Está en la página 1de 12

Resumen de Teoría y Crítica Literaria

Teoría Literaria es la ciencia que toma como objeto de estudio a la literatura y la crítica literaria es
una disciplina cuyo objetivo es analizar textos desde nuestra propia experiencia y emitir una
opinión al respecto.

Crítica Literaria o Teoría Literaria: se la llama “ciencia de la literatura”, ligada a teorías literarias
vigentes como:

• Inmanentes: analiza al texto a través del lenguaje, pueden ser el formalismo ruso,
estructuralismo y estilística.
• Trascendentes: analiza la obra a través de la clave interpretativa como, estética de la
recepción, hermenéutica, psicoanálisis y sociocrítica.
• Integradoras: analizan los elementos relevantes de significación, a través de la pragmática,
la retórica y la semiótica.

Tipos de teorías:

➢ Categorías para el análisis estructural del poema y el relato: el relato puede ser
soportado por el lenguaje articulado oral o escrito; por la imagen fija o móvil; por los
gestos y por la combinación ordenada. Podemos encontrar relato en: mitos, leyendas,
fabulas, epopeyas, etc. además el relato está presente en todos los tiempos, en todos los
lugares, en todas las sociedades.

En la actualidad los formalistas rusos Propp y Levi-Strauss, sostienen que el relato es una
simple repetición fatigosa de acontecimientos, en la cual, solo se puede hablar de ellos
refiriéndose al arte, talento o genio del relator, nadie puede producir un relato sin referirse a
un sistema implícito de unidades y reglas. Para describir y clasificar un relato, necesitamos de
una “teoría”, es por ello que en la actualidad uno de los modelos para el análisis estructural
del relato es la lingüística.

La lengua del relato: es uno de los idiomas que ofrece la lingüística del discurso sometiéndose
a la hipótesis homológica, es decir, el relato participa de la frase sin que sea reducido, siendo a
su vez un pequeño relato. Según Marinet: “la frase es el menor segmento representativo del
discurso”.

En cuanto, al discurso (conjuntos de frases) tiene sus unidades, sus reglas gramaticales y
aunque está compuesto únicamente de frases, el discurso debe ser objeto de una segunda
lingüística: La Retórica, está al pasar al campo de la literatura se separa del estudio del
lenguaje. En el relato descubrimos; categorías del verbo; tiempos; aspectos; modos; personas;
incluso la tipología que propone el autor Greimas, quien descubrió las funciones del análisis
gramatical en los personajes del relato.

Niveles del relato: en este caso, Todorov propone trabajar sobre dos niveles fundamentales:

• Historia, es decir para comprender las acciones y sintaxis de los personajes


• Discurso: que comprende tiempos, aspectos y modos del relato.

“Todorov” explica que, para comprender un relato hay que reconocer “estadios horizontales del
hilo narrativo”, significa pasar de un nivel a otro, permitiendo así una suerte apóloga. En la obra
narrativa se distinguen tres tipos de niveles descriptivos: niveles funcionales, niveles de las
acciones y niveles de narración.

Sus funciones:

Sabemos que en un relato todo es funcional, hasta el menor detalle, cuenta con muchos tipos de
funciones porque existen numerosas correlaciones. Desde el punto de vista lingüístico, es lo que
quiere decir en un enunciado constituyéndolo en una unidad formal; por lo que la lengua del
relato no es la lengua del lenguaje articulado, sino que dichas unidades serán sustancialmente
independientes de las unidades lingüísticas.

Algunos relatos son marcadamente funcionales (como los cuentos populares) y otros son
marcadamente indíciales (como las novelas psicológicas). Estas dos funciones a su vez, se
subdividen en: funciones cardinales (o núcleo), teniendo en cuenta la catálisis. Para que una
función sea cardinal, basta que la acción a la que se refiere abra una alternativa para la
continuación de la historia.

Funciones distribucionales: implican una correlación o sentido entre unidades.

Funciones integradoras: llamadas indicios, adquieren sentido en una tipología general.

Las funciones según contribuciones de:

❖ Bremond, trata de reconstruir la sintaxis de los comportamientos humanos utilizados por


el relato, sacando a la luz una lógica energética por parte de los personajes.
❖ Greimas, descubre en la función oposiciones paradigmáticas, las cuales conforme al
principio jakobsoniano, se extiende a lo largo de la trama del relato.
❖ Todorov, trata de establecer las reglas por la que el relato combina, varia y trasforma un
cierto número de predicados básicos.

La sintaxis funcional: una relación de implicación simple une la catálisis y los núcleos, donde se
implica la existencia de una función cardinal a la cual conectarse, pero no recíprocamente. En
cuanto, a las funciones cardinales están unidas por una relación de solidaridad, todo esto define el
armazón de un relato.

En la poética Aristotélica, la noción de personaje es secundaria y está sometida a la noción de


acción, ya que según este autor no puede haber caracteres sin fabulas, recién con Propp se
plantea la idea de que no puede existir un relato sin personajes. Para Bremond, cada personaje
puede ser el agente de secuencia de acciones, Todorov parte de las relaciones en las que los
personajes pueden comprometerse y Greimas propone, describir y clasificar los personajes del
relato, según su nivel de participación dentro del relato.

No puede existir un relato sin narrador, ni un narrador sin oyente, por lo que la comunicación se
encarga de describir el código a través del cual se otorga significado al narrador y al lector a lo
largo del relato mismo. El relato es emitido por una persona, es decir un autor, encargado de
mezclar las personalidades y el arte de un individuo. Por otro lado, diferencia dos sistemas de
signos: el personal y el personaje.

Poesía clásica: toda poesía es la ecuación decorativa o alusiva de una prosa, donde hay una
relación entre pensamiento y lenguaje. La poesía clásica posee su disposición técnica,
encaminadas hacia una algebra como uso de la figura retórica y otros recursos poéticos.

Poesía moderna: las palabras producen una densidad sentimental, esta poesía se opone al arte
clásico por una diferencia de la estructura del lenguaje.

La estructura de la novela: la finalidad de la novela y la historia narrada es alinear hechos, donde


el pretérito indefinido es un acta de posesión de la sociedad sobre el pasado.

Recursos poéticos:

• Aliteración: repetición de un mismo sonido varias veces


• Anáfora: es la repetición de la misma palabra al inicio de cada verso
• Hipérbaton: cambio de orden habitual en la oración.
• Paralelismo: es la reiteración de estructuras similares en diferentes versos.
• Imágenes sensoriales: que se perciben a través de los sentidos
• Metáfora: asimilación entre un objeto real y otro imaginario.
• Comparación: es la relación de semejanza entre dos o más elementos
• Personificación: se le asignan cualidades humanas a elementos que no corresponden.
• Antítesis: es la contraposición de dos o más conceptos
• Sinestesia: mezcla se sensaciones provenientes de los sentidos.

➢ Teoría de la Narración y el Análisis narratológico del relato: el autor Garrido Domínguez,


presenta una investigación sobre el texto narrativo y la influencia de las diferentes
escuelas literarias que constituyen el punto de partida de la narrativa. En la primera parte
de su investigación, busca explicar como La Poética Aristotélica genera una fuerte
influencia en las diferentes escuelas literarias.

Para Aristóteles el relato, va directamente relacionado con la mimesis de acciones y hombres,


en donde el autor aparece como alguien diferente de sí mismo. Dicha definición se hace
evidente en las corrientes formal-estructuralista en Rusia y Francia, en donde el discurso narra
una serie de acontecimientos que parten del interés humano o de su realidad. Sin embargo,
para Aristóteles dicha narración está relacionada con el género dramático, ya que cada uno de
ellos tiene como propósito contar hechos desde una variable estructural. En el siglo XX este
concepto cambia con la creación de la novela, ya que propone un enfoque diferente.

En la segunda parte de su investigación, Garrido Domínguez, propone el estudio de la


narración, teniendo como referente la producción poética y la retórica. Cada una de ellas
busca en el discurso la persuasión o placer estético. Es decir, que la Narratología, engloba las
creaciones literarias en las que se narra algo (como la épica, la novela o el cuento), junto a
formas narrativas que utilizan medios de expresión no lingüísticos como el cine o TV, sin
excluir las diversas variedades como la narración factual o la narración no ficticia.
Esta teoría diferencia dos aspectos:

• Historia: secuencia cronológica de acciones llevadas a cabo por los personajes. Por
ejemplo: una fábula o trama.
• Discurso: modo de contar la historia.

Niveles de análisis del relato (Barthes): funciones

Funciones distributivas: dentro de ellas podemos analizar lo que se conoce como “cardinal o
núcleo”; que son las acciones principales, sin ellas el relato no avanza, además los conjuntos de
estas forman la secuencia narrativa. Catálisis, acción que se refiere, abre, mantiene o cierra una
alternativa consecuente para la continuación de la historia.

Funciones integradoras: encontramos los indicios, son pistas que llevan a la resolución de una
acción y presenta rasgos característicos de los personajes y los informantes, proporcionan datos
que sirven para enlazar la ficción con la realidad, sirven para hacer real el mundo de la ficción.

Nivel de las acciones: participantes, actantes:

Aquí se presenta el esquema actancial de Julien Greimas para tener en cuenta en el análisis de un
relato:

Eje del deseo: está formado por el sujeto, que es el que desea alcanzar algo; luego tenemos el
objeto, es aquello que es deseado o perseguido.

Eje de la comunicación: integrado por el destinador, es quien promueve la acción del sujeto en
función del destinatario y el destinatario es el que recibe el daño o el beneficio derivados de la
acción del sujeto.

Eje de poder: integrado por el ayudante, es quien contribuye con el sujeto para que logre el
objetivo y los oponentes son quienes obstaculizará al sujeto.

Nivel de la Narración: explica cómo se da la comunicación narrativa, es decir, que tenemos el


contexto situacional, dentro de ello encontramos la comunicación narrativa integrada por el
narrador, el relato y el lector (implícito), todo esto a su vez, cuenta con el autor y el receptor.

*Focalización y voz narradora: es el grado de restricción de información respecto de las acciones


de los personajes, es decir el ángulo especifico de la acción. Podemos encontrar tres tipos:

Focalización cero: el narrador sabe más que los personajes, se relaciona con el narrador
omnisciente.
Focalización interna: perspectiva de contar la historia desde dentro de un personaje,
adoptando ambos roles; narrador y personaje.
Focalización externa: la voz narrativa solo describe lo que ve y oye, no accede a la
conciencia de los personajes.
Tipos de narradores:

Heterodiegético: es un narrador que no forma parte del relato y cuenta los hechos desde
afuera, relata los hechos en tercera persona. También, puede ser omnisciente, es decir
como una especie de Dios que sabe todo lo que sucede y lo que piensan los personajes.
Homodiegético: donde el narrador forma parte del cuento, es decir que se relata en
primera persona. Puede ser el protagonista, un testigo, un personaje secundario, etc.

➢ Estudio de Géneros y Estudios Culturales: Bajtín sostenía, que los géneros eran los
grandes protagonistas de la Literatura, ya que son sistemas históricos de regulación de las
relaciones literarias porque definen los límites de lo que es literatura y lo que no es. Tanto
Bajtín como Tiniánov se plantearon el problema de la regulación lingüística de los
géneros.

Tiniánov, subrayo particularmente el carácter constructivo de la coloratura lexical (relación


fonológica y semántica), la función de los arcaísmos (expresiones que ya no se usan en la lengua
actual), los neologismos (creación de nuevas palabras en una lengua) y las variaciones lexicales
(palabras que son de un lugar determinado, pero no tienen el mismo significado).

Los géneros proporcionan un conjunto de dispositivos lingüísticos, semánticos y estructurales que


establecen una relación entre posibles literarios y posibles sociales. Desde esta perspectiva, Bajtín
habla de la novela como “conciencia galileana del lenguaje”, la cual reproduce narrativamente los
conflictos sociolingüísticos que fracturan a una comunidad determinada.

La teoría Bajtiniana de los géneros se define en cuatro instancias sociohistóricas:

La conciencia de la lengua: que puede reprimir la diversidad o admitirla, considerar la


diferencia lingüística como medio de extensión del mundo.
La relación de las categorías espacio-temporales: que aparecen en el género narrativo.
El tipo de contacto con el presente: diferencia la epopeya, la novela y regula la legitimidad
de la representación de lo contemporáneo.
La representación de la subjetividad: la historia del yo en el estudio de los géneros se
vincula a los dispositivos que rigen en la sociedad.

Las convenciones y el sistema social: la separación de los estilos, que establece un nexo
obligatorio entre el tema y el lenguaje pautados por las convenciones de lo heroico, lo trágico y lo
sublime, es característico de sociedades muy estratificadas, donde la literatura cumple funciones
diferentes en circunstancias sociales distintas. Sin embargo, a pesar de la relación entre los
estratos sociales y formas literarias, los géneros prolongan su vigencia a través de periodos
históricos muy diferentes.

Raymond Williams, plantea que hay una relación entre un procedimiento y la sociedad ya que
considera que: “la estructura de la sociedad se refleja en la naturaleza de la apelación del
narrador”, donde se define un sistema de tres elementos:

• El autor como productor del texto


• La tercera persona como sujeto del relato
• El lector

Estos elementos no solo se definen literaria o gramaticalmente sino en el marco de una sociedad
que considera los límites del individuo y de la comunidad. Desde esta perspectiva, la obra misma
es vista como un producto intimo por parte de un artista individual, que da origen a la novela
moderna desde sus sensibilidad y entendimiento. Precisamente Weinman presenta un sujeto
nuevo: el lector y con él, el pacto básico de la literatura que regula la relación entre éste, el autor y
texto. Jauss afirma que el historiador de la literatura se interesa en las obras del pasado, entonces
la historia ya no es solo historia de textos; sino de lecturas.

➢ El Canon Literario: Enric Sullá, lo define como una lista de obras consideradas valiosas y
dignas de ser estudiadas y comentadas, de esta afirmación podemos deducir que los
encargados de elaborar un canon han de ser filólogos, pues las obras elegidas deben ser
comentadas en el sentido de un análisis de textos y estudiadas. Por otra parte, Henry
Louis Gates, ofrece una definición mucho más amplia: “el canon como el cuaderno de
lugares comunes de nuestra cultura, donde copiamos los textos y títulos que deseamos
recordar con un significado muy especial para nosotros”, es decir, que este autor apela
más a lo emocional, ese que nos hace escoger la literatura como una parte especial de
nuestras vidas. Bloom lo define como: la relación de un lector y un escritor con lo que se
ha conservado de todo lo escrito, olvidándonos de él como una lista de libros exigidos para
un estudio determinado.

Asimismo, tanto Bloom como Gates creen que existe una especial relación entre lector y texto
y que esa selección de obras y autores contiene una vertiente individual con especial
trascendencia en nuestras vidas. En un mundo globalizado como el nuestro resulta difícil
establecer una cultura común, ya que compartimos nuestras vidas con personas de raza,
tradiciones, lenguas diferentes, etc. es así que Gates opta por proponer un plan de estudios
que prepare a los estudiantes para una “cultura del mundo”, modificando las bases del canon.

Harold Bloom resalta la importancia de la estética y el valor artístico de los textos y a lo largo
de todo, El canon occidental argumenta que en gran parte toda la noción de canonicidad
reside en la originalidad; toda poderosa originalidad literaria se convierte en canónica.

El canon bíblico: supuso una selección de textos, cuya interpretación quedaron en manos de la
Iglesia. Pero, ante todo, supuso la creación de un canon apócrifo formado por aquellos textos
desterrados, prohibidos y desestimados por el clero. Las palabras de Kermode nos recuerdan
que, durante mucho tiempo, y por una continuación de lo que supuso el canon bíblico, el
concepto de canon ha ido de la mano de otros como jerarquía; autoridad o institución.

El canon bíblico no se cerró hasta el Concilio de Trento en 1546, y su evolución ha demostrado


la estrecha relación existente entre el carácter de una institución y las necesidades que
satisface al dar validez a los textos.

La formación del canon: el canon está vinculado al sistema escolar y a la práctica docente. Para
aclarar el concepto de canon y explicar su formación, Pozuelo recurre a la teoría de la
semiosfera desarrollada por Lotman, ya que para este autor el texto es autosuficiente en la
media en que se constituye un universo semántico, incluido siempre en una cultura. Lotman
habla de un centro y una periferia, denominadas; “no estructuras, no textos y en definitiva no
cultura”. Estos integrantes de la periferia permiten definir en canon o la identidad de una
comunidad. Estas reflexiones aportadas por Pozuelo, a partir de la teoría de Lotman nos
conduce a dos conclusiones:

• Todas sus afirmaciones deducen que todo canon es histórico y positivo


• La comparación entre la formación del canon y el funcionamiento de los sistemas
semióticos.

Podemos concluir, pues que no se puede hablar de un canon único sino de una superposición de
sistemas que se complementan, sustituyen y transforman.

Los clásicos, su lugar en las aulas: los clásicos son libros que ejercen una influencia particular, ya
sea cuando se imponen por inolvidables o cuando se esconden en la memoria mimetizándose con
el inconsciente colectivo o individual (Calvino). En definitiva, en los clásicos de la literatura
española intervienen una pluralidad de factores, desde la aceptación del público lector hasta las
valoraciones de otros literatos.

➢ Formalismo Ruso, la estilística y el estructuralismo: el Formalismo Ruso hace referencia a


un movimiento intelectual que marca el nacimiento de la teoría literaria y la crítica
literaria como disciplinas autónomas, entre 1916 y 1928, englobando un conjunto de
estudios y teorías que tienen en común el estudio de la literatura. El precursor de este
movimiento fue Roman Jakobson quien sostenía que “el objeto de la ciencia de la
literatura no es la literatura, sino la literariedad, es decir, lo que hace de una obra
concreta una obra literaria”. Entonces el formalismo ruso, engloba un conjunto de teorías
que tienen en común el tratamiento de la literatura, siendo si objeto de estudio la
“literariedad”.

En la Teoría Literaria, el formalismo ruso representa el primer esfuerzo por la formación de un


campo autónomo de problemas, conceptos y métodos para el estudio de la literatura, por eso fue
el primer movimiento que se ocupó de problemas como la métrica, el ritmo, el estilo, entre otros.
Además, se interesaban por los estudios científicos de la lingüística y la poética.

Etapas del formalismo ruso:

• 1916-1920: etapa de enfrentamiento y polémica


• 1921-1926: desarrollo
• 1926-1930: crisis y disolución.

Posturas de los formalistas:

-Jakobson sostenía que el lenguaje cotidiano tenía una finalidad práctica, “la comunicación”. Los
componentes (sonido, sintaxis, etc.) no tienen valor autónomo. Para ellos, la lengua poética y la
lengua cotidiana eran diferentes, pero la realidad es que ambas son tratadas como una misma
lengua, solo que cambia su función.
-Tinianov describe la doble función de los textos como intertextualidad y establece que el sistema
literario puede relacionarse con el sistema histórico, económico, etc. y afirma que, “la evolución
literaria es posible por su relación con los otros sistemas, su significación depende de factores
sociales”.

La estilística: es un campo de la lingüística que estudia el uso artístico o estético del lenguaje en
las obras de teatro y en la lengua común. Intenta explicar los motivos que llevan a un individuo a
seleccionar expresiones particulares en su uso del lenguaje y comprende la crítica literaria, junto
con el análisis del discurso crítico. Otros aspectos de la estilística son: el dialogo, la descripción de
escenas, el uso de la voz pasiva o voz activa, metáforas, imágenes, etc.

Uno de sus principales fundadores fue Charles Bally, para quien el lenguaje no solo expresa ideas,
sino también sentimientos. La estilística trata al signo poético en un doble sentido: atendiendo a
su significado y significante, donde la intuición desempeña un rol activo.

En el siglo XX tres grandes corrientes dominaron la estilística:

• Estilística descriptiva: de ámbito francés, inspirada por el estructuralismo de Saussure y


desarrollada por Charles Bally.
• Estilística generativa: que prolonga la estilística del idealismo alemán, algunos la llaman
“estilística del individuo”.
• Estilística funcional: añade el concepto de norma entre la lengua y el habla.

La estilística literaria tiene como objeto de estudio el estilo de un autor, incluyendo lo


extralingüístico en su análisis con el fin de conseguir una interpretación del elemento textual.

El estructuralismo: tiene su origen en el formalismo ruso y el circulo de Praga (fundado por Roman
Jakobson), en la década de 1960 logra convertirse en una corriente filosófica, especialmente en
Francia. En primera instancia se propone la tesis de que “todo texto posee una estructura, que lo
va a organizar y ordenar” con una cohesión, interdependencia y una dinámica interna.

El estructuralismo está basado en la lingüística estructural propuesta por Ferdinand de Saussure,


considerado el fundador de la lingüística, tomando al lenguaje como un sistema de signos, en el
que un significante está ligado a un significado de manera arbitraria y no natural. Por ejemplo: la
fonética de una palabra o su imagen acústica (significante) se relaciona de manera arbitraria al
concepto que representa (significado). En base a esto las personas logran entenderse al hablar
porque la relación entre significado y significante se basa en estructuras que comparten los
mismos códigos. Los aportes que hace el estructuralismo son: el significante, el significado, las
relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, etc.

• El objetivo de los estructuralistas literarios será buscar la estructura que gobierne las
obras literarias. Para ello, existe una maquinaria que hace funcionar la literatura llamada
“poética”. Para Jakobson la poética del lenguaje es la importancia del CÓMO se dice, más
que el contenido del mensaje.

Este movimiento surge como respuesta a algunas limitaciones del formalismo ruso, los máximos
exponentes de esta corriente son, además de Saussure; Levi Strauss, Jakobson y Roland Barthes.

-Saussure establece una clara diferencia entre:


• Lenguaje: es un sistema de signos que permite comunicarse a los seres vivos, es universal
y surge de la vida en sociedad.
• Lengua: es especifica de determinados grupos sociales. Es un conjunto de símbolos, cuyo
fin es la comunicación, el individuo solo no puede modificarla.
• Habla: es la capacidad individual de concretar la lengua a través de órganos fonéticos
(lengua, cuerdas vocales, dientes, etc.)

Además, plantea el estudio lingüístico, desde un punto de vista sincrónico, estudia la lengua en su
estado actual; el estudio diacrónico se centra en la lengua desde una perspectiva histórica y
evolutiva.

-Jakobson: sus aportes están relacionados con la fonética (pronunciación) y la fonología (aparato
fonador). Es así que este autor, determino que toda conducta verbal es intencional y tiene un fin,
por ello, reconoce seis funciones del lenguaje:

o Función referencial: se centra en el contenido del mensaje y la situación.


o Función expresiva o emotiva: se centra en el emisor, donde se expresan los sentimientos,
emociones, etc.
o Función apelativa: se centre en el receptor y el emisor tiene como objetivo condicionar o
alterar la conducta del receptor.
o Función fática: está orientada al canal de comunicación entre el emisor y receptor. Su
propósito es iniciar, prolongar o finalizar una conversación.
o Función metalingüística: se centre en el código de la lengua, aclara el mensaje.
o Función poética: está orientada al mensaje y busca atraer la atención mediante lo estético.

-Levi Strauss: desarrollo una mirada más antropológica del estructuralismo y consideraba a la
lingüística como necesaria para describir la realidad y las relaciones arbitrarias.

➢ Marxismo y Literatura: es una doctrina política y filosófica que se desarrolla a partir de la


obra que Karl Marx, se embarca dentro de la ideología socialista y fue dominada
socialismo científico. El objetivo de los marxistas es luchar por las transformaciones
socialistas de la sociedad.

-Karl Marx, fue un filósofo, economista, sociólogo y político comunista, de origen alemán. Luego
de su muerte muchos teóricos y políticos continuaron desarrollando las ideas de Marx, por lo que
está corriente ha derivado en corrientes muy diversas.

Características del marxismo:

o Materialismo histórico: está teoría sostiene que los acontecimientos históricos son
provocados por factores económicos, no por valores espirituales.
o Explotación: la única forma de generar trabajo en el capitalismo es con el obrero que,
género esa riqueza recibiendo un salario menor de lo que produce la acumulación del
capital.
o Lucha de clases: lucha entre oprimidos y opresores, es decir entre proletariado y
capitalistas.
-Raymond Williams, fue un famoso historiador, novelista y teórico marxista gales. Sus escritos
sobre política, cultura y literatura fueron una importante contribución a la crítica marxista de la
cultura y el arte. Por otra parte; su análisis de la obra en las relaciones de producción.

Teoría cultural: Williams distingue algunas variaciones que ha sufrido el término cultura:

• En su forma abstracta, es un proceso general del desarrollo intelectual.


• Describe las obras y prácticas de la vida intelectual y artística.
• Plantea que debería hablarse de “culturas” y no solamente de “cultura”.

Después critica la distinción de base y superestructura como dos áreas, donde la primera
determina la superestructura, diciendo que es una concepción idealista. Por consiguiente,
demuestra que hay tres aspectos dentro del proceso cultural:

✓ La tradición; ya que es un proceso poderoso, ligado a una serie de continuidades prácticas.


✓ Las formaciones; los movimientos y tendencias efectivos en la vida intelectual y artística.
✓ Las instituciones; que tienen una profunda influencia sobre el proceso social activo.

Es así que Williams insistió en su uso para construir una descripción teórica de cultura, como el
proceso menos violento entre ideología y experiencia.

Teoría Literaria: está teoría no se separa de la cultural, pero se distinguen dos rasgos:

-Literatura:

• Los orígenes de la literatura se van a situar desde el alfabetismo, hasta llegar a la


impresión de libros.
• De la literatura surge la escritura que puede ser creativa o imaginativa como práctica
cultural.
• A partir del siglo XVIII y XIX la literatura se va convertir en alternativa admitida, que servirá
para la introducción de la fantasía y la imaginación.
• Se crean nuevas formas literarias y en base a esto surgen dos consecuencias: por un lado,
la falsificación y por el otro, la supresión asociada al hecho de escribir.

-Estética:

• Lukács define el “arte” como modo de distinguir lo práctico de lo mágico. Y la estética, a su


vez, debe distinguirse de lo mágico o religioso.
• No va a existir obras, ni acciones, ni actos que no contengan “función estética”.
• Define a la función estética, como el arte que proviene de los fenómenos extra sociales.

➢ Categorías básicas para una aproximación hermenéutica al discurso narrativo: está


integrada por tres teorías:

-Fenomenología: su principal precursor fue Husserl, quien comenzó a buscar la verdad rechazando
provisionalmente lo que él llamaba “actitud natural”. Propone una reducción fenomenológica,
cuando no sea inmanente a la conciencia debe ser rigurosamente excluido. Es decir, que todas las
realidades deben tratarse como meros fenómenos en función de su apariencia.
-Hermenéutica: Heidegger, describe su empresa filosófica como “una hermenéutica del ser” y
como sabemos la palabra hermenéutica significa ciencia o arte de la interpretación.

El lenguaje no es un mero instrumento de comunicación, es precisamente la dimensión que


mueve la vida humana y que hace que el mundo llegue a la existencia.

Hirsch: este no niega que una obra literaria puede significar cosas diferentes para personas
diferentes en épocas diferentes; pero él se refiere más a la significación de la obra que a su
significado:

• Las significaciones pueden variar a través de la historia, pero los significados son
permanentes.
• El significado literario es absoluto e inmutable, perfectamente capaz de resistir los
cambios históricos.
• La crítica literaria adopta frente al texto, una actitud autoritaria y jurídica.

Gadamer: la hermenéutica de Gadamer aporta que el significado histórico, siempre abre puertas
al relativismo total:

• Toma el significado como producto del lenguaje, además es una cuestión de carácter
social.
• Toda interpretación de una obra de otros tiempos, consiste en un dialogo entre el pasado
y el presente.
• Tal comprensión es productiva: equivale siempre a comprender de otra manera.
• La historia de la literatura moderna podría dividirse en tres etapas: preocupación por el
autor, interés en el texto y dirigido al lector.

-Teoría de la recepción: Iser, perteneciente a la llamada escuela de recepción estética de


Constanza:

• La teoría de Iser sobre la recepción se basa en una ideología liberal humanista: creer que
en la lectura debemos ser flexibles, receptivos e imparciales para poner en juego nuestro
criterio.
• Solo puede ser un buen lector, quien ya es liberal.
• La obra literaria significara aproximadamente una obra que pueda aclararse, empleando
esos métodos de investigación.

Jauss: su enfoque es más histórico y procura un estilo inclinado a Gadamer:

• Busca situar al texto dentro de su horizonte histórico en el cual se produjo y luego estudia
las relaciones cambiantes entre los horizontes y los lectores.
• La meta consiste en producir un nuevo tipo de historia literaria, centrada plenamente en
la literatura.

Fish:

• La lectura no busca descubrir lo que el texto significa. Tiene un concepto pragmático del
lenguaje, una transformación literaria, que busca sorprender o desorientar.
• Los lectores son personas informadas, acostumbradas a leer de formación académica.
➢ La intertextualidad: es la relación que un texto mantiene con otros textos, ya sean
contemporáneos o anteriores. El conjunto de textos con los que se vincula explícita o
implícitamente un texto, constituyendo un tipo especial de contexto, que influyen tanto
en la producción como en la comprensión del discurso.

Tipos de intertextualidad:

-Intertextualidad general: se produce entre textos de diversos autores, sean estos de épocas
distintas o contemporáneas en forma evidente y directa.

-Intertextualidad restringido o inmanente: la relación o dialogo que se produce en obras de un


mismo autor. Son textos que dialogan entre sí, ya sea desde el plano temático, desde los
personajes, el estilo, etc.

Relaciones intertextuales de la cultura popular: este es un tipo de intertextualidad que se da


como resultado de la globalización comunicativa y afecta al mundo entero. En estas
manifestaciones se encuentra la participación de intertextos de la cultura como telenovelas; radio;
cine; etc. que influyen en la configuración de las obras ficcionales.

La intertextualidad se diferencia de los siguientes conceptos:

• Plagio: imitación consciente de un modelo sin indicar la fuente de referencia. Puede ser
temático o estilístico y no existe la creatividad.
• Influencia: imitación inconsciente de un modelo. Generalmente es temática, aunque
puede ser estilística; si se asume con creatividad puede llegar a ser beneficiosa.

También podría gustarte