Está en la página 1de 30

Instituto de formación profesional S.

C
Villahermosa

Tema: Hipertensión Arterial

Equipo 3

• Amada Citlalli Torres Alegría


• Ana Cristina Brito González
• Danna Paola Jiménez Sánchez
• Cesar Vidal Palma López
• Angel de Jesús Reyes Félix
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
¿Qué es la hipertensión arterial?

Es la fuerza que ejerce la sangre


contra las paredes de los vasos
(arterias) al ser bombeada por el
corazón. Cuanto más alta es la
tensión, más esfuerzo tiene que
realizar el corazón para bombear.
El cuerpo humano dispone de mecanismos para adaptar la tensión
arterial a las necesidades de cada momento.Pese a que estos
mecanismos son muy sofisticados, no son perfectos y no evitan que
la tensión se eleve en ocasiones a cotas peligrosas.
En estos casos, la sangre que circula a alta presión deteriora poco a
poco la delicada pared de las arterias, lo que se denomina el
endotelio, de manera que la arteriosclerosis se agrava en toda la red
de arterias del cuerpo humano y puede tener consecuencias
nefastas en órganos especialmente sensibles como el cerebro, el
corazón, los riñones o los ojos.
¿Cómo afecta al cerebro?
Cuando las arterias se vuelven rígidas y estrechas, el riego
sanguíneo resulta insuficiente y provoca la aparición de infartos
cerebrales.
La elevación de la presión arterial también puede causar la
rotura de una arteria y ocasionar una hemorragia cerebral.
La lesión de estos pequeños vasos en el cerebro puede causar
lesiones que de manera aislada son poco importantes, pero que
una tras otra, a lo largo de los años, acaban haciendo estragos y
llevando a la demencia senil.
¿Cómo afecta al corazón?
La ruptura de una pequeña pared de una arteria por la acción mecánica
de la sangre que circula a alta presión puede obturar una coronaria y
causar un infarto.
Si no llega el infarto, de todos modos, la hipertensión arterial obliga al
corazón a hacer un sobreesfuerzo, ya que tiene que bombear la sangre
con más energía para superar la resistencia de los vasos sanguíneos
periféricos, lo que puede acabar degenerando en una insuficiencia
cardiaca
¿Cómo afecta a los riñones?
La hipertensión arterial causa rigidez en las arterias que
suministran la sangre a los riñones. Pero también
perjudica al propio riñón, lo que puede desembocar en una
insuficiencia renal que incluso requiera diálisis. Por otro
lado, si el riñón resulta dañado se puede producir un
aumento de la presión arterial.
¿Cómo afecta a otros órganos?
 Si afecta a las arterial de las piernas causa dolor al caminar
 Si daña las arterias de la retina provoca alteraciones en la
visión
 En los hombres puede ser causa de impotencia
FISIOPATOLOGIA
La HTA es una condición multifactorial.>Base genética
-

- La hipertensión puede ser resultado de uno o más de los


siguientes factores:

* Mayor actividad del sistema nervioso simpático.


* Mayor resorción de sodio dé sodio, cloruro y agua
* Mayor actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
* Menor vasodilatación de las arteriolas.
* Resistencia a la insulina.
* Cambios estructurales en el sistema cardiovascular.
Factores De Riesgo.
*Tabaquismo
* Obesidad (IMC >30)
* Sedentarismo
* Dislipidemia
*Aterosclerosis
* Diabetes mellitus
* Microalbuminuria o FG <60ml/min
* Edad >45 años en hombres y >55 años en mujeres
* Historia familiar de enfermedad cardiovascular
prematura (hombres <55 años y mujeres <65 años)
*Alto contenido de sal (sodio) en tu dieta.
*Cantidad insuficiente de potasio en su dieta
*Raza negra
* Edad joven
* Estrés
* Sexo masculino
* Presión diastólica persistente >115mmHg
* Hipercolesterolemia
* Consumó excesivo de alcohol
* Signos de lesiones orgánicas
CUADRO CLÍNICO.

 ASISTOMATICA (80%)
 CEFALEA
 NAUSEAS
 SENSACIÓN DE INESTABILIDAD
Diagnóstico
El diagnóstico de HA debe basarse en al menos 2 determinaciones
de la PA por visita y en al menos 2-3 visitas, aunque en casos con
presiones muy elevadas el diagnóstico puede basarse en
determinaciones efectuadas en una sola visita.

El médico realizará una recolección de datos:


 Antecedentes familiares
 Tipo de alimentación y actividad física
 Toma de medicamentos
 Existencia de alguna enfermedad cardiovascular
Medida de la presión arterial. La prueba fundamental para el
diagnostico de la hipertensión arterial es su medición. Esta se
debe realizar con la persona sentada, con el brazo apoyado sobre
la mesa a la altura del corazón y sin cruzar las piernas. Tras unos
minutos de reposo se coloca un manguito de tamaño apropiado,
que debe estar bien ajustado. En cuanto a los tensiómetros
electrónicos disponibles en el mercado.
Tratamiento

El objetivo principal del tratamiento de la


hipertensión es alargar la vida del paciente libre
de complicaciones. Se pretende disminuir la
probabilidad de padecer un ictus, un infarto de
corazón, o un fallo cardíaco o renal.
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
El tratamiento de la hipertensión no consiste únicamente en tomar
medicación, sinó que el cambio del estilo de vida ,se recomienda:

 Abandonar el hábito de fumar de manera taxativa


 Reducir el consumo de sal
 Restringir el consumo de alcohol a 20 g/día (la mitad en la mujer).
Equivale a una copa de vino o una cerveza en la comida
 Reducir el sobrepeso, si existe
 Realizar ejercicio físico moderado de forma habitual
Alimentación saludable
•Baja en grasas (limitar embutidos, quesos, cerdo, ternera, leche
entera, pastelería)

•Moderada en hidratos de carbono (pasta, arroz, patata)

•Rica en fibra (fruta, verdura, legumbre, cereales integrales).

•disminuir el consumo de alimentos ricos en sal (embutidos,


conservas, alimentos precocinados). una reducción moderada del
consumo de sal disminuye las cifras de presión, ayuda a adelgazar,
y se necesitan menos medicamentos antihipertensivos.
• Aumentar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados (pescado
azul, maíz) y reducir el consumo de ácidos grasos saturados de
origen animal.

• Rica en calcio (yogur, leche, huevo, alubias, sémola) magnesio


(alubias, nueces, maíz, pan, lentejas) y potasio (lentejas, nueces,
plátanos, patatas, zanahoria, tomate). Estos son recomendables
porque podrían reducir la presión.
TRATAMINETO FARMACOLOGICO
El mayor beneficio de los medicamentos es el propio hecho de
bajar la presión. No obstante, según el grado de hipertensión, la
presencia o no de afectación de algún órgano o, en definitiva, el
riesgo de padecer alguna complicación cardiovascular,
determinará qué medicamentos son mejores para bajar la
presión en cada paciente de modo individual.

Muchas veces, para lograr normalizar la presión son necesarios


más de dos medicamentos. Estas combinaciones de dos
medicamentos es mejor que se tomen en una sola pastilla
(combinación fija) que en dos pastillas (una para cada
medicamento individual).
COMPLICACIONES TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
En general, el tratamiento es sencillo, cómodo y apenas da
problemas. La adherencia al tratamiento y cambios de estilos
de vida permite al paciente con hipertensión arterial aumentar
la esperanza y calidad de vida.

La aparición de efectos adversos tras la administración de


medicamentos para bajar la presión no es frecuente. Algunas
personas pueden presentar alguna molestia, generalmente,
discreta, con alguno de los medicamentos que bajan la presión.
En estos casos, hay que comentarlo con el médico quién
decidirá si lo retira y lo cambia por otro, o bien baja la dosis.
Los efectos adversos más frecuentes en los medicamentos
son:

• Tos
• Diarrea o estreñimiento
• Erupción cutánea
• Problemas de erección en el varón
• Dolor de cabeza
• Cansancio
• Mareo
• Hinchazón de tobillos y pies.
Prevención
• Alimentación saludable. limite la cantidad de sodio (sal) y de
alcohol que consume.
• Realice actividades físicas. la actividad física que se realiza
con regularidad puede disminuir la presión arterial alta y el
riesgo de que se presenten otros problemas de salud.
• Manténgase en un peso saludable. esto puede servir para
controlar la presión arterial y para disminuir el riesgo de
presentar otros problemas de salud.
• No fume. El hábito de fumar puede causar daños en los vasos
sanguíneos y aumentar el riesgo de tener presión arterial alta.
además, puede empeorar los problemas de salud relacionados
con la hipertensión.
• Controle el estrés y aprenda a manejarlo. aprender a controlar el
estrés, relajarse y lidiar con los problemas puede mejorar la
salud emocional y física
Si tiene presión arterial alta
Igual puede tomar medidas para prevenir los problemas a largo
plazo que ésta puede causar. los hábitos saludables y las
medicinas pueden permitirle vivir más años y llevar una vida más
activa.
Cumpla el plan de tratamiento que el médico le recete para
controlar la presión arterial. este tratamiento puede servir para
prevenir o retrasarla la enfermedad coronaria, los accidentes
cerebrovasculares, las enfermedades de los riñones y otros
problemas de salud.
Niños y adolescentes
 Un estilo de vida saludable puede servir para prevenir la presión
arterial alta en niños y adolescentes. recomendaciones:
 Consumir una alimentación saludable que se centre en
abundantes frutas y verduras. la alimentación de los niños
mayores de 4 años debe tener también productos lácteos con bajo
contenido de grasas. también debe tener un contenido bajo de sal
y de grasas saturadas.
 Realizar actividades físicas por lo menos entre 1 y 2 horas diarias.
limitar el tiempo que pasa frente al televisor o la computadora a
un máximo de 2 horas diarias.
 Mantenerse en un peso saludable. si su niño tiene sobrepeso,
consulte a su médico y dele una dieta sana.

También podría gustarte