Está en la página 1de 7

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXIX (603) 343-349, 2012

ORTOPEDIA

REVISIÓN FISIOPATOLOGÍA,
CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE
MIELOMA MÚLTIPLE

Natalia Weber Estrada*

SU M M A RY renal failure, and spinal cord El tumor, sus productos y la


compression. respuesta del hospedador a ellos
Multiple myeloma (MM) is a ocasionan diversos trastornos
debilitating malignancy that is INTRODUCCIÓN funcionales orgánicos y síntomas
como dolores óseos o fracturas,
part of a spectrum of diseases
El Mieloma Múltiple es una insuficiencia renal, predisposición
ranging from monoclonal
proliferación neoplásica de las a infecciones, anemia,
gammopathy of unknown
células plasmáticas caracterizada hipercalcemia y en ocasiones
significance to plasma cell
por lesiones líticas óseas, anemia trastornos de la coagulación.
leukemia. It is caractherized by Se considera que dentro de los
y elevación de las globulinas
an uncontrolled proliferation of factores etiológicos que podría
séricas y urinarias. La presencia
lymphoid B cells and plasmatic de globulinas homogéneas sugiere inducir esta proliferación se
cells in the bone marrow. The la transformación maligna de un encuentran amplios mecanismos
proliferation of plasma cells solo clon de células derivadas de de inmunorregulación.
in MM may interfere with the la diferenciación del linfocito B, Aunque el primer caso de Mieloma
normal production of blood existiendo la posibilidad de que la múltiple fue diagnosticado en
cells, resulting in leucopenia, proliferación de células neoplásicas 1845, durante mucho tiempo
anemia and thrombocytopenia. pueda estar relacionada con se consideró esta enfermedad
The cells may cause soft-tissue una respuesta inapropiada a como un tumor óseo. Este hecho
masses (plasmocytomas) or un estímulo antigénico inicial. dificultó las investigaciones
lytic lesions in the skeleton.
Feared complications of MM * Medico General.
Correspondencia: Apdo. postal: 1535 Moravia, San José, Costa Rica
are bone pain, hypercalcemia, Correo electrónico: natyweber@hotmail.com
344 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

epidemiológicas y recién en las Mieloma, basándose en la elevada trabajos de experimentación


últimas décadas fue considerada mortalidad en radiólogos y en se encontraron anormalidades
como una gamapatía monoclonal. empleados de plantas nucleares. cromosómicas, sobre todo del
Ya en los primeros enfermos Un similar exceso de la mortalidad cromosoma 14, que también
estudiados se comprobó la por Mieloma Múltiple se encontró fueron detectadas en situaciones
presencia en la orina de una en los japoneses sobrevivientes de clínicas.
proteína especial denominada la bomba atómica. 5- Virosis – Es escasa la evidencia
proteína de Bence-Jones. (2) 2- Sustancias químicas – Estos de una etiología virósica en el
factores de riesgo están en Mieloma Múltiple. Se ha estudiado
INCIDENCIA Y relación con las exposiciones una posible transmisión animal –
PREVALENCIA ocupacionales. Se han encontrado humana. También se han hallado
algunas profesiones que presentan algunos acúmulos familiares, pero
Se trata de una enfermedad de un exceso de incidencia por el no agregan pruebas para afirmar
adultos, sólo un 15% de los Mieloma Múltiple. Tales son su transmisibilidad.
pacientes tienen menos de 50 años los granjeros, los trabajadores 6- Edad, sexo y raza – Un rasgo
en el momento del diagnóstico, expuestos al manejo de arsénico distintivo del Mieloma Múltiple
con una incidencia máxima o de asbestos, los trabajadores es la tardía edad de comienzo. El
entre los 60 y 70 años. Afecta de la goma, etc. De todos modos pico de incidencia tanto en blancos
más a hombres que a mujeres, y no hay suficientes evidencias de como en negros ocurre después de
a negros que blancos. Presenta asociación. Entre las sustancias los 75 años. (2)
unas tasas de 8,1 por 100.000 químicas consideradas como
para hombres negros, 6,1 para de riesgo están la fenitoína, la ETIOLOGÍA Y
mujeres negras, 4,0 para hombres sulfinpirazona, el benzotriclorido, PATOGÉNESIS
blancos y 2,7 para mujeres etc.
blancas. Se desconoce su origen Mayores estudios son necesarios Se desconoce la causa del MM.
y los factores de riesgo aunque para evaluar la importancia de En la patogénesis se incluye
se cree relacionado con efectos los factores inmunogenéticos y la gamopatía monoclonal de
inmunosupresores asociados las exposiciones ambientales, significado indeterminado (GMSI)
a radiaciones ionizantes y a incluyendo radiaciones y y el MM asintomático se ha
substancias químicas, sin embargo ocupaciones. Es posible que determinado que translocaciones
la mayoría de los afectados no algunos agentes puedan actuar que comprometen el locus de la
presentan estos factores asociados. a través de una estimulación cadena pesada de inmunoglobulina
La existencia de un componente antigénica o a través de la supresión en el cromosoma 14q32, inician y
genético, no es una enfermedad de la función inmunorreguladora. mantienen el clon proliferativo,
hereditaria, determina una mayor 3- Situación socioeconómica – lo que se acompaña de otras
predisposición (1) Se acepta la existencia de un alteraciones cromosómicas
gradiente socioeconómico en la y desregulación de genes
FACTORES DE RIESGO (2) mortalidad por Mieloma Múltiple especialmente de las ciclinas D1,
con las mayores tasas en las clases D2 o D3 llegando a constituir una
1- Radiaciones – Varios estudios sociales altas. clasificación pronóstica, donde
han planteado que las radiaciones 4- Defectos citogenéticos – En el perfil genético juega un rol de
ionizantes puedan inducir el
WEBER: MIELOMA MÚLTIPLE 345

importancia. (4) En la progresión • Son raras la hepatomegalia y la diagnóstico.


de la enfermedad caracterizada esplenomegalia.
por una inestabilidad genética • Pueden presentarse FISIOPATOGENIA (7)
se suman eventos, como la manifestaciones hemorragíparas
mutación de ras, metilación de y ocasionalmente pueden La causa es una proliferación
p16, alteraciones del oncogen aparecer plasmocitomas progresiva no regulada de las
myc, translocaciones secundarias, extramedulares. células plasmáticas que se
mutación de p53 y alteraciones acumulan en la médula ósea. Estas
del microambiente. Éstas son En más de 70 % de los casos células secretan inmunoglobulina
inducción de angiogénesis, se presenta una anemia (Ig) en exceso, por lo general:
supresión de inmunidad, aumento normocítica normocrómica. IgG 57%, IgA 21%, IgD 1%, IgM,
de Il 6 y VEGF, aumento del Al momento del diagnóstico, IgE, solo en raras ocasiones en
receptor del activador del factor el 98 % de los casos tiene una el 18% de los casos de cadenas
nuclear KB ligando (RANKL) y paraproteína sérica o urinaria. ligeras solas. La proliferación del
disminución de osteoprotegerina. La electroforesis de proteínas mieloma múltiple interfiere con
(4) muestra un pico monoclonal la producción normal de células
en 80 % de los pacientes, en la médula ósea y resulta por
MANIFESTACIONES hipogammaglobulinemia en lo general en anemia. En algunas
CLÍNICAS (3) aproximadamente 10 % y es de ocasiones se observa también
apariencia normal en el resto. leucopenia y trombocitopenia. Otra
• Más de 70 % de los casos Los estudios en orina evidencian característica es que las células
presenta dolores óseos, sobre una paraproteína en 75 % de los del mieloma múltiple secretan
todo localizado en la espalda y el pacientes. El estudio de cadenas ciertas sustancias estimuladoras
tórax. El dolor es provocado por ligeras muestra una relación kappa/ de los osteoclastos e inhibidoras
los movimientos y generalmente lambda de 2:1 En el medulograma de los osteoblastos que trae
no se presenta de noche mientras y la biopsia de médula las células como consecuencia destrucción
el paciente duerme. Esto es plasmáticas pueden representar exagerada del tejido óseo con la
un dato que puede ayudar al desde 10 % hasta 100 % de las subsiguiente fractura patológica,
diagnóstico diferencial con una células nucleadas. Los estudios en muchos casos hipercalcemia. A
metástasis ósea. radiológicos del esqueleto veces la expansión de las lesiones
• La estatura del paciente puede evidencian lesiones en más del 80 de mieloma múltiple puede
reducirse en varios centímetros % de los casos que pueden ser las comprimir la médula espinal y
como consecuencia de características lesione osteolíticas producir efectos neurológicos.
aplastamiento vertebrales. en sacabocados, osteoporosis También hay una alta tasa de
• Puede haber síntomas y fracturas. Los huesos más infecciones en estos pacientes.
relacionados con la presencia afectados son las vértebras, el Tanto es así, que la primera
de anemia, infecciones, cráneo, la jaula torácica, la pelvis manifestación de la enfermedad
insuficiencia renal e y la región proximal del fémur y en el 25% de los pacientes son las
hipercalcemia. el húmero. La hipercalcemia y el infecciones recidivantes. (Tabla
• La palidez es el signo más aumento de la creatinina pueden 1). (7)
frecuente al examen físico. detectarse en 20 % de los casos al
346 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

Signo clínico Causa subyacente Mecanismo patógeno


Hipercalcemia, fracturas Destrucción del esqueleto Expansión tumoral, producción de OAF por
patológicas, compresión de la las células tumorales.
médula espinal, lesiones óseas
osteolítcas, dolor óseo.
Insuficiencia renal Proteinuria de cadenas ligeras, Efectos tóxicos de productos
hipercalcemia, nefropatía por uratos, tumorales; cadenas ligeras OAF,
glomerulopatía por amiloide (rara) productos de degradación del DNA.
Pielonefritis. Hipogamaglobulinemia gamma.
Anemia Mieloptisis, menor producción y mayor Expansión tumoral, producción de factores
destrucción. inhibitorios y autoanticuerpos por células
tumorales.

Infección Hipoglobulinemia gamma, menor Menor producción por supresión inducida


migración de neutrófilos por tumor, mayor catabólica de Ig G
Síntomas neurológicos Hiperviscosidad, crioglobulinas, depósito Productos de tumor, propiedades del
de amiloide. Hipercalcemia, compresión componente M., cadenas ligeras, OAF
medular.
Hemorragia Interferencia con factores de coagulación, Productos de tumor, anticuerpos contra
lesión del endotelio por amiloide, factores de la coagulación.
disfunción plaquetaria.

Lesiones “en masa” Expansión tumoral

Tabla 1. Patogenia y manifestaciones clínicas del MM (7)

Figura 1. Fisiopatología del MM. (16)


WEBER: MIELOMA MÚLTIPLE 347

DIAGNÓSTICO reflejará en forma de una banda para el diagnóstico de mieloma


monoclonal en la región de las múltiple una plasmocitosis
El diagnóstico de mieloma gammaglobulinas o de las beta superior al 30%. Si la cifra oscila
requiere un mínimo de un criterio globulinas. Suele oscilar entre 80- entre 10-30% se valora como uno
mayor más uno menor o tres 120 g/l y condiciona el aumento de los criterios menores.
criterios menores que incluyan los de la velocidad de sedimentación
criterios a y b. globular (VSG), normalmente EXAMEN RADIOLÓGICO
en más de 100 mm la primera
Criterios mayores: hora. La Inmunoelectroforesis Permite descubrir las típicas
1. Plasmacitoma demostrado por permite detectar el tipo de imágenes osteolíticas redondeadas
biopsia. Inmunoglobulina aumentada en “sacabocados”, casi siempre
2. Plasmacitosis en médula ósea y por inmunodifusión radial múltiples y más evidentes en
mayor del 30%. se cuantifica la concentración la calota craneal, que indica las
3. Componente monoclonal IgG sérica de Inmunoglobulina zonas de diploe invadidas por
mayor de 3,5 g/100 ml, ó monoclonal y proteína M. La los focos mielomatosos. En la
IgA mayor de 2 g/100 ml, ó proteína de Bence- Jones se columna vertebral son típicos
cadenas ligeras (proteinuria de encuentra aproximadamente en los aplastamientos vertebrales
Bence-Jones) en orina mayor el 50% de los enfermos (mayor en “emparedado” o en “cola
o igual de 1 g/24 horas, en de 300mg/24hrs) en sangre y de pescado”. En las escápulas,
ausencia de amiloidosis. orina; hay hipergamaglobulinemia las costillas y la pelvis, pueden
debido a la supresión de la síntesis observarse unas imágenes que
Criterios menores: de Igs normales. El frotis de sangre simulan un apolillado (en “nido de
1. Plasmacitosis médula ósea periférica y análisis de química abejas”). Los huesos largos suelen
entre 10-30%. sanguínea Suele haber anemia presentar focos osteolíticos bien
2. Componente monoclonal en el 80%, la misma, tiende a ser definidos.
inferior a los de los criterios normo citica normo crómica. Los
mayores hematíes al hacer la extensión
3. Lesiones osteolíticas. tienden a agruparse formando
4. Descenso de las “pilas de moneda” (fenómeno de
inmunoglobulinas normales rouleaux). La disminución de la
(IgG < 600 mg/100 ml, cifra de los leucocitos y plaquetas
IgA < 100 mg/100 ml, IgM < no suele presentarse hasta que
50 mg/100 ml). (1) la enfermedad se encuentre en
fase avanzada. El nitrógeno
PRUEBAS DE de urea, la creatinina, el ácido
LABORATORIO úrico están elevados en suero. Figura 2. Lesión osteolítica “en
COMPLEMENTARIAS (7) La hipercalcemia se comprueba sacabocado” característica de la
durante el curso de la enfermedad, enfermedad
Anomalías proteicas séricas y al igual que la insuficiencia renal
urinarias: La hipoproteinemia y síndrome de hiperviscosidad. ESTADIFICACIÓN DE
aparece en la mayoría de los casos Frotis de médula ósea: Suelen LA ENFERMEDAD (7)
y es consecuencia de la síntesis mostrar un aumento del número de
excesiva de la Ig monoclonal células plasmáticas. Se considera Una combinación de la ß2
por lo que en la electroforesis se uno de los tres criterios mayores microglobulina y albúmina séricas
348 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

proporcionaron la clasificación variables fáciles de usar (ß2M y paciente concreto está determinado
en tres estadios más simple, albúmina séricas) y está siendo tanto por el número como por
que la convencional de Durie ahora la más utiliza. las características específicas
y Salmon. Esta clasificación es de las células del mieloma.
Estas características específicas
Staging of Multiple Myeloma incluyen la tasa de proliferación de
Stage Durie-Salmon ISS las mismas, la cantidad de proteína
I All of the following Beta2 microglobulin: < 3.5 mg/L monoclonal que producen y por
• Hemoglobin: > 10 g/dL Serum albumin: > 3.5 g/dL la producción o no producción
• Serum calcium: > 12 mg/dL de varias citoquinas y sustancias
• Normal skeletal servey or solitary químicas que dañan o lesionan
plasmacytoma only tejidos, órganos, o funciones del
• Low M protein organismo.
• 1gG: <5 g/dL
• 1gA: <3 g/dL
• Bence Jones protein: <4 g/24h RESUMEN

II Neither stage I nor stage III Neither stage I nor stage III El Mieloma Múltiple (MM) es una
III One or more of the following: Beta2-microglobulin: > 5.5 mg/L enfermedad maligna debilitante
• Hemoglobin: < 8.5 g/dL que forma parte de un espectro
• Serum calcium: > 12 mg/dL de enfermedades que abarcan
• > 3 lytic bone lesions desde la gamapatía monoclonal
• High M protein de significado incierto hasta la
• 1gG: >7 g/dL leucemia. Está caracterizado por
• 1gA: >5 g/dL una proliferación descontrolada
• Bence Jones protein: >12 g/24h
de células linfoides tipo B, y
Durie-Salmon subclassification: células plasmáticas en la médula
A: Normal renal function (serum creatinine level: < 2.0 mg/dL)
B: Adnormal renal function (serum creatine level: > 2.0 mg/dL) ósea. Esta proliferación de células
Tabla 2: Estadificación clínica del MM. (17) plasmáticas puede interferer con
la producción normal de células
de mayor poder pronóstico y la blancas, resultando en leucopenia,
más reproducible en diferentes EVOLUCIÓN Y anemia entre otros. Estas células
escenarios clínicos. Este nuevo PRONÓSTICO pueden causar masas de tejidos
Sistema de Estadiaje Internacional blandos (plasmocitomas), o
(ISS) ha sido completamente El mieloma múltiple debido a lesiones líticas en el esqueleto. Las
validado El sistema ISS ha su evolución espontánea tiene complicaciones más temidas del
sido posteriormente valida una supervivencia de pocos MM son la hipercalcemia, el fallo
demostrando su efectividad en meses. Sometido a tratamiento renal y la compresión medular.
pacientes de América del Norte, quimioterapéutico la mediana
Europa y Asia; para pacientes de supervivencia alcanza de 2-3 BIBLIOGRAFÍA
mayores y menores de 65 años; años. Las infecciones urinarias
recibiendo tratamiento estándar o y respiratorias, la insuficiencia 5. American Cancer Society. Mieloma
autotrasplante; y, en comparación renal y el deterioro general son múltiple. Recuperado el día 8 de
diciembre 2011, en: http://www.
con la de Durie/Salmon, es una las primeras causas de muerte. cancer.org/acs/groups/cid/documents/
clasificación simple, basada en El pronóstico del mieloma en un webcontent/002313-pdf.pdf
WEBER: MIELOMA MÚLTIPLE 349
6. Angtuaco, Edgardo J.C., et al. Multiple 13. Kyle RA, Rajkumar. Multiple Myeloma Mª J.. Mieloma múltiple IgA: a
Myeloma: Clinical Review and N Engl J Med 2004; 351:1860-73. propósito de un caso. Medifam
Diagnostic Imaging. Radiology 2004; 14. Mehta J, Singhal S, eds. Myeloma, [online]. 2002, vol.12, n.2 [citado
231:11-23 Dunitz M. Taylor and Francis Group, 2012-01-08], pp. 108-112. Disponible
7. Conte Guillermo. Nuevos conceptos 2002: ISBN 1-901865-50-9. en: http://scielo.isciii.es/scielo.
de Mieloma Múltiple. Revista HUCh 15. Nese M., et al. Cátedra de Hematología. php?script=sci_arttext&pid=S1131-
2006;17:238-41 Departamento Clínico de Medicina. 57682002000200008&lng=es
8. De Castro R., Carnot J. Mieloma Hospital de clínicas “Dr. Manuel &nrm=iso>. ISSN 1131-5768.
múltiple, estudio y tratamiento. Manual Quintela”. Pautas de diagnóstico y h t t p : / / d x . d o i . o rg / 1 0 . 4 3 2 1 / S 11 3 1 -
de Prácticas Médicas. Hospital Hermanos tratamiento en Hematología. Junio 57682002000200008.
Ameijeiras. 2005 2005;1(1). ISSN1510-9704 20. Sirohi B, Powles R. “Multiple Myeloma”.
9. Díaz- Maqueo, J.. Historia del mieloma 16. Ortiz Hidalgo C. De las células The Lancet 2004; 363: 875-87.
múltiple. Agrupación mexicana para el plasmáticas al mieloma múltiple. Una 21. Sociedad chilena de Hematología.
estudio de la Hematología, A.C. México, breve perspectiva histórica. Patología “Recomendaciones clínicas mínimas
D.F., Rev Biomed 2006; 17:225-229. 2011;49(2):120-131 para el diagnóstico y tratamiento de
10. Enciso L., Mieloma múltiple. Imágenes 17. Palumbo A., Anderson. K. “Multiple mieloma múltiple”. Recuperado el 29
en oncología. Rev Colomb Cancerol Myeloma” N Engl J Med 2011; noviembre de http://hematologia.org/
2005;9(3):120-122 364:1046-1060March 17, 2011 guias-clinicas.
11. Harrison. Principios de Medicina Interna. 18. Piedra Sánchez, F, Introducción al 22. Stewart AK, Fonseca R. “Prognostic
16ª edición. Vol I, 2005, págs. 736-740. mieloma múltiple, 2005. Recuperado and therapeutic significance of myeloma
12. International Myeloma Working el 10 de diciembre 2011 de: http:// genetics and gene expression profiling.”
Group. Criteria for the classification of gruposdetrabajo.sefh.es/gedefo/ J Clin Oncol 2005; 23: 6339-43.
monoclonal gammopathies, multiple images/stories/documentos/protocolod/ 23. Vargas-Zapata A., “Mieloma multiple:
myeloma and related disorders: a report mieloma/introduccion%20mieloma%20 experiencia diagnóstica a propósito de
of the International Myeloma Working multiple.pdf un caso clínico en la fundación Santafé
Group. Br J Haematol. 2003;121:749- 19. Repiso Moreno, M.; Velez De de Bogotá” 2005.
757. Mendizabal, E. y Elizondo Pernaut,

También podría gustarte