo deber moral,
debe existir en el centro de las acciones incluso en acciones de resistencia constitucional
incluso de carácter violento, el respeto a un deber mutuo de humanidad; no se puede dañar
la integridad o la vida de otras personas, no todo vale. Debe existir cierta proporcionalidad
de las medidas y de las acciones y correspondencia entre lo que se hace frente a las acciones
que cometo. ¿Puedo protestar, puedo robar o matar a una persona porque estoy en una
situación de pobreza? NO.
R, dice que la desobediencia civil siempre acepta el reconocimiento a la autoridad estatal.
R cuando justifica la idea del vínculo de membresía para las comunidades, un paso extra de
las teorías de autoridad debería ser; justificar cual es el valor normativo de este vínculo de
membresía.
El cambio sistémico, vivir en comunidad, comunidades políticas en las cuales se puedan
tener decisiones, aunque las opiniones no se vean relejadas en los cambios permite que las
sociedades evoluciones, que estas mejoren, que tengan un cambio sistémico progresivo, que
eventualmente pueda corregir esas desigualdades. R dice que aún en situaciones de
extremas desigualdades sociales y económicas igual se tiene la obligación de obedecer al
derecho.

14. Jaramillo.
La crítica feminista al derecho

• Se puede dividir en dos bloques, primero hace distinciones, por ejemplo,


conceptualizaciones entre sexo y género.
• Feminismo en singular y de tipos de feminismo.
• Feminismo y derecho

Distinción entre sexo y género


Sexo; diferencias biológicas (hombres, mujeres)
Género; características socialmente atribuidas a los sexos (lo masculino, lo feminismo)

Autopercepción
Si bien podemos distinguir lo biológico de lo cultural existen conexiones, la reproducción, las
mujeres al ser reproductores esto ha impactado en prácticas culturales, (división sexual del
cuidado y del trabajo) relegan en las mujeres las tareas del hogar y del cuidado y en los
varones el trabajo formal. Labores reproductivas y labores productivas.
Trabajo no remunerado vs trabajo formal.
Diferencias en el ámbito laboral relacionado con la capacidad reproductiva. Identificar
cuando estamos hablando de un hecho cultural y de otro biológico

Feminismo singular, conjunto de personas, acciones, prácticas y teorías que tienen un


compromiso político con la igualdad que parten de una idea de que vivimos en sociedades
patriarcales y existe una supremacía de lo masculino y lo femenino parecería salir perdiendo.
Universalización de las vivencias de las mujeres blancas de clase media. Es importante tener
algún tipo de unidad, se trata de mostrar una situación des privilegiada de un grupo bajo
otro.
Categoría mujer en realidades sociales.
Son pocas las mujeres que están en un mismo escalón que los hombres.

El hecho de que todas las teorías parten de un compromiso con ciertos valores, por ello se
las puede criticar.
Tipos de feminismos
Se pueden identificar conforme a como entienden la opresión, cuales son las
transformaciones que propone, y cuáles son las herramientas para lograr esas
transformaciones.
El feminismo de la igualdad; entiende que la opresión de las mujeres se debe a que las
mujeres no son tratadas de la misma manera que los hombres.
Feminismo liberal clásico: se ocupó por la desigualdad entre hombres y mujeres en la ley (la
igualdad formal)
Feminismo esencialista: valora la categoría de género como una categoría principal de las
desigualdades
Feminismo antiesencialista: piensa que la categoría de género es una categoría más y que
debería conectarse con otras categorías, como la etnia, la raza, las discapacidades, etc.
Feminismo liberal social
Feminismo socialista
Feminismo radical

El feminismo de la diferencia; la opresión de las mujeres se debe a que no se resalta o


destaca esta diferencia que tendrían las mujeres frente a los hombres.
El derecho ha sido un foco de crítica del feminismo y ha una herramienta que ha tomado el
feminismo para su lucha.
Los métodos feministas de análisis jurídicos:

¿Cómo podemos hacer para hacer un análisis feminista del derecho?


1. De qué forma las normas/instituciones jurídicas impactan de forma diferente en las
mujeres y en los varones. Ej. Separación de bienes, 50/50, mujeres que dejan los
ámbitos laborales y facultativos para dedicarse a la crianza de los hijos, cuando esta
quiera volver a reincorporarse al mundo laboral, le será más difícil.
2. Razón práctica femenina. En cómo afecta la forma en la que las mujeres interpretan y
aplican el derecho.
3. Creación de la conciencia, del conocimiento que venga de las experiencias de las
mujeres. Experiencias distintas de los varones e incluso distintas de las otras mujeres.

15. Mackinon.
El E° liberal, Sexo y violencia.

• Crítica al e liberal y a las teorías críticas del derecho.

Parte del análisis, tomando la teoría de Marx y se pone a pensar en la relación que el e tiene
frente a los intereses de determinada clase social (en este caso la burguesía) como el E°
funciona en virtud de las relaciones y las realidades económicas que se dan en la sociedad.
Existe una base de las relaciones económicas en las cuales están relacionadas clases sociales,
una tiene el poder sobre otra.
¿Cuál es el rol del estado y de las leyes? ¿Esas relaciones económicas son la base, la
superestructura o lo que surge de esas bases son el E° y las leyes? ¿El E° es la manifestación
de los intereses de la burguesía o es autónomo?
M explica que tanto la teoría marxista y la teoría radical han dejado fuera el análisis sobre el
género y esto es importante para ver cómo funciona el poder.
El feminismo no tiene una teoría que explique cómo funciona el E° sino que tiene una teoría
que explica cómo funciona el poder. El género es central para explicar situaciones.
Si no solo se trata de clases sociales, sino que también se trata de género y las relaciones de
poder que existen entre los géneros. Entonces la forma en la que funciona el E°, la forma en
la que se materializan los intereses en las instituciones estatales y en las leyes tienen que ver
con la economía y con el dominio político que tiene que ver con la relación entre los sexos.
No se trata de ver como se materializan los intereses enlas leyes de una clase como la
burguesía, sino ver como se impacta los intereses de los hombres en ese estado y en las
leyes.

Critica a las teorías liberales.


Critica los principios básicos en los que se funda. La neutralidad estatal, la neutralidad en la
cual las instituciones se aproximan frente al derecho, la supuesta base en principios que son
de carácter objetivo y que no dependen de una persona o un grupo, sino que están por
encima de las personas y entonces las decisiones que se toman a partir de ellas son legítimas
por esta razón. La objetividad es una ley o concepción masculina, los principios han sido
establecidos pensados en un sujeto, que es un sujeto masculino, burgués, heterosexual, cis,
blanco, de buenos valores.
Si la objetividad no es objetiva y si la neutralidad no es neutral, el E° liberal al
institucionalizar la igualdad; es crear una ley que supone que las mujeres y los hombres
somos iguales en la realidad social y que al establecer criterios neutrales jurídicamente se
van a tomar decisiones que sean igualitarias para las dos personas y al mismo tiempo esta
invisibilizando esa desigualdad social que ya existe entre las mujeres y los hombres en todo
aspecto (económico, político, social, sexual). Libertad negativa, la no intervención, la ley de
separación de esferas públicas y privadas (virtudes pasivas).

Crítica al Marxismo.
Las mujeres al renunciar a la presencia del estado estarían en un e de naturaleza, antes del
feminismo las mujeres se veían en una posición de elegir todo o nada. La realidad social ya
pone a las mujeres en una situación de desigualdad.
Marx no estaría pensando en las mujeres. No estaría incorporando el género. El E° es
masculino. Si rechazamos al E° por considerar que es una herramienta de dominio y opresión
cuando las mujeres se quedan sin E° se quedan al arbitrio de la realidad, y siguen siendo
dominadas y abusadas por los hombres.
Pg 285
M señala situaciones de la mirada masculina en el derecho y el E°. Salvo que seas negro u
homosexual los hombres no han sufrido como las mujeres en términos de que el derecho
sirve para perpetuar la opresión y la desigualdad. Las instituciones se sostienen sobre un
discurso de la igualdad, pero solo igualdad frente a ciertos grupos. Para los grupos que ya
tenían esos privilegios, que ya se encontraban en una situación de superioridad. La ley de la
igualdad los protege, a quienes no se encuentran en esa situación la ley no los protege,
además es un impedimento.
Dado que la subordinación de la mujer se considera natural y universal. No se ve como un
sistema de dominio ni en consecuencia como un sistema de poder. El género es un sistema
político. Sistema que establece o dispone las relaciones de dominio como un sistema de
control.
Se termina de cristalizar seria para cambiar como vemos al género de manera clásica y la
subordinación universal y natural como un sistema de dominio o sistema de poder. Los
hombres y mujeres establecen un rango o jerarquía entre el sujeto que domina y el sujeto
que es dominado. Esto es un paralelismo entre la lectura marxista de burguesía y
proletariado hacia hombres y mujeres.
El E° es masculino en sentido feminista, la ley trata y ve a las mujeres como los hombres ven
y tratan a las mujeres. Los hombres conciben a las mujeres como seres sexuales que están
sujetos a apropiación o a dominio. El derecho sería una manifestación de la mirada
masculina del mundo. M analiza las leyes que tienen que ver con la violación sexual, la
pornografía, el aborto, etc. Para mostrar de manera muy clara que reflejan beneficios,
prerrogativas y un sistema de control para los hombres que están pensadas y construidas a
través de ellos.
M pone énfasis en como el constitucionalismo liberal colapsa y no cumple sus promesas
porque es un sistema teórico y legal que se construye sobre la categoría de los sexos. Se
reestablece una estratificación social. La visión masculina necesita de considerar inferiores a
las mujeres para auto reafirmarse. Los hombres coaccionan a las mujeres y las mujeres
acceden.

16. Rawls.

La justicia redistributiva
• Critica de rawls hacia el intuicionismo y el utilitarismo.
• La importancia del contractualismo en la teoría de rawls
• Especificidades que adquiere este contrato en la teoría de rawls
• Importancia de la idea de igualdad y el igualitarismo en la teoría de la justica de rawls

Para G el igualitarismo es fundamental en la teoría de Rawls.


¿Cuándo una institución es justa?
Intuicionismo: parte de entender que existen muchos principios, y que estos pueden chocar
y entrar en contradicción. La manera de resolver estos conflictos es apelando a nuestras
intuiciones.
El problema del intuicionismo es que no establece un sistema jerarquico para resolver el
conflicto. Para Rawls debemos poder tener un criterio para establecer reglas para jerarquizar
principios y además diferenciar las intuiciones buenas de las malas.

Utilitarismo: parte de la idea de que una decisión será correcta cuando maximiza el
bienestar general. En este sentido este sistema si propone una jerarquización de decisiones.
Este método es consecuencialista, nos fijamos en las consecuencias del acto y no en el
contenido del acto en sí mismo.
1. Parte de los intereses y las preferencias de las personas, no apela a nociones
extrahumanas o abstractas. No prejuzga a las preferencias de los individuos. Todas
las preferencias valen lo mismo y debemos ver cuál será aquella que maximice el
bienestar general. No importa el contenido, ni el titular de la preferencia
2. Parte del análisis costo-beneficio.

Crítica de Rawls al utilitarismo.


El análisis costo-beneficio es correcto cuando se plantea por ejemplo en una cirugía. Pero al
trasladarlo a la sociedad, se puede llegar a pensar que se puede sacrificar una persona en
función del bienestar del resto y esto no sería igualitario.
Las preferencias no siempre son genuinas, a veces están condicionadas por los grupos
sociales de pertenencia.
Bienestar y en la no distinción de las preferencias. Cuando tomamos a todas las preferencias
por igual, esto puede llevar a no poder distinguir “los gustos caros”. Si a una persona le
gustan los gustos caros, entonces deberíamos invertir más en esos gustos para satisfacerlo.
Tampoco se pueden distinguir los gustos ofensivos (un gusto racista tiene que estar a la
misma altura de uno que no lo es).
El utilitarismo es incapaz de mantener un sistema estable.
Velo de ignorancia.
Las personas que realizan un contrato, no saben cuál es la situación que eventualmente se
desarrollara a partir de este contrato. Al no saber nada, la gente será imparcial, no tomará
decisiones que perjudiquen a ningún grupo porque luego se puede llegar a pertenecer a ese
grupo.
¿Cuáles son las decisiones que se deben tomar en una situación contractual?
Las personas tomaran decisiones en relación de los principios básicos de la justicia.
Los principios de justicia; los que moldean la estructura básica de la sociedad, las
instituciones básicas que van a distribuir a los derechos y deberes de las personas, y a los
beneficios entre las personas cooperantes de la sociedad. La distribución de los bienes
primarios.
Las personas llegarían a la conclusión de que se deberían respetar dos principios básicos de
justicia.
a. El principio de la libertad: debemos poder tener derecho al espectro mas apmlio de
libertades posibles, siempre que no entren en choque con la slibertades de las otras
personas
b. El principio de la diferencia:
1. Las desigualdades económicas y sociales, solo serán justas cuando estas vayan a
funcionar en beneficio de la sociedad.
2. La justa igualdad de oportunidades de empleo y los cargos.
No basta con la igualdad de oportunidades, para Rawls las diferencias que surgen del azar
natural que van más allá de nuestras decisiones personales. No serán justas a menos que no
beneficien a quienes no fueron beneficiados por esa lotería natural.

17. Nussbaum.
El futuro del liberalismo feminista

• Critica a la teoría liberal clásica (teoría del rawls)

Estas teorías no logran explicar ciertas situaciones que atañen a las vidas de las mujeres.
Ambas áreas son importantes en las vidas de las mujeres y no podrían ser explicadas a partir
de la teoría liberal clásica. N no sugiere rechazar o dejar de lado el liberalismo, indica que es
necesario restructurarla. Para ella es posible una teoría liberal feminista.

Área de la necesidad y la dependencia


Las teorías liberales han partido de la idea del contrato social, este contrato social se da etre
individuos libres e iguales e independientes. Para Rawls estos individuos son plenamente
cooperantes.
Sabemos que a lo largo de nuestra vida pasamos por situaciones de extrema necesidad y
dependencia, Ej. Niñez y adultez.

Cuando pensamos que el contrato social se da entre individuos cooperantes, estamos


dejando de lado a esas personas que se encuentran en situaciones de extrema necesidad y
dependencia. Estas personas son tenidas en cuenta mediante representantes en el contrato,
y esto para N esta situación daña su dignidad. Porque las personas que no son cooperantes
solo son tenidas en cuenta mediante un tercero, otra persona que si es cooperante y no por
sí mismas.
Si rechazamos esta idea, entendemos que la situación contractual hipotética y la teoría de la
justicia que se deriva de ella, es una teoría de la justicia incompleta. Una teoría de la justicia
debe ser completa.

Rawls no ignora que hay personas que necesitan cuidado, y que hay personas que prestan
ese cuidado (históricamente las mujeres). Es una cuestión practica urgente, pero puede ser
dejada de lado para una posterior etapa legislativa a esta etapa inicial en donde se establece
la estructura básica de la sociedad (instituciones básicas y la distribución de los bienes
primarios).
Para N esto no puede dejarse de lado y deben ser tenidas en cuenta en la etapa inicial y para
esto es necesario reconfigurar la concepción política de persona.
La persona es un ser racional e independiente, es el que forma parte del contrato. Debemos
pensar en personas que son capaces y dependientes, que a lo largo de su vida o durante
toda su vida pasaran por situaciones de dependencia y a su vez son seres capaces. De esa
forma no se dañaría su dignidad, las consideraríamos personas dignas.
Hay que repensar la idea de los bienes primarios, estos son, los bienes necesarios para las
personas para llevar adelante sus planes de vida, estos bienes son de tipo social o natural.
Del tipo social, son la riqueza, las oportunidades, los derechos. Del tipo natural, la
inteligencia, el talento.
Los segundos bienes no pueden ser distribuidos por las instituciones sociales, pero los del
primer tipo, sí pueden y deben ser distribuidos.

N piensa que en vez de pensar en estos como bienes materiales, debemos pensar en un
listado de capacidades básicas; en esto se incluye el cuidado y las situaciones de necesidad y
dependencia. Las instituciones sociales deben encargarse de que los individuos puedan ver
satisfechas esas capacidades.

Área de la familia
La familia ha sido vista por la teoría liberal como parte de la esfera privada de las personas.
Se diferencia la esfera privada de la publica en el sentido de que, en la primera el E° no debe
intervenir, no debe haber injerencia del mismo en ella. El feminismo busca romper con esa
visión tan esquemática de lo privado y lo público, y entendió a la familia como una
institución social, donde la mujer ha salido perjudicada. La familia ha sido un lugar de
discriminación y de violencia. Es una institución social.
Para Rawls, la familia es parte de la estructura básica de la sociedad, sin embargo, los
principios de justicia se aplican a la estructura como un todo, y no a sus partes. El autor
compara a la familia con instituciones religiosas, a estas instituciones se le aplican ciertas
reglamentaciones externas, deben adecuarse al derecho penal, por ejemplo. Pero no se
hacen injerencias dentro de sus regulaciones internas, las instituciones pueden regularse
internamente del modo que ellas mismas consideren necesario.
N no piensa lo mismo. Las instituciones religiosas y universitarias son voluntarias, la familia
no lo es. La familia está creada por el E°, reconoce a determinadas composiciones familiares
como familia, y a otras no. A partir de ahí surgen determinados derechos y obligaciones. El
rol del E° no es simplemente de vigilar de forma externa, sino que, al crear la institución, se
debe pensar en una forma que respete los principios de las libertades de las personas en el
interior de estos grupos, y al mismo tiempo respetas la libertad asociativa.

N tampoco quiere que el E° haga injerencia tan directa dentro de la familia (ej. Penalizar
cierta distribución de las tareas del hogar). Ella va a aceptar otro tipo de intervencionismo
por parte del E°, por ejemplo, ciertas políticas públicas; créditos para mujeres (la economía
de las mujeres ha sido relegada por su rol de cuidado), etc.

18. Fraser Nancy.


Teoría de la justicia como reconocimiento.

• Lecciones sobre la justicia; Rawls, Ishigurro y Platón.


La idea de la justicia platónica (una virtud suprema) ha permanecido hasta la actualidad,
como una virtud primordial que destaca ante las otras virtudes.
Rawls tiene un acierto en pensar que la justicia es algo que tenemos que rastrear a partir de
la estructura básica de la sociedad. Desde su variable institucional. Pero que además de
varios problemas de rawls, a Fraser le importa rechazar esta visión cotidiana, dominante de
pensar a la justicia de manera abstracta.
La justicia no se experimenta de manera directa, es algo que intentamos construir, abstraer,
para poder contestar que es la justicia. Pero la justicia si es algo que experimentamos dia a
dia y es algo que podemos aprhender de la realidad. Esto significa una ventaja, podemos
notar aquellas cosas que son injustas o incorrectas solo por el hecho de vivir.
De esta manera podemos pensar en otra versión de la justicia, que implique la superación de
las situaciones de injusticia. Este es el concepto de Fraser. La justicia es la superación de la
injustica.
Nunca me abandones, Ishiguro.
Son creados clones para garantizar la supervivencia de las personas, estos se encuentran en
una especie de instituto donde les enseñan que deben donar órganos, ya que esa es su
función y poco a poco intentan apagar sus emociones, para que estos no sientan nada frente
a las injusticias.
Es un sistema de explotación en la cual, la clase de los originales, se vale de los clones para
sobrevivir. Al leer esta historia podemos entender cuáles son las injusticias, los clones no se
dan cuenta de que son explotados, de que están inmersos en una situación injusta, y esto es
porque carecen de los medios necesarios para darse cuenta. Los explotadores saben que
explotan y que manipulan a los explotados para que no se den cuenta de la situación.
Fraser intenta hacer un paralelismo con la realidad. Donde los discursos individualizadores
de la igualdad no toman las causas estructurales de estas desigualdades y que utilizan otro
tipo de términos para no mostrar o engañar a las personas para que no se den cuenta de la
situación de explotación.
Las situaciones de injusticia son una forma de organizar el discurso, una organización social
del discurso que producen apagones psicológicos.
Debemos criticar el discurso del individualismo, ya que es un discurso de doble filo. Si
volvemos la individualidad un objeto de culto, lo dogmatizamos, se puede volver un
sustituto del pensamiento crítico y esto puede volverse un obstáculo para superar la
injusticia.
Es importante romper con las dicotomías del adentro y del afuera. Del nosotros y los otros.
¿Redistribucion o reconocimiento?
Fraser busca conjugar el reconocimiento cultural, con la igualdad social.
Ámbito de la redistribución: Puede existir una injusticia socio económica cuando esta es
resultado de la estructura económica política de una sociedad. Esto se ve cuando vemos
situaciones de explotación, desigualdad económica o de privación de oportunidades.
Ámbito del reconocimiento: Injusticias simbólicas o culturales, cuando estas sean resultado
de los malos modelos de la representación, interpretación y la comunicación social. Esto se
ve cuando hay faltas de reconocimiento o invisibilidad de ciertos grupos o de ciertas
personas, tratos humillantes, usos de estereotipos, etc.
Este tipo de injusticias se refuerzan dialécticamente, hay un fortalecimiento de una cuando
sucede la otra.
Las normas culturales injustas se institucionalizan, tanto en la economía como en el E°. los
problemas que encontramos en la cultura, llegan incluso a institucionalizarse. Al mismo
tiempo las desigualdades económicas segregan, excluyen, impiden que estos grupos
participen en la creación de la cultura o de esas normas que luego se institucionalizan. La
desigualdad económica va a romper con la posibilidad de que exista participación igualitaria
en la cultura, que será dominante.
Esto significa que las instituciones estatales y la economía además de ser parte de ese
ámbito de la redistribución de la teoría política, son también parte de la estructura cultural
de las sociedades. Por ello pueden derivar en injusticias del tipo de reconocimiento.
Las injusticias económicas se pueden traducir en injusticias culturales.

Como podemos corregir esto


Frente a la injusticia socio económica debemos pensar en una estructuración que permita
cambiar la división del trabajo.
Frente a la injusticia cultural se debe buscar un cambio simbólico, y esto solo se puede hacer
reevaluando las identidades que han sido discriminadas dentro de la sociedad. Y eso solo
puede modificarse si cambiamos lo modelos sociales de interpretación, representación y
comunicación.
Cuando nosotros luchamos para resolver o corregir esa injusticia en ambas dimensiones,
también esas medidas o soluciones se refuerzan dialécticamente. Esto sería que cuando
llevamos a cabo este proceso, se estaría haciendo una especie de redistribución.
Cada que se hace una redistribución económica se implica también algún tipo de
reconocimiento. Esto se explica

El modelo de Fraser es analítico, para poder entender la justicia redistributiva, la injusticia


cultural. Para poder buscar las soluciones. Esto en la realidad e difícil de separar tan
tajantemente.
El dilema de la redistribución y el reconocimiento
Cuando las medidas buscan el reconocimiento de las personas, tienden a subrayar la
diferenciación y la particularización del grupo que está buscando ese reconocimiento.
Cuando las medidas buscan la redistribución, tienden a distender esa diferenciación, buscan
eliminar las diferencias, por ejemplo, de las clases sociales.
Unas van intentando generar una particularidad, mientras que las otras van en sentido
contrario.
Fraser pone 4 grupos en los cuales se ve esta cuestión
1. La clase obrera de la teoría de Marx
2. La comunidad homosexual
3. Genero
4. Raza
1 y 2 señalan como existen grupos que analíticamente solo se encuentran en alguno de los
dos ámbitos; sea el de la cultura, o el de la economía política.

Categorías bivalentes: se desarrollan en ambos ámbitos; en la cultura tanto como la


economía política. 4 y 5.
1. Aunque la injusticia estructural que resulta de la economía política, se materializa
esencialmente en cuestiones socio económicas, también, encontramos injusticias del
tipo culturales, por ejemplo, los estereotipos, los prejuicios. Incluso estos
estereotipos resultan de la propia economía política, son mecanismos que son
funcionales para el sistema económico capitalista.
Para cambiar esta injusticia se debería transformar la estructura económica política.
2. La comunidad homosexual estaría sometida a un tipo de injusticia, resultado del
reconocimiento inadecuado por una mala valoración cultural. Podemos rastrear
injusticias económicas, pero como sucede arriba, aunque son de tipo económico, su
fuente proviene de la dimensión del reconocimiento.
3. En la dimensión económica política, debería intentar eliminar la división sexual del
trabajo; el trabajo productivo (varones) y el trabajo reproductivo y domestico no
pago (mujeres), brecha salarial y trabajos asociados con roles de género. Estas
medidas suponen que hay que abolir el género para sacarlo del juego económico, al
menos en lo jerárquico. Serian medidas que buscan distender las diferencias
dicotómicas entre varones y mujeres.
En la dimensión cultural; se debería enfrentar en androcentrismo y el sexismo
cultural. Cambiar las valoraciones que ponen a lo femenino como negativo y a lo
masculino como negativo, hay que revalorizar efectivamente lo femenino.
4. Las comunidades deberían buscar romper con la distribución racial del trabajo
asalariado que genera que ocupaciones sean mal pagadas o despreciadas las
personas de raza negra y las que son bien pagadas y son valoradas para las personas
de raza blanca. Habría que eliminar la racializacion de la economía. Abolirla.
En cuanto a lo cultural, debe enfrentarse al eurocentrismo y al racismo cultural, que
provoca que haya un desprecio por lo negro y una valoración por lo blanco. Se
debería revalorizar a las personas negras.

Injustica económica e injusticia cultural → 2 posibles formas de resolverse

Soluciones afirmativas: enfocadas a corregir los efectos injustos del orden social, sin alterar
al sistema que genera los efectos
En lo cultural: valorarían las particularidades que están relacionadas con la identidad y la
diferencia
En lo político económico: remediar la distribución desigual, sin cambiar el sistema de
producción; programas de seguridad social y de asistencia pública. Al establecer estas
especificidades se pueden hacer más profundos los estereotipos.

Soluciones transformadoras: buscan reestructurar el sistema subyacente que genera esos


efectos injustos
En los cultural: deconstruir el sistema de opresión que se encuentra en la sexualidad.
En lo político económico: transformación estructural del sistema político económico; un
socialismo democrático, socialdemocracia que pase por cambiar las relaciones de
producción, la división del trabajo, la capacidad de consumo.
A. Redistribución económica + soluciones afirmativas = Estado de bienestar liberal
B. Redistribución económica + soluciones transformadoras = Socialismo
C. Reconocimiento cultural + soluciones afirmativas = Multiculturalismo
D. Reconocimiento cultural + soluciones transformadoras = Proyecto de deconstrucción
A+CyB+D

Par afirmativo:

• En género: políticas socio económicas de feminismo liberal y políticas de


reconocimiento de feminismos cultural. No se toca ni el binarismo de género, ni la
división sexual del trabajo, se refuerza el análisis de la diferencia y se fortalecen los
estigmas de las mujeres como objetos necesarios de cuidado.
Par transformador: (el que le gusta a Fraser)

• En género: política socio económica del feminismo socialista y a la política cultural


del feminismo deconstructivo. Se busca transformar la estructura económica, la
división sexual del trabajo y el binarismo de género.

El problema de las soluciones transformadoras, es que funcionan a largo plazo y muchas de


las necesidades y problemas más inmediatos quedarían desatendidos.

19. Honneth.
Integridad y desprecio. El reconocimiento como ideología
H está pensando en una teoría social, en las formas de interacción de las personas se van a
materializar. Va a partir de la idea de la dignidad humana como una forma de responder al
desprecio y a la humillación que lesionan la dignidad humana desde una teoría moral.
H explica que cuando ponemos el foco en las formas en la que la humillación y el daño
personal tiene lugar, podemos ver que es aquello que necesitamos para lograr el
reconocimiento de aquellos grupos despreciados.
En este sentido el reconocimiento es primero y principalmente de carácter intersubjetivo (es
algo que vamos a generar de manera intersubjetiva) y es un elemento fundamental y
constituyente de los seres humanos. Es muy importante de la experiencia del
reconocimiento intersubjetivo para la formación de la identidad de las personas y de su
desenvolvimiento en la vida social.
La humillación y el desprecio, o la falta de reconocimiento, afecta o daña a los sujetos en su
capacidad de acción. Esto se manifiesta a través de la experiencia del desprecio.
Relación humillación – dignidad humana.

La humillación tiene grados, la dignidad correlativamente se puede afectar gradualmente.


Esta forma de desprecio se puede manifestar de distintas maneras y puede haber distintos
tipos de desprecios.
1. Maltrato físico: se hiere la confianza que las personas adquieren en su capacidad de
ser seres autónomos, con autoridad sobre el propio cuerpo. El costo de este tipo de
desprecio es la pérdida de confianza sobre uno mismo la cuál es fundamental para la
conformación de la identidad de las personas. Ej. Tortura, violación sexual.
2. Humillación que lesiona la auto comprensión normativa: desprecio en el que se daña
la capacidad moral de la persona. Se rechaza que una persona sea un sujeto moral
igual a todos los demás. Se hiere el sentimiento de identificarse como un interlocutor
legítimo, de saber que se cuenta con el respeto cognitivo de los otros. El costo de
este tipo de desprecio es la pérdida de la voz, la capacidad de ser escuchado. Ej. La
privación de los derechos, la marginación social y política de las personas.
3. Rechazo del valor social de ciertos individuos: aquellos tipos de humillación, donde se
lesiona el estatus de persona o el honor. Se dan porque se considera que ese tipo de
vida individual o grupal como defectuosa. Se hiere la valoración social del horizonte
de vida. Se denigra la dignidad cultural de esa forma de vida. El costo es la pérdida de
una autoestima individual pero también colectiva y la posibilidad de comprenderse a
sí mismo de manera valiosa. Ej. Desprecio, reprobación social de una forma de vida,
que termina en la marginación o la exclusión o la segregación.
Las soluciones a estas humillaciones tienen orígenes morales distintas.

1. El amor: entendido como la aprobación afectiva, las necesidades, los afectos. General
y principalmente se va materializar en círculos y vínculos más cercanos, pueden ser
los amigos, la familia, o de manera más extendida las redes sociales y afectivas que
pueden exceder estos círculos.
2. El derecho y el reconocimiento igualitario de los derechos
3. La solidaridad
H explica que se pueden establecer los requisitos formales para esas interacciones en la
sociedad, con las cuales las personas se pueden sentir seguras en su dignidad.
El desprecio es un motor, de motivación moral y de lucha contra la injusticia, se pueden
lograr cambios, hacer denuncias, lograr reivindicaciones de derechos o demandas sociales.
Como lo demuestra la historia.
H en el segundo texto, pone a prueba el potencial crítico del concepto de reconocimiento. Lo
pone a prueba frente a dos audiencias; los que son escépticos y que dudan de la categoría
de reconocimiento como tal y la otra es frente a los que usan esta categoría de manera
tramposa, la utilizan para aprovecharse y dominar grupos con un supuesto trato de
reconocimiento.

Supuestamente las medidas de reconocimiento terminan siendo mecanismos de ideología,


que permiten al sistema o al estatus quo, establecer acciones o conductas para que los
grupos se vuelvan funcionales al sistema.
Ideología: la adquisición de la conciencia de las responsabilidades y los derechos que
tenemos cuando nos sometemos a un sistema de reglas. Que es lo que no podemos hacer,
que es lo que debemos hacer, cuales son las atribuciones y las obligaciones que nos llegan
cuando nos incorporamos a un sistema de reglas y generan nuestra identidad social.
Si el reconocimiento funciona como una confirmación social en este sentido de la ideología,
perdería su carácter potencialmente emancipador.
H va a pensar si hay ciertas formas de reconocimiento que realmente serían ideológicas o
ideologías del reconocimiento. Esto significa, que serían falsas o injustificadas, porque no
fortalecerían la autonomía personal, sino que permitirían estas actitudes funcionales al
sistema.

El reconocimiento ideológico llevaría a reproducir los vínculos de dominio que ya existen. El


fenómeno de normalización o de despolitización.
Por ejemplo; la buena madre y ama de casa, el soldado heroico en las guerras.
El gran problema de la ideología es que reproduce conductas conforme al sistema, no
emancipadoras, sin ninguna represión directa. Funcionan como fuentes motivacionales, para
que las personas las hagan de forma voluntaria.
H explica que estas situaciones solo pueden verse en retrospectiva, que ciertas decisiones
eran ideológicas superficiales, que cuando intentamos evaluar esto es muy difícil, ya que
ciertas formas de reconocimiento dan una valoración positiva, aun cuando queden
enmarcadas en un contexto desfavorables.
¿Cómo podemos darnos cuenta cuando estamos en presencia de esto?
Cuando los propios grupos que están oprimidos, se revelan frente a acierta práctica, recién
podemos ver que esta era mera ideología.

La mayoría de las reglas de reconocimiento tienen un lado positivo, porque permiten a los
sujetos identificarse con cualidades que le generan mayor economía. La mayoría de las
reglas de reconocimiento tienden a fortalecer la autonomía de las personas.
Reconocimiento: comportamiento valioso, al cual nosotros reaccionamos a las cualidades
que consideramos valiosas de las personas y de los grupos. Pero, además, es un
comportamiento racional, tiene una propuesta evaluativa y al mismo tiempo tiene una
realización material. Una acción que busca materializar ese reconocimiento.
Los casos de ideologías serían casos irracionales, no cumplen con el criterio de propuesta;
elemento evaluativo y la realización de esa propuesta. La realización se pierde.

Puntos importantes en H:
a. Puede haber una preocupación relativista o aparente relativismo del reconocimiento:
¿De dónde vienen las bases con las que otorgamos el reconocimiento a las personas?
H explica que todas las acciones de reconocimiento se encuentran en el ámbito de las
razones, que es a través de la reflexión y de la motivación con base en las razones,
que nosotros entramos en el ámbito de la moral. Estamos haciendo juicios
valorativos, sobre las cualidades que conocemos en esas personas o en esos grupos.
Puede haber un problema relativista si esto cambia de acuerdo a cualquier cultura,
en cualquier momento y en cualquier lugar. H explica que esto no es tan así.
Las valoraciones están sujetas al mundo social, no son fijas, ni objetivas, son
variables. Las aprehendemos a través de un proceso de aprendizaje que resulta de
una socialización que esta empapada en un montón de razones morales y que se
sucede a través de la historia. Adquirimos un saber que es acumulativo sobre el
mundo social.
Las valoraciones cambian con los años, el reconocimiento y el aumento de la
autonomía ha sido progresivo a lo largo de la historia y esto permite afianzarnos con
la idea de desarrollo, que rompe con las objeciones relativistas.
b. El reconocimiento no se trata solamente de una acción intersubjetiva, sino también
institucional:
H dice que hay regulaciones y practicas institucionales que pueden representar estas
cualidades humanas y que deben ser reconocidas porque se consideran valiosas. Por
ejemplo, el principio de igualdad jurídica; las personas deben ser tratadas como seres
libres e iguales. Son formas específicas de reconocimiento sobre ciertas cualidades
que se encarnan institucionalmente. Este proceso puede venir de dos vías; pueden
ser prácticas que provengan de ese mundo social (del reconocimiento
intersubjetivo), es previo y luego se institucionalice. Puede ser que en el mundo
social no haya un consenso intersubjetivo y que haya una decisión institucional que
modifique esa práctica intersubjetiva en el mundo social.
c. Justificación del carácter moral de la teoría:
H llama a Kant, busca romper el egocentrismo para tener en cuenta a las otras
personas al momento de razonar moralmente. El comportamiento de evaluar las
cualidades aprehendidas en el mundo social, consiste en reconocer las virtudes que
existen en los seres humanos y que eso es moral, porque implica que percibimos esos
valores y que nos motiva intrínsecamente a comportarnos de cierta manera, pero no
por nosotros mismos, sino que adecuamos nuestras conductas con base en esos
propósitos de las otras personas. Es porque reconocemos esos intereses y demandas,
que aceptamos actuar de cierta forma o dejar de hacerlo.
Nuestras acciones vienen a partir del reconocimiento que hacemos sobre el valor de
las otras personas.
Todos los casos de discursos que denigren o excluyan, o no sean creíbles por los sujetos a los
que se supone que van a proteger, entonces estos son reconocimientos vinculados a la
ideología.
La publicidad cuando hace una reproducción iconográfica en la que se supone un
reconocimiento de las personas, en las que exhortan a que un grupo o una persona vea de
manera positiva ciertos comportamientos. Es posible que se impulse una práctica que
busque ser funcional al sistema y que no tenga ningún carácter emancipador, ni positivo.
Esto es porque la publicidad tiene una capacidad de carácter regulativo que puede generar
modos de conducta que contribuyan a la autoestima y al fortalecimiento de una identidad
por una aprobación pública. Sin que haya represión, ni una presión institucional.
Este tipo de medidas son de carácter irracional, porque no viene aparejado ningún cambio
que permita su materialización.

20. Williams.
La dolorosa prisión del lenguaje de los derechos.

Los estudios críticos del derecho. En términos muy generales este grupo cuestiona a las
teorías liberales tradicionales y la implementación del derecho liberal y las instituciones
democráticas que resultan de ese derecho. Hay una objeción a las ideas de universalidad,
generalidad y de neutralidad en las toeiras y en el derecho mismo.
El derecho en lugar de ser un instrumento de emancipación, se ha convertido más bien en
una herramienta de dominación y de opresión, y hay que buscar razones para resistirlo o de
rechazarlo en algunos casos.
Podríamos decir que el feminismo nace a partir de estos estudios críticos del derecho, pero
en realidad los feminismos muchas veces se separan de estos y son críticos ya que no
tomaban en cuenta la dimensión de género ni la situación de las mujeres.
En el caso del feminismo negro, cuestiona incluso a algunos tipos de feminismos, a los que
tachan de feminismos hegemónicos. Que están pensados solo para un tipo de mujeres;
blancas de clase media, heterosexuales.
W va a dar una visión crítica del derecho, pero defiende el lenguaje de los derechos y el
carácter empoderador que puede tener el discurso de los derechos humanos. Sostiene que
este discurso puede significar un campo de resistencia, al maltrato cultural y social, pero
también al derecho mismo.
W cuenta dos experiencias personales al inicio del texto. La forma de objeto con la cual se
trataba a su abuela por el derecho estadounidense y cuando ella intenta alquilar un depto.
en Nueva York.
Las condiciones materiales que tienen las personas, determinan el cómo se van a presentar
frente al derecho. El caso de las mujeres negras es fundamental para entender esto, sus
experiencias intersubjetivas son distintas a las de los varones blanco de clase media que
siempre han sido reconocidos por el derecho. Las condiciones de raza, de clase, de género
son variables importantes para estudiar el derecho.
El discurso de los derechos tiene cierta utilidad, es importante defenderlo frente a otros
discursos, como por ejemplo el discurso de las necesidades; que plantea que hay que dejar
de lado la perspectiva de los derechos y hablar de cuáles son las necesidades de ciertos
grupos para que se atiendan desde el E y en consecuencia desde el derecho.
W explica que el discurso de las necesidades para las personas negras no es efectivo.
Durante décadas se han intentado expresar las necesidades de este grupo, y no es un
problema de claridad sobre las necesidades, estas han sido sistemáticamente ignoradas, los
grupos con poder y las instituciones construidas por ellos mismos las han marginalizado e
ignorando. Puede ser relevante literariamente pero no políticamente. Es importante pensar
la relación de los grupos con el derecho, pero también con el poder. En muchos casos hay
ciertas personas que carecen de credibilidad frente al derecho y frente a quienes interactúan
en el mundo jurídico.
El discurso de los derechos sitúa a esos grupos en el centro; la agencia moral y la autonomía
de las personas. Esta objetivizacion que sufren los grupos pasa en parte por el rechazo de la
capacidad plena de agencia moral de esos grupos. El discurso permite fortalecer la
autonomía de las personas, a partir de un reconocimiento que no tenían, esto permite
empoderar a estos grupos que no han tenido poder.
W explica que para las personas que siempre han tenido el poder, el discurso de los
derechos sabe a poco, para quienes han sido excluidos y marginados históricamente este
discurso es importante, es poderoso.

Pag 55. Para los históricamente impotentes, la concesión de derechos es símbolo de todos
los aspectos de su humanidad que le han sido negados. Los derechos implican un respeto,
que lo ubican a uno en un rango referencial del yo y otros. Que lo eleva del status de cuerpo
humano, al de ser social.
Si bien reivindicar este discurso es importante, lo es también visibilizar y empoderar a las
personas que están en situación de marginalidad, hay que seguir transformando el discurso
de los derechos desde dentro para que este vaya de lo abstracto a lo puntual, y que atienda
a las necesidades de las personas.
Resignificar a través de la crítica es posible, pero además es un deber.

21. Aura Cumes.


Mujeres indígenas, patriarcado y colonialismo. Un desafío a la segregación comprensiva de
las formas de dominio.
Visión de los feminismos no hegemónicos. Teorías que critican el sistema de dominación,
sistema patriarcal y sistema capitalista.
C introduce la perspectiva de las mujeres indígenas, situada de manera concreta en el caso
de Guatemala, pero pensado para hacer una reivindicación de la voz de la mujer indígena en
general.

C busca mostrar como la experiencia de dominación que las mujeres indígenas han sufrido
sirve para cuestionar la concepción monista en la que se entiende la estructura social y el
sistema de dominación y el sistema de opresión.
Monismo: posturas filosóficas que sostienen que el universo está constituido por una única
sustancia
Debemos complejizar y reconocer que hay sujetos que no están solamente en una de estas
dimensiones. Es importante tener nuevas voces que critiquen desde los márgenes esos
sistemas de dominación, porque no es lo mismo criticar al sistema desde el centro, que
desde las periferias.

La objetivizacion pasa por la negación de la categoría de sujeto pleno. El rechazo de


considerar que las mujeres indígenas son sujetos plenamente racionales, que tienen la
capacidad de construir y participar en las prácticas de construcción de conocimiento dentro
de sus comunidades y hacia fuera.
A las mujeres mayas se las considera sirvientas u objetos turísticos y que esto está tanto
conectado con el género, como con la clase social. La dominación no está separada, pero
aquellas organizaciones que luchan contra la dominación, si lo están. Eso es un problema
para la organización y para la resistencia del poder opresivo.
Para C, la heterogeneidad de las mujeres mayas sería una fortaleza, no una debilidad.
Las mujeres indígenas son autoridades epistémicas productoras de conocimiento. No son
piezas de museo, no son reservas culturales, no son guardianas de la cultura en un sentido
místico que las folclorice. Sino que, las situaciones, posiciones y actividades que realicen
hacia dentro de su comunidad les da un carácter de autoridad epistémico.
Autoridad epistémica: el reconocimiento por parte de los sujetos de determinadas fuentes de
conocimiento -referidas a personas, entidades u objetos- en las cuales depositan autoridad,
las consideran confiables.

A C le interesa que haya una crítica contra las agrupaciones que buscan homogeneizar la voz
de ellas mismas. Esto generaría que la voz sea de una posición dominante, incluso dentro de
un grupo dominado.
Descolonizar el saber o descolonizar el conocimiento, pasaría por reconocer a las mujeres
dentro del territorio intelectual y político, y al hacer esto hay que repensar las relaciones de
poder y dominación, que existen en este campo intelectual y político.
Los privilegios que una persona puede tener, de clase, o de etnia, no permiten cuestionar
cuál es el poder en las reproducciones de esas prácticas y de esas estructuras.

Pareciera que el medio se convirtió en el fin. La identidad política, de género, etnia, clase,
muchas veces se ha vuelto más importante, que cuestionar al propio sistema que asocia la
diferencia con la desigualdad. Las identidades, se vuelven casi escencializadas, con un
discurso sobre la naturaleza de lo que es por ejemplo ser mujer y cuáles son los problemas
que se tiene frente a la dominación patriarcal. Cuando eso sucede, las identidades políticas
se vuelven incuestionables, como una prisión, más que un elemento para buscar el
reconocimiento y para luchar contra la opresión o intentar encontrar un camino hacia la
emancipación.
La dominación en la que se encuentran las mujeres indígenas, no solo beneficia a los varones
blancos y a los varones indígenas, sino también a las mujeres blancas.
Hay un androcentrismo dentro de las culturas indígenas, que mucho tiene que ver con el
colonialismo. El resultado del machismo es del sistema colonial.
Las mujeres indígenas desde una posición epistémicamente privilegiada, pueden ofrecer una
epistemología renovada, que supere las formas fraccionadas de leer la realidad que
producen una inclusión limitada.

22. Rivera de la Fuente.


Feminismo islámico.

Género, feminismo y religión.


Existe una construcción hegemónica de la mujer musulmana. Esto estará dado por ciertas
interpretaciones religiosas, que colocan a las mujeres en una situación de desigualdad frente
a los varones. Y, por otro lado, una construcción, un discurso occidental, muchas veces
promovido por el mismo feminismo que coloca a la mujer musulmana en una situación de
subalternidad
Los feminismos han sido muy críticos sobre las religiones y como estas generan una situación
de vulnerabilidad para ellas, pero lo cierto es que, dentro de las religiones, existen grupos de
mujeres que buscan dar una mirada de género, dentro de la propia religión.

Estos grupos se alejan de la idea sostenida, de que las religiones y los ideales feministas, son
incompatibles. Las mujeres islámicas con desconocen su situación de vulnerabilidad en su
propio contexto, pero, sin embargo, sostiene la idea de que la mujer musulmana en
particular está cargada de estereotipos de género y relacionados con la religión.

Los feminismos que son críticos de las religiones, estarían planteando que, para lograr la
emancipación, las mujeres deberían abandonar su fe. Esto solo funciona en el lado
occidental del mundo.
La universalización de la mujer como objeto del feminismo.

No existen motivos intrínsecos para pensar que la religión islámica, es necesariamente una
religión misógina.
El velo:
Ni por parte de los fundamentalistas religiosos, ni por parte de los libertarios occidentales,
se tiene en cuenta la voz de las mujeres musulmanas.
¿Opción o condición?
Es necesaria una reinterpretación del Corán desde una perspectiva feminista.
Uno de los grandes problemas del feminismo islámico, es la conversación con otros
feminismos. Es importante en estos casos no oponerse a ellos, sino buscar puntos de
contacto.

También podría gustarte