Está en la página 1de 46

Tipos de neuroplasticidad

1- Agustín estudió mucho para la evaluación y se sacó la calificación máxima. A- RECONSTRUCTIVA


Cuando un compañero le pidió que le explicar el tema a los pocos día, no lo
pudo hacer, ya no lo recordaba con precisión D
2- Laura es sorda, sin embargo ha adquirida una gran habilidad en la lectura de B- ADAPTATIVAD
labios y puede comprender lo que otra persona le dice casi al ritmo de lo que
ocurre en una conversación habitual
A
3- Leonardo, debido a su personalidad impulsiva ha cometido muchos errores C- EVOLUTIVA
de los cuales ha aprendido y ahora, adulto, es mucho más sereno y cauteloso C
4- Hace un tiempo, Delia descubrió algunos creencias limitantes que fue D- REACTIVA
adquiriendo durante su niñez. Decidió desafiarlas y, en la actualidad, se siente
orgullosa de haber cambiado sus paradigmas limitantes en potenciadores
E
5- Daniel utiliza muchos de los conocimientos de contabilidad que adquirió en E- AUTODIRIGIDA
la escuela media en su actual empresa. B
James Flynn Michel Desmurget
Escritor e investigador de la inteligencia humana Doctor en neurociencia y director de investigación en el
neozelandés nacido en Estados Unidos. Falleció Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de
diciembre 2020. Francia. Es autor de una vasta obra científica y de
divulgación y ha colaborado en reconocidos centros de
investigación como el MIT o la Universidad de California.
• Durante un siglo, los investigadores han observado en muchas partes del mundo
que el cociente ……………………aumentaba de generación en generación. A esto se
le llamó el 'efecto ………………….', en referencia al psicólogo que describió este
fenómeno.
• Este proceso se observó y se debió a diversos factores como la mejora en
……………………….., ………………………….. y ……………………………
• Sin embargo, en la actualidad, si tomamos países donde los factores
socioeconómicos se han mantenido bastante estables durante décadas, el 'efecto
……………….' ha comenzado a ………………………
• En estos países los "nativos digitales" son los primeros niños que tienen un
cociente intelectual más ……………………que sus padres. Es una tendencia que se ha
documentado en Noruega, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Francia, etc.
• Aunque aún no es posible determinar el papel específico de todos los motivos de
este “retroceso”, se incluye, sin lugar a dudas, la …………………………….
(especialmente la exposición temprana a pesticidas) y la exposición a la
……………………….
• Con respecto a este último punto, si bien no sabemos con seguridad cuál es el
porcentaje de responsabilidad que un niño pasa frente a una pantalla, se sabe que
tiene un efecto importante en el cociente intelectual.
El tiempo que se pasa ante una pantalla por
motivos recreativos retrasa la maduración
anatómica y funcional del cerebro- Michel Desmurget
• Varios estudios han demostrado que cuando aumenta el uso de la televisión o los
videojuegos, el cociente intelectual y el desarrollo cognitivo disminuyen.
• Estos hábitos conducen a una caída significativa en el rendimiento académico.

• ¿Y por qué el uso los dispositivos digitales provoca todo eso?


• Las causas también están claramente identificadas:
- disminución en la calidad y cantidad de interacciones intrafamiliares, que son
fundamentales para el desarrollo del lenguaje y el desarrollo emocional;
- disminución del tiempo dedicado a otras actividades más enriquecedoras (tareas,
música, arte, lectura, etc.);
- interrupción del sueño, que se acorta cuantitativamente y se degrada cualitativamente;
- sobreestimulación de la atención, lo que provoca trastornos de concentración,
aprendizaje e impulsividad;
- subestimulación intelectual, que impide que el cerebro despliegue todo su potencial;
- un estilo de vida sedentario excesivo que, además del desarrollo corporal, influye en la
maduración cerebral.
https://www.youtube.com/watch?v=Pjw6jQuyrJM
o

• INO
• TIPOS DE APEGO
“Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una
mano"
Leslie Hart

PLANILLAS DE OBSERVACIÓN

Nombre del/ la futuro/a Diplomado Consultor en Neuropedagogía: ………….………………

Fecha: ……………………………………
Diplomado Consultor en Neuropedagogía

Nombre de la Institución:

Contacto: (apellido y nombre-cargo que desempeña)

Tipo de Institución:

Características del grupo testigo – especificar si hay algún estudiante con alguna dificultad de aprendizaje diagnosticada:

Contenidos desarrollados durante las clases: aquí debe enumerar el /los contenidos observados
Observación de 5 (o más) encuentros

Objetivo: Observación del entorno físico


A partir de la primera clase

INDICADORES A MA NA OBSERVACIONES

LUZ

TEMPERATURA

AGUA
Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo

DISPOSICIÓN DE
BANCOS SEGÚN
ACTIVIDADES

DECORACIÓN-
MENSAJES
AFIRMATIVOS/consignas

RECURSOS DIDÁCTICOS
(visuales, auditivos y
kinestésicos)

OTROS (plantas, aromas,


orden, higiene)

Referencias: A, adecuado - M.A., medianamente adecuado - N.A., no adecuado


Objetivo: Observación del aspecto del proceso

A partir de la segunda clase (sugerencia):

INDICADORES A M.A N. A OBSERVACIONES

USO DE LA AGENDA
(motivación)

RE-CORDIS

CONSIGNAS (1C³D²)

(RESPETO DE) PERÍODOS


ATENCIONALES.RECREOS
MENTALES

USO DE HERRAMIENTAS
MENTALES

USO DE ACTIVIDADES DE
DESARROLLO PENSAMIENTO
CONVERGENTE

USO DE ACTIVIDADES DE
DESARROLLO PENSAMIENTO
DIVERGENTE

FEEDBACK(PRESICIÓN)-
Reconocimiento

REPETICIÓN DE CONTENIDOS CON


NOVEDAD

METACOGNICIÓN

LIDERAZGO(CAUTIVIDAD)DIRECTIVO- DE
SOPORTE-RESONANTE DISONANTE

Referencias: A. (Adecuado) - M.A. (Medianamente Adecuado) - N.A. (No Adecuado)


ESTILOS DE APRENDIZAJES APELADOS

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

SI NO OBSERVACIONES
LINGÜÍSTICA
LOGICA

KINESTESICA
MUSICAL
ESPACIAL
INTRAPERSONAL

INTERPERSONAL

NATURALISTA
VAK (¿Qué actividades realiza el facilitador respecto de los tres canales?)

OBSERVACIONES
VISUAL
AUDITIVO
KINESTESICO

Objetivo: Observación de competencias cognitivo-emocionales. Características del docente


A partir de la tercera clase (sugerencia):

A M. A. N.AD. N.AP.

INDICADORES OBSERVACIONES

RAPPORT-
RESONANCIA
LÍMBICA
ASERTIVIDAD Y
AUTOCONTROL
(Ni
pasivo ni agresivo)
ADAPTABILIDAD
(Flexibilidad cognitiva)
ACTIVIDADES DE
Inteligencia Emocional.

Reacciones emocionales observadas (Comunicación Verbal – CNV)

Reacciones (LUCHA - FUGA) Observación


Indicadores

Lucha defensiva (agresión - ira) Lucha ofensiva


(atropello- soberbia) Lucha

Fuga (no responder – invisibilizar situaciones-


procastinación- sumisión, inhibición)- Fuga
Observación del entorno
- Luz

¿Hay suficiente iluminación?


¿La luz es natural o artificial? ¿Cómo está iluminada la sala?
¿Hay ventanas? ¿Cuántas?
¿Las ventanas tienen cortinas?
- Temperatura

¿La temperatura es adecuada? ¿Hay estufas/calefacción,


ventiladores/aire acondicionado?
- Agua

¿Los estudiantes tienen agua a disposición? ¿Hay un


dispenser, se la proveen ellos mismos?
- Disposición de bancos

¿Qué tipo de mobiliario hoy? ¿Facilita el cambio de disposición


según la actividad? ¿El docente cambia la disponibilidad de los
bancos según la actividad? ¿Lo hace de forma adecuada?
- Decoración del aula/Mensajes afirmativos/Consignas

¿Cómo está decorado el aula? ¿De qué color están pintadas


las paredes? ¿Hay polución visual? ¿los trabajos expuestos
fueron realizados por los estudiantes? ¿Hay mensajes
afirmativos y consignas? ¿Están redactados en la forma
adecuada?
- Recursos didácticos

¿Los estudiantes tienen recursos didácticos a disposición? ¿Hay


variedad de recursos?

- Otros

¿Se escucha música? ¿Cuándo? ¿es adecuado el momento?


¿Hay algún aroma en particular?
¿Hay plantas?

Observación del proceso

Uso de la agenda

- ¿Utiliza la agenda?

- ¿Está claro cuál es el tema?

- ¿Está claro el para qué conocer el tema?

- ¿Cumple con los objetivos de anticipar y crear expectativas?

Recordis

- ¿Se realiza repaso de la clase anterior o de saberes previos?


¿Qué actividades se utilizan para hacerlo? ¿Se apela a
distintos estilos de aprendizaje?
Consignas

¿Las consignas cumplen con la regla 1 Cx3 Dx2?


Períodos atencionales

- ¿Se Respetan los períodos atencionales según la edad


- ¿Utiliza recreos atencionales? ¿De qué tipo? ¿Son adecuados?
- ¿Hace buen uso de los períodos de Primacía y Recencia?

Uso de herramientas mentales

- ¿Utiliza Reglas Mnemotécnicas (agrupamiento,


encadenamientos, acrónimos, acrósticos, “dilo de todos modos”,
etc.)
- ¿Enseña y promueve el uso de gráficos organizadores?

Actividades convergentes

- ¿Aplica lo visto en situaciones parecidas?


- ¿Brinda actividades con respuestas únicas?

Actividades divergentes

- ¿Presenta desafíos nuevos?


- ¿Permite la experimentación y el ensayo?
- ¿Promueve la resolución de situaciones conocidas con
resoluciones nuevas y variadas?
Feedback

- ¿Les da Feedback (continuo) a los estudiantes?


- ¿Los reconoce no sólo desde lo intelectual?
- Precisión

Repetición del contenido con novedad

- ¿Repite/repasa el mismo contenido apelando a distintos


estilos de aprendizaje?

Metacognición

- ¿Utiliza procesos y actividades metacognitivos…


• Antes de comenzar un tema… ¿organiza/ y planifica la
actividad? ¿promueve
estas actividades en loa estudiantes?

• Durante el desarrollo de un tema… ¿promueve la


reflexión de sus estudiantes sobre el proceso de
aprendizaje?

• Al finalizar el tema ¿indaga sobre lo que aprendieron/


sobre la claridad de los contenidos/ el valor de lo
aprendido, etc.?

- ¿Influencia o Manipula a sus estudiantes?


• ¿Utiliza rutinas de pensamiento?
Liderazgo

¿Varía el estilo de liderazgo según sea necesario? ¿es un líder


situacional?
¿Los estudiantes aceptan sus sugerencias y desafíos de buen grado?
- ¿Es un líder resonante o disonante? ¿Saca lo mejor de todos
sus estudiantes? ¿Logra proveer los estímulos para motivarlos
e iniciar el SRC?
Estilos de aprendizaje VAK y uso de Inteligencias
múltiples

- ¿Qué estilo de enseñanza tiene?


- ¿Utiliza recursos visuales, auditivos o kinestésicos?

- ¿Pasa las actividades por la memoria muscular? (K), ¿Es


afectuoso? (K), ¿Establece contacto visual con todos? (V),
¿Es secuencial? (A), etc.
- ¿Repite el contenido apelando a diversos tipos de
inteligencia?
Observación de las competencias cognitivo-
emocionales del facilitador

Rapport

- ¿Se percibe una “sintonía” entre el facilitador y los


estudiantes? Justifique
- ¿Establece un buen vínculo con los estudiantes?
Escucha empática

- ¿Qué “tapones” observa? ¿Cuáles son las soluciones que


utiliza con más asiduidad?

Asertividad y autocontrol

- ¿Es pasivo, asertivo o agresivo?


- ¿Se mantiene en su eje? (asertivo)
- ¿Deja pasar las cosas? (pasivo)
- ¿Se impone sin dar explicaciones y no permite el diálogo?
(agresivo)

Flexibilidad

- ¿Qué sucede cuando tiene que cambiar lo planeado?


- ¿Cómo actúa frente a las interrupciones (lógicas)?
- ¿Cómo toma los comentarios de sus estudiantes/colegas
respecto al proceso de aprendizaje que dirige?

Empatía

- ¿Comprende a sus estudiantes?


- ¿Percibe cuando alguien no entiende o está atravesando
alguna situación particular?
- ¿Hace algo al respecto?
Desarrollo de valores e inteligencia emocional

(Observar actividades sistematizadas y situaciones no


sistematizadas, casuales)

Inteligencia emocional

- ¿Propone actividades para desarrollar la inteligencia emocional


en forma sistemática?
¿Las actividades son adecuadas y motivadoras?

- ¿Brinda actividades y desafíos para desarrollar el


autoconocimiento?
Resiliencia

- ¿Cómo actúa cuando sus estudiantes no entienden o se


equivocan? ¿Promueve la resiliencia?
- ¿De qué forma resuelve los conflictos? (Arbitraje,
mediación, facilitación o negociación). ¿Es adecuado?
- Una vez resuelto el conflicto ¿todas las partes se sienten
satisfechas?

Trabajo en equipo

- ¿Promueve el trabajo en equipo? ¿Todos los miembros del


equipo participan por igual? ¿Tienen sentido de pertenencia?
¿Los estudiantes trabajan cooperativa y colaborativamente?
APEGO
Vinculación afectiva intensa,
duradera, de carácter singular,
que se desarrolla y consolida
entre dos individuos, por medio
de sus interacciones recíprocas,
y cuyo objetivo inmediato es la
búsqueda y mantenimiento de
proximidad en momentos de
amenaza, ya que esto
proporciona seguridad, consuelo
y protección.
• La teoría del Apego de John Bowlby ha demostrado, con
el pasar del tiempo, que se trata de un planteamiento
teórico bastante sólido, el cual ha obtenido respaldo en
la actualidad gracias a diferentes investigaciones.
• Gracias a esta teoría, resulta mucho más fácil entender
por qué los seres humanos tienen la capacidad de
establecer vínculos afectivos fuertes, o no, en la
adultez.

• Bretherton, I. (1992). The origins of attachment theory: John Bowlby and Mary Ainsworth. Developmental psychology, 28(5), 759.
• Bowlby, J. (1979). The Bowlby-Ainsworth attachment theory. Behavioral and Brain Sciences, 2(4), 637-638.
• Delgado, A. O., & Oliva Delgado, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del
Adolescente, 4(1), 65-81.
• En Londres se une a un equipo de investigación de la Clínica Tavistock,
donde John Bowlby (1907-1990) era director del proyecto el cual centraba
su investigación en los efectos del la separación maternal sobre el
desarrollo de la personalidad en los niños.
•Mary D. Saslter Ainsworth
(1913-1999)
Psicóloga
estadounidense. Discípula de J.
Bowlby
Mary Ainsworth revolucionó la teoría y la
investigación del apego.
A través de un procedimiento de laboratorio
muy conocido –la Prueba de la Situación
Extraña- las representaciones mentales de
apego se pueden medir.
El estudio se realiza con niños entre 12 y 18
meses.
La situación extraña original Dos momentos claves:
Tres estresores: -Cómo reacciona el niño
- Una situación desconocida cuando la cuidadora
-el contacto con un extraño • Se va
- breves separaciones del • Regresa
cuidador/a
Patrón de apego: Seguro

NIÑO/A CUIDADOR/A

Se siente querido. Sabe que su cuidador Entiende y atiende de forma apropiada,


es una base segura para la exploración. rápida y consistente a las necesidades

Puede protestar contra la partida del


cuidador y buscar proximidad. Luego, Cuidado y respeto. Facilita la autonomía
disfruta de su regreso progresiva
Desarrollará relaciones duraderas,
respetuosas y no idealizadas en las que se
siente cómodo/a compartiendo intimidad y
sabrá alejarse de quienes les hacen daño.

Le será fácil:- reconocer emociones


- manifestar necesidades y
pedir ayuda
- invertir tiempo en soledad
Patrón de apego: Inseguro-evitativo: Poco intercambio afectivo:

DISEMIA-ALEXITIMIA SECUNDARIAS

NIÑO/A CUIDADOR/A

Poca irritación con la salida de su cuidador Evita, niega o no comprende las necesidades
y, cuando regresa lo ignora, sin ningún emocionales de sus hijos. Cuando el niño
esfuerzo para mantener contacto. muestra su necesidad emocional, el/la
cuidador/a suele ignorar o retirarse de la
Aprende a reprimir sus necesidades, a no
situación.
mostrarlas y a renunciar a la intimidad
para no molestar o dar problemas
Dado que no hay intimidad, el cuidador ve con
Como adultos sienten que necesitar algo buenos ojos la independencia y la autonomía
de los demás les hace débiles. Tienen de sus hijos, a veces, excesiva
comportamientos de tipo huidizo, van y
vienen en las relaciones. No se
caracterizan precisamente por niveles de Lo que tiene que ver con la emocionalidad, es
ansiedad muy alto pero sí son evitativos considerado debilidad.
por lo que les cuesta compartir su
intimidad con otras personas.
“La mejor manera que tengo de
asegurarme el contacto y cuidado de
las personas de las que dependo y que
pueden aumentar considerablemente
mis probabilidades de supervivencia
es no mostrarme necesitado, no pedir
cariño y no mostrar mi ansiedad. Si
me comporto de esta manera, sin
mostrar mis necesidades emocionales
a mis padres, ellos estarán tranquilos
y yo obtendré la cercanía que preciso,
ya que si les pido constantemente
cariño y tranquilidad, se alejarán de
mí y saldré perjudicado”
Patrón de apego: Inseguro: Ansioso-ambivalente (sobreprotección)

NIÑO/A CUIDADOR/A

Inconsistente. Impredecible. La actuación del


Angustia ante la separación y dificultad para hallar la
cuidador está determinada por sus propios
calma en el reencuentro.
estados de ánimo.
Está comprometida la exploración, la autonomía y la
curiosidad porque se siente inseguro/a en contextos Está sobrecargado/a con muchas
inestables emociones y sentimientos, no es
capaz de gestionarlos bien, y tiene
dificultades para la contención de
Como adulto será inseguro, con mucha ansiedad ante las separaciones.
Aprensivos, tal vez celosos, suspicaces e intensos, con problemas para afrontar
dichas emociones
y disfrutar de los momentos de soledad. En relación a la pareja sentimental se
muestran codependientes y controladores para apaciguar la ansiedad que les Intranquilo, hiperactivo por sus propias
produce la separación o el pensamiento de separación, llegando a agobiar al preocupaciones. No aporta seguridad
otro
Su codependencia les lleva a comportarse oscilando entre el enfado y la
sumisión. Su felicidad o infelicidad depende directamente de la atención que
reciba de los otros, especialmente de la pareja
“Hoy no sé si obtendré lo
que necesito.”
Cuidadores sobreprotectores
• Tienden a exagerar las situaciones de peligro, presentan rasgos de personalidad ansiosa: asumen, exageran e interfieren.
Tienen un "apego ansioso", tienen la necesidad de estar siempre vigilantes e intervienen en las acciones propias de la
edad, como jugar con otros niños, explorar, correr en el parque, vestirse solos o comer aunque se ensucien.

• Generalmente buscan proveer de todo lo que su hijo necesite, lo cual, sienten "es una competencia parental”
• Crean “una burbuja” sobre sus hijos para evitar situaciones (exageradas) que atenten contra la seguridad del mismo. Por
miedo a que el hijo se lastime, bloquean las oportunidades del niño para conocer al mundo. Por ejemplo, prohibir a los
niños salir de campamento, visitar la casa de un amigo, ir a fiestas o viajar

• Muchas veces, los niños no adquieren los logros de desarrollo de su edad, no porque no tenga la capacidad sino que no
poseen la oportunidad de hacer las cosas por sí mismos.

• No confían en ningún otro cuidador que no sean ellos. "Nadie puede apoyarme con la crianza porque no tiene la
capacidad de cumplir el rol", piensan.

• Acostumbran a los niño/as a depender de ellos. Esto un tipo de maltrato porque no permite al hijo desarrollarse
completamente.

• La exploración de lo externo es clave en el crecimiento del niño. Si una persona no conoce algo, no puede llevarlo a la
práctica.
"La falta de praxis en los niños genera adultos incapaces"
Patrón de apego: Desorganizado- el más “patológico”

NIÑO/A
CUIDADOR/A

Comportamientos contradictorios (evitativos y


ansiosos) Crueles, insensibles y violentos que someten
al niño a maltrato.
Perciben al cuidador como una amenaza. Puede provocar un
colapso psíquico y traumático

Llenos de dolor, miedo e inseguridad, que frecuentemente


recurren al bloqueo emocional para poder sobrellevar su realidad

Les será difícil identificar sus emociones. Padecen bloqueos y


confusión de sentimientos, y las relaciones afectivas con otras
personas se convierten en una amenaza, en un peligro del que
huir o al que enfrentarse con agresividad. Como no han
desarrollado la empatía y no están en contacto consigo mismos y
sus emociones tienen mucha dificultad para respetar sus
derechos y límites al igual que los de los demás. Desorientados
• Presentan conductas de temor, contradicción y conflicto.

• En un primer momento estos niños eran inclasificables en las pruebas de situación extraña. Main y
Solomon (1986,1990) estudiaron en detalle las conductas de estos niños y llegaron a la
conclusión de que lo que tenían en común era la falta de estrategias para enfrentar el estrés de la
situación.

• Somatizaciones: malestar, miedo y rabia que provoca la carencia afectiva, al no poder ser
expresada verbalmente, se manifiesta en el cuerpo a través de las somatizaciones.

• Dificultades en los afectos: desapego hacia las personas en general, interés excesivo hacia los
objetos

• Dificultades cognitivas: los niños con apego desorganizado pueden tener dificultad para razonar,
comprender, memorizar, concentrarse en las tareas escolares, entre otras.

• Dificultades de aprendizaje: son niños que suelen mostrar dificultades para adquirir los conceptos
en la escuela.

• Trastornos de personalidad: los niños con un estilo de apego desorganizado pueden desarrollar
algún tipo de trastorno de personalidad (límite, narcisista, antisocial, entre otras).
“Si aquellas personas de las que dependo (mis cuidadores)
son una fuente de temor y ansiedad, estoy perdido. Tengo
que valerme de mi mismo como pueda.”
NEUROPLASTICIDAD
AUTODIRIGIDA
• Donald Woods Winnicott (1896- 1970)
• Pediatra y psiquiatra inglés
“NO EXISTE LA MADRE
PERFECTA”
• Su obra fue original; centró sus estudios en la relación
madre-lactante y la evolución posterior del sujeto a partir de
tal relación.

• Con este descriptivo concepto, nos quiere plantear su


convicción de que no existen las madres perfectas y si las
hubieran no servirían a los procesos por los que debe
atravesar el bebé – entre ellos frustrarse.
• Por eso basta con una madre que sea suficientemente
buena para ese bebé, que sea capaz de identificarse con las
necesidades de su hijo, capaz de responder a los gestos
espontáneos y necesidades del bebé y no sustituirlos por los
propios.
• Una madre suficientemente buena será aquella que para el
bebé resulta previsible, capaz de aprender de la experiencia
y de reparar, para que las experiencias cotidianas negativas,
no dejen un sello/huella.
Cuidadores “suficientemente buenos”

¿Qué cantidad de “responsina” tiene tu jarra?


Es imposible que los padres nos cubran el ciento por
ciento de nuestras necesidades infantiles.
Todos los seres humanos tenemos un bidón que no
está lleno del todo, lo que Michael Balint
(psicoanalista y químico) denomina la falta básica. No
hay nadie que no arrastre esta falta básica. Ahora
bien, en lo que nos diferenciamos unos y otros es en
la cantidad de esa falta básica. Decíamos que
algunas personas tienen su bidón al 90 %, otros al 60
% pero otros al 20 %. A menor cantidad de
responsina, mayor necesidad de rellenar esa falta
con algo. Ese «algo» lo puedo rellenar de manera
adaptativa, como puede ser una pareja estable, o lo
puedo completar desadaptativamente, como puede
ser el consumo de drogas. La falta básica la tenemos
todos, pero no es lo mismo tener el bidón casi lleno
que casi vacío. https://www.youtube.com/watch?v=uUccGj6MbjM

También podría gustarte