Está en la página 1de 9

Ficha de lectura para el desarrollo de la fase 2

Apreciado estudiante la siguiente tabla contiene la información de la


ficha de lectura que deben diligenciar con relación a cada uno de los
artículos requeridos para el desarrollo de la fase 2.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Plumilla Educativa

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la


búsqueda del artículo: Necesidades Educativas Diversas, Políticas
Inclusivas, Practicas Pedagógicas, Quehacer del Maestro

Título del artículo encontrado y revisado:


Atención a estudiantes con necesidades educativas diversas: clave
para la construcción de Instituciones de educación superior inclusivas

Autores del Artículo: Ana Margarita Parra Vallejo, Liliana Janneth


Pasuy Oliva, Jorge Alfredo Flórez Villota, Gloria Isaza de Gil

URL o enlace del Artículo:


http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/
article/view/461

Fecha de Publicación del artículo: 28-10-2012

1
Resumen del artículo: La atención a los estudiantes que carecen
de ciertas necesidades educativa es un hincapié que cada vez se ve
más envuelta en cumplir ciertos parámetros que cobran mucha
relevancia e importancia poderlo hacer y es un papel de debe
cumplir los entes educativos encargados en poderlo hacer i
dirigirse a cada caso . pero enfocarse en especialmente a las
estudiantes más carentes de esta situación y que estén en difícil
acceso para poderlo hacer. Es por ello que se debe ajustar algunos
lineamientos para orientar a estos jóvenes y llevar de la mano
bases conceptuales, teóricas y herramientas que sean útiles para el
desarrollo de estas tareas , las cuales no son tan difícil de asumir y
la ideas es instruir y convertir a estos jóvenes fuertes y cruzar las
barreras ms altas y siempre garantizarles el derecho a la educación
superior a la población más vulnerables. El educador siempre es
el motor o el ente generador para ayudar a construir los
conocimientos más elementales de un estudiante y las razones
son obvias la prestación de los servicios de apoyo diferenciales
requeridos, la transformación de las formación de los estudiantes en
prácticas pedagógicas, estar con la participación comprometida de las
familias, y la transformación de la gestión educativa en a toda la
población

Observaciones personales del estudiante: Este artículo en sus


ideas plasma mucha relevancia y es fundamental a la hora de

2
brindar esta información y es de calidad esencial para retomar los
verdaderos principios con objetivos contundentes al tratarse de la
educación que se les debe prestar a los estudiantes que están
en proceso para la formación más adecuada y la ideas es
inculcarles desde la pedagogía los parámetros más elementales
para la adquisición de conocimientos a cada uno de ellos. Lo que
significa que este articulo cumple la necesidad de fortalecer o
empoderase de la educación y ser el encgardo de brindarle las
pautas más importantes para ofrecer la atención en la educación
de forma permanente a los estudiantes en su proceso formativo.
Desde mi punto de vista como estudiante en formación considero
que es muy satisfactoria que los educandos siempre estén allí en
todo momento para poder acudir a ellos hasta el punto que seamos
sujetos autónomos y con la connotación que estamos bien
preparados para enfrentarnos a situaciones que se nos presente y la
idea e estar bien preparados para poderlo hacer y si exista la
oportunidad de crear grandes énfasis en las diversas categorías y
acceso a un buen marco normativo y ejemplar en cada área a la cual
se pueda llegar establecer nuestros conocimientos de lleno.

Nombre del Estudiante: ALDEMAR ROJAS

3
FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: ProQuest

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del


artículo: Educación para la Ciudadanía, Educación Global, Prácticas
Educativas, Educación Inclusiva.

Título del artículo encontrado y revisado:


El Significado De La Ciudadanía En Contextos De Desigualdad Social:
Pautas Para Una Educación Incluyente

Autores del Artículo: Alma A. Ramírez Iñiguez

URL o enlace del Artículo:


https://search.proquest.com/openview/3819c7df9c666085a5d73194d
499169f/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1596350

Fecha de Publicación del artículo: 13/08/2016

Resumen del artículo: La educación hoy en día , es un reto a la cual


muchos jóvenes deben enfrentarse y ante todo cumplir un papel muy
importante que los conduzca a una esfera hacia la lucha
permanente de conservar y seguir con las ganas y el interés de
querer transformar muchas ideas y es de mucho compromiso y
dedicación hacer parte de una educación incluyente. No obstante es

4
donde busca de cualquier forma el verdadero significado de
obtener buenos resultados con la participación solidaria y eficaz en
cada oportunidad que se presenta hay que aprovecharla al máximo.
El crecimiento profesional cada vez se toma en diferentes ángulos
y se continua con el empoderamiento para la poder luchar con
toda las problemáticas que aquejan a los ciudadanos , pero esto se
alcanza con jóvenes emprendedores que se esfuerzan por mitigar
esto aún más y la idea es tomar ciertas funciones que ayuden a
caracterizarse y contar e con el privilegio de aportar sus habilidades
y capacidades que subyacen en todos los contextos. Es muy
importante que los participantes en la educación cuenten con ciertas
bases que los mantiene motivados para alcanzar el éxito y
desarrollo digno , lo cual se da por medio de las estructuras
encargadas y los entes educativos en suministrar la información
adecuada y necesaria que se debe tener en cuenta para llevar a
cabo muchos intereses y les sirve como referentes a los alumnos
para adquirir conocimientos y valores con principios en pros de
crear sociedades más justas y con harás de construir un país más
consiente e ir fortaleciendo a ciudadanos a la realidad a la cual
están sometidos y deben enfrentarse, y lo más interesante es
seguir siendo perseverante hacia la lucha de sus derechos y por el
derecho de los demás.

Observaciones personales del estudiante: Desde mi punto de vista


este tema es muy importante porque se han ido dejando de lado

5
muchos vacíos y dichos obsoletos que solo los ricos son los únicos
que aceden a la educación superior , hoy en día es otro perspectiva
que se ha tenido en cuenta y se ha desenvuelto una educación más
justa con trasparecía y dedicación de los ciudadanos en dicho
proceso de trasformación y en busca de la formación de
conocimientos y habilidades y destrezas que cobran mucha
relevancia porque ha permito involucrarse en su medio social,
participar en él y desarrollar vínculos de reconocimiento con otros
desde cualquier parte del mundo. Ahora bien, pese a que el
emprendimiento del ciudadano es muy atractivo y, claramente, la
tendencia es que su número vaya creciendo debido a cada vez mayor
demanda de la formación por parte de los alumnos en procesos de
cooperación en prácticas éticas y sociales. Buscan poner en práctica
ideas cuyo fin es resolver problemas presentes en la sociedad; aunque
existe también la idea del emprendimiento en el ámbito educación
como una mezcla entre ideas innovadoras que buscan un cambio
social y cierto beneficios para poder aplicarlas Incluye, la profesión
que se elige y las habilidades que empieza a desarrollar para obtener
con éxito un buen ejercicio profesional en cada una de las etapas que
se presenta en la vida cotidiana.

Nombre del Estudiante: ALDEMAR ROJAS

FICHA DE LECTURA

6
Nombre de la Base de Datos Consultada: Biblioteca UNAD

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la


búsqueda del artículo: Sector agrario, Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones, impacto horizontal, innovación, desarrollo
tecnológico.

Título del artículo encontrado y revisado: La agricultura por un


desarrollo a través del uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.

Autores del Artículo: Segress García Hevia, Carlos Julio Ramírez


Aguirre, Jorge Enrique Viera Pico, Eison Valdivieso Freire, Leticia Vivas
Vivas.

URL o enlace del Artículo:


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohos
t.com/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=132932874&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Fecha de Publicación del artículo: 02/11/2018

Resumen del artículo: En la actualidad las tecnologías de la

7
información y la comunicación (TIC), se están incorporando a los
procesos de producción en la agricultura en América latina. Con la
implementación de las TIC en la agricultura latinoamericana se busca
crear más competitividad, mejor producción y sacar más provecho
económicamente a el potencial agrícola con el que se cuenta. Los
países que cuentan con esta implementación en sus procesos agrícolas
buscan que los países en desarrollo formen parte y se acojan a
estándares de calidad y se puedan manejar exportaciones en un
mismo lenguaje y con mejor rentabilidad. En este proyecto
investigativo se busca identificar, como se encuentra latino América en
cuanto a tecnología aplicada a la agricultura y qué se necesita para
incorporarla de lleno. Para la elaboración de esta investigación se
realizaron encuestas a distintas entidades y personas que trabajan en
el entorno, como también al sector ganadero de carne y ganadero de
leche. Entre los problemas que se encuentran están; la falta de
conciencia de los productores al ignorar la necesidad de la
incorporación de la tecnología en la producción. Problemas de
infraestructura (energía, división de campos, telefonía, etc.) Falta de
visión empresarial y por último falta de acceso a información de
innovación. En conclusión, se debe implementar varios mecanismos
para la puesta en marcha de la tecnología en la agricultura, y las que
cuentan con ello perfeccionarlas.

Observaciones personales del estudiante: Para el desarrollo


económico de la región es importante estar a la par de países

8
subdesarrollados, la iniciativa de incluir las TIC en la agricultura
latinoamericana me parece acertada. Es implica mayor producción,
rentabilidad y competitividad de la mano de la tecnología. Este articulo
es de noviembre de 2018 y me llama la atención, que a esta fecha
estemos atrasados en temas tecnológicos aplicados a la agricultura,
teniendo en cuenta en el caso de Colombia somos grandes
productores y exportadores.
Nombre del Estudiante: ALDEMAR ROJAS

También podría gustarte