Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Farmacología
Código: 151018

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Reconocimiento de conceptos

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: Martes,
Miércoles, 26 de agosto de 08 de Septiembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer los diferentes conceptos relacionados con la farmacología,


necesarios para el ejercicio profesional como administrador en salud.

La actividad consiste en:


Actividades previas
 El estudiante debe revisar las referencias bibliográficas propuestas
en el entorno de conocimiento.
Actividad individual
Cada estudiante de forma individual debe realizar lo siguiente:
1. Revisar los conceptos y definiciones del glosario y de las referencias
bibliográficas propuestas en el entorno de conocimiento
2. Realizar la búsqueda de 25 términos relacionados con la
farmacología, fármaco-epidemiologia, fármaco-economía y el uso
seguro de medicamentos. No se podrán incluir términos ya descritos
en el glosario del curso, a menos que se cumplan las condiciones
establecidas en la presente actividad.
3. Para cada uno de los términos se debe especificar su definición o
concepto, la referencia bibliográfica de donde se obtiene y un
comentario del estudiante sobre su utilidad en el ejercicio de la
administración en salud, tal como se especifica en la siguiente tabla

1
No. TERMINO DEFINICIÓN REFERENCIA COMENTARIO
BIBLIOGRÁFICA UTILIDAD
Administración
en Salud

4. El estudiante debe subir su trabajo al foro de la actividad, realizar a


aportes y comentarios a los trabajos de sus compañeros.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar la presentación del


curso, aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso,
revisar la agenda académica y realizar su presentación en el foro
general del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Realizar la lectura de las


referencias bibliográficas correspondientes a la unidad 1 y participar en
el foro de la fase 1 en la planeación de las actividades para el
desarrollo del entregable de manera individual.

En el entorno de Evaluación debe: Publicar como producto un documento


con las fichas de lectura de todos los estudiantes que comentaron su
trabajo.
La entrega se debe realizar por el autor.

Evidencias individuales:
Informe fase 1 diligenciado (en formato PDF). El informe debe contener
lo siguiente: portada, glosario con comentarios, cuadro de recopilación
de las observaciones hechas y recibidas, referencias bibliográficas.
Formato
 Documento en Word
 Tamaño de página: Carta
 Tipo de letra: Arial
 Tamaño de letra: 12
 Interlineado: 1.5 cm
 Márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo: 3 cm

2
Lineamientos generales para la elaboración
de las evidencias a entregar.
Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones

El estudiante debe cumplir con la fecha establecida en el grupo para la


publicación de los aportes individuales. Si el estudiante publica sus
fichas con fecha posterior a la establecida por el grupo, las fichas no
se incluirán en el trabajo grupal.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

No hay actividad colaborativa

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

5
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto:

Participa activamente en el foro con aportes de calidad y


Primer criterio pertinencia Si su trabajo se encuentra en este nivel
de evaluación: puede obtener 5 puntos

De Nivel Medio: Participa en el foro, pero con aportes de poca


procedimiento: calidad o en cantidad diferente a lo solicitado
Participación en el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
foro entre 2 puntos y 4 puntos

Este criterio Nivel bajo: participación en el foro o se hace para situaciones y


representa 5 temas no pertinentes
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel obtiene 0 o 1
de 25 puntos de punto.
la actividad.
Nivel alto: Realiza aporte individual completo dentro de los
Segundo tiempos establecidos.
criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 6 puntos y 10 puntos
De
procedimiento: Nivel Medio El aporte individual responde parcialmente a lo
Elección del tema. solicitado en la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No presenta producto final o este se hace por
de 25 puntos de fuera de los tiempos establecidos
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

7
Tercer criterio de Nivel alto: Presenta el producto final completo
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
De participación
Publicación de la Nivel Medio: El producto final responde parcialmente a lo
actividad individual solicitado en la guía.
en el foro. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 5 puntos

Este criterio Nivel bajo No presenta producto final o este se hace por fuera
representa 10 de los tiempos establecidos.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de entre 0 puntos y 1 puntos
la actividad

También podría gustarte