Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL

PSICOLOGÍA SOCIAL
(Primer Parcial)

Universitario: Dihana Gabriel Guzmán Orozco


Catedrático: Lic. José Alejandro Camargo Oropeza
Cátedra: Psicología Social
Fecha: 09/11/2021
Grupo: 1

Cochabamba – Bolivia
Trabajo N°1

Análisis critico

PSICÓPOLIS

Carl Gustav Jung decía que todo depende de cómo veas las cosas y no de cómo son
en realidad, puedo atribuir esto a que la realidad es un delirio colectivo, interpretamos
las cosas depende el contexto en el que estamos y las personas de las que nos
rodeamos.
El cortometraje tiene como tema principal la realidad social, y se sitúa en la clase de
un maestro de psicología social que inicia explicando que el solo hecho de tener
personas reunidas interactuando ya le da material a este estudio científico.
Con varios ejemplos de casos reales trata de hacer que sus estudiantes crean que la
realidad como tan no existe y que lo que en realidad hay es la construcción de hechos
en grupo de personas, que nosotros creemos lo que queremos creer, explica también
que el ser humano puede hacer cosas terrible con tan solo inducirlo a hacerlo, como
el experimento que sitúa como ejemplo, en el que se indujo a persona a electrocutar a
otras cada vez que no respondía correctamente a determinadas preguntas, pero como
era un experimento las personas electrocutadas eran solo actores, de no ser por esto
seguro habrían muerto. Junto a esto un estudiante atribuye un ejemplo, cuya
explicación es que el un individuo al tener poder sobre otro no duda en usarlo, incluso
si es una forma cruel.
Posterior a eso explica que las personas son tan fáciles de confundir que basta que
los demás a su alrededor digan una mentira en conjunto, para que el sujeto aun
sabiendo que es mentira la acepte como realidad.
Explica también que las personas podemos ser inducidas incluso a crear falsos
recuerdos, realidades falsas, con todo esto trata de demostrarles a sus alumnos que
en verdad la realidad es solo una construcción social, una invención.
Como los estudiantes ponen en duda toda explicación que el maestro argumenta, el
para confundirlos de lo que creen que es cierto o no, inventa la mentira de que mato a
sus hijos, haciendo que todos entren en pánico pensando que su maestro es en
realidad un demente asesino, esto es una clara representación de todo lo que él había
estado explicando antes, pues inconscientemente estuvo plantando en ellos todas las
ideas que los hicieron dudar de lo que creían saber.
Finalmente, el video termina cuando el maestro les revela la mentira y se retira diciendo
que el tema de su siguiente clase serán los rumores y chismes. Una vez más el
maestro astuto logra un objetivo, haciendo que el chisme de esa clase se extienda por
todo el centro educativo.
En conclusión, el video es una representación clara de cómo influye en nosotros las
personas que nos rodean, sus acciones, el lugar en el que nos encontramos, y que
realmente somos seres tan moldeables para la sociedad que una sola persona puede
hacer que pongas en dudas todo lo que crees saber. Este es un tema de importancia
debido a que debemos dejar de ser personas que pueden ser influenciadas fácilmente.
Trabajo N°2
Ensayo

PSICOLOGÍA SOCIAL, UN PRIMER ENFOQUE DE


LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA EL DELIRIO COLECTIVO

Introducción

Este ensayo tiene como principal motivo explicar la base de una disciplina que
apareció en el último siglo: la psicología social. Los aspectos relativos que influyeron
en esta disciplina, como ser la evolución de conocimientos sobre el hombre, el estudio
del hombre y los puntos de vista a cerca de él y el paso efectuado desde una
comprensión y análisis de la psicología colectiva.

Además de comprender el comportamiento del hombre en sus diversos ámbitos, como


ser racional, biológico y psicológico, para de esta forma determinar la influencia en el
mismo de la nueva disciplina, se estudiará también a autores cuyas teorías dieron paso
a este estudio, tales como: Comte, Tarde, Le Bon y Durkheim.

Se incluye el estudio del enfoque psicosocial donde se explica la delimitación de la


psicología social en su campo de trabajo. Entre los últimos dos puntos tomaremos en
cuenta los conceptos que tiene algunos autores sobre esta disciplina, y se explicara
levemente también las principales orientaciones teóricas que la rigen.

Una vez explicado cada punto antes mencionado se espera la completa comprensión
del primer capítulo del libro de G.N. Fischer, mismo en el que el principal tema es dar
una definición al tema estudiado, así como comprender sus inicios e influencia.

El ensayo va dirigido al docente de la materia de psicología social, en la carrera de


comunicación social (segundo semestre), mismo con el que se busca consolidar la
comprensión de la materia, sus objetivos y las teorías que la rigen, para así poder
desarrollar el semestre con satisfactoriamente.
1. Formación De La Psicología Social

Como ya se mencionó antes la psicología social es una disciplina reciente, teniendo


como primera referencia el manual publicado en 1908 por Mc. Dougall. Las bases de
la psicología social en Europa están en torno a los pensamientos de Marx y Durkheim
en sus respectivos siglos, ambos destacan en sus teorías la importancia de las
personas en sociedad para comprender los fenómenos psicológicos.

Para la consolidación de esta disciplina se consideran tres aspectos fundamentales:

1.1 Evolución de los conocimientos

Organizar el conocimiento del hombre es uno de los aspectos que la psicología social
más rescata, basándose en un conocimiento que distingue al sujeto de la sociedad.
Establece que el conocimiento no es directamente portador de valores universales, si
no que cada saber expresa su propia esencia. Es por eso que podemos decir que la
psicología social está sujeta a todos estos cambios acerca del status del conocimiento,
encontrando distintos modos, de los cuales:

1.1.1 Refleja el status hibrido de especialidades que son constituidas a partir de


conceptos existentes.
1.1.2 Es afluente de la división en disciplinas de los diversos campos enseñados por
los saberes comunitarios.
1.1.3 Por último, se vincula al estado de una sociedad y a sus cuestiones propias.

1.2 Diversas concepciones del hombre

A continuación, mencionare y explicare al hombre en distintas etapas:

1.2.1 El hombre como ser racional.

El hombre es un ser de razón, y la guía de la razón es la conciencia afirma Descartes,


gracias a esta concepción podemos afirmar la fundamentación del nuevo ser humano
en torno a un elemento central, donde la conciencia guía a la conducta.

1.2.2 El hombre como ser biológico.


Dentro del saber anatómico hay un abismo entre los conocimientos que proporciona y
los aspectos del comportamiento se le escapan. El conocimiento del hombre se
fundamentará sobre el aspecto del cuerpo y no de la reflexión.

1.2.3 El hombre como ser psicológico.

En 1879 inicia el estudio de experimental de fenómenos mentales, naciendo así la


psicología fisiológica misma que será la encargada de estudiar los procesos físicos
implicados en la actividad mental.

1.3 Surgimiento de la psicología social

A continuación, algunos autores y su influencia en el surgimiento en la psicología


social:

1.3.1 Comte.

El mantiene como finalidad en su libro estudiar al hombre como ser social en conjunto,
el concibe al hombre como un ser influenciado por la sociedad en la que se encuentra,
y busca entender su comportamiento.

1.3.2 Tarde.

El en cambio solo estudia al hombre en tanto a la medida en la que aparecen


determinaciones sociales en su comportamiento.

1.3.3 Le Bon.

Tomando en cuenta muchedumbre como uno de sus conceptos principales, estudia al


hombre en conjunto para ser parte de la misma. Observa que el comportamiento del
hombre psicológicamente hablando cambia cuando se encuentra rodeado a cuando
está solo.

1.3.4 Durkheim.

El establece que no puede haber sociología sin sociedad y a su vez sociedad sin
individuos. Estudia la influencia social que pesan sobre que cada individuo, mismas
que se encuentran incluso en las normas.
2. Enfoque Psicosocial

La psicología social se forma a partir de la relación del hombre con la sociedad, estudia
como la acción del individuo y las fuerzas de la sociedad interactúan juntas, mismas
que no se pueden separar, el objetivo de la psicología social es comprenderlas y saber
en que medida estas pueden se pueden usar para el estudio de los fenómenos sociales
resultado de estas conexiones.

Desde sus inicios se consideró a la psicología social como una práctica de cambio, ya
que estudiar la sociedad también puede enseñarnos algo sobre nosotros mismos.
Debido a eso existen diversos enfoques de la disciplina, algunos de los autores más
relevantes son:

2.1 Allport.

Considera que la sociedad es un intercambio de relaciones interpersonales entre un


individuo y otro, razón por la que la psicología social según este autor consistiría solo
en el estudio de estas relaciones. Para él es más importante en contexto en el que se
sitúan estos intercambios.

2.2 Gergen.

Disciplina en la que estudia de manera formal las interacciones humanas y sus


fundamentos psicológicos, donde se consagra la interacción como objeto principal de
los intercambios sociales.

2.3 Worchel y Cooper.

La psicología social es el estudio de las complejas relaciones existentes entre los


individuos, los grupos, las instituciones, dentro de una sociedad dada; este sistema de
relaciones no solo está determinado por variantes personales si no por un campo
social que le imprime una forma propia y que le da lugar a conductas caracterizadas
en el plano sociocultural.
Conclusión

Al terminar el trabajo realizado puedo concluir que la psicología social cuenta con una
gran influencia del pensamiento de diversos autores, quienes sitúan al hombre en la
sociedad y estudian su comportamiento al estar rodeados, mismo que cambia a
cuando se encuentran de manera individual, por lo que esta disciplina siempre se
centrar al hombre en tanto la sociedad.

Además, que desde un estudio psicosocial y de forma resumida se puede decir que el
hombre es por naturaleza un ser social, el solo hecho de tener dos personas reunidas
ya le da material de estudio a esta disciplina.

Se tomaron en cuenta también a algunos autores y su definición para esta disciplina,


donde Allport afirma que se trata del intercambio interpersonal entre individuos, donde
el contexto en el que se encuentren juega un rol fundamental; Gergen por otro lado
expresa que es el estudio sistematizado de la interacción de individuos; Worchel y
Cooper después de comprender el marco teórico sostienen que la psicología social
además de ser el estudio de las relaciones humanas, es también la aplicación del
contexto a las mismas.

Concluyendo debo recalcar la importancia del estudio de esta rama de la psicología,


no solo en su campo sino también para la sociología, para así comprender de mejor
forma las masas y su comportamiento.

“Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma
humana, sea apenas otra alma humana”
- Carl G. Jung
Trabajo N°3

Resumen critico

LA RELACIÓN SOCIAL

1. El vinculo social

Este es uno de los conceptos fundamentales de la psicología social, debido a que


vinculo hace referencia a la unión que dos o más personas crean por distintos factores.
Se trata de un rasgo de sociabilidad del ser humano. Este puede influir en el
comportamiento de las demás personas, teniendo a la comunicación como el mayor
factor para establecer dichos vínculos, o relaciones.

No existe ningún ser humano que esté vinculado a otro, ya sean amigos o familiares,
creamos vínculos desde que nacemos, pero a medida que crecemos nuestra forma de
crearlos va cambiando.

La afiliación es la forma en la que el ser humano crea establece vínculos con las
personas a su alrededor, donde el individuo reestablece la necesidad de sentirse
apoyado y tener a alguien a quien apoyar, “el hombre necesita vivir en sociedad para
seguir siendo hombre”.

La afiliación será entonces la búsqueda de relacionarse con personas de tu entorno,


Wilson en su criterio expresa que esta afiliación se da por una necesidad de vivir en
cooperación con la sociedad, incluso desde hace milenios, cuando el hombre cazaba,
nunca lo hacía solo, si no en grupo, y estos grupos a su vez creaban un vínculo entre
ellos.
Por otro lado, la atracción define la magnitud emocional que tenemos respecto a las
personas con las que convivimos, estas cuanto más fuertes sean crean vínculos más
fuertes también, debido a que nos sentimos atraídos a las mismas.

2. Formación del vínculo social

Como ya mencioné antes las relaciones se construyen desde que nacemos, pero en
un punto pueden deteriorarse y deshacerse, es decir que, los vínculos sociales no son
de duración infinita. Esta forma de crear vínculos se forma (como la personalidad, por
ejemplo), desde que somos niños, tomando en cuenta que el primer vinculo que
creamos en con nuestra madre, nuestra forma de relacionarnos más adelante podría
depender mucho de esta primera experiencia. Al entrar en este mundo de relaciones
sociales, intervienen dos factores importantes: apego y socialización.

El apego es la relación afectiva que une a dos sujetos, misma que se establece a partir
de dos factores, el primer hace referencia al cuidado físico y el segundo a la seguridad
afectiva, es por eso que si la calidad de las primeras experiencias de un niño influirá
su forma de relacionarse en su vida adulta.

Este segundo factor que también colabora a la formación del vínculo social, hace
referencia al proceso de aprendizaje e integración social por medio de la relación, es
decir la práctica.

3. Determinantes de las relaciones sociales.

Estos serán elementos que determinen las razones por las que los individuos suelen
crear vínculos.

En primer lugar, tenemos la proximidad, diversos estudios demuestran que la mayoría


de los matrimonios suceden entre dos personas que pertenecen a un mismo espacio
geográfico, por lo que se puede afirmar que el individuo prefiere relacionarse con
alguien que este próximo a él.

Tenemos también la semejanza o complementariedad, está comprobado que el ser


humano tiende a relacionarse con personas semejantes a él, es decir gustos similares,
formas de pensar similar, etc. Esto debido a que es más fácil congeniar con alguien
que tiene un punto de vista parecido al tuyo.

Finalmente encontramos el atractivo físico como otro factor que influye al momento de
crear vínculos sociales, pues las personas atractivas si atraerán más personas que
quieran ser parte de su círculo social, tenemos como ejemplo a un estudio realizado
donde se afirma que las maestras tienden a felicitar más y regañar menos a niños
físicamente atractivos.

4. Modalidades de relación

Tenemos las relaciones interpersonales, estudiadas principalmente en las sociedades


americanas, se tratan de la relación de un individuo con otro, se desarrolla en el ámbito
afectivo que estos lleguen a tener.

La relación organizativa por otro lado, esta se refiere más al individuo en la sociedad,
donde debe cumplir su propio rol. Se puede decir que está obligado a cumplir ciertas
actividades según reglas y normas. Este ya es ocupa un ámbito más social y no solo
interpersonales.

La relación social por su parte hace referencia, las distancias marcadas entre
individuos, ya sea por costumbres o etnias diferentes.

5. Niveles de relación

Dividido en tres niveles que identificare a continuación:

El primer nivel es cuando se pone a dos individuos sin conocerse frente a frente, por
ejemplo, cuando presentamos a nuestra pareja con nuestros padres.

El segundo nivel es la relación superficial que tengamos con otras personas,


podríamos poner como ejemplo, a compañeros de trabajo, vecinos, etc.

El tercer nivel ya son los vínculos más fuertes, con un nivel de reciprocidad, este se da
principalmente con nuestros familiares y amigos.

6. Evolución de las relaciones


Como se explicaba antes, las relaciones no permaneces estáticas por siempre, estas
pueden crecer o perderse, está comprobado que el contacto físico puede darse se da
generalmente en relaciones que van aumentando la confianza, es decir no puede solo
abrazar a un vecino cuando lo vez, en cambio a tu madre sí, esto por el nivel del vínculo
que existe entre ambas.

Las relaciones íntimas suelen hacer referencia siempre a romances, pero incluso estas
deben contar con límites y reglas que permitan una buena interacción, diciéndolo de
esta forma puede sonar exagerado, pero si estos límites no existieran seria casi
imposible relacionarse hasta este punto, por ejemplo, en una relación afectiva siempre
será primordial la confianza y cariño de ambos individuos. Por lo tanto, estas relaciones
son tributarias de lo que según normas vigentes puede expresarse el amor.

Un factor muy importante para las relaciones también es la comunicación, pues esta
nos ayuda a comprender mejor al otro, un estudio demuestra que no todas las
personas nos comunicamos de la misma forma, esta varía dependiendo el nivel de
vinculo que tengamos con cada individuo.

La comunicación también ha sido analizada desde entre punto de vista, la


autorrevelación, que dice que a medida que pasa el tiempo se va mostrando una
revelación de conductas intimas respecto a la pareja, pues esta al tener más confianza
no tiene miedo de mostrarse tal como es, así logrando conocer la forma real de su
comportamiento.

Todos son factores que influyen en nuestra vida diaria respecto a nuestros vínculos
con las personas que nos rodean, este es el fin del autor del texto busca dar a conocer
los elementos que intervienen al momento de crear relaciones sociales, después de
una lectura comprensiva del texto deberíamos poder identificar porque motivos
decidimos relacionarnos con ciertas personas, que clase de relaciones existen, que
elementos existen dentro de estas relaciones.

Para el ser humano formar vínculos es tan natural, que nunca nos detenemos a pensar
en los motivos por los que nos acercamos a una persona ni que tipo de relación
especifica tenemos con ella, gracias a este texto se busca entender estas cuestiones.
Además de explicarse desde un punto de vista muy parcial, que nos enseña que las
relaciones que formemos siendo niños, serán el cimiento de las relaciones que
formemos de adultos, mostrando diversas pruebas para esto, al igual que para todas
afirmaciones, el texto no solo se basa en el pensamiento del autor, si no en pruebas
que demuestran cada una.

El texto en general está muy bien estructurado y ordenado, es de fácil comprensión


además de usar un lenguaje formal sencillo, que permite al lector así no tenga
conocimiento previo sobre el tema, entender su contenido.

Me gustó mucho la lectura de este capítulo, pues contiene datos muy interesantes,
como ser que las personas tendemos a relacionarnos con personas con pensamientos
parecidos a los nuestros, pues así no tenemos muchos problemas para comunicarnos,
además de que el factor de atracción puede relacionarse con que preferimos siempre
juntarnos más con “el chico simpático”, o “la chica bonita”, pues su físico puede crear
en nosotros el pensamiento de que necesitamos crear vínculos con esas personas.

Puedo culminar con que, el texto no es nada pesado, se hace muy satisfactorio leerlo,
además debido a que toca un tema tan interesante sobre el comportamiento de las
personas al momento de relacionarse y crear vínculos despierta cierta curiosidad. Muy
buen capítulo.

“La naturaleza educa al hombre, para las relaciones sociales y por medio de las
relaciones sociales”

- John Dewey
Trabajo N°4

ENSAYO

¿ARTE O NECESIDAD?, LO INEVITABLE DE VIVIR EN SOCIEDAD:

ENCAJAR EN ELLA

Introducción

Cuando somos pequeños y empezamos a relacionarnos con niños de nuestra edad


para jugar, existen dos grupos: las niñas y los niños, las primeras juegan a la cocina o
las princesas, por otro lado, los niños al futbol o a las luchas, pero, ¿de dónde nace
esto?, es simple, el concepto de lo masculino y femenino está muy marcado en la
sociedad, sin darnos cuenta ya influimos en las personalidades que tendrán a futuro
estos niños.

No es sorpresa que ninguna decisión que tomemos puede ser atribuida solamente a
nosotros y a nuestro juicio, el contexto en el que vivamos, la cultura a la que
pertenezcamos, nuestra familia, amigos y hasta conocidos siempre influyen en nuestra
vida. El ser humano a demostrado ser incapaz de desprenderse de esta influencia, a
pesar de ser un ser pensante, no logra pensar por su cuenta. Este fenómeno a dado
paso a investigadores que estudian el comportamiento del ser humano, principalmente
psicólogos a tratar de entender de qué forma nace esta influencia y como interviene
en la vida diaria.

En ocasiones esta influencia sucede de forma natural, que ni siquiera nos percatamos
de la misma, pero aquellos individuos que deciden ir en contra de todo lo predispuesto
por la sociedad usualmente se rinde en el intento, ¿el motivo?, aceptación social, nadie
ve con ojos buenos a una persona que hace todo lo contrario a lo que se supone que
debe estar haciendo, por ejemplo, una mujer decidiendo estudiar ingeniería mecánica,
el gusto y la fuerza de voluntad pueden ser grandes, pero las miradas que juzgan a tu
alrededor pueden doblarles el tamaño. Gracias al avance tal vez de la modernidad, o
simplemente del pensamiento humano, esto parece estar cambiando, ¿será que algún
día seremos completamente libres?

Este ensayo busca dar a conocer toda esta información basada en el capítulo tres del
libro de G.N FischeR, “la psicología social”, el principal objetivo será comprender esta
influencia que tiene la sociedad en el individuo y en todo lo que a él respecta.

Va dirigida hacia el docente de la materia Psicología Socia, la cual es parte de la malla


curricular de la Carrera de Comunicación Social en la UMSS, el Lic. José Alejandro
Camargo Oropeza.
1. La Influencia Social

Podemos decir que el estudio de la influencia social es uno de los pilares para la
psicología social, pues de ella podemos aprender la forma en la que la conducta de un
individuo cambia dependiendo en el entorno en el que se encuentre.

Esta sucede cuando incluso las emociones pueden verse afectadas dependiendo de
la persona que nos rodee, normalmente esta no se da por una persuasión de la otra
parte, si no involuntariamente, por ejemplo, si las personas alrededor del individuo
compran una bolsa de mezclilla, él también lo hará y no porque alguien lo esté
obligando sino por la necesidad de encajar con las personas que lo rodean.

2. Procesos De Influencia Social

Podemos identificar algunos factores por los que se da la influencia social, estos
mismos nos ayudaran a comprender mejor las situaciones de influencia.

2.1 Modelos de influencia latente

Cuando el siglo comenzaba se tenía la idea de que la imitación era parte de la


naturaleza humana y a la vez esta imitación era uno de los factores más contribuyentes
a la influencia social, actualmente los psicólogos especializados en el ámbito social
determinan que la imitación es todo lo contrario, esta no se da de forma natural sino
por presiones que son tan sutiles que no nos damos ni cuenta.

2.1.1 Imitación y contagio social

La imitación es literalmente copiar de la forma más parecida posible algo o a alguien,


puede ser un rasgo físico, comportamiento, etc. Entonces el contagio social será la
tendencia a imitar un modelo de nuestro agrado.

2.1.2 Comparación social

El ser humano suele ser muy inseguro por lo que siempre busca comparar con su
entorno sus opiniones, ideas, comportamiento, etc. Por ejemplo, cuando un grupo se
reúne a platicar sobre música, todo individuo que se encuentre en este grupo tiende a
comparar sus gustos con las personas que los rodean, para saber si estos serán
aceptados por los demás.

2.2 Producción de las normas

Podemos definir a las normas como las exigencias morales que regula el
comportamiento de los individuos es la sociedad, en palabras simple “las que permiten
un ambiente tranquilo”. Pueden ser implícitas o explicitas, aun así, comparten un
mismo objetivo que es contribuir a la igualdad.

2.2.1 Funciones de las normas

Aunque se mencionó ya la función principal de estas normas anteriormente, detallare


a continuación a forma de complementación.

2.2.1.1 Reducción de ambigüedad. Se comprobó que al momento de dar una


respuesta los individuos se complican al hacerlo de forma puntual,
pegándose más a aproximaciones, es por eso que las normas servirán para
evitar divagaciones, o respuestas extendidas.
2.2.1.2 Evitación de conflicto. Al estar en grupo el conflicto siempre surgirá, ya
sea por desacuerdos, competencia o incluso envidia, pero al tener normas
que rijan al grupo, estos conflictos se orillaran a ser resueltos por los
individuos del grupo. Por ejemplo, no puede matar a una persona que te
desagrade porque las normas te lo prohíben.
2.2.1.3 Proceso de negociación. Citando lo que dice el texto “equivale a un
mecanismo de negociaciones activas conducentes a la aceptación del
denominador común más pequeño”

2.2.2 Teoría de la disonancia cognitiva

Podríamos resumirla en una sola palabra: “autoengaño”, esta teoría fue desarrollada
por Festinger, quien indica que, la incomodidad que se produce cuando dos ideas que
el individuo se contradicen, o por otra parte sus acciones y creencias no coinciden.

Por ejemplo, supongamos que tenemos como objetivo sacar calificaciones arriba de
90 (creencia) en todas las materias del semestre, y para eso hemos estado estudiando
conscientemente sin distracciones por cuatro meses, pero en unos día es el
cumpleaños de una amiga, y posterior a ese día tenemos un examen; al ser nuestra
amiga decidimos ir a su fiesta y no estudiar para el examen, en este caso lo que pasa
es que nuestra creencia y nuestros actos no coinciden, por lo que se busca cambiar la
creencia, surgiendo “no sucederá nada si no estudio para este examen”, “ya me he
estado esforzando cuatro meses, este examen no afecta en mi nota”. Todo esto con
el fin de sentir menos culpa por lo realizado, por no cumplir nuestra propia norma.

Aunque este ejemplo es bastante simple, la disonancia cognitiva puede relacionarse


con casos más complicados, como asesinatos, robos, etc. Donde los culpables buscan
sentir menos culpa cambiando sus creencias.

3. Formas De Influencia Social

Existen dos formas esenciales de influencia social, que desarrollare a continuación.

3.1 Conformidad

Sentirnos incómodos por la presión de no pensar igual al resto es lo que puede


orillarnos a la “conformidad”, cambiar nuestras ideas por encajar con las de los demás.

Los elementos que podríamos encontrar se relacionar con las ideas del individuo antes
de ser sometido a una nueva; el apego que muestra el individuo respecto a las nuevas
ideas y el nuevo pensamiento como parte del sujeto.

3.1.1 Teorías de la conformidad

Siguiendo dos tendencias, trataremos de responder las razones por las que los
individuos se conforman.

3.1.1.1 Desde un punto de vista individual

Según estudios los conformistas que se adhieren a un grupo, son por lo general más
débiles de pensamiento y falta de seguridad. Por ejemplo, una persona con autoestima
baja tiende a conformarse más que una persona egocéntrica.

3.1.1.2 Desde el punto de vista grupal


Este segundo caso hace más referencia a como el grupo influye en el individuo al
momento de crear sus ideas, perro, de igual manera el grupo puede persuadir y hasta
obligar al individuo a cambiar las mismas. Esto mediante la presión.

3.1.2 Determinantes de la conformidad

Se identifican factores que puede alcanzar un menor o mayor valor, dependiendo cada
caso.

3.1.2.1 En el plano de las características individuales

Teniendo dos factores primordiales, la nacionalidad y el sexo. Se entiende que la


conformidad no actuara de igual forma en ambos, un claro ejemplo es la tendencia de
las mujeres a conformarse en mayor proporción que los hombres, posiblemente por la
presión de la sociedad.

3.1.2.2 En cuanto a las características de la situación

Se demostró que el conformismo suele suceder cuando el individuo se encuentra en


un contexto difícil, aunque parece obvio, es importante recalcar que la dificultad de la
situación no solo influirá en la decisión de “conformarse”, si no en como presione el
grupo.

3.2 Obediencia

Podemos definirla como el acto tras la orden o el cambio de comportamiento, mediante


la cual un individuo responde con la sumisión a una orden procedente de una autoridad
legítima, como lo explica el texto.

Experimento de Milgram

Se basa prácticamente en como un individuo puede hacerle daño a otro tan solo por
la orden de un superior, los seres humanos tendemos a obedecer a quien está por
“encima”, pudiendo cometer incluso crímenes.
Conclusión

La forma en como nuestro entorno influye en nosotros siempre será sorprendente, pero
nunca pensamos como realmente ejerce presión contra cada individuo. Esta
generación al tener una televisión como niñera crecimos viendo e idealizando a las
personas que salían en ella, es imposible no compararse, tratar de usar la misma
marca de ropa, ir al salón que arregla sus cabellos, comprar el mismo diseño de
zapatos; inconscientemente somos esclavos de esta influencia.

Leer y analizar el texto fue primordial para comprender como hasta en pequeñas
decisiones nos basamos en cosas que otros ya hicieron antes, tenemos tanto miedo
de llamar demasiado la atención, o por el contrario ser tan invisibles que preferimos
pertenecer al montón, seguir a las masas.

Puedo concluir con que: el grupo te crea, te edita y te desecha como mi interpretación
sintetizada de lo que es la influencia social, ya que crecemos con una idea, impuesta
por la sociedad, pero como esta cambia constantemente nos vamos adaptando a esos
cambios y cuando en algún momento rechazas la idea, eres condenado al exilio por
decirlo trágicamente, pues no necesitas una orden para tener soportar miradas de
reprobación y ataques constantes hasta que sedas y te amoldes al grupo.

Me gustaría culminar con la siguiente frase, para reflexionar un poco sobre lo ya antes
mencionado.

“Nunca ceda ante la presión social, especialmente si el grupo no es atractivo”.

- Eugene Mirman
Trabajo N°5
Ensayo

ESTUDIO SOCIAL DE MI MEJOR PROYECTO: YO

Introducción
¿Qué se supone que deba hacer una persona que ha creado su vida en base a los
moldes de la sociedad?, desde pequeños la influencia que tiene en nosotros la
sociedad es enorme, aprendemos a hablar porque es lo que se supone que debemos
hacer, después vamos a la escuela porque así se supone que debe ser, vamos a la
universidad porque necesitamos el titulo para poder vivir en la sociedad, todo,
absolutamente todo está relacionado con la sociedad, aunque sea repetitivo, como una
actividad monótona, aunque nos haga sentir como verdaderos tontos, siempre
seguimos la idea de encajar en la misma.

Pero, ¿Cuántas veces nos atrevemos a cambiar algo que ya está pre destinado según
las normas sociales?, probablemente nunca, seguro que, si pensamos en hacerlo,
pero el “qué dirá de mi la vecina” siempre nos detiene, estamos amarrados, aun
perteneciendo a un mundo libre (en una gran parte de su territorio), somos como
cachorros entrenados, listos para seguir órdenes y recibir recompensas por hacerlo
bien.

Lo que somos, desde nuestra personalidad, autoestima, la forma en la que vestimos,


como cortamos nuestro cabello, que alimentos nos gusta consumir, todo esta
influenciado por la sociedad y lo más seguro es que nunca nos podamos librar de ello.

Tomando un enfoque aristotélico podemos decir el hombre fuera de la sociedad, deja


de ser hombre pues pierde su esencia, al ser creado para vivir en grupo le es casi
imposible separarse del mismo, incluso por el instinto de supervivencia.
Pero para comprender todo este fenómeno este trabajo hablara sobre el tema, sobre
como es el hombre en la sociedad, es el estudio del YO como ser social y la influencia
que esta tiene en la construcción del mismo. Además de la importancia de todas las
personas que nos rodean para la formación de nuestra autoestima.

Va dirigido al docente de la materia de Psicología Social, de la carrera de


comunicación social, en su segundo semestre: el Lic. José Alejandro Camargo. Se
espera su completa comprensión.
1. El Yo Social

Todos ejercemos un papel dentro la sociedad denominado rol, para esto la forma en
que nos identificamos dentro de ella viene de una construcción social. Además, a esto
se le suma que cada individuo piensa de forma individual, pero no se afirma que actúe
igual, pues a pesar de tener un punto de vista propio, sus acciones en mayor parte son
influenciadas por el contexto en el que se encuentre.

Nuestro rol puede variar según el entorno en el que estemos, podemos ser diferentes
personas y no dejar de ser la misma, a la vez esto lo podemos relacionar a cuánto nos
conozcamos y de nuestro nivel de autoestima.

Somos seres sociales, vivimos en comunidad desde nuestro nacimiento, y en esas


circunstancias vamos construyéndonos. Adaptarse a las situaciones que compartimos,
tener en cuenta a los demás, son actitudes adaptativas en la interacción social.

1.1 Identidad Social

Como se menciona en el texto, ser social es tener una identidad personal a través de
una pertenencia a un grupo de referencia. Podemos encontrar la identidad con algunas
comparaciones, como, no soy igual al otro, o comprendiendo completamente que el yo
es uno mismo y no existe otro igual.

La importancia de una identidad no solo es importante, sino imprescindible, debido a


que, para poder ser partícipe de un grupo, primero debes existir en el grupo.

1.2 Elementos constitutivos de la identidad

Existen una serie básica de elementos que constituyen una identidad, entre las cuales
podrían estar un nombre propio, datos personales, reconocimiento social, etc.

1.2.1 La imagen del propio cuerpo

Como el sujeto interpreta su propio cuerpo, es decir ningún cuerpo es igual al otro,
empezando por las huellas digitales hasta el ADN, somos completamente diferentes
los unos de otros, la importancia de este punto radica en la forma en la que el sujeto
acepta estas cualidades físicas, por ejemplo, si es una persona de test clara y lo asume
como tal, la misma ya será parte de su identidad.

1.2.2 la identificación

Aquí simplemente influye como se ve el individuo a sí mismo.

1.2.2.1 El sí mismo del grupo. El contraste del grupo con los grupos ajenos, el
individuo toma conciencia de una importante faceta de su identidad
social.
1.2.2.2 El sí mismo del rol. Soy yo mismo, distinguiéndome de los demás dentro
de mi grupo, puesto que desarrollo mi propia y peculiar tarea, es decir,
juego y desempeño mi propio rol.
1.2.2.3 El sí mismo del espejo. El hecho de cómo se construye la noción del
propio yo como un reflejo de las informaciones que se reciben de los
demás, y de la forma en que ellos nos ven y, en consecuencia, nos tratan.

2. La Influencia Del Grupo En El Desarrollo Del Yo Social

Aquí se explicará puntualmente los elementos que determinan nuestro autoconcepto,


es decir aquellos que lo moldean.

2.1 Los roles que representamos

Cuando nacemos el primer rol que cumplimos es el de ser hijos, después crecemos,
cumpliendo el rol de niños, estudiantes de primaria, secundaria, universitarios,
profesionales, esposos, padres y así sucesivamente el rol que tenemos en la sociedad
no siempre es el mismo, este va cambiando a medida que vamos creciendo.

2.2 Comparación social

La percepción de lo que somos además de contener nuestra identidad personal,


también contiene la social, es decir, aquello que nos hace parte del grupo, o que
compartimos con él, puede ser religión, sexo, trabajo, entre otros.
Dependiendo el rol en el que estes surge la comparación, por ejemplo, en primaria
comparas tus dibujos con el del resto de los niños, en el trabajo te comparas pensando
que compañero lo hace mejor, etc.

2.3 El juicio de los demás

“no me importa lo que digan de mi”, he escuchado esa frase tantas veces que a veces
parece verdadera, pero, no lo es, pues el concepto que otros tengan de ti siempre
influye, por ejemplo, si piensan que eres buena persona, tú empiezas a pensar lo
mismo de ti.

Antiguamente, el que pensaran los demás era tan importante, incluso para casarse,
una mujer que era admirada por su entorno, era mejor partido que una mujer que la
sociedad ni reconocía,

2.4 El yo y la cultura

El YO en tanto a la cultura tiene relevancia debido a la influencia que esta tiene en su


desarrollo social, ya que dependiendo de la misma incluso la personalidad podría verse
afectada, para eso veremos dos puntos resaltantes.

2.4.1 Individualismo. Estas culturas y las personas que pertenezcan a ellas


tienden a priorizar el bien propio, antes que el colectivo, convirtiendo a la
identidad independiendo y personal.
2.4.2 Colectivista. Donde las metas en grupo serán estarán por encima de las
personales, es decir, es mejor cumplir propósitos en familia, con amigos, con
compañeros de trabajo, que propias. Podría ser beneficioso ya que la
necesidad de tener que competir con nuestro propio circulo disminuiría.

3. La Autoestima Y El Grupo

Hace referencia a la valoración personal de nosotros mismo y todo lo que eso implica,
pero si el grupo nos ve mal, ¿cómo podríamos vernos bien nosotros?, es decir el
conceto que el grupo tenga sobre nosotros y como nos identifique será primordial para
crear nuestra propia idea.
Conclusión.

El YO existe desde que nacemos, pero construir una identidad sobre él y lograr la
aceptación de la identidad construida es la parte difícil del camino. Gracias al texto se
logró comprender como funciona la construcción de un ser social, que participa y se
relaciona con su entorno, y además es aceptado por el mismo.

Somos seres moldeables según algunos factores que se puedan aplicar a nosotros,
parecido a cuando preparamos alguna masa, y la ponemos en un molde para que
adquiera la forma que nosotros deseamos, eso exactamente es lo que pasa con los
seres humanos en la sociedad, mientras crecemos el grupo al que pertenecemos nos
va dando la forma que en el futuro nos servirá para relacionarnos correctamente, a su
vez nosotros daremos forma a las generaciones futuras, para que ellos también
puedan cumplir su rol en la sociedad.

Se menciono también como el juicio de las personas alrededor nuestro puede influir
en el concepto que tengamos sobre nosotros mismos, aquí podríamos pensar en: si el
resto cree que soy buena, deber ser porque realmente lo soy.

En cuanto a cultura se refiere notamos la clara diferencia entre el individualismo y el


colectivismo y como puede afectar al desarrollo de la identidad social, pues incluso los
objetivos que el individuo busque se verán influenciados por su cultura.

Por otro lado, la autoestima prácticamente depende del grupo, debido a que si el grupo
te identifica con más defectos que cualidades, será difícil amarte, no imposible, pero si
complicado.

Concluyo con que, el texto en general menciona temas muy importantes, logre cumplir
mis objetivos al comprender como mi YO actúa en la sociedad y como la misma influirá
durante todo su desarrollo,

“Lástima que existan tantos avances científicos y aun así sigamos siendo esclavos de
esta sociedad, que desde la iglesia hasta los tribunales nos dice lo que está bien y lo
que está mal”.

- Anónimo

También podría gustarte