Está en la página 1de 16

UPTC

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LENGUA CASTELLANA Y


LITERATURA
APROXIMACIONES PARA EL ANÁLISIS LITERARIO
RELATORÍA
PROFESORA: AURA MARITZA GARCIA MONTAÑA
ESTUDIANTES: KATIA LEANDRA ALCANTAR SANDOVAL
ABRIL DE 2021

EL TEXTO NARRATIVO

POR ANTONIO GARRIDO DOMINGUEZ

En el libro se presentan siete capítulos, de los cuales se profundiza en los siguientes: de


los capítulos 1 (todo), del cap. 2 (apartado 2.1,2.2,2.3) cap.3 El personaje (67 a 77 y 91 a
100); capítulo 4: El narrador (105 a 121); cap. 5 El tiempo narrativo (157-162 y 167 a 177);
cap. 6. El espacio (207-218). Incluya citas textuales del mismo.

Capitulo 1

1. Del tema

El tema que trata el autor para este capítulo es la investigación sobre el texto narrativo,
donde presenta un estudio e investigación en la cual coloca como punto de partida el texto
narrativo y la influencia que tiene en las diferentes escuelas literarias. Teniendo estas ideas,
las separa en dos partes las cuales son el texto narrativo y las corrientes teóricas- literarias y
la narración y las tradiciones retórica y poética.

1.1. Tesis

El texto narrativo y las corrientes teórico-literarias. La narración y las tradiciones


retórica poética. El ámbito del relato se encuentra en la poética aristotélica. Para
Aristóteles, lo específico del género narrativo es la mímesis de acciones y como parte
secundaria la mimesis de hombre actuante, presentado bajo el modo narrativo.

1.2. Nociones y categorías

Las investigaciones de K. Hamburger y G. Genctte. La autora alemana insiste en que a la


luz de la definición aristotélica del arte como mímesis de acciones es preciso concluir que
los únicos géneros literarios son el drama y el relato en tercera persona. Es así como
también cómo podemos hablar del autor T. Todorov en la cual nos propone el marco de la
confrontación de la narración /descripción, allí el relato aparece como encadenamiento
cronológico y a veces causal de unidades discontinuas.

1.3. Conclusiones

La retórica del siglo XX se convierte en un recurso la cual ayuda a la explicación de


muchos textos de singularidades, el estudio de los mismos, y así mismo da a conocer que se
deberá conocer las tradiciones, antes de hablar de teorías modernas de la literatura.

2. SOBRE LA “ESTRUCTURACIÓN” DEL(LOS) TEXTO(S)

2.1. MAPA CONCEPTUAL DEL (LOS) TEXTO(S)


Mimesis de acciones

El texto narrativo y las


Corrientes formal, Texto Aristotelico -
corrientes teórico- El relato como discurso
estructuralistas género dramático
literarias

Mimesis de hombres
actuantes

Colaboración
INTRODUCCIÓN LA
INVESTIGACIÓN SOBRE EL
TEXTO NARRATIVO

Convergencia en un
paradigma único

Logro del placer estético

Absorción de la retórica
Doctrina Aristotelica
por la poética

La narración y las
tradiciones retórico
poeticas inventio, dispositio y
Poético-dramático
elocutío

el narrador, la historia, los


Mimesis de accione y Componentes de la actantes, el
hombre actuantes estructura narrativa tiempo. el espacio y el
discurso.

2.2 Qué citaría del(los) texto(s)

Finalmente, la narración debe reunir una serie de requisitos: brevedad (ateniéndose a lo


para la causa y eliminando lo accesorio), credibilidad (debe justificarse no sólo lo verosímil
sino incluso increíble), ético (ha de reflejar una postura moral) y importante que las
acciones revelen una notable intensidad de las pasiones con vistas a despertar la emotividad
del auditorio)

Me llama la atención este párrafo ya que reúne la parte de la narración y la parte ética y
moral, manifestando que para tener un proceso educativo completo se deben tener en
cuenta lo académico y lo ético.

3. SOBRE LA PROYECCIÓN DE LA LECTURA


3.1. ¿qué nuevas ideas descubrió?
En este capítulo encontramos diferentes ideas que unifican lo investigado en varios textos y
las cual está relacionado directamente con Aristóteles y con las mímesis de acciones y de
hombres. Además de esto es evidente como las corrientes de Rusia y Francia orientan al
discurso en a una serie de acontecimientos que parten del interés humano o de su realidad.
3.2. ¿qué no entendió del texto(s)?

No obstante, algunas de las cosas de esta introducción son un poco confusas en cuanto a la
relación de las corrientes teórico- literarias y las tradiciones retóricas y poéticas, en la cual
se busca un panorama histórico, pero no es muy bien entendible y finalmente en cuanto a
mejorar nos da la oportunidad para analizar la lectura crítica y comprensiva de cada uno de
los aspectos sobre el texto narrativo y su influencia en cada una de las escuelas literarias.

3.3. ¿Cuál es la relación de la(s) lecturas con su práctica pedagógica y cómo contribuye(n)
esta(s) temática(s) a su perfeccionamiento?

Es una forma de llevar a cabo una minuciosa investigación a través de una serie de
acontecimientos y tomar el tiempo necesario para dar aportes a cada una de estas nociones,
interpretante los diferentes puntos de vista de los autores, cual se busca un panorama
histórico, pero no es muy bien entendible y finalmente en cuanto a mejorar nos da la
oportunidad para analizar la lectura crítica y comprensiva de cada uno de los aspectos sobre
el texto narrativo y su influencia en cada una de las escuelas literarias. Es una forma de
llevar a cabo una minuciosa investigación a través de una serie de acontecimientos y tomar
el tiempo necesario para dar aportes a cada una de estas nociones, interpretante los
diferentes puntos de vista de los autores.

CAPÍTULO 2
1. DEL TEMA

1.1 TESIS
Teniendo en cuenta la posición Aristotélica que es de donde parte la definición que se le
otorga al texto narrativo, se menciona que lo específico del texto narrativo es la mímesis de
acciones y secundariamente, la mímesis de hombres actuantes, presentadas bajo el modo
narrativo (aquel en el que el autor aparece como alguien diferente de sí mismo).
En este sentido y partiendo de la interpretación que se le da al texto narrativo se puede
afirmar que la narración es el relato de sucesos que ocurren en una historia, donde se tienen
en cuenta los diferentes elementos como el espacio, los personajes, el tiempo, el narrador
entre otros. Además, se puede decir que existe una relación entre la fantasía y el mundo
real, en pocas palabras como se ve la realidad desde el arte; donde según Bremond es el
discurso que integra una sucesión de acontecimientos de interés humano en la unidad de la
misma. Asi mismo Hamberger y Genette nos dan a conocer en sus planteamientos que los
únicos géneros literarios son el drama y el relato en tercera persona, pero desde nuestro
punto de vista sabemos que no son los únicos géneros drama y relato que se ajustan a
distintos ambientes, la verosimilitud como no la plantean no son los únicos elementos en la
credibilidad de una obra donde elaboramos varios enunciados de acuerdo a la temática
planteada.

La lectura realizada nos da pautas sobre el texto narrativo y los distintos cambios que se
han presentado durante las épocas, el siglo XX donde se han dado cambios en los modos de
contar los relatos para cumplir con los ideales propuestos para el dominio de los
conocimientos.

1.2 Nociones y categorías

La narración nos permite acercarnos a la brevedad y claridad de un tema para ir explorando


cada una de las pasiones que poseemos los seres humanos en las distintas experiencias
sociales, morales para aprender más y ser relevantes en cada uno de los contenidos.
¿Cuáles son las nociones y categorías centrales del texto? Con ellas, exponga las
concepciones que se derivan de la temática.

1.3. CONCLUSIONES

La lectura nos permite incorporar un profundo análisis a cada uno de los textos propuestos
en cada una de las situaciones de nuestra cotidianidad, con el que podemos tener un claro y
sencillo esquema para cada una de las comunicaciones que se van a llevar a cabo en el
transcurso de los aprendizajes.
Aristóteles en la estructura narrativa nos da aportes de gran valor para poder interpretar los
componentes, desde el punto de vista conceptual se van implementando factores
importantes para los estudios acerca del tema y terminología del mismo.

2. SOBRE LA “ESTRUCTURACIÓN” DEL(LOS) TEXTO(S)

2.1. MAPA CONCEPTUAL DEL (LOS) TEXTO(S)


DESCRIPCIÓN DE LOS
ACONTECIMIENTOS

CONCEPTOS DE
REFERENTE RELATO Y
HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DE LOS
NARRATIVO FICCIÓN
TRAMA
ACONTECIMIENTOS

Historia o Mimesis de Ficción y El objeto de la Nocion de


Historia y trama La trama
agumento acciones Relato literario realidad ficción motivo Formas de
y noción del organizacion Los modelos Modelos Planteamientos Enfoques Modelos
mundo posible de la trama en funcionales actanciales lógicos temáticos linguisticos
la creación
literaria
Teoria literaria
T. Parsons,
J Landwehr y S. del siglo XX El principio de
M. L. Ryan, F. la seleccion, la
Reúz d, Marnnez v: Propp y los
morosidad narrató!ogo,f
Ficción-realidad Rivaro!a, Bonati,
franceses
2.2 Qué citaría del(los) texto(s)

Existen tres tipos básicos de modelo de mundo, según la propuesta de Albadalejo: en la


realidad efectiva, el de lo ficcional verosímil y el de lo ficcional no verosímil. El modelo de
mundo de tipo I está constituido por las reglas o instrucciones del mundo real efectivo y,
por tanto, su contenido puede ser verificado empíricamente. Los textos que se acogen a este
modelo de mundo son de carácter histórico, periodístico o científico; en suma, no
ficcionales.

2. SOBRE LA PROYECCIÓN DE LA LECTURA

3.1. ¿qué nuevas ideas descubrió?


Se presentan ideas sobre el contraste de realidad y ficción de acuerdo a lo que plantea J
Landwehr y S. Reisz de Rivarola. La existencia de mundos paralelos al real objetivo –
mundos de naturaleza estrictamente psicológica o mental como el de los sueños, el deseo, el
temor, o los puramente hipotéticos y el resultado de dicha reflexión es la noción de un
mundo posible.

3.2. ¿qué no entendió del texto(s)?

Un referente que es complejo de entender es la simbiosis entre la realidad efectiva y los


elementos ficcionales dentro del texto de ficcíón admire diferentes grados de intensidad,
que van desde la ausencia total de elementos de la primera hasta una coincidencia
completa (o casi) entre ambos mundos, pasando por espacios intermedios.

3.3. ¿Cuál es la relación de la(s) lecturas con su práctica pedagógica y cómo contribuye(n)
esta(s) temática(s) a su perfeccionamiento?
Es de gran importancia la comprensión de esta temática ya que nos permite como docentes
de lengua castellana realizar un contraste entre la realidad y la ficción en la literatura que
hace más interesante el proceso educativo, así mismo desarrolla la imaginación del
docente para enseñar y proponer ideas de actividades y de igual manera en los estudiantes
su imaginación y creatividad.

Capítulo 3
Tema: El personaje
Tesis
El autor nos muestra el personaje en la cual tiene su origen en la propia complejidad de la
nación de un personaje narrativo y en la diversidad de personajes. Todorov nos propone
que;
«La categoría del personaje -dice- es, paradójicamente. Una de las más oscuras de la
poética. Sin duda, una de las razones es el escaso interés que escritores y críticos
conceden hoy a esta categoría, como reacción contra la sumisión total al personaje
que fue regla a fines del siglo
XIX. Otra razón es la presencia.-.en la noción de personaje, de varias categorías
diferentes.» (OswaJd Ducrot-Tzvetan Todorov: 1972,259).

1.2 Nociones y categorías

El personaje versus persona, es un aspecto en la cual el autor da aspectos de sistema


literario y en el que se desenvuelve el ámbito del relato de en la soltura de una persona sin
que jamás pueda identificarse con ninguna, para él, el personaje puede hablar, puede reír u
opinar, pero no obstante, la clave de su comprensión está en las convenciones literarias que
habla hecho de él un ejemplo perfecto de la realidad objetiva.

2.3. Conclusiones

Como conclusión de este capítulo podemos pensar en la debilidad de las teorías sobre el
personaje, se puede decir que estas pueden estar bien o pueden perder en la psicología, o se
pueden perder en un punto abstracto que resultó un poco adecuadas para dar cuenta de la
realidad concreta del personaje. La mayoría de los problemas asociados a los personajes se
originan frecuentemente en el olvido de que constituye una realidad sometida a códigos
artísticos.

2. SOBRE LA “ESTRUCTURACIÓN” DEL(LOS) TEXTO(S)

2.1. Mapa conceptual del (los) texto(s)

EL PERSONAJE

¿qué es un personaje?, ¿de qué está


hecho o cuáles
son los ingredientes del personaje? y.
finalmente, ¿para
qué sirve un personaje?

PERDONAJES-
CATEGORÍA PERSONAJE - PERSONAJE- TRADICIONES CONSTRUCCIÓN
PROBLEMÁTICA TEORIA SIGLO XX PERSONA RETÓRICO Y DEL PERSONAJE
es que se POÉTICO
desenvuelve en el
ámbito del relato Los rasgos del
Romanticismo Aristóteles y la o
con la soltura de figura de La identidad del personaje y la Funciones del
ríen tació n flrmal-
una persona sin Aristóteles. personaje tradicíón retórico- personaje
estructuralísta
que jamás pueda poétíca
El personajey la identificarse con
Elpersonaje a la luz Personaje e convenciones
ninguna
condición humana- literarias que han Estructuralismo y Vínculos
de la psícología ideología imitación de Complejo de Tradición retórico-
F. Mauriac Movimiento hecho de él un la Semiótica meramente
realista o los M. Bajtín acciones. rasgos poetico
ejemplo tan literarios. pasivos
géneros de la personaje como perfecto
comunicación portavoz de las
íntima- sobre los estructuras Tomachesvki
resortes de la Mimesis y Desición del se olvidan factores
mentales de un T. Todorov
personalidad hombres actuantes personaje como
determinado C. Bremond y
o la conducta del grupo social. entre otros
personaje
conexión y
cohesión
En la lectura anterior se da a conocer el realismo o verosimilitud del personaje como un
a pura ilusión, y por lo tanto el autor nos conlleva a buscar en la vida real las claves de su
personalidad y comportamiento. Es decir, que el personaje juega un papel importante según
el periodo artístico, siendo ellos quien fundamente en su aparición, su diseño y
funcionamiento de cada tipo de personaje, ya sea romántico, personajes propios de una
novela, etc.
Algo valioso que nos deja el capítulo de los personajes es que éste debe responder a las
exigencias de los sistemas de valores de cada época histórica cultural en los más diversos
ámbitos y por esto cada personaje lleva consigo los estigmas de su tiempo. Finalmente esto
hace que cada personaje tenga una realidad tan difícil y compleja de explicar.

Capitulo 4

El Narrador

Se fundamenta en dar a conocer la importancia del narrador dentro del relato o


discurso, señalando en los puntos de vista de algunos autores representativos como
Todorov, sabato, Genette, Bajtìn y algunas corrientes literarias como las modernas y
francesas. Todorov: 1973 como se citó en Garrido 1993 afirma que:

“El narrador es quien encarna los principios a partir de los cuales se establecen juicios
de valor; él es quien disimula o revela los pensamientos de los personajes, haciéndonos
participar así de su concepción de la psicología; él es quien escoge entre el discurso
transpuesto, entre el orden cronológico y los cambios en el orden temporal. No hay relato
sin narrador. (p. 75).

El autor se interesa por dar un concepto y unas categorías en cuanto a narrador, además
presenta un concepto y unas especificaciones a tener en cuenta, definiendo al narrador
como aquel que “constituye sin duda alguna el elemento central del relato” (Garrido, 1993,
p. 105), apoyando siempre la postura de que el autor es una pieza indesligable del texto.

De acuerdo con el tiempo en el cual se escribieron y se escriben las obras el tipo de


narrador tiene auge específico, un ejemplo que nos muestra el narrador es durante
renacimiento donde “obras como EL Lazarillo y Orlando furioso desempeñan un papel
muy importante en el re-lanzamiento del narrador-testigo ocular” (Garrido, 1993, p. 114),
en otros ejemplos se presenta al narrador testigo, observador y protagonista.

Un enfoque comunicativo del análisis textual aporta elementos como el autor implícito,
distinto del narrador y del autor real, y el lector implícito o narratorio, diferente al lector
externo.

El autor reconoce también la existencia de diferentes grados de manifestación de la


presencia del narrador y concluye que los acontecimientos nunca pueden contarse a sí
mismos, por ello es importante que tanto lector como escritor conozcan estas categorías o la
clasificación que este autor hace con respecto a los narradores, de igual manera las
funciones que aquí se estipulan, esto con el fin de poder realizar un discurso adecuado y
pertinente.

Capítulo 5

Tiempo narrativo
En este capítulo el autor tiene por tema el tiempo en el relato, donde se enfoca en buscar
una definición de tiempo de acuerdo con algunos autores incluyendo pensadores como
Aristóteles, Newton y Leibniz, además se preocupa por dar una explicación concreta de
anacronias, dentro de estas la prolepsis y la analepsis.

Así, pues, en el ámbito de la filosofía se aprecian desde los tiempos antiguos


continuos esfuerzos por formalizar una realidad con hondas rafees antropológicas: el hecho
de que el hombre se acomoda en sus intercambios comunicativos a las convenciones
temporales establecidas; sin embargo, las vivencias individuales desbordan holgadamente
los límites del tiempo convencional.

Considerando el tiempo como factor importante y cuasi fundamental para poder entender la
literatura y entender el porqué de ella, por ello entra el autor a hablar de un tiempo
lingüístico ejerciendo lo a la palabra y al discurso, siendo este inseparable de la actividad
literaria

Así, pues, en cada época y dentro cada corriente se observa una manera peculiar de
sentir y organizar el tiempo, sin embargo el autor hace una clasificación de tiempo en
físico, crónico, psicológico, figurado y narrativa y lingüístico, por otro lado el autor hace un
análisis de las anacronías, clasificadas y estudiadas por autores como Genette y Chatman,
especialmente, definiendo las anacrónicas en “saltos” temporales que se presentan en el
relato, category ándolas en analepsis (pasado), prolepsis (futuro).

Concluyendo asì, que “la prolepsis se asocia al narrador omnisciente el único que puede
anticipar el futuro”(Garrido 1993 p. 176)
Capítulo 6

Espacio

El autor propone el espacio como elemento fundamental dentro de la narración, dando


este una identificación propia de la misma, basándose en que el que el autor y el artista-
proyectan sus conceptos, dan forma a sus preocupaciones básicas (cuando no obsesiones) y
expresan sus sentimientos a través de las dimensiones u objetos del espacio, en pocas
palabras pone un sentido a la obra que realiza.

Pero más allá de realizar una tipología y unas características especiales se interesa por
que el lector sepa identificar de acuerdo con un análisis es espacio de acuerdo con su
proceso lector, citando a Garrido 1993:

“En cualquier caso, el espacio (tiempo) desde el que elector lleva a cabo la lectura de un
texto de ficción repercute decisivamente, por analogía o contraste, no sólo en el modo de
recepción del texto sino en el propio éxito o fracaso del proceso de lectura: la identificación
o rechazo afectivos de espacios afines a los de la propia experiencia existencial son mucho
más rotundos”

Es importante resaltar las funciones desde el punto de vista psicológico y axiológico,


donde se tiene en cuenta factores tan importantes como los valores y que permiten que el
texto narrativo tenga significado interesante y adecuado a la mirada del lector.

Con la lectura y análisis de los anteriores capítulos descubrimos ideas suficientes para
enriquecer nuestra producción narrativa, nos permite tener una mirada más prospectiva con
respecto al discurso y así poder identificar muchos elementos que van más allá de una
decodificación, aprendimos elementos que nos permitirán llevar a cabo un proceso lector
adecuado.

Así como pudimos hacer una comprensión del texto tuvimos que leer y releer para
poder comprender algunas proposiciones que realiza el autor, ya que el todo el tiempo cita
y menciona a muchos otros autores lo cual requiere de un análisis más profundo que nos
permita comprender la idea que él quiere dar a conocer.

Las lecturas son fundamentales en nuestro proceso pedagógico, ya que pudimos


identificar a manera general la investigación realizada por el autor con respecto al texto
narrativo, el personaje, su tipología, el narrador, tipología y funciones y algo evidente que
sin narrador no hay texto narrativo y algo elemental el tiempo, espacio, su clasificación y su
funcionalidad dentro del mismo. (Garrido Dominguez, 1996)

Referencias bibliográficas

Garrido Dominguez, A. (1996). El texto narrativo . Madrid: Sintesis.

También podría gustarte