Está en la página 1de 20

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
FACULTAD DE
HUANCAVELIC
ZOOTECNIA
A

REGISTRO Y JUZGAMIENTO DE CONEJOS

CURSO PRODUCCIÓN DE CUYES Y CONEJOS

DOCENTE Dra. MARIA DEL CARMEN DURAN MAYTA

ALUMNO ROSALES RISALVE, ERIK JOEL

CICLO VIII

HUANCAVELICA-2021
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo “Juzgamiento y Registros en Conejos” tiene como objetivo explicar


en qué consiste un juzgamiento de la especie Oryctolagus cuniculus comúnmente
conocido como “conejo” los criterios de juzgamiento, la valoración morfológica y las
características aptitud productiva propias de estos animales menores también explicar
los diferentes tipos de registros que se maneja principalmente en un sistema intensivo
dando iniciativas a otros sistemas para poder contar con registros.
El conejo común o europeo pertenece al orden Lagomorpha. Su principal aptitud
 productiva es la cárnica, pues su elevada prolificidad y la brevedad de sus ciclos
reproductivos y de engorde le confieren un gran potencial de producción. También se
explotan conejos para la obtención de piel (raza Rex), de pelo (raza Angora). Este
animal
 posee una carne de alto valor alimenticio nutricional que contribuye a la seguridad
alimentaria de la población rural de escasos recursos.

Debido a que la carne de conejo contiene un alto valor nutricional para poder destinarlo
 principalmente a una producción sostenible en la crianza de esta especie se debe
evaluar estrictamente a estos animales, examinando al animal morfológicamente,
especialmente diferentes regiones de su cuerpo, determinando su edad y peso, conocer
al animal en conjunto midiendo al animal y determinando sus índices. Principalmente a
todo eso se le llama un juzgamiento esto no solamente se aplica en concursos de
exposición en diferentes ferias sino también nos sirve para poder mejorar nuestra
crianza de cuyes a través de la absorción de diferentes tipos o líneas evaluando estos
diferentes aspectos que se deben tener en cuenta en la elección de reproductores para
nuestra crianza.

En cuanto a los registros principalmente estos son aplicados mayormente en sistemas


intensivos, aquellos sistemas que cuentan con instalaciones permanentes, bajo techo,
con material de adobe o madera siendo esencial la toma de registros en los siguientes
factores: la cantidad de cuyes por categorías, peso vivo, enfermedades, tratamientos,
empadre, destete, ventas y otros.
El Alumno.

JUZGAMIENTO Y REGISTROS EN CONEJOS JUZGAMIENTO EN


CONEJOS

1. JUZGAMIENTO:
Juzgar es la evaluación, a partir del conocimiento, práctica y habilidad, para apreciar
y valorar a los animales, comparándolos y analizándolos para elegir aquellos que
presentan las características fenotípicas más resaltantes relacionadas con la
productividad.
En el caso de los conejos, los atributos que son considerados para otorgar los premios
son:
A. Peso
B. Pelaje
C. Tamaño
Mientras que a través de la oreja se puede comprobar el estado de salud del animal.
2. EVALUACIÓN DEL CONEJO
El aspecto general y el tamaño de un conejo y el peso constituyen las coordenadas de
tipo del animal. El conejo presenta menor tamaño, orejas más cortas, iris marrón,
extremidades proporcionalmente cortas y conformación menos longilínea y más
compacta.
En términos básicos de exterior, el cuerpo de los conejos puede dividirse en las
regiones tercio anterior, que normalmente hace referencia a la cabeza, las
extremidades anteriores y la caja torácica, y tercio posterior que incluye lomo y
abdomen y extremidades posteriores.
Los machos son más compactos en general, con las cabezas más largas y
voluminosas, el cuello proporcionalmente ancho y acortado, la región torácica más
desarrollada y los miembros fuertes y compactos. Las hembras son más esbeltas, con
cabezas más estrechas y finas, cuello y tronco más estilizados, pero con un tren
posterior más desarrollado y que presenta una pelvis ancha.
a. MORFOESTRUCTURA DEL CONEJO
 Boca: El labio superior debe estar partido al medio. Los incisivos inferiores
deben cerrar por detrás de los superiores.
 Nariz: Debe permanecer húmeda y en movimiento.
 Puente de la nariz: Debe ser largo y redondeado.
 Ojos: Deben ser rojos o rosados.
 Frente: Amplia y sin protuberancias bajo la piel.
 Orejas: De base fuerte, cubiertas de pelo por su cara externa y con puntas
redondeadas.
 Nuca: Debe ser corta en las razas productoras de carne.
 Hombro: La piel de esta área debe ser flexible y fuerte.
 Espalda: Bien musculada.
 Muslos: Son carnosos y de consistencia firme.
 Anca: Carnosa y se continúa con la grupa sin señales notorias.
 Cola: Ancha y bien implantada al medio de los muslos.
 Corvejón: Debe ser redondeado, descarnado y fuerte.
 Patas traseras: separadas con pies paralelos al cuerpo y con dedos cerrados.
 Rodillas: Bien juntas contra el cuerpo.
 Costillas: Bien arqueadas.
 Vientre: Debe ser caliente y de piel suave y flexible.
b. TIPOS DE PELAJE
Entre los conejos se encuentran 5 tipos de pelo según su longitud:
 Pelo Común: Existen 3 tipos:
o Pelo intermedio: Más de 2 cm de largo, menos de 3 cm.
o Pelo semilargo: de hasta 3 cm hasta menos de 4 cm.
o Subpelo: Se encuentra debajo del pelo común puede o no quedar a la
vista
 Pelo Corto: Menos de 1.5 cm.
 Pelo Largo: Llega a medir entre 4 y 6 cm, es muy fino.
 Pelo Angora: Es el más largo que existe.
 Pelo Mixto: Tiene pelo corto y largo. Un ejemplo es el Jersey Wooly
c. PESO
Cada raza de conejos posee un fenotipo especial que lo diferencia de las demás
razas. Una de estas diferencias es el peso de los animales adultos, ya que varían
en:
 Razas pequeñas menor de 2.5 Kg.
 Razas medianas 2.5 a 4.0 Kg.
 Razas grandes 4.0 a 5.5 Kg.
 Razas gigantes mayor de 5.5 Kg.

d. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DEL CONEJO


1. TAMAÑO
Lo primero que nos puede condicionar a la hora de elegir un conejo es el
aspecto visual que presenta, es decir, su tamaño, peso y volumen, por
esta razón podemos agruparlos en:
 Conejos Gigantes: Presentan un peso no inferior a los 5 kg, como
ejemplos tenemos El Gigante de Flandes, español, Mariposa etc.
 Conejos Grandes: Gran Ruso, Gran Habana etc., y los procedentes de
cruzamientos industriales o de primera generación.
 Conejos tamaño normal: Las razas peleteras y domésticas.
 Conejos tamaño pequeño: El Polonés o falso Armiño. No es
aconsejable como productor cárnico por su tamaño.
 Conejos tamaño enano: Como ejemplo podemos poner el Angora
Enano.

2. TIPO DE OREJA
Podemos diferenciarlas por su longitud, dirección y forma de su
implantación.
 Orejas caídas a pendientes: Raza Belier
 Oreja erecta
Según el tamaño de la oreja: oreja grande, normal o pequeña
Según morfología de la oreja: orejas paralelas o en V.

3. TIPO DE CAPA
Podemos encontrar capas de tipo homogéneo, degradada, con marcas y
con manchas
Capa homogénea: Toda la piel del conejo presenta el mismo color.
3. JUZGAMIENTO POR EL MÉTODO DEL RECTÁNGULO
Este método consiste en dibujar la conformación del animal tomando como base un
rectángulo. Cabe añadir que cada juzgador tiene su propio criterio.

1. TAMAÑO:
2. GRUPA:

3. DORSO

4. PECHO:

El pecho estrecho es una característica de los conejos cuya conformación


es de tipo mandolina (ancho de caderas es mayor que el ancho de pecho).
Por ejemplo: English Lop
5. ARCADA COSTAL:

La arcada costal se refiere a la posición de las costillas. Una buena


arcada costal se denota porque mirando desde arriba se ven las
costillas ligeramente redondeadas. Las costillas planas no denotan esa
ligera curva.

6. MIEMBROS:
7. HOMBROS:
 El dibujo 1 representa hombros planos, los cuales son
considerados como falta en la mayoría de razas, excepto en las de
tipo mandolina.
 El dibujo 2 representa unos buenos hombros, con buen remate de
escápula.
 El dibujo 3 representa unos hombros muy largos y con falta de alzada,
no es lo ideal.
4. CONCURSOS Y EXPOSICIONES
En la especie cunícola las exposiciones y concursos se han basado tradicionalmente
en la competición atendiendo a criterios de exterior.
Según el Reglamento de Exposiciones de la Asociación Nacional responsable de los
concursos y exposiciones, la FFC clasifica a las razas basándose fundamentalmente
en su tamaño y peso:

La puntuación máxima indicada para cada criterio se reduce según los defectos que los
individuos presenten (cola, espalda, papada, miembros, orejas, etc.) y finalmente se
suman los apartados obteniendo la valoración final, la cual debe ser superior a 90
porque
 puntuaciones inferiores dan lugar a la descalificación del ejemplar. Los resultados
 posibles son:
 Pasable (90-92,5 puntos: con las características de la raza, pero con numerosos
defectos no graves)
 Bastante bueno 3º premio (93-93,5 puntos),
 Bueno 2º premio (94-94,5 puntos),
 Muy bueno 1º premio (95-95,5 puntos)
 Excelente Premio de honor (96 puntos y más: se aproxima al estándar ideal,
 presentado en perfectas condiciones, siendo en conjunto armonioso y
equilibrado y teniendo el peso ideal requerido).

5. MANEJO DE REGISTROS EN CONEJOS


1.1. LOS REGISTROS:
Los registros son principalmente útiles para mantener el control de los
animales, permitiendo conocer todos los aspectos de producción. Para poder
ejercer el control dentro de una explotación será necesario utilizar herramientas
administrativas adecuadas como los registros. La base de la mejora de un
animal doméstico depende de la selección de los futuros lotes de cría. Aparte
de la habilidad para seleccionar animales en función de su rendimiento, el
registro permite al criador mejorar su dirección.
1.2. IMPORTANCIA DE LOS REGISTROS

Los registros permiten una mejor administración de alimentos y medicamentos,


además de llevar un control de la edad y rendimiento de cada animal, para así
garantizar la rentabilidad de la producción.
1.3. SISTEMAS DE REGISTROS
Consiste en todo un conjunto de material impreso (tarjetas, hojas de control,
informes diarios, semanales y mensuales etc.) especialmente diseñado para
recabar información de trascendencia productiva y económica, también son
parte esencial de todos los sistemas de control y evaluación ya que constituyen
instrumentos de trabajo a través de los cuales; después de un análisis correcto,
es factible obtener una visión del proceso de producción.

Los registros pueden ser de diferentes tipos, según su propósito, y su diseño va


depender siempre de las necesidades particulares; por lo tanto no existe
registros “patrón” sino en realidad sólo lineamientos generales para
estructurarlos. Existe una gran diversidad de registros en relación con el tipo de
unidad de producción considerada.
Consideraciones generales para el diseño de registros:
 La información que solicite debe ser única y precisa. No debe existir la
 posibilidad de que al llenar el registro se puedan dar dos o más
respuestas. La precisión de la pregunta evitará las respuestas extensas.
 La información solicitada por el registro no debe ser excesiva.
1.4. TIPOS DE REGISTROS:
En general, los registros más importantes son aquellos de carácter
administrativo y de producción. Utilidad de los registros en la obtención de
parámetros productivos. El manejo de los registros y el llenado correcto de los
mismos permite, desarrollar mecanismos administrativos y de evaluación, pues
con información confiable es posible desarrollar programas adecuados de
producción (estadísticos, reproductivos, de mejoramiento genético, etc.).
Para el manejo seguro de la información contenida en los registros individuales
de tipo tarjeta es recomendable poseer un duplicado actualizado en el archivo
de la granja. Esta medida tiene la finalidad de evitar la pérdida de información
que a menudo tiene lugar durante la realización de las múltiples actividades
cotidianas de trabajo en las cuales sin querer la tarjeta es ensuciada, mojada
destruida o desechada, perdiendo de esta manera información muy valiosa;
bajo estas circunstancias es muy fácil reponer la tarjeta con toda la información
veraz y oportuna.
Toda unidad de producción que cuente con un adecuado sistema de registros
 puede detectar, después de su análisis, los problemas en su inicio; puede
prever situaciones difíciles; puede evaluar su comportamiento productivo, y
puede estructurar soluciones alternas y llevarlas a cabo en forma más eficiente.
a) FORMATOS DE CONTROL: 
Sirven para controlar y registrar las incidencias y resultados técnicos y económicos
de los reproductores, y actividades parciales de la explotación como engorda de
una camada o ciclo de producción de una hembra. Existe gran variedad de formatos
para llevar diferentes registros y controles.

Podemos distinguir:
 Tarjetas de registro particulares

 Tarjetas de reproductoras: ejemplo

 Tarjetas de jaulas de engorda


 Tarjetas generales
Se obtienen a partir de las fichas particulares. Es interesante llevar en la
explotación fichas “resumen”, que recogen periódicamente los registros de las
tarjetas anteriores. Es indispensable llevar rigurosamente anotado el control
individual de cada reproductor macho y hembra, control periódico de la
producción, control estimativo de la rentabilidad, gastos diversos, requisiciones,
movimientos diarios, semanales, mensuales y anuales, etc… Las fichas suelen
ser de cartulina, utilizándose distintos colores o clips para indicar la actividad a
controlar. Además, es práctico incorporar a las jaulas porta tarjetas metálico, que
al mismo tiempo las enumera.

b) OTROS FORMATOS DE CONTROL


1. REGISTRO INDIVIDUAL DE HEMBRAS:
El registro individual de hembras incluye: Granja - Número, Padre,
Madre, raza, procedencia, fecha de nacimiento, Jaula No. Monta, fecha,
macho, parto, fecha, gazapos muertos, vivos, Destete, fecha, hembras,
machos, peso promedio y total.
2. TARJETA DEL REPRODUCTOR
La tarjeta del reproductor incluye: No. padre, madre, raza, procedencia,
fecha nacimiento, Jaula No. Nombre de la granja Fecha monta, hembra,
fecha, parto, No. nacidos, número al destete, peso al destete.

3. CONTROL DE REPRODUCCIÓN
El control de reproducción incluye: Mes - año - gazapos nacidos vivos,
acumulado. Existencia anterior - fecha, madre N°.
4. REGISTRO DE ENGORDE
El registro de engorde incluye: No. de Conejos, No. de Jaula, Peso
Ingreso, Padre, Fecha de Ingreso, Madre, Peso Salida, Fecha de
nacimiento, fecha Salida, Mortalidad % Edad en semanas, Fecha, Total
alimento, Días de la semana, Promedio consumo diario, Conversión,
Peso total animales, ganancia de peso promedio.
5. MOVIMIENTO DIARIO
Incluye: Fecha - reproductores hembras, machos, destetos, ceba,
descarte, gran total, observaciones

6. CALENDARIO DE SERVICIOS Y PARTO


CONCLUSIONES

Para tener una crianza sostenible y productiva principalmente la base para obtener estos
resultados se encuentra en el manejo de los registros ya que gracias a ellos se podrá
mejorar las características fenotípicas y productivas eligiendo y descartando los
animales de tus galpones.

El juzgamiento no necesariamente es para la evaluación de nuestros animales al nivel de


concursos o ferias sino también nos sirve para poder absorber razas o líneas a nuestro
galpón identificando todos estos factores y aspectos necesarios en el juzgamiento.

Para sistemas de crianza extensiva o crianza no tecnificada principalmente el uso de


registros en su crianza podrá ayudar a aquellos productores a mejorar su crianza y
mejorar la productividad de sus animales siendo recomendable llevar siempre los
registros.

SUGERENCIAS

Sugiero que se haga mayor investigación en cuanto a animales menores principalmente


en juzgamiento de conejos, ya que no se encuentra mucha información objetiva al
respecto.

Sugiero que antes de poder hacer este tipo de trabajos, el docente por lo menos haga una
charla o alguna clase sobre el tema de juzgamiento en conejos para tener un mayor
entendimiento y elaboración del tema.
BIBLIOGRAFÍA

 López, M.: (2002) El bienestar de la especie cunícola, Lagomorpha 25 (120): 6 -


12 Asociación Española de Cunicultura, Barcelona, España.
 Martínez, A. L.: (1997) “Renace la cunicultura en México, impulsada por el
Centro Nacional de Cunicultura”. Lagomorpha de la Asociación Española de
Cunicultura (89): 37-42 Barcelona, España.
 Martínez, C. M. A. (1993) Cunicultura, Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. UNAM, México.

También podría gustarte