Está en la página 1de 16

UNIDAD 2: PASO 3– PREPARAR PRESUPUESTOS PARA LA PLANEACIÓN Y EL

CONTROL

Costos y Presupuestos

Tutor
Pablo Andrés Mendoza

Nombre del Estudiantes


Iván Mazuera Holguín CC. 10.741.689
Frederick Bornachera Castro CC. 1.0283.917.663
Nadia Katherine Ramos Barbosa CC. 34.615.475
Karen Dayana Peña CC. 1083918019
Jhonatan Vergara CC.1083910376

Grupo_236

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN
06/05/2020
INTRODUCCIÓN

Es importante para todo empresario conocer y analizar los costos un producto o servicio,
porque proporciona información necesaria para cierto planeamiento institucional, en
estudios alternativo, la toma de decisiones o medidas que evitan la actuación negativa de
factores que genera desviaciones entre costos reales y de funciones de controles y
evoluciones de la gestión. desde cierto punto de vista genera el conocimiento ye análisis de
los costos, que suministra la información donde se mide el comportamiento sobre la
eficiencia y la eficacia de la institución y sus dependencias que permite las decisiones
administrativas.
el costo tiene que ser un instrumento que aprovecha los recursos disponibles que el proceso
económico y conocer el efecto de las decisiones que se presenta con la relación de los
programas y aseguramiento de una correcta planificación y utilización de los recursos
materiales y humanos que se poseen.
OBJETIVOS
Los objetivos del presupuesto es la planeación, organización, coordinación o integración,
dirección y control, es decir que puede comprender cada una de las etapas del proceso
administrativo, como autores sobre materias que presentan cada uno de los autores sobre la
materia lo cual presentan, ya que solo se enmarcan en la planeación y en el control de pocos
que agregan la dirección. Ahora se detalla cada uno de los objetivos de los factores que
afectan los presupuestos.
Concepto e importancia del presupuesto
Es la estimación programada, de manera sistemática de las operaciones de una organización
(llamada empresa) para un periodo determinado y lograr unos objetivos previamente
establecidos.
El presupuesto es un documento que prevé los gastos y ganancias de un determinado
organismo, empresa u entidad, sea el mismo privado o estatal.
Los objetivos centrales de los presupuestos es realizar controles acerca de las compras,
ventas y cuantificar ingreso y los gastos del dinero; tienen además como finalidad prevenir
y corregir errores y por último realiza los controles financieros de la empresa.
Algunos de los motivos por el cual los presupuestos son importantes son, por ejemplo,
planificar las operaciones y más tarde continuar con esta planificación. Además, son útiles
a la hora de medir el riesgo y disminuirlo; permiten a su vez revisar las tácticas y políticas
tomadas por los organismos.

Concepto e importancia Cédulas presupuestales


Una cedula presupuestal es una hoja de control de presupuesto, que sirve para verificar
periódicamente el avance, ejecución y cumplimiento de los proyectos de la empresa, en ella
se relacionan las diferentes partidas presupuestarias de la empresa, la fuente de
financiamiento, el valor que se les ha asignado como presupuesto total para el año, el valor
que se va devengando hasta la fecha; es decir el valor ya usado y el saldo que queda por
devengar; las células presupuestales se enumeran con la idea de hacer un índice de cedulas.
La clasificación administrativa del presupuesto de la empresa y la importancia de ellos en la
toma de decisiones empresariales es la base de control y uso adecuado de los recursos; por
esta razón se llevan a cabo comparaciones permanentes entre el presupuesto y la realidad
para evaluar cómo se están haciendo las cosas, revisar las variaciones presupuestarias y
establecer los correctivos del caso.

Principales Componentes del Presupuesto


Todo presupuesto es de mucha importancia para proyectar o estimar los gastos e ingresos
de una empresa que puede ser a corto o largo plazo, haciendo comparaciones de los años
anteriores para desarrollar una mejor inversión, así tener menos gasto y mayor ingreso para
la compañía; son muchas las ventajas que proporcionan la elaboración de un buen
presupuesto, sin embargo, para ello se deben tener en cuenta las consultas a las diferentes
áreas de la compañía como el área de venta, cobranzas, compra, etc. Las comparaciones de
las otras empresas como son los estados financieros, así mismo las consultas en las
diferentes zonas del mercado y el desarrollo de este de acuerdo las estadísticas, a las
tentaciones económicas y financieras y de acuerdo con las normas vigentes del país donde
reside la empresa.
Es importante agregar, además, que cada presupuesto debe ser preparado por un
especialista en esta materia como economista, administradores, etc. y luego para ser
aprobado debe ser revisado por el gerente de la empresa.
Los componentes del presupuesto: sistema presupuestal, composición de ingresos y gastos,
planeación, coordinación, control, gasto público o privado.

Presupuestos y análisis de las variaciones


Las variaciones presupuestales corresponden a los ajustes cuantitativos y cualitativos, al
presupuesto aprobado por las instancias internas y externas competentes, necesarias para el
cumplimiento de los objetivos y metas derivados de cambios, en ámbito interno y externo
de índole económica, financiera, administrativa y legal que puede ocurrir durante el
desarrollo del proceso presupuestario; al obtener un conocimiento de las variaciones del
presupuesto, su paso a seguir es evaluar, analizar las causas que generaron dicha variación.

 La variación se genera por unos errores en el proceso de la elaboración del


informe.
 La variación se produjo por decisiones de la administración.
 Variación por factores no controlables, como el clima.
 Las variaciones deben investigarse con detenimiento.
 Variaciones en presupuestos ordinarios.
 Variaciones en presupuestos extraordinarios.
Métodos para presupuestar las ventas
El presupuesto anual de operaciones se elabora necesariamente a partir de la cantidad o
volumen de ventas que se espera realizar durante el periodo cubierto por el mismo, de la
previsión del volumen de ventas dependen en general, la producción, los inventarios, las
compras, los ingresos, los egresos y los resultados.
Es importante establecer la diferencia que existe entre un presupuesto o un plan de ventas y
un pronóstico de ventas, el pronóstico de ventas es una proyección técnica de la demanda
de los bienes que produce la empresa durante un periodo especifico de tiempo y con base a
ciertos supuestos previamente establecidos; el pronóstico de ventas se convierte en un plan
de ventas cuando la dirección superior adopta una política que tiene en consideración los
fines y estrategias de la firma y la asignación de recursos que permitan alcanzar las metas
de ventas.
Un presupuesto de ventas controla los recursos financieros asignados a los objetivos
asignados a los objetivos de venta de la empresa. Es el punto de vista para comparar el
comportamiento entre las ventas reales y las ventas presupuestadas.
Clasificación y tipos de Presupuestos
El diseño del presupuesto hace parte de la planeación de las operaciones y destino de los
recursos de una empresa, dependiendo del tipo de empresa y de las decisiones que se tomen
por parte de la dirección, los presupuestos se clasifican según su flexibilidad, área, tiempo y
sector de aplicación.

 Según el sector en el cual se utilicen ya sea público o privado.


 Según el campo de aplicabilidad en la empresa de operación o económicos,
financieros (tesorería y capital)
 Según el periodo que cubra a largo plazo y acorto plazo.
 Según la flexibilidad rígidos, estáticos, fijos o asignados, flexibles o variables.
Por lo general se elaboran para un solo nivel de actividad; una vez alcanzando este, no se
permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. De este modo se afecta un
control anticipado sin considerar el comportamiento económico, cultural, político,
demográfico o jurídico de la región donde actúa la empresa.
Clasificación Presupuesto de Operación
El presupuesto de operación comprende todos los conceptos que integran los resultados de
operación de una empresa, algunos de los cuales están ligados íntimamente con conceptos
que integran el presupuesto financiero. Como ejemplo se puede citar el nivel de ventas, que
es el primer concepto del presupuesto d operación que determinara las necesidades de
efectivo, también cuentas por cobrar, inventarios y activos fijos; todos aquellos conceptos
del presupuesto financiero, el presupuesto de operación se compone a su vez de otros
presupuestos más pequeños como presupuesto de ventas, presupuestos de producción,
presupuestos de materia prima, presupuesto de gastos de operación, ´presupuestos de costo
de ventas.
Presupuesto Maestro
Un presupuesto maestro es el principal presupuesto de tu empresa, es decir la culminación
de todo un proceso de planeación y por lo tanto comprende todas las áreas de tu negocio,
como son ventas, producción, compras etc. Y por eso se llama maestro. Este presupuesto
que comprende todos los gastos está compuesto de otros dos presupuestos, más pequeños
como son el presupuesto de operación y el presupuesto financiero; el presupuesto maestro
es una estimación económica que ayuda a pronosticar y proyectar el futuro de la empresa y
a establecer el proceso administrativo que se debe seguir para obtener las ganancias y
utilidades esperadas, elaborar el pronóstico de ventas, desarrollar los ingresos, el
presupuesto de caja y el balance general.
Debes tener en cuenta que el presupuesto maestro se puede elaborar desde las siguientes
perspectivas y es necesario elegir la que más convenga a la organización, la alta dirección
sobre la base de la organización.
Desarrollo del Presupuesto
Desarrollar un presupuesto de capital permite tener una herramienta para planear los gastos
e inversiones iniciales, ingresos y gastos durante las operaciones cotidianas y así poder
determinar las utilidades aproximadas que se obtendrían del proyecto en cierto tiempo, con
la información que se genera en las proyecciones se usan métodos y herramientas como el
valor presente neto, la tasa interna de rentabilidad o el índice de rentabilidad que van a dar
información más acertada acerca de que si un proyecto es viable o no de esta manera, el
riesgo y la incertidumbre en la realización de un proyecto se disminuye.
Concepto e importancia del presupuesto
Es un plan coordinador e integrador que se expresa en términos financieros respecto a las
operaciones de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr objetivos
fijados para la alta gerencia; debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la
organización. En este documento formal se detallan las actividades financieras que pretende
realizar un gerente de la empresa y sus consecuencias en el flujo de efectivo.
El presupuesto es una herramienta muy importante para cualquier empresa, desde la misma
familia vemos la importancia del presupuesto, en ella se planea integralmente todo lo
referente a las operaciones que se llevan durante un periodo determinado. Su finalidad es
auxiliar a la administración en el cumplimiento de los objetivos que se han propuesto los
directivos. (Planeación y control).
Cedulas presupuestales y estudio de la utilidad
Una cedula presupuestal es una hoja de control de presupuesto, que sirve para verificar
periódicamente el avance, ejecución y cumplimiento de los pro6yectos de la empresa, en
ella se colocan las diferentes partidas presupuestarias de la empresa, la fuente del
financiamiento, el valor que se le a asignado como presupuesto total para el año, el valor
que se va devengando hasta la fecha (ósea el valor ya usado) y el saldo que te queda por
devengar (usar).
La utilidad del presupuesto es como una guía general del negocio y sirven como guía para
coordinar actividades, permitiendo integrar todas las áreas del negocio para perseguir
objetivos comunes; también permite planificar actividades y estrategias con tiempo para
anticiparse a los acontecimientos y evitar contratiempos.
Principales componentes del presupuesto
Los administradores, gerentes o directivos de una compañía les interesa conocer cuáles son
las perspectivas en cuanto a ventas y otras fuentes de ingresos, las cuentas de resultados y
sin el negocio proyecta rentabilidades idóneas para cubrir las expectativas de acreedores e
inversionistas, toda esta información puede ser recabada en un presupuesto operativo, en
cada uno de sus elementos que lo integran recoge estas premisas en términos económicos
este valioso documento resume y presenta las previsiones de la operatividad del negocio en
el futuro inmediato.
Presupuesto maestro: es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la culminación de
todo un proceso de planeación además está compuesto por presupuestos más pequeños
como son ventas, producción, gastos etc.
Presupuesto de efectivo: en su nivel más básico, un presupuestó es simplemente una
manera de trazar el balance del dinero que ingresa en una comparación con el que sale; la
primera pieza de este rompecabezas es el flujo de efectivo. La importancia de este
presupuesto de efectivo es que nos permite prever la futura disponibilidad del efectivo.
Presupuesto de ventas: después de ingresos y gastos, un presupuesto de ventas es a menudo
el componente más importante de un presupuesto maestro de negocios, las condiciones
económicas actuales y previstas.
Presupuesto de producción: es un plan para la producción durante un periodo de tiempo,
por ejemplo, anual o trimestral. Ayudar a que se alcance un equilibrio entre lo que se
produce y lo que se vende; recoge cuantas unidades de un producto deben ser fabricadas
para cubrir las ventas previstas.
Presupuesto de mano de obra: todas las organizaciones requieren mano de obra, pero
cuanto utilizan depende de los niveles de producción y dinero en efectivo disponible para
los salarios.
Presupuestó de gastos indirectos: el material indirecto se refiere al material que es necesario
para elaborar el producto, pero que no se identifica con el mismo.
Presupuesto de materiales directos: este trabajo directo se puede medir ya sea en horas de
mano de obra directa o en la cifra de los salarios pagados a los trabajadores (costos de
mano de obra directa).
Presupuestos de gastos de operación: el flujo de efectivo se ve afectado por la salida de
dinero en forma de gastos; los gastos típicos de una empresa de fabricación incluyen el
alquiler, servicios públicos, préstamos y el costo de la mano de obra, materiales, servicios
administrativos y de comercialización
Presupuesto y Análisis de las variaciones
Trata el análisis de las variaciones y control administrativo dentro del contexto del sistema
integral del proceso de control de utilidades, evaluación del desempeño a partir del
presupuesto flexible se realiza al calcular y analizar las variaciones de volumen y de
presupuesto flexible. Estas variaciones presupuéstales pueden incrementar la utilidad de los
informes periódicos de desempeño; en vez de iniciar la acción únicamente sobre la base de
una diferencia entre los costos o las ventas reales y los costos o las ventas planificadas, el
análisis de variaciones permite a la administración descomponer esas diferencias de
subvaluaciones más o pequeñas, cada una de estas está asociada con un tipo de causa en
particular.
Métodos para presupuestar las ventas
Este método se caracteriza por ser un método formal cuya guía son datos analíticos del
pasado y cuya base son los compromisos cliente-entidad, siendo la misma naturaleza los
presupuestos parciales a que se llegan, los cuales deben concentrarse para obtener el
sumario de ventas y es utilizado básicamente por entidades con gran variedad de líneas o
productos para su venta.
Método Automático: se toman ventas del año anterior pues s esperan que estos no varíen.
Método promedio: se toman las diferencias resultantes de comparar las ventas de los
últimos años, es decir, la variación de un año a otro.
Clasificación y tipos de presupuestos
el diseño del presupuesto hace parte de la planeación de las operaciones y el destino de los
recursos de una empresa; dependiendo del tipo de empresa y de las decisiones que se tomen
por parte de la dirección, los presupuestos se clasifican según su flexibilidad, área, tiempo y
sector de aplicación.
Según su flexibilidad: rígidos, estáticos, fijos o asignados. Flexibles o variables.
Según el periodo de tiempo que cubran: cortó plazo y largo plazo.
Según el campo de aplicabilidad en la empresa: de operación o económicos, financieros
(capital, tesorería).
Presupuesto de Operación
El presupuesto de operación comprende todos los conceptos que integran los resultados de
operación de una empresa, algunos de los cuales están ligados íntimamente con conceptos
que integran el presupuesto financiero. Como por ejemplo se pueden citar el nivel de
ventas, que es el primer concepto del presupuesto de operación que determinara las
necesidades de efectivo, también cuentas por cobrar, inventarios y activos fijos, todos
aquellos conceptos del presupuesto financiero. Es un plan de actividades general donde se
refleja toda la información financiera de la parte operativa de una empresa, dicho
presupuesto de operaciones se encuentra directamente relacionado con todos los
departamentos que conforman una organización, en especial el financiero.
Presupuestó maestro
Es una estimación económica que ayuda a pronosticar y proyectar el futuro de la empresa y
a establecer el proceso administrativo que se debe seguir para obtener las ganancias y
utilidades esperadas; en este se debe incluir todos los ingresos y gastos por los que está
compuesta la empresa; ventas, compras, producción, etc. Que permitan conocer el
panorama global de la organización. El presupuesto maestro es el principal presupuesto de
tu empresa, es decir, la culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto,
comprende todas las áreas de tu negocio.
Si hacemos un buen presupuesto, consultando las diferentes áreas de la empresa,
comparando nuestros estados financieros con los de otras empresas de nuestro mercado y
tenemos en cuenta las tendencias económicas y financieras, además de las normas vigentes,
podremos generar una poderosa herramienta de gestión empresarial.
Desarrollo de Presupuesto
Es una de las herramientas más valiosas e importantes con las que tu empresa puede contar
porque te brinda un plan de acción tanto a corto como a largo plazo; cuando se utilizan de
manera eficiente puede ayudarte a cumplir los objetivos empresariales, identificar señales
de advertencia a tiempo y así transformar a tu empresa en una más productiva y rentable
para contar con una ventaja competitiva en un mercado desafiante. El presupuesto es la
expansión financiera del plan operativo de una empresa por un periodo de tiempo
determinado, generalmente en un año, por lo general, al inicio del año los gerentes preparan
un plan dónde detallan los logros que se quieren obtener durante el periodo respecto a
ingresos, gastos y utilidad net

Preguntas para redacción y análisis

1. Escriba la definición de presupuesto. ¿Cómo se utilizan los presupuestos en la


planeación?

Rta:Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se


formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en
términos monetarios. El presupuesto es la delimitación en términos dinerarios de las
condiciones que rodean al proyecto elegido y los resultados que se espera conseguir
tras su realización dentro de un tiempo determinado. Por ello, esta expresión de
carácter cuantitativo supone a su vez un alto nivel de consonancia con el plan de
negocios y las estrategias que marcan el camino de la empresa.
La planeación Constituye la determinación de los objetivos, políticos y estratégicos
que tiene una entidad con la finalidad de alcanzar los logros que se han trazado en el
tiempo. Y hablando de la planificación estratégica; su función principal es
determinar con precisión la dirección del negocio en los próximos años; y los
medios para conseguirlo. Generalmente, esto consiste en la descripción de partidas
financieras en un cuadro que describa los ingresos esperados en contrapartida con
los gastos planificados.
2. Exponga algunas de las razones para la preparación de presupuestos

Rta: Estas son unas de las principales razones para la preparación de impuestos:

● No endeudarse, Con un presupuesto no te dejarás llevar por la emoción del


momento y te apegarás a los presupuestos que tengas contemplados para
ciertos aspectos como renta, entretenimiento, alimentación, viajes, servicios,
etc. De esta forma, no gastaras dinero que no tienes y sabrás exactamente tus
ingresos y tus gastos en un periodo de tiempo, lo que te permitirá determinar
cuánto puedes empezar a ahorrar.

● Un ahorro responsable, Con un presupuesto no abandonas el hábito del


ahorro tan fácilmente. A diferencia de las personas que tienen un
presupuesto, las personas que no, ahorran menos o no ahorran nada. Es más
difícil abandonar el hábito del ahorro cuando sabes de antemano que debes
ahorrar cierta parte de tus ingresos como si fueran un gasto más.

● Cumples metas, Con los ahorros que generas te das cuenta de que por fin ya
puedes cumplir las metas que te habías propuesto: irte de viaje, pagar clases
para aprender un nuevo idioma, comprar tu auto, salirte de la casa de tus
padres, pagar una deuda, etc. Recuerda que cumplir tus metas financieras
conlleva a cumplir tus metas personales, lo cual te hará tomar el control de
tu propia vida para que no te estanques.

● Fortalecer tu fuerza de voluntad, Cuando te pegas a un presupuesto aprendes


a decir no y a ponerte límites a ti mismo para cumplir tus objetivos. Tomas
mejores decisiones y más informadas. Eso te ayudará en otros aspectos de tu
vida para lograr lo que te propongas.

● Estás preparado para alguna emergencia, Cuando tienes un presupuesto


empiezas a entender cómo utilizar tu dinero inteligentemente y eres
consciente de que parte de tus ahorros debe ir a un fondo para emergencias
para cuando se presente cualquier eventualidad.
● Estás preparado para jubilarte, Lo más recomendable es que ahorres dinero
para este aspecto que, aunque se ve lejano, algún día llegará.

3. Suponga que el vicepresidente de ventas es una persona particularmente pesimista.


Si usted estuviera a cargo del desarrollo del presupuesto maestro, ¿cómo se vería
influenciado al saber esto?

Rta: En particular iniciaría este presupuesto, y le daría un instructivo del manejo del
presupuesto maestro, para que así mismo se motivara ya que este planeamiento no
solo incluye las ventas si no, si no producción, compras etc. Así mismo no me
dejaría influenciar por su aura pesimista ya que esto no le serviria a una empresa de
alto nivel.

4. ¿Cuál es la importancia estratégica de la administración de costos a nivel ambiental?

Rta: El medio ambiente constituye el principal riesgo sistémico y de supervivencia


que enfrentan las instituciones sociales; las organizaciones que deseen permanecer
en la sociedad deberán internalizar los costos y la administración del medio
ambiente y construir un conjunto de capacidades estratégicas o competencias
distintivas de largo plazo con criterios de responsabilidad social ambiental. En la
búsqueda de este objetivo primordial, tiene un papel esencial el estado mediante las
políticas públicas e instrumentos económicos que facilitan la internalización del
medio ambiente en la sociedad y sus organizaciones. Por lo tanto, adquiere
importancia estratégica construir una propuesta para la disciplina emergente de la
administración ambiental, recogiendo criterios de responsabilidad social,
describiendo las áreas temáticas críticas de su alcance y los principales instrumentos
que permitan resolver los problemas fundamentales del medio ambiente en el
ámbito profesional y académico.

5. ¿Cuál es el concepto de ecoeficiencia?

Rta: La ecoeficiencia consiste en reducir al mínimo el daño ecológico y, al mismo


tiempo, maximizar la eficiencia. Específicamente, maximizar la eficiencia del
proceso de producción de una empresa. Es una filosofía de gestión que muchas
empresas de todo el mundo han adoptado. Las empresas ecoeficientes consumen
menos agua, materiales y energía al tiempo que reciclan más.
6. Explicar la manera en la que los costos ambientales se pueden medir y reducir

Rta: Los costos ambientales se han convertido en un aspecto muy importante en la


toma de decisiones de las compañías, ya que estos contribuyen a fijar los precios de
los productos y servicios de manera más acertada y confiable. Pero actualmente las
organizaciones en el desarrollo de sus actividades económicas solo tienen en cuenta
a nivel de medición de costos parámetros como el capital, materias primas, mano de
obra y otros indirectos como la energía, y el agua; pero aún no han dimensionado el
impacto que están generando frente a los recursos naturales y el grado de
explotación de estos. Es por ello que se requiere establecer la importancia de la
medición de los costos ambientales, para que las organizaciones tengan en cuenta
este nuevo ítem en su proceso de producción, evalúen los impactos que su actividad
está generando en el entorno ambiental, como pueden mitigarlos y de qué forma
pueden contribuir para reparar los daños generados.

7. En algunos mercados internacionales fijan precios de predatorios y/o dumping. ¿A


qué se refiere este esquema?

Rta: El dumping se define como aquella práctica de comercio desleal en la cual se


vende un producto en el extranjero a precios inferiores a los del mercado nacional.
A la persona que hace dumping se le conoce como dámper.
CONCLUSIONES
Los presupuestos son herramientas que se utiliza para el control administrativo que se
consideran habitualmente como los instrumentos de control dentro de una empresa. La
forma que se genera ciertos mecanismos de ayuda para alcanzar los objetivos como
racionalidad optima de los recursos; dentro de la realización de los presupuestos, se deben
participara a cada una de las áreas funcionales de las empresas dando directrices generales
para la elaboración de diferentes presupuestos que corresponda generalmente al gerente o
directivos financieros que coordina el proceso presupuestario y determinación de fechas y
plazos para la culminación
Bibliografía
AUTONOMO, S. (s.f.). Tipos de presupuestos. Obtenido de https://www.serautonomo.net/tipos-
de-presupuestos.html

Cuáles son los componentes de un presupuesto operativo. (s.f.). Obtenido de


https://www.cuidatudinero.com/13091806/cuales-son-los-componentes-de-un-
presupuesto-operativo

EMPREDER. (s.f.). Tipos de presupuestos. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/tipos-de-


presupuestos.html

gerenci. (s.f.). Clasificación de presupuestos. Obtenido de https://www.gerencie.com/clasificacion-


del-presupuesto.html

operación, E. p. (s.f.). Raúl Angulo. Obtenido de https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y-


administracion/el-presupuesto-de-operacion/

También podría gustarte