Cuaderno Vida Saludable Multigrado.

También podría gustarte

Está en la página 1de 50

Secundaria

La salud alimentaria en México pasa por un momento crucial en la historia,


las cifras de sobrepeso y obesidad son alarmantemente elevadas y, como
sabemos, son uno de los principales factores de riesgo para la presencia de
enfermedades crónicas, como diabetes mellitus, enfermedades
cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, entre otras. Uno de los grandes
problemas vinculados con la población escolar es el estado de salud de este
grupo de edad. Los principales problemas de salud en la población escolar
son la anemia, la obesidad, las enfermedades respiratorias y parasitosis
intestinales, aunados a problemas de visión, auditivos y posturales, que en
varias ocasiones no son detectados en los niños. Algunas de estas
condiciones afectan su capacidad de aprendizaje y son causa de ausentismo,
deserción escolar y bajo rendimiento académico.

La transición nutricional se caracteriza por un escaso consumo de frutas,


verduras, granos integrales, cereales y legumbres. A esto se suma un
consumo relativamente alto de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal,
como las carnes, los cereales refinados y los alimentos procesados. Estas
características de la alimentación constituyen un factor clave que genera un
aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad.
En los últimos 14 años el consumo de verduras y frutas ha disminuido 30%.
Otro factor clave es la disminución de la actividad física de la población. Todo
ello contribuye al ambiente obeso génico que existe actualmente; en México,
sólo 35% de las personas entre 10 y 19 años de edad son activas. Más de la
mitad de los adolescentes pasan 14 horas semanales o más frente a la
televisión, y una cuarta parte de ellos pasa hasta tres horas diarias en
promedio. Entre los adolescentes y adultos jóvenes (de 12 a 29 años) sólo
40% practica algún tipo de actividad física y el sedentarismo es mayor en
mujeres que entre hombres.

La obesidad se considera actualmente una epidemia en aumento a escala


mundial. El fenómeno afecta a niños y adultos, y se asocia con la aparición
precoz de enfermedades crónicas no trasmisibles que antes parecían
exclusivas de los adultos, pero incluso se pueden presentar en edades
tempranas de la vida. Las alteraciones genéticas o endocrinas determinan
cerca de 5% de las causas de obesidad, y 95% restante aparecen como
consecuencia de factores exógenos o nutricionales, favorecidos por una
predisposición genética.
ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace
trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en
reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y
trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de
actividad física.
La actividad física produce efectos positivos en muchas
partes del cuerpo. Este artículo se concentra en los
beneficios que la actividad física representa para el corazón
y los pulmones. También contiene consejos para iniciar y
mantener un programa de actividad física. La actividad física
hace parte de un estilo de vida saludable para el corazón.
Un estilo de vida saludable para el corazón también incluye
consumir una alimentación saludable para el corazón,
mantener un peso saludable, controlar el estrés y dejar de
fumar.
Realiza una investigación sobre la importancia de la
actividad física en la vida diaria, escribe tu investigación a
continuación:
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Con base a la información vista anteriormente responde las
siguientes preguntas.
¿Qué beneficios trae la actividad física?
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué es la actividad física según la OMS?
_________________________________________________
_________________________________________________
Menciona 3 tipos de actividad física:
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué es la actividad física moderada?
_________________________________________________
_________________________________________________
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física reporta muchos beneficios a la salud.
Estos beneficios se presentan por igual en personas de
ambos sexos y de cualquier edad y raza. Por ejemplo, la
actividad física le ayuda a mantenerse en un peso saludable
y le facilita realizar sus tareas diarias, como subir escaleras e
ir de compras.
Los adultos que se encuentran físicamente activos corren
menos riesgo de sufrir depresión y disminución de la
función cognitiva a medida que envejecen. (La función
cognitiva abarca las destrezas de razonamiento, aprendizaje
y discernimiento). Los niños y adolescentes que se sienten
físicamente activos pueden tener menos síntomas de
depresión que sus compañeros. La actividad física también
reduce el riesgo de sufrir muchas enfermedades, como la
enfermedad coronaria, la diabetes y el cáncer. Muchos
estudios han detectado los beneficios claros que la actividad
física informa al corazón y los pulmones.
Escribe a continuación 5 beneficios de realizar actividad
física diariamente.
1.
_____________________________________________
_____________________________________________
2. _____________________________________________
_____________________________________________
3. _____________________________________________
_____________________________________________
4. _____________________________________________
_____________________________________________
5. _____________________________________________
____________________________________________
Analiza y escribe el nombre de cada deporte que se realiza
en cada imagen.

___________________ ___________________

____________________ _____________________

___________________ _____________________
Investiga el reglamento del siguiente deporte y escríbelo a
continuación.

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_______________________________________________
Investiga el reglamento del siguiente deporte y escríbelo a
continuación.

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
______________________________________________
HIDRATACION LA IMPORTANCIA DE TOMAR AGUA.
El agua es un elemento esencial para el buen
funcionamiento del cuerpo y mantenimiento de un
correcto estado de hidratación. La recomendación es
que diariamente se consuman de 6 a 8 vasos de agua
simple potable. Datos de la ENSE 2008 muestran que
86.4% de los alumnos de primaria y 86.5% de
secundaria consumen agua simple potable, pero el
consumo de refresco se encuentra muy a la par, con
80.1% para primaria y 84.8% en secundaria; esta
situación pone en riesgo la salud de los estudiantes
por la relación observada entre el consumo de
bebidas azucaradas y el incremento de peso corporal,
de ahí la importancia que tiene volver el consumo de
agua un hábito para evitar el consumo excesivo de
calorías a partir de bebidas con azúcar.
Algunos beneficios que podrán percibirse a partir del consumo de
agua son: mantener el cuerpo en buen funcionamiento, regular la
temperatura corporal, mejora y facilita el proceso de digestión,
hidrata la piel, refresca y quita la sed.
Escribe a continuación porque es importante beber agua antes,
durante y después de realizar actividad física:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
__________________________________________________

Escribe a continuación porque es importante únicamente beber


agua que se toma sea potable, clorada o purificada.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_________________________________________________
QUE ES HIDRATACION?
Se denomina hidratación al proceso mediante el cual se
agrega agua a un compuesto en concreto. Este fenómeno es
observable tanto en lo que respecta a compuestos
inanimados como a seres vivos. En este último caso, la
hidratación puede constituir un fenómeno recurrente, en la
medida en que los seres vivos suelen perder agua
constantemente como un aspecto funcional del
mantenimiento de su organismo. Así, por ejemplo, la
excreción de la orina hace que el cuerpo humano de
deshaga de algo más de un litro de agua por día, situación
que hace necesaria la reincorporación de esta; otra forma
de perdida de agua la lleva a cabo la transpiración, por lo
que en días calurosos es recomendable aumentar el
consumo de ésta.
El agua es principal componente del plasma sanguíneo y es
la manera en que el cuerpo se asegura la correcta
distribución de los nutrientes. Es también importante para
regular la temperatura corporal. Por ello, cuando ésta no se
ingiere adecuadamente, las células lo sufren en una merma
de ésta. Dada esta circunstancia, e el mantenerse hidratado
es una de las condiciones de tener una buena salud.
Una correcta hidratación es un objetivo que deben
perseguir especialmente los deportistas. Como es de
público conocimiento, la práctica de ejercicio genera calor
que necesita disiparse a través del sudor. Esta circunstancia
hace imperioso para los atletas el consumo habitual de
agua. No obstante, el agua cumple otros procesos de
importancia en lo que respecta a un buen desempeño en la
actividad física. Así, por ejemplo, se estima que una baja
pequeña en la cantidad de fluidos corporales puede tener
un impacto negativo de gran significación en lo que
respecta a rendimiento deportivo. La hidratación también
sirve para otros aspectos del organismo, como por ejemplo,
la digestión. En este caso, el agua funciona como un medio
adecuado para la disolución y procesamiento de la comida
ingerida.
FUNCIONES DEL AGUA EN NUESTRO CUERPO
El agua que ingerimos está implicada en muchísimas
funciones de nuestro cuerpo. Está presente en las
reacciones que se producen en las células, en el transporte
de nutrientes, en la regulación de nuestra temperatura
corporal. Así mismo, sirve para eliminar las sustancias de
desecho procedentes del metabolismo interno del cuerpo.
También actúa como lubrificante de los tejidos y
articulaciones y es el componente esencial de muchos
líquidos de nuestro organismo, como la saliva, los jugos
gástricos, etc.
CÓMO AFECTA LA FALTA DE HIDRATACIÓN A
NUESTRA SALUD
Una persona puede estar varias semanas sin comer. Sin
embargo, lo normal, es que un ser humano no pueda pasar
sin beber más allá de tres o cinco días, como máximo. Una
correcta hidratación es muy importante para conservar
nuestro estado de salud. La falta de agua en nuestro
organismo nos puede hacer sufrir diferentes desequilibrios.
Cualquier persona sabe que, en época veraniega, es muy
importante beber suficiente agua. No obstante, no todo el
mundo sabe los diferentes riesgos que corremos cuando no
nos hidratamos correctamente, sea la época del año que
sea.
QUÉ ES LA DESHIDRATACIÓN
Cada día, aunque no seamos conscientes, perdemos
líquidos de nuestro cuerpo. Estos líquidos son
eliminados a través de la orina o del sudor. Cuando
comemos o bebemos reemplazamos esos líquidos
perdidos. Normalmente, nuestro cuerpo se encarga
de que haya un equilibrio en todos estos procesos. De
esta manera, la cantidad de líquidos que
reemplazamos tendrá que ser la misma que la que
perdemos. Además del agua, también perdemos
ciertos minerales como el sodio, el cloro y el potasio.
Estos minerales están también involucrados en que el
equilibrio de líquidos en nuestro cuerpo sea el
adecuado.
Decimos que hay un deshidratación cuando la
cantidad de líquido que sale del cuerpo es mayor de la
que ingresa. Esto sucede o bien porque no ingerimos
la cantidad de agua que necesitamos o porque
perdemos demasiado líquido.
La deshidratación puede suceder de manera lenta o
de forma rápida. En el caso de los niños pequeños las
posibilidades de deshidratación son mayores, ya que
sus cuerpos son más pequeños y sus reservas de
líquido menores. Un niño más mayor o un adulto
podrán resistir mejor una deshidratación.
Los ancianos son otro grupo de riesgo. Con el paso de
los años el cuerpo pierde su facilidad para retener
líquido en los tejidos y también tenemos menor
sensación de sed.
LOS PROBLEMAS DE UNA HIDRATACIÓN DEFICIENTE
Diferentes investigaciones revelan que cuando no
consumimos las cantidades de agua que necesitamos,
aumentan significativamente muchos problemas de
salud. Esto se agrava en los casos de personas que
tienen una intensa actividad física en su trabajo y
también en deportistas. Las enfermedades que más
aparecen por falta de hidratación adecuada son las
que tienen que ver con los riñones. No obstante,
también pueden aparecer problemas circulatorios e
intestinales. Una correcta hidratación es de vital
importancia para el funcionamiento adecuado de
todo el cuerpo.
Es necesario que aportemos diariamente, al menos,
dos litros de agua. El hecho de no tener esto en
cuenta puede llevarnos a sufrir problemas de salud.
Los dolores de cabeza de tipo migrañas, se han
asociado a un déficit de hidratación. Cuando nuestro
cerebro y nuestros ojos no reciben el agua que
necesitan, se produce una falta de hidratación que
provoca una fuerte inflamación en las paredes
internas de las parte de atrás de los ojos. Esto
también puede causar pérdida de visión.
FACTORES QUE FAVORECEN LA DESHIDRATACIÓN
Si queremos mantener una correcta hidratación,
deberemos tener en cuenta cuáles son los factores que
hacen que nuestro cuerpo pueda sufrir una mayor pérdida
de agua:
Actividades deportivas intensas

 La edad: Los ancianos y los niños tienen más riesgo


 Temperatura ambiental por encima de los 30º
 Ambientes en los que haya un alto grado de calor y
humedad
 Excesiva exposición solar
 Fármacos como los diuréticos
 Diferentes enfermedades y fiebre
 Situaciones de estrés
 Vómitos y diarreas
 Ingesta de alcohol
Con base a la lectura anterior analiza las siguientes
preguntas y responde.
Como afecta la falta de hidratación en nuestra salud?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Cuál es la función del agua en nuestro cuerpo?
____________________________________________
____________________________________________
_______________________________________
Que es la deshidratación?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Cuáles son los síntomas de una que se presentan en
nuestro cuerpo al tener una hidratación deficiente?
____________________________________________
____________________________________________
________________________________________
Cuáles son los síntomas de la deshidratación?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Cuales son los factores que favorecen la
deshidratación?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Escribe porque es importante tomar agua todos los
días:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
UNA BUENA ALIMENTACION
El consumo de verduras y frutas está relacionado a
personas que llevan un estilo de vida más saludable y
presentan prevalencias menores de sobrepeso y obesidad.
Comer estos alimentos nos brinda elementos como
vitaminas, minerales, fibra y agua, que tienen efectos
benéficos para la salud. Las verduras y frutas además
aportan color, olor, sabor y diversas texturas a los platillos,
pueden comerse crudas o cocidas (previo lavado y
desinfección), y tenemos la gran ventaja de que México
cuenta con una amplia variedad de verduras y frutas
disponibles todo el año.
Si se prefieren las de temporada, se obtendrán a mejor
precio y calidad. En nuestro país del 20 al 50% de los
estudiantes tienen un patrón medio de consumo en
verduras y frutas (excepto Nayarit y Querétaro con un
patrón alto) en primaria y secundaria (ENSE, 2008); estas
cifras son bajas y se busca aumentar el número para que los
niños y adolescentes desde etapas tempranas los prefieran
y formen parte de su dieta habitual. La misma encuesta
encontró que la base de la alimentación de los estudiantes
es tortilla y frijol al ser altamente consumidos, después el
huevo, pollo y leche.
La recomendación de consumo son 5 verduras y frutas al día
porque nos brindarán beneficios, como fortalecer el sistema
inmunológico, gracias a la fibra dietética mejora el tránsito
intestinal, la apariencia de platillos es más apetecible y
aporta diferentes colores.
Realiza una investigación sobre los siguientes conceptos:
Que es una caloría?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Que es proteína?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
3
_________________________________________________
Que es el colesterol?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Observa las siguientes imágenes y escribe las calorías que se
encuentran en cada una.

_____________ _____________ _______________

_____________ _____________ ________________

____________ ________________ _______________


¿QUÉ SON LAS GRASAS TRANS?
Las grasas trans (AGT) son ácidos grasos insaturados que se
forman de forma industrial al convertir aceite líquido en
grasa sólida (proceso llamado hidrogenación). También se
conocen como ácidos grasos trans, aceites parcialmente
hidrogenados y grasas trans-colesterol. La hidrogenación
facilitó que los aceites fueran más estables y menos
propensos al enranciamiento oxidativo. También permitió
que las grasas resultantes, las trans, tuvieran una textura
sólida o semisólida parecida a las de origen animal.
Además de a través de la hidrogenación, este tipo de grasas
se pueden obtener de forma natural. Este estudio indica
que las grasas trans son formadas en el rumen (cámara de
fermentación que poseen los rumiantes) de animales
poligástricos como vacas, ovejas y cabras. Los AGT
producidos se absorben en el sistema gástrico y pasan a los
músculos y a la leche producida por estos rumiantes. Se
encuentran así en pequeñas cantidades en carne, leche y
derivados.
Las grasas trans se popularizaron ante la creencia de que
compensaban el daño a la salud de las grasas saturadas. No
obstante, a día de hoy, se conoce los AGT son más dañinos
que las grasas saturadas. Por ello, la Organización Mundial
de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el
Consejo de Nutrición Danés y la Asociación Americana del
Corazón sugieren que menos del uno por ciento de las
calorías ingeridas procedan de grasas trans.
Con base a la información vista en clase anteriormente
responde las siguientes preguntas.
¿Qué son las grasas trans?
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Por qué son malas las grasas trans?
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cómo se producen las grasas trans?
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Dónde se encuentran las grasas trans?
_________________________________________________
_________________________________________________

¿Cuáles son las grasas buenas que necesita nuestro


cuerpo?
____________________________________________
____________________________________________
¿Dónde se encuentran las grasas poliinsaturadas?
____________________________________________
____________________________________________
Escribe a continuación porque es importante recordar que
las verduras y frutas deben ser lavadas y desinfectadas
antes de su consumo para evitar enfermedades
gastrointestinales.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_____________________________________________________
QUE ES UNA INFECCION ESTOMACAL?
Las infecciones gastrointestinales son infecciones víricas,
bacterianas o parasitarias que causan gastroenteritis, una
inflamación del tubo digestivo que afecta tanto al estómago
como al intestino delgado. Entre sus síntomas están la
diarrea, los vómitos y el dolor abdominal. La
deshidratación es el mayor peligro de las infecciones
gastrointestinales, por lo que la rehidratación es
importante. Con todo, en un entorno sanitario y en
determinadas poblaciones (recién nacidos/lactantes,
pacientes inmunodeficientes o poblaciones de ancianos),
pueden ser graves. Por lo tanto, un diagnóstico rápido, un
tratamiento adecuado y las medidas de control de
infecciones son especialmente importantes en esos
contextos.
Con base a la información vista en clase anteriormente responde
las siguientes preguntas.

¿Qué síntomas tiene la infección intestinal?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Qué puede comer una persona con infección en el estómago?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Que no se debe comer cuando tienes infección estomacal?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
OBESIDAD INFANTIL
La obesidad infantil es una enfermedad grave que afecta a niños y
adolescentes. Los niños obesos están por encima del peso normal
para su edad y estatura. La obesidad infantil es particularmente
problemática debido a que el peso adicional suele provocar que los
niños comiencen a tener problemas de salud que antes se
consideraban exclusivos de los adultos, como diabetes, presión
arterial alta y colesterol alto. Muchos niños obesos también tienen
obesidad en la adultez, especialmente si uno o ambos padres son
obesos. La obesidad infantil también puede generar baja
autoestima y depresión. Una de las mejores estrategias para
reducir la obesidad infantil es mejorar los hábitos de alimentación y
ejercicio de toda la familia. El tratamiento y la prevención de la
obesidad infantil ayudan a proteger la salud de tu hijo tanto ahora
como en el futuro.
No todos los niños con kilos de más tienen sobrepeso u obesidad.
Algunos niños tienen estructuras corporales más grandes que la
estructura promedio. Además, los niños normalmente almacenan
diferentes cantidades de grasa corporal en las distintas etapas de
desarrollo. Por lo tanto, es posible que no sepas a simple vista si el
peso es un problema de salud para tu hijo.

El índice de masa corporal (IMC), que proporciona una referencia


de peso en relación con la altura, es la medida aceptada del
sobrepeso y la obesidad. El médico de tu hijo puede usar las tablas
de crecimiento, el IMC y, si es necesario, otras pruebas para
ayudarlo a determinar si su peso puede plantear problemas de
salud.
Con base a la información vista en clase anteriormente responde
las siguientes preguntas.

¿Cuáles son las principales causas de la obesidad infantil?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
__________________________________________________

¿Qué alimentos causan la obesidad infantil?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Qué podemos hacer para evitar la obesidad infantil?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Qué lugar ocupa México en la obesidad infantil?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Cuáles son los tipos de obesidad infantil?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Cuál es la consecuencia de la obesidad infantil?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE PERSONAL.
Hábitos tan cotidianos como lavarse las manos, los dientes y
bañarse son esenciales para prevenir enfermedades. En otras
palabras, los hábitos de higiene son los que nos permiten vivir con
buena salud y mantener una mejor calidad de vida. Esa es la
importancia de la higiene personal, una costumbre que todos
debemos tener desde que somos niños.

La higiene personal es más que lavarse las manos, el cuerpo y los


dientes. También implica desde usar ropa limpia, cubrirnos la boca
cuando tosemos hasta tener las uñas limpias y prolijas. Esto es
esencial tanto para proteger nuestra salud como la de quienes nos
rodean. Cumplir con los hábitos de higiene es imprescindible para
prevenir infecciones y enfermedades; ¡si serán importantes
entonces! Pero no nos debemos olvidar de otra cosa importante:
nuestra apariencia

.
Tener una apariencia limpia es clave para ser aceptados en
nuestros roles sociales. ¿Te imaginas la impresión que generarías
en los demás si no te bañas, si no te lavas el cabello o no te limpias
los dientes? ¡Sería terrible! Esto es considerado por todos
indeseable y podría afectar nuestras relaciones.

Si quieres evitar enfermedades y vivir más saludablemente desde


todo punto de vista, estos son los hábitos que debes cumplir sí o sí.
Recuerda siempre la importancia de la higiene personal.
ENFERMEDADES POR MAL HABITO DE HIGIENE

Pediculosis.- consiste en la presencia de piojos en la cabeza,


produciendo picazón, y al rascarse pueden producir heridas. Se
contagia de persona en persona, por usar peines infectados o por
contacto de ropa de cama o de vestir. Se combate utilizando
shampoo piojicida y mucha higiene.

Hongos.- crecen en lugares mojados, oscuros y sucios, como en los


pies. En la mayoría de la gente sana, las infecciones por hongos son
leves, afectan sólo a la piel, el cabello, las uñas, u otras zonas
superficiales.

Diarrea.- es un aumento en el número de deposiciones y/o


disminución de su consistencia. Las infecciones intestinales se
transmiten de una persona a otra por falta de higiene, miles y miles
de microbios y lombrices sales del excremento de una persona o
comida contaminada. A veces se transmiten esta enfermedad en
una forma indirecta, con la ayuda de animales como ave, gatos,
perros o cualquier otra especie que se encuentre en casa. Sus
principales síntomas son: dolor de garganta, mucosidad nasal,
lagrimeo, tos, escalofrío y fiebre.
Caries dental.- enfermedad que destruye las estructuras de los
dientes. Son producidas por los restos de comidas que se acumulan
en la boca. Existen componentes alimenticios que producen ácidos,
de manera que estos van destruyendo el esmalte hasta llegar a
romper la estructura del diente.

Las infecciones vaginales: no hay edad mínima para que una mujer
sufra de infección vaginal, ya que allí se encuentran bacterias y
hongos esperando el momento para desarrollarse y reproducirse.
Los síntomas más comunes de esta afección son irritación, ardor al
orinar, comezón, y una sustancia espesa blanca o amarilla, y en
ocasiones maloliente. Para evitar esta enfermedad es necesario
lavar con frecuencia los genitales femeninos y limpiar bien la zona
después de orinar (siempre de delante a atrás).

Gingivitis: La Gingivitis es una enfermedad bucal generalmente


causada por bacterias y que produce una inflamación de las encías
y el sangrado de estas. El caldo de cultivo de esta enfermedad es el
sarro, que siempre está presente en nuestra boca, por más que nos
cepillemos los dientes y la lengua. Para evitar padecer esta molesta
enfermedad lo que tenemos que evitar la acumulación de sarro
mediante un buen cepillado diario de los dientes y la lengua, junto
con el uso de enjuagues bucales e hilo dental. ¡Cuida tu salud
bucodental!
Escribe el nombre de las siguientes enfermedades ocasionadas por
la mala higiene.

_____________________ _____________________

_____________________ ____________________

_________________________
Escribe a continuación tu rutina de higiene personal durante el día:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________________________
UNA BUENA TÉCNICA PARA EL CEPILLADO DE LOS DIENTES
Tener una técnica correcta de cepillado es el primer paso para
lograr unos dientes y encías sanos. Además, le ayudará a reducir el
riesgo de deterioro dental y enfermedad periodontal, las causas
principales de la caída de los dientes.

Antes de empezar: Aunque existen varias técnicas de cepillado de


los dientes con un cepillo manual, es esencial pedir consejo a su
profesional dental y seguir correctamente sus instrucciones. Para
empezar, utilice una pasta dentífrica con flúor y un cepillo de
dientes con filamentos suaves que deberá cambiar cada tres meses.

Dos minutos, dos veces al día: Para un cepillado correcto, dedique


al menos dos minutos a cepillarse los dientes con una técnica de
cepillado recomendada, que consiste en cepillar cada cuadrante de
la boca durante 30 segundos (superior derecho, superior izquierdo,
inferior derecho, inferior izquierdo) por la mañana y por la noche.
Puesto que la mayoría de cepillos de dientes manuales no disponen
de temporizadores de dos minutos, tenga un reloj a mano para
asegurarse de que se cepilla durante el tiempo necesario.
Posición del cepillo de dientes:

La posición del cepillo de dientes variará según la zona del diente


que se cepille.

Paso 1: empiece por las superficies exteriores e interiores; cepíllelas


en un ángulo de 45 grados con pequeños movimientos que cubran
la mitad del diente en dirección hacia la línea de las encías.
Asegúrese de llegar hasta los molares.

Paso 2: siga cepillando las superficies de masticación. Sujete el


cepillo en posición horizontal y cepille estas zonas con un
movimiento hacia adelante y hacia atrás.

Paso 3: cuando llegue a la cara interna de los dientes incisivos,


incline el cepillo verticalmente y realice movimientos suaves hacia
arriba y hacia abajo con el cabezal del cepillo

Paso 4: asegúrese de cepillar suavemente la zona de la línea de las


encías.

Paso 5: cepíllese la lengua realizando un movimiento de barrido


desde atrás hacia adelante a fin de eliminar las partículas de
comida y las bacterias que provocan mal olor y conseguir un aliento
fresco.

Ahora que ya conoce la técnica correcta del cepillado, con un poco


de disciplina en su práctica diaria conseguirá que se convierta en
algo habitual. Esta es una de las cosas más sencillas que puede
hacer para cuidar la salud de sus dientes y encías.
SALUD MENTAL
La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o
indirectamente relacionadas con el componente de bienestar
mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado
de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades». Está relacionada con la
promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el
tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos
trastornos.

También podría gustarte