Está en la página 1de 5

LECTURA

INTRODUCCIÓN PAQUETE CONTABLE HELISA


INTRODUCCIÓN PAQUETE CONTABLE HELISA
HELISA es uno de los software contables más utilizados en Colombia, es
una herramienta fácil de manejar puesto que posee una estructura
basada en módulos en los cuales se recopila la información relevante de
la empresa y este permite agrupar, organizar y sistematizar dicha infor-
mación generando informes que le permiten a la empresa conocer la
situación financiera de la misma y por tanto tomar decisiones.

Es indispensable saber que el software le ayuda a usted a organizar la


información pero usted como responsable de integrar la misma, es quien
debe conocer cómo se utiliza cada uno de los módulos del paquete con-
table con el fin de realizar un adecuado registro, esto conlleva a que el
sistema genere información apropiada, útil, veraz y confiable. Por ende
estudiante lo invitamos a revisar cada uno de dichos módulos, a través de
este video guía y así conocer este paquete contable y su implementación.

1 Iniciamos por el ingreso a la plataforma donde el Usuario es: ADMI-


NISTRADOR y la clave es: ENTER.

2 Posteriormente nos ubicamos en módulo de Contabilidad: Donde


encontramos principalmente; la pestaña de Cartilla de Cuentas que
hace referencia al Plan de Cuentas que utilizara la empresa; la pesta-
ña de elaboración de libros donde usted podrá encontrar los diferen-
tes informes contables que se pueden generar según el paquete y
que le sirven a la administración para conocer la situación financiera
y económica de la empresa; encontramos también allí la pestaña de
Terceros donde la empresa reconoce los stakeholders; y por último
pestaña de Centro de costos donde se realiza la parametrización de
dichas plantillas si la empresa lo requiere.

3 Encontramos los Módulos de cuentas por cobrar y cuentas por pagar


donde se parametriza los clientes y proveedores de la empresa y en
donde podemos encontrar los diferentes informes y consultas para
darle seguimientos a estos.

4 Localizamos los módulos de Gestión de Compras, Gestión de Ventas


e Inventarios los cuales según la necesidad de la empresa se habilitan
permitiendo allí el seguimientos de las entradas y salidas de produc-
tos que maneja la empresa y los diferentes informes que se requieren
como lista de precios y terceros a quienes se les compran o vende y
por ende saldos de inventarios.

5 Posteriormente encontramos el módulo de tesorería donde se puede


identificar informes de bancos y disponible de la empresa.

6 El módulo de activos fijos donde se evidencia la ficha técnica de pro-


piedad planta y equipo la fecha de ingreso, la fecha de salida, depre-
ciaciones, etc…

7 También está el módulo de análisis que permite descargar los Esta-


dos financieros de la empresa, los cuales son relevantes para que la
compañía identifique la información contable que está en el sistema
y su funcionalidad en la toma de decisiones.

8 Esta el módulo de Auditoria que tiene como fin realizar seguimiento


a cada uno de los registros y documentos que se ingresan al sistema
identificando qué usuario lo registró, y analizando que la información
allí si sea la adecuada.

9 Además el módulo de Información tributaria donde realiza la consul-


ta de los certificados de impuestos y el módulo de centro de costos y
negocios donde parametriza los centros de costos de la empresa y
negocios si lo requiere.

10 De igual forma está el módulo de Asentar Libros en el cual se realizan


los registros contables según modulo y tipo de documentos a utilizar
según las transacciones operacionales de la empresa.
11 Se encuentra el módulo de Cierre de periodo que su finalidad es
cerrar la información del mes para pasar al otro y el cierre al final del
año de las cuentas nominales para generar la pérdida o la utilidad de
la empresa y porsupuesto empezar un nuevo año contable.

12 Finalmente está el módulo de Exportar e importar parámetros utilita-


rios donde se encuentran las pestañas de exportar e importar que
permiten precisamente traer o extraer información de la empresa a
través de archivos planos y Excel como lo es información de terceros,
movimiento de contabilidad, ficha de activos fijos intangibles entre
otros, también está la pestaña de parámetros globales y parámetros
particulares donde podemos configurar la información principal de
la empresa como lo es los documentos, formas de pagos, estructura
de código de cuentas, terceros, configurar usuarios del sistema
claves y permisos de dichos usuarios, códigos de cuentas por cobrar,
por pagar, de activos fijos, entre otros, y por último la pestaña de utili-
tarios que permite modificar documentos, reimprimir, hacer copias
de seguridad y restaurar copias, entre otros funciones.

Básicamente es un breve paseo por los diferentes módulos del paquete


HELISA para conocer su funcionalidad, puesto que cada módulo se pro-
fundizaran en las demás semanas del curso.

Te invito a que ingreses a la plataforma de HELISA y ampliar la informa-


ción https://helisa.com/
REFERENCIAS

Infoayudascolombia.com. (15, jun 2016). Conociendo helisa niif


contacto 3143666750 / 4609620/2777006. YouTube. [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=L0CGFL0ARho

Helisa. (2020). Página web. https://helisa.com/

También podría gustarte