Está en la página 1de 12

MBA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
Programa en línea
POR QUÉ ESTUDIAR UN
MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

Estudiar un MBA Maestría en Administración es un paso fundamental


para profesionales que buscan desarrollar sus conocimientos y habili-
dades gerenciales de alto nivel.

El MBA en línea de la Facultad de Administración de la Universidad


de los Andes - Colombia, está diseñado para desarrollar en el partici-
pante competencias para liderar y transformar organizaciones en en-
tornos cambiantes e inciertos. También desarrolla sus conocimientos
y habilidades gerenciales con sentido crítico, resiliente e innovador.

Con una duración de dos años, este programa suma a la experiencia


de los participantes, metodologías virtuales que aceleran el proceso
de aprendizaje en espacios sincrónicos y asincrónicos que propician
la reflexión.

2
ESTE PROGRAMA
ES IDEAL PARA…

• Profesionales con puestos directivos


que desean reinventarse y desarrollar su
perfil gerencial y de liderazgo.

• Líderes de organizaciones que buscan ex-


periencias académicas de alto nivel y meto-
dologías de aprendizaje innovadoras.

• Ejecutivos que aspiran a promociones


para desempeñar nuevos roles, o bien
lideran procesos funcionales o áreas en
su organización, y necesitan desarrollar
una visión estratégica para generar siner-
gias entre diferentes áreas.

• Consultores que impulsan la transforma-


ción de organizaciones e industrias y re-
quieren fortalecer su propuesta de valor.

• Empresarios y emprendedores que quie-


ren desarrollar y potenciar su organización.

Los candidatos deben contar con una expe-


riencia laboral mínima de tres años, desde
el momento de grado de su pregrado.
BENEFICIOS PARA EL PARTICIPANTE

Este MBA en línea:

• Brinda conocimientos y desarrolla capacidades para desempeñar la labor de direc-


ción en ambientes complejos, tomando decisiones que generen cambios y crean valor
sostenible para el negocio, la comunidad, el ambiente y la sociedad.
• Proporciona un enfoque integral de las áreas que constituyen la administración; desde
los aspectos financieros, de mercadeo y gestión humana, hasta la planeación estraté-
gica, la tecnología, cadenas de abastecimiento y sostenibilidad.
• Favorece una visión holística, ya que los equipos directivos exitosos ven más allá de
las partes que conforman la organización y analizan cómo es que cada uno de sus ele-
mentos se conecta y genera sinergias.
• Desarrolla habilidades digitales y para el manejo e interpretación de datos, para lo-
grar el crecimiento del negocio sobre información relevante.
• Propicia que el participante desarrolle una mirada estructurada para evaluar los pro-
blemas, buscar soluciones, calcular riesgos y manejar la incertidumbre en el proceso
de toma de decisiones.
• Acelera el entrenamiento en habilidades duras y también el desarrollo de habilida-
des human-only, como: imaginación, negociación, storytelling, creatividad y empatía,
para un mejor abordaje de los desafíos que enfrentan el líder y su organización.
• Desarrolla un pensamiento sistémico e innovador que apunta a la formación de líde-
res con pensamiento crítico.
• Proporciona un enfoque Glocal: contenidos globales y enfoques de investigación apli-
cada local, que le permitirá desarrollar una mentalidad curiosa y crítica.
• Permite unirse a una comunidad que centra su crecimiento en valores de liderazgo
responsable, innovación y sostenibilidad.

4
ESTRUCTURA Y VENTAJAS
DEL MBA

• Comprende 12 módulos, de 7 semanas cada


uno, divididos en dos años de estudio.

• Incluye proyectos aplicados del mundo


real que permiten que el participante
aplique lo que aprende en forma inme-
diata, favoreciendo la toma de decisiones
críticas a los desafíos que presenta la rea-
lidad.

• Se enriquece con un eje transversal a lo


largo de la Maestría: Desarrollo Personal
y de Carrera, orientado a que los parti-
cipantes diseñen, mejoren y ejecuten un
plan que les permita transformarse a nivel
personal y crecer profesionalmente.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

• La modalidad en línea brinda una gran flexibilidad. Con fechas e instrucciones claras,
y todos los recursos que necesita el participante para completar su trabajo semanal,
alineándolo con las actividades de su propia agenda.

• Apoyo de un success coach, cuyo rol es importante en el proceso de desarrollo y desem-


peño del participante, ya que le ayuda a tener un papel activo en el logro de resultados, así
como en su crecimiento y en la definición de su Plan de Desarrollo Personal y de Carrera.

• Involucramiento de profesores expertos de la Facultad de Administración de la Univer-


sidad de los Andes, a través de videos grabados y en vivo para llevar a cabo discusiones
sobre los temas del programa

• Estrecha colaboración entre pares que propicia la discusión, la colaboración en equipo


y la construcción de una valiosa red profesional.

• Retroalimentación formativa para guiar su aprendizaje, con apoyo en una variedad de


medios, juegos de rol y simulaciones.

Proyectos de aplicación:

✓ Proyectos que integran ideas y se basan en el aprendizaje experiencial.


✓ Aplicación inmediata – “úselo ahora”, vaya y pruebe en su lugar de trabajo y reporte.
✓ Desarrollo de un portafolio con los proyectos que realice a lo largo de la Maestría, con
el fin de que tenga una muestra tangible de las habilidades, conocimientos y aptitudes
desarrolladas a lo largo del programa.

6
PLAN DE ESTUDIOS
AÑO 1 AÑO 2
• Gerencia contable y financiera sostenible • Reto en transformación digital
• Mercadeo estratégico • Liderarse a sí mismo, a otros y a la organización
• Reto emprendedor: • Concentración – Sostenibilidad
Haciendo negocios en América Latina • Concentración – Business Analytics
• Gerencia de cadena de suministro y operaciones • Concentración – Finanzas
• Gestión de organizaciones en entornos cambiantes • Reto en transformación del negocio:
• Colaboración, competencia y estrategia La organización preparada para el futuro

El programa consta de:


• Cursos electivos, los cuales pueden ser tomados en áreas afines para contar con concentraciones
en áreas del conocimiento.
• Retos, los cuales son experiencias de aprendizaje centradas en problemas/proyectos complejos,
que buscan enfrentar al participante a situaciones y dilemas reales.
• Experiencia transversal donde se acompaña al participante en el desarrollo de su perfil de liderazgo

Los electivos se pueden cursar en tres concentraciones


de acuerdo a la siguiente malla curricular.

AÑO 1
Gerencia contable Reto emprendedor: Gerencia de Gestión de Colaboración,
Mercadeo
Haciendo negocios cadena de suministro organizaciones en competencia
sostenible estratégico en América Latina y operaciones entornos cambiantes y estrategia

No hay prerrequisitos en el Año 1, los participantes pueden tomar las materias


en cualquier orden.
Excepto en el primer reto, que tiene los dos primeros cursos como prerequsitos.

Concentración

AÑO 2 Electiva 1

Reto en Liderarse a Reto en Trasformación:


transformación sí mismo, a otros Electiva 2 La organización
digital y a la organización preparada para el futuro

El segundo reto tiene el primer año como prerrequisito.


Electiva 3

Desarrollo personal y de carrera (2 créditos)

Liderazgo Innovación Sostenibilidad


responsable

7
QUÉ APRENDERÁ

Al terminar la Maestría estará preparado


para:

• Pensar y actuar de manera innovadora


para transformar la organización.

• Evaluar críticamente los problemas or-


ganizacionales y de la industria aplicando
los conocimientos en administración.

• Tomar decisiones evaluando el alcance y


las limitaciones de los datos desde una
perspectiva ética y sostenible.

• Construir sinergias y articular diferentes


equipos y áreas dentro y fuera de la or-
ganización.

• Aplicar una mentalidad curiosa frente al


conocimiento en administración y evaluar
críticamente su rigurosidad y pertinencia
en el contexto latinoamericano.

8
DIRECTOR DEL MBA EN LÍNEA

David Schnarch
Profesor del curso “Gestión de Organizaciones en entornos cambiantes”

El Profesor Schnarch es autoridad en diseño y cambio organizacional. Lidera los cursos


de Teoría Organizacional en el MBA, Especialización en Negociación y en la Maestría en
Gerencia Estratégica. También trabaja en los cursos de Liderazgo del MBA Ejecutivo y
lidera las experiencias de aprendizaje basado en problemas en el área de Organizacio-
nes de la Facultad (pregrado y posgrados).

Además de su experiencia docente en la Facultad de Administración de la Universidad


de los Andes, es consultor en diseño y cambio organizacional y fue investigador asis-
tente en el London School of Economics, en Reino Unido.

Ha publicado libros, artículos, casos e investigaciones sobre crecimiento y cambio or-


ganizacional; perdurabilidad y capacidades organizacionales; pobreza y el papel de la
empresa privada en el desarrollo económico.

También ha dictado conferencias en foros internacionales. Entre otros temas, sobre


la evaluación en el diseño alineado de cursos; y fortalecimiento de las capacidades de
consultoría en administración en Colombia.
TÍTULO

Todos los participantes que concluyen satis-


factoriamente el programa reciben el Título
de Magíster en Administración (MBA), otor-
gado por la Facultad de Administración de la
Universidad de los Andes.

CÓMO FUNCIONA

1
INGRESE A LA PLATAFORMA
2
APRENDA EN LÍNEA DONDE SE ENCUENTRE

Los módulos están alojados en la plataforma de El tablero principal de la plataforma muestra


aprendizaje de la Universidad de los Andes que los contenidos, tareas y sesiones de discusión.
utilizamos por su facilidad de uso, accesibilidad, Todos los materiales de los módulos están en
confiabilidad y porque, al albergar el contenido un solo lugar y puede acceder a ellos desde
en la nube, le permite acceder desde donde se cualquier dispositivo.
encuentre.

Después de inscribirse y efectuar el pago de la


Maestría, recibirá un correo de bienvenida para
comenzar.

3 4
LOGRE SU META
CUMPLA CON TODAS LAS ENTREGAS

Con la ayuda del líder de la Maestría, y median- Al terminar el plan de estudios de la Maestría,
te anuncios y recordatorios, podrá mantenerse tendrá los conocimientos, las habilidades y las
al día con sus entregas. herramientas necesarias para dar un salto en
su desempeño en la alta administración.

Requisitos de graduación
• Documentos de pre-grado apostillados para estudiantes internacionales.
• Cumplir con el promedio de notas según el reglamento académico.
• Demostrar nivel de conocimiento de inglés.
10
POR QUÉ ESTUDIAR EN LA FACULTAD DE
ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

RANKING

1 3 1 NIVEL MUNDIAL
% De las Escuelas de Negocios a
No. Escuela de Negocios en No. Escuela de Negocios en
COLOMBIA LATINOAMÉRICA con la Triple Corona

MBA 6LATINOAMÉRICA
No. En

• En la Universidad de los Andes estamos comprometidos con la formación de líderes


para el desarrollo innovador y sostenible de organizaciones que tengan un impacto
positivo en la sociedad.

• La Facultad de Administración cuenta con un equipo de profesores nacionales e inter-


nacionales, con amplia experiencia en el mundo académico y empresarial.

• Mantenemos convenios con las mejores universidades del mundo, lo que nos permite
incorporar una perspectiva global en nuestros programas y propicia la interacción per-
manente entre profesores y estudiantes de diversas nacionalidades y culturas.

11
Liderazgo responsable – Innovación - Sostenibilidad
LA DIFERENCIA UNIANDES
La alianza UNIANDES-EMERITUS marca un hito en los programas de educación
ejecutiva en línea de la región. Mientras que UNIANDES se enfoca en el
desarrollo de programas con alta calidad académica y énfasis en la
realidad latinoamericana, Emeritus aporta su amplia experiencia en diseño
curricular en línea y la infraestructura tecnológica para garantizar la mejor
experiencia de aprendizaje.

MBA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
Programa en línea
INICIO DURACIÓN COSTO
MARZO 14, 2022 2 AÑOS $ 25,000 USD $ 95.000.000 COP
Estudiantes fuera de Colombia Estudiantes en Colombia

CONTACTA A UN ASESOR DEL PROGRAMA


Email: posgradosonlineadmi@uniandes.edu.co

AGENDA UNA CITA AQUÍ

Maestría en Administración (MBA) I SNIES 110209. Resolución de aprobación 008234 del 18 de mayo de 2021 por 7 años.
Duración: 2 años I Posgrado Virtual | Bogotá .

Universidad de los Andes I Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad, Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Min. Justicia.

También podría gustarte