Está en la página 1de 8

Los derechos fundamentales del trabajador en República Dominicana.

Emiliano José Espinal González*.

Sumario.

I. Introducción
II. Los derechos fundamentales como principios y valores en el ordenamiento
jurídico laboral.

III. La obligación del Estado de proteger efectivamente los derechos


fundamentales.

IV. Conclusión
V. Bibliografía

Resumen

Los derechos fundamentales del trabajador han surgido como una garantía fundamental
para salvaguardad la dignidad del trabajador. En la actualidad es indispensable la
protección de los derechos por parte del empleador para que pueda existir una relación
basada en los que establece el código de trabajo de la Republica Dominicana, el
empleador a su vez deberá informar al trabajador el trabajo que este realizará en la
empresa, se deberá establecer la forma de pago, el trabajador no podrá exceder la
jornada ordinaria que establece el código, salvo excepciones que el mismo código
prevé.

Palabras claves

Derecho, Trabajador, empleador, relación, contrato.

I. Introducción

En la antigüedad, la relación laboral que existía entre empleador-trabajador se veía


fuertemente marcada por la autoridad y supremacía que representaba el empleador ya

1
que el trabajador no gozaba de ningún privilegio mas que el de estar a la disposición del
empleador, es una concepción que se daba principalmente en los tiempos de la
Esclavitud, y aunque en la actualidad siga siendo así ya que para que pueda existir una
relación laboral hay una persona que de manera voluntaria y personal desarrolle tareas
para otra persona física o empresa, bajo su dependencia, recibiendo una remuneración a
cambio, al menos existe una concepción de protección de derechos y principios
fundamentales por parte del empleador al trabajador.

La relación laboral cuenta con tres dependencias; dependencia jurídica. El trabajador está
sujeto al derecho de dirección del empleador, debe cumplir las órdenes o instrucciones
que se le impartan, lo cual implica la sujeción del trabajador a cierta disciplina, e
implica obligaciones relativas al lugar y tiempo de trabajo, prestación personal
(indelegable) y reconocimiento de la autoridad funcional del empleador a quien debe
obediencia, Dependencia económica. Se identifica con el concepto de trabajo por cuenta
ajena. El trabajador presta los servicios en beneficio o provecho del empleador, quien
asume los riesgos del negocio o la empresa. Dependencia técnica. El trabajador debe
ajustarse a los procedimientos y modalidades de ejecución de sus tareas indicadas por el
empleador, para la producción de los bienes o la prestación de servicios en que consiste
la actividad de éste1.

Siempre que exista prestación de trabajo en condiciones de dependencia o


subordinación, existirá contrato de trabajo, siendo indiferente la modalidad de
contratación, así como la duración de la vinculación.

II. Los derechos fundamentales como principios y valores en el ordenamiento


jurídico laboral.

Los principios fundamentales que integraban su introducción, constituyen una


característica notable de dicho código, una novedad en la familia de los códigos
dominicanos, que se mantiene y robustece con el CT de 1992. Estos principios
fundamentales son de los que dan fisonomía característica al derecho del trabajo. Para
hacer resaltar su importancia, se han colocado fuera del articulado del código con el
carácter de normas superiores a que debe estar supeditada la economía de las
regulaciones de la legislación social.

1
SECRETARIA DE TRABAJO. Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores. (En línea) Argentina.
Fecha de consulta 26 noviembre 2018. Disponible en: https://www.trabajosantiago.gob.ar/derechos-y-
obligaciones-de-trabajadores-y-empleadores.php

2
Para Álvarez Aybar, ellos constituyen las orientaciones doctrinales que han presidido la
labor formativa de la legislación. Es patente, agrega este tratadista, la importancia que
han de tener esos principios en la interpretación y aplicación del código, en la
administración de justicia en aquellos casos en que el detalle legislativo no cubre la
inmediata y precisa solución del diferendo.

Criterio semejante tiene Mora Nadal, para quien estos ocho postulados constituyen la
síntesis doctrinal del nuevo código y al propio tiempo facilitan la correcta interpretación
de sus disposiciones y por consiguiente la mejor administración de la justicia en materia
laboral2.

A. La dignidad de la persona como objetivo principal.

La concepción de dignidad se encuentra desarrollada hoy en día como un principio-


derecho de realización de la persona, constituye el fundamento de los demás derechos y
el principio fundamentador, interpretativo y de suplencia de deficiencias y vacíos de
ordenamiento jurídico.

En el tema laboral, el eje central donde se desarrolla el trabajo como actividad esencial
del ser humano en su dimensión individual y social, es la persona denominada
trabajador, y por ende debe considerarse como sujeto de protección, trasciende tanto la
integridad corpórea como la moral en el desempeño de su labor, no pudiendo
posibilitarse cualquier injerencia hacia su privación o violación.

Empero tanto la violación de los derechos fundamentales en el trabajo así como la


violación de la dignidad humana, ha sido realizado no por acción, sino generalmente por
omisión del accionar del Estado, acaecidos por la falta de recursos que permitan
satisfacer estos principios-derechos, en el entendido de ser normas programáticas que
serán plausible conforme se den las condiciones para cumplirlas. Por ello la ineludible
reacción del derecho al trabajo, que debe ser entendido como la libertad de trabajar y el
derecho de acceder a un puesto de trabajo en igualdad de condiciones, sin
discriminaciones.

En el desarrollo de la actividad laboral toda persona y en especial el Estado debe


preservar el valor supremo del trabajo, la dignidad de la persona humana y el bienestar
de los mismos y sus familias por el hecho de ser justicia social.

2
HERNANDEZ RUEDA. Lupo. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. República Dominicana

3
B. La aplicación directa de los derechos fundamentales.

En cuanto a la efectividad de los Derechos Fundamentales del Trabajo.- Durante años


nuestro país ha vivido un clima de opresión laboral, se hablaba
de esclavismo, clase proletaria, de explotación e injusticias, sin poder en la realidad
hacer valer los derechos humanos y constitucionales, tuvo que haber
un cambio progresivo de las ideas y convicciones personales, esto a nuestro entender se
a dado gracias al convencimiento y conocimiento de los derechos y principios de la
persona.

Por ello la efectividad de realización de los derechos fundamentales en el trabajo, deben


pasar por tres vertientes: la primera, se basa en una adecuada normatividad y
funcionalidad de principios y valores, nos referimos al aspecto sustantivo; la segunda, se
establecerá en su ejecutabilidad, es decir poder garantizar su vigencia y defensa en caso
de omisión, violencia o amenaza a tales derechos, nos referimos al aspecto procesal; y la
tercera, que es la más importante cuando exista un convencimiento y conocimiento por
el respeto irrestricto de la dignidad del trabajador por parte de la sociedad en su
conjunto, sin que haya necesidad de invocarlos, acarreará por consiguiente su plena
satisfacción.

III. La obligación del Estado de proteger efectivamente los derechos


fundamentales.

En nuestra legislación existen normativas que garantizan la protección de los derechos


fundamentales del ciudadano en el ámbito social y laboral, dentro de dichas normativas
podemos situar la constitución como norma suprema, los tratados internacionales, los
códigos y leyes especiales que rigen dicha materia.

La protección efectiva de los derechos fundamentales de los ciudadanos es lo que en


verdad convierte a un Estado cualquiera en auténtico “Estado de Derecho”, ya que es
voluntad soberana del Poder Constituyente que los derechos fundamentales que
consagra la Constitución sean respetados por los poderes públicos, de lo contrario se
estaría vulnerando la supremacía de la Constitución y de los tratados internacionales que
han sido ratificados en nuestra legislación como son la convención americana de los
derechos humanos CIDH y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

4
A. El principio de razonabilidad y proporcionalidad en las actuaciones de los
poderes públicos.

El principio de razonabilidad para muchos autores es el centro de los ordenamientos


jurídicos, sostienen también que es el medio y la vía para alcanzar la tan abnegada paz
social con la que sueña cada sociedad.

Este principio suministra un criterio jurídico-constitucional para llevar a cabo una


ponderación ajustada de los intereses a proteger, es decir, del campo de protección de
los derechos fundamentales, por una parte, y de los intereses dignos de defensa, por
otra.

Este principio a su vez busca la protección de los derechos fundamentales mediante la


aplicación correcta de la norma jurídica cuando fuere el caso, esto garantizará la
protección a la dignidad humana, que es el principio sine qua non en cualquier materia
jurídica y en cualquier ambiente laboral.

Los principios de razonabilidad y proporcionalidad forman parte del debido proceso


sustantivo, resultandos consustanciales al orden de todo Estado de derecho. Estos
principios resultan importantes para resolver conflictos de principios constitucionales y
orientar al juzgador hacia una decisión que no sea arbitraria sino justa.

B. El derecho a la igualdad material como control de relaciones laborales.

En nuestra legislación en todos los ámbitos queda totalmente prohibido cualquier caso
de discriminación por disposición de la constitución ya que esto es lo que permite que
exista el derecho a la igualdad que no es más que tratar a todas las personas por igual sin
que esto se vea viciado por la clase social de la persona, religión, raza, color, sexo;
contamos también con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Art. 3) 3,
la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 7) 4 y la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (Art. 24)5, proscriben las discriminaciones y
buscan la igualdad material entre los seres humanos.

3
Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres y mujeres la igualdad
en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados en el presente Pacto.
4
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen
derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda
provocación a tal discriminación.
5
Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual
protección de la ley

5
El derecho a la igualdad es un derecho inherente al ser humano y que proscribe el trato,
goce y disfrute en un nivel horizontal de toda persona frente a Ley, sin discriminación
alguna, sea por origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquiera otra índole. Este principio derecho se encuentra reconocido en nuestro
ordenamiento jurídico en el artículo 2 inciso 2 de la Constitución6.

IV. Conclusión

De lo tratado en el presente artículo podemos concluir que, los derechos fundamentales


de la persona tanto como ente social como ente laboral deberá gozar de privilegio
siempre ya que esto es lo que hace que se pueda tener una sociedad que evoluciona pues
en la antigüedad por eso existía la esclavitud porque no había un trato igualitario por el
hecho de los esclavos ser negros y los dueños blancos, es por esto que se profesa tanto
el derecho a la igualdad entre los individuos.

Los Derechos laborales o derechos de los trabajadores son un grupo de derechos legales


y humanos que tienen que ver con las relaciones laborales entre los trabajadores y los
empleadores, normalmente regida bajo un marco de derecho laboral.

Entre ellos están los beneficios laborales, creación de sindicatos, seguridad social y


salud laboral, jornada de ocho horas, remuneración por el trabajo realizado, pago
de horas extras, vacaciones, entre otros. Los derechos laborales es el tema central de la
rama del derecho llamada derecho laboral.

V. Bibliografía

BAYÓN CHACÓN, Gaspar / PÉREZ BOTIJA, Eugenio, Manual de Derecho del


Trabajo, 9a ed., II Vols. (Madrid: Pons, 1974).

GÓMEZ HOYOS. Diana María. Principios y derechos fundamentales de los


trabajadores en Colombia, inclusión en tratados de libre comercio y breve
comparación con los de otros países iberoamericanos. (En línea). 27 marzo 2013.
(Fecha de consulta: 17 noviembre 2018). Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
21472014000100006#footnote11
6
permite desde la perspectiva de la igualdad, el control constitucional de toda la acción de los poderes
públicos y privados, impidiendo un trato diferenciado injustificado e irrazonable

6
GUZMÁN. José. Debe el estado garantizar los Derechos de sus ciudadanos. (En línea).
17 Julio 2017, Universidad Simón Bolívar. (Fecha consulta: 20 noviembre 2018).
Disponible en: https://www.studentsforliberty.org/2017/07/17/debe-el-estado-
garantizar-los-derechos-de-sus-ciudadanos/

JORGE PRATS, Eduardo. Derecho Constitucional. Volumen II. Santo Domingo;


República Dominicana: Gaceta Judicial, 2005. p. 71. ISBN 99934-953-0-1

KELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho. Traducción de Moisés Nilve. 4ª ed. y 5ª
reimpresión en español. Buenos Aires: Editorial Eudeba, 2006. p. 112. ISBN 950-23-
0886-7.

Ministerio de Trabajo. Guía de Procedimientos Laborales: Procedimientos


Administrativos, Judiciales e Internacionales de Protección de los Derechos Laborales.
2010, Santo Domingo, República Dominicana. ISBN: 978-9945-8754-1-6, P. 6.

NAVARRETE MALDONADO. Alejandro J. Estudios de derecho laboral. Los


derechos fundamentales en el procedimiento de despido: Algunas consideraciones a
tener en cuenta en el juzgamiento laboral. (En línea), 23 junio 2013. (Fecha de
consulta: 21 noviembre 2018). Disponible en:
http://estudiosdederecholaboral.blogspot.com/2013/06/.

OIT. Declaración de Filadelfia sobre los fines y objetivos de la OIT, Conferencia


General, 26 a Reunión. [En línea] 10 de mayo de 1944. [Fecha consulta: 17 noviembre
2018]   disponible en: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:62:0::No::p62_usT_ENTRiE_ID:2453907 
República Dominicana. Constitución Dominicana. Gaceta Oficial, 25 de julio 2002.

República Dominicana. Ley núm. 1692, de 29 de mayo de 1992, por la que se promulga
el Código de Trabajo. Gaceta Oficial, 29 mayo 1992.

SOLCHAGA LOITEGUI, Jesús. “Derecho a la Tutela Judicial Efectiva y Ejecución


Singular Civil” [CD-ROM]. En: Cuadernos y Estudios de Derecho Judicial núm. 10:

7
Ejecución de sentencias civiles. España: Consejo General del Poder Judicial, 1992,
código CD921001.

SOSA PÉREZ, Rosalía. “La Reforma Constitucional y la Tutela de los Derechos


Fundamentales”. En: Acceso a la Justicia, Proceso Penal y Sistema de Garantías:
Contentivo de una Recopilación de las Ponencias del 11 Congreso Nacional de la
Defensa Pública en Torno a la Participación del Dr. Luigi Ferrajoli . Santo Domingo;
República Dominicana: Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la
Justicia, 2009.

SUBERO ISA, Jorge A. Voz “Comentario a la Parte General del Art. 8 de la


Constitución Dominicana”. En: Los Jueces de la Suprema Corte de Justicia comentando
los Derechos Individuales y Sociales. República Dominicana: Suprema Corte de
Justicia, 2007

WORK IN FREEDOM. REFERENCIA POR PAIS DENTRO DEL MARCO DEL


EXAMEN ANUAL DE
LA DECLARACION DE LA OIT. La eliminación de todas las formas de trabajo
forzoso u obligatorio
Protocolo de 2014 (p029) en el convenio sobre el trabajo forzoso. (En línea), Perú
2017. (Fecha consulta: 19 noviembre 2018). Disponible en:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/
publication/wcms_629829.pdf

También podría gustarte