Está en la página 1de 3

“LOS COMPLEJOS DE LA CENICIENTA”- Petrone, Mackinnon

Populismo: Es un término complejo de definir porque refiere a una variedad de


fenómenos:
- Movilizaciones de masas (urbanas/rurales, elitistas/antielitistas)
- Partidos políticos
- Movimientos
- Ideologías
- Actitudes discursivas
- Regímenes
- Formas de gobierno (tanto democráticas como dictatoriales), entre otros.

El término populismo recibe críticas tanto desde la derecha como desde los sectores de
izquierda:
-Derecha: Acusa a los populistas de ser agitadores demagógicos que impulsan
en las masas aspiraciones demasiado altas, mediante la aplicación de medidas
que fomentan la inflación y ahuyentan capitales extranjeros.
-Izquierda: La izquierda acusa a los populistas de charlatanes que embaucan a
las masas, llevándolas a apoyar reformas que sostienen las jerarquías y las
desigualdades ya existentes.

A pesar de estas críticas, ambas posturas terminan coincidiendo en que los populismos
tienen una gran capacidad de movilización de masas.

El populismo, como todas las categorías de análisis es una categoría inventada,


construida, por tanto hay que encontrar situaciones que se adapten a la misma. El punto
central del análisis en este término es la relación masas-elite.

Drake hace referencia a tres tipos de populismos, definición sobre las cuales se basarán
los siguientes análisis que hagamos: Populismos temprano, clásico y tardío.
-Temprano Irigoyen (Ar) – Alessandri (Cl)
-Clásico: Brasil (Varguismo) – Argentina (Peronismo) – México (Cardenismo) y
Bolivia
-Tardío Argentina (Con el regreso de Perón) y Echeverría (México)

A partir de esta categorización temporal, que evita entrar en cuestiones de constitución de


los populismos, surgen las siguientes:

 EMERGENCIA DEL POPULISMO CLÁSICO

1- Interpretaciónen clave del proceso de modernización. Tributaria al funcionalismo.


(Germani, Di Tella)
2- Interpretación histórico-estructural. Vincula al populismo con el desarrollo del
capitalismo latinoamericano. El Estado, ante la debilidad de la burguesía debe
asumir la dirección de los procesos de cambio -atenti a esta oración, para mi es la
clave por la que tenemos que usar ESTA interpretación y no las otras-.
Esta interpretación contempla varias ramas -yo describo las dos más
accesibles en cuanto a material-:
-Cardoso y Faletto: Proponen una mirada dependentista. Ponen el acento
de su análisis en la reconstrucción del proceso histórico-estructural de las
sociedades para entender cómo se relacionan las clases y cuál es el movimiento
que, en cada período las impele a la transformación.

-Weffort (Torre también, en parte, comparte este enfoque): Analizan el


populismo como un fenómeno que resulta de la crisis de hegemonía: El
populismo sería la expresión de una alianza en la que ninguna clase tiene la
fuerza suficiente como para romper (definitivamente) con la oligarquía y llevar
adelante un proyecto hegemónico propio. (Esto está MUY explícito
particularmente en la historia de Brasil que entra en el “Período de transición”
como de 1880 a 1930)

3- Coyunturalistas (Horowitz, James, French, Etc.) Sus estudios hacen hincapié en


las oportunidades y las restricciones que rodean a las distintas clases o sectores.

4- Discurso ideológico (Laclau, De Ípola, Worsley, otros.) Laclau: Plantea una relación
de continuidad entre populismo y socialismo.
Portantiero - De Ípola: Plantean una ruptura entre populismo y socialismo.

CARDOSO Y FALETTO: Proponen distintas trayectorias históricas como punto de


partida.
Estas distintas trayectorias parte del período de “crecimiento con expansión hacia
afuera” (Cap. III – Dependencia y desarrollo) que se da a finales del Siglo XIX. En este
período hay dos tipos ideales de desarrollo de las economías locales, al menos dos que
nos interesan: Economías de control nacional de la producción (Arg. – Br.) y Economías
de enclave, tanto mineras como de plantación (Mx. – Cl – Per.)
Cardoso y Faletto sostendrán que las formas que adopte el “populismo
desarrollista” (1930-1960), como ellos lo llaman, van a depender del sistema de alianzas
que se geste en la ya mencionada “fase de transición” (1900-1930)
Para hablar de populismos, entonces, se supone la constitución de una “alianza
desarrollista” entre fuerzas contradictorias (ej, trabajadores y burguesía industrial)

Estado—> cumple un doble rol: Es tanto un agente de desarrollo interno como de


dependencia externa.

Al mismo tiempo, los autores definirán 3 formas de populismo:


- Populismo y economía de libre empresa (Ar)
- Populismo y desarrollo nacional (Br)
- Estado Desarrollista (Mx – Cl)

-WEFFORT: Aborda los populismos desde una óptica centrada en los procesos de
crisis política y desarrollo económico.
El populismo será la expresión del período de crisis de la oligarquía y el liberalismo
(Revolución Varguista de 1930). Pero principalmente fue la expresión de la irrupción de
las clases populares en el proceso de desarrollo urbano e industrial de esos
decenios, única fuente de poder personal autónomo para el gobernante y, en cierto
sentido, la única fuente de legitimidad posible para el propio Estado.
Weffort postulará el concepto de “Estado de compromiso”, con la cual sostendrá
que la derrota de las oligarquías no afectó de manera decisiva el control que las mismas
mantenían sobre los sectores básicos de la economía. Este “Estado de compromiso” es al
mismo tiempo Estado de masas, es expresión de la prolongada crisis agraria, de la
dependencia social de los grupos de clase media, de la dependencia social y económica
de la burguesía industrial y de la creciente presión popular.

También podría gustarte