Está en la página 1de 16

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.


Página No.1 de 16
Expediente 3453-2016

APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO

EXPEDIENTE 3453-2016

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, veintitrés de febrero de dos

mil diecisiete.

En apelación y con sus antecedentes, se examina la sentencia de

veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, dictada por la Sala Cuarta de la Corte de

Apelaciones del ramo Civil, Mercantil y Familia, constituida en Tribunal de

Amparo, en la acción constitucional de amparo promovida por Julio Roberto

Fuentes Estrada contra la Juez Primero de Primera Instancia de Familia del

departamento de Quetzaltenango. El postulante actuó con el patrocinio del

abogado Herber Ariel Cajas Racancoj. Es ponente en el presente caso la

Magistrada Vocal II, Dina Josefina Ochoa Escribá, quien expresa el parecer de

este Tribunal.

ANTECEDENTES

I. EL AMPARO

A) Interposición y autoridad: presentado el once de marzo de dos mil dieciséis

en la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del ramo Civil, Mercantil y Familia.

B) Actos reclamados: i) auto de treinta de enero de dos mil quince, por el que la

autoridad cuestionada declaró sin lugar la nulidad por violación de ley y vicio de

procedimiento que el demandado planteó contra la resolución de dos de julio de

dos mil catorce, que le confirió el plazo de cinco días, para hacer efectivo el pago

de treinta y tres mensualidades de pensiones alimenticias provisionales fijadas; y

ii) auto de veintiocho de julio de dos mil quince, por el que se declaró sin lugar la

aclaración interpuesta contra el primer acto reclamado. Actuaciones judiciales


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.2 de 16
Expediente 3453-2016

contenidas dentro del juicio oral de fijación de pensión alimenticia que Gloria

Abelina Castellanos Amado promovió contra el ahora postulante. C) Violaciones

que denuncia: a los derechos de defensa, de igualdad y al principio jurídico del

debido proceso. D) Hechos que motivan el amparo: de lo expuesto por el

accionante, del análisis de las actuaciones y la sentencia de primer grado se

resume: D.1) Producción del acto reclamado: a) ante la Juez Primero de

Primera Instancia de Familia del departamento de Quetzaltenango, se tramita el

juicio oral de fijación de pensión alimenticia que Gloria Abelina Castellanos

Amado promovió contra el ahora postulante; b) la juzgadora admitió para su

trámite la demanda y fijó al demandado el pago de una pensión alimenticia

provisional; c) ante el incumplimiento de pago de esa pensión, a requerimiento de

la demandante, en resolución de dos de julio de dos mil catorce, la juez de mérito

confirió al demandado el plazo de cinco días, para que hiciera efectivo el pago de

las pensiones alimenticias provisionales fijadas, a razón de treinta y tres meses, y

que en caso de incumplimiento se certificaría lo conducente al Ministerio Público,

por el delito de Desobediencia; d) contra la decisión anterior el demandado

planteó nulidad por violación de ley y vicio de procedimiento, remedio procesal

que la juez de conocimiento, en auto de treinta de enero de dos mil quince -

primer acto reclamado- declaró sin lugar, sustentada en que no se ha incurrido

en error en cuanto a la forma en que se le requiere al demandado el pago de las

pensiones alimenticias provisionales fijadas, las que en su carácter de

provisional, son requeribles en cualquier momento, en tanto se decide en

definitiva el monto de la suma que debe pagar el alimentante; e) el demandado

planteó aclaración de la desestimación de la nulidad, recurso que en auto de

veintiocho de julio de dos mil quince -segundo acto reclamado- fue declarado
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.3 de 16
Expediente 3453-2016

sin lugar, al considerar que se resolvió conforme a Derecho y en observancia de

las constancias procesales. D.2) Agravios que se reprochan a los actos

reclamados: el postulante considera que la autoridad cuestionada violó sus

derechos y principio jurídico enunciados, por lo siguiente: i) porque lo que la

demandante promovió para el cobro de las pensiones “no definitivas” fue una

ejecución en la que se pretende se haga efectiva la pensión alimenticia

provisional, cobrándole como que fuera una pensión alimenticia fijada en forma

definitiva sin que exista título para el efecto, condenándole al cumplimiento de

una obligación sin haber sido citado, oído y vencido en juicio, no existiendo

normativa que sustente ese requerimiento de esa manera; ii) la actora carece de

legitimación para el cobro de las pensiones referidas porque la niña vive con él

desde el dos mil doce. D.3) Pretensión: solicitó que se otorgue el amparo y,

como consecuencia, se dejen sin efecto los actos reclamados. E) Uso de

recursos: ninguno. F) Casos de procedencia: invocó los contenidos en los

incisos a), b), d) y h) del artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y

de Constitucionalidad. G) Leyes que se estiman violadas: citó los artículos 4°,

12, 28, 203, 204 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 294,

295, 296, 327, 328 del Código Procesal Civil y Mercantil; y 135 de la Ley del

Organismo Judicial.

II. TRÁMITE DEL AMPARO

A) Amparo provisional: no se otorgó. B) Tercera interesada: Gloria Abelina

Castellanos Amado. C) Remisión de antecedente: juicio oral de fijación de

pensión alimenticia 09007-2011-00914, del Juzgado Primero de Primera

Instancia de Familia del departamento de Quetzaltenango. D) Prueba: se

prescindió, pero se incorporó como prueba los antecedentes remitidos. E)


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.4 de 16
Expediente 3453-2016

Sentencia de primer grado: la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del ramo

Civil, Mercantil y Familia, constituida en Tribunal de Amparo, consideró: “…Este

Tribunal, del estudio de los antecedentes, del acto reclamado y de las

disposiciones jurídicas aplicables, se estima que lo resuelto por la autoridad

contra quien se promueve el amparo, no viola los Derechos de Igualdad, de

Defensa y del Debido Proceso, pues los alimentos constituyen un derecho

protegido por la ley, e incluso tiene rango constitucional, y se debe de cumplir aún

de manera coactiva, pues surge de la necesidad que tiene el alimentista de

salvaguardar sus necesidades y siendo una necesidad urgente, su cumplimiento

no puede posponerse hasta que exista sentencia firme, si se encuentra vigente

alguna resolución que haya fijado provisionalmente la pensión a prestar; por lo

que se puede concluir que la pensión alimenticia provisional es exigible en

cualquier momento, en tanto se decide en sentencia el monto definitivo a fijar. En

similar sentido se ha pronunciado la Corte de Constitucionalidad en los

expedientes números: ciento veinticinco guión dos mil diez y cuatro mil

ochocientos cinco guión dos mil doce. En ese sentido se considera que al

ordenar al amparista hacer efectivo el pago de la pensiones alimenticias

provisionales fijadas, mediante resolución de dos de julio de dos mil catorce, la

autoridad impugnada actuó en ejercicio de las facultades que le otorga el artículo

203 de la Constitución Política de la República de Guatemala, y las normas

aplicables al caso sometido a su conocimiento, de igual manera actuó apegada a

esas facultades al resolver el recurso de nulidad por violación de ley y vicio de

procedimiento en auto de treinta de enero de dos mil quince, y al resolver el

recurso de aclaración mediante auto de veintiocho de julio de dos mil quince.

Asimismo del estudio de los antecedentes, se establece que lo solicitado por la


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.5 de 16
Expediente 3453-2016

parte demandante y resuelto por la juzgadora no constituyen actuaciones que

correspondan a un proceso de ejecución en donde se haya calificado título

alguno, sino que lo solicitado es ‘Que se requiera al demandado el pago de las

pensiones alimenticias provisionales fijadas y fue resuelto así: III) Se (…) confiere

el plazo de cinco días al demandado para hacer efectivo el pago de las pensiones

alimenticias provisionales fijadas…’ por lo que al no haberse promovido proceso

ejecutivo alguno, no se requiere de un título ejecutivo y menos su calificación;

pues lo resuelto va en el sentido de que se cumpla con el pago de las pensiones

alimenticias provisionales fijadas. Además, aunque el postulante argumenta que

la menor alimentista se encuentra bajo su cuidado, se establece también que la

demandante no está cobrando la pensión alimenticia provisional a favor de dicha

menor desde la fecha en que se encuentra al cuidado del padre. En conclusión,

no se evidencian los agravios denunciados, y al encontrarse que los actos

reclamados fueron dictados con base en la ley, el amparo solicitado debe

denegarse. Este tribunal estima que las partes han actuado con evidente buena

fe, razón por la cual, con base en la facultad que establece el artículo 45 de la ley

de la materia, se exonera al postulante del pago de las costas procesales, y

también considera procedente eximir al abogado patrocinante del pago de la

multa correspondiente…” Y resolvió: I) Deniega el amparo solicitado por Julio

Roberto Fuentes Estrada; II) Se exonera al pago de las costas al postulante y,

exime al abogado patrocinante del pago de multa…”.

III. APELACIÓN

El postulante apeló, y se pronunció en los mismos términos del escrito de

interposición de la acción constitucional de amparo, agregó que el Tribunal a quo

no hizo un “análisis de fondo” sino convalida los errores de interpretación de las


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.6 de 16
Expediente 3453-2016

sentencias de los amparos 125-2010 y 4805-2012 de la Corte de

Constitucionalidad, porque los presupuestos de esos fallos no se aplican a su

caso, ya que se refieren a embargo de salarios.

IV. ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA

A) El accionante reiteró lo manifestado en su escrito de interposición de recurso

de apelación. Solicitó que se revoque la sentencia apelada y se otorgue el

amparo. B) Gloria Abelina Castellanos Amado, tercera interesada manifestó

que: i) no existe violación a derecho fundamental del postulante, pues todo lo que

se ha resuelto es en protección al derecho de alimentos, lo que constituye una

necesidad urgente que no puede exigirse hasta que se dicte sentencia y esta

esté firme. ii) el postulante pretende que se revise lo resuelto en la jurisdicción

ordinaria, lo que está prohibido en la Constitución Política de la República de

Guatemala. Solicitó que se confirme el fallo impugnado. C) El Ministerio Público

manifestó que comparte el criterio sustentado por el tribunal a quo, porque

resolvió conforme las facultades que le otorga el artículo 278 del Código Civil, por

lo que se debe de tomar en cuenta que la obligación de prestar alimentos, nace

como un derecho protegido, porque deviene de la ley, y no de una relación

contractual. Solicitó que se confirme la sentencia impugnada, y se hagan las

demás declaraciones que en Derecho correspondan.

CONSIDERANDO

-I-

Esta Corte ha sostenido reiteradamente que hay agravio cuando una

persona es afectada por un acto que le perturbe algún derecho constitucional.

Siendo éste un elemento esencial para la procedencia del amparo, sin su

concurrencia no es posible el otorgamiento y protección que conlleva, cuando


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.7 de 16
Expediente 3453-2016

una nulidad ha sido desestimada y consecuentemente, su aclaración, por darse

los supuestos establecidos en la ley para ello.

-II-

En el presente caso, se cuestiona la decisión de la autoridad cuestionada

de declarar sin lugar la nulidad que el demandado planteó contra la resolución de

dos de julio de dos mil catorce por la que le confirió el plazo de cinco días, para

hacer efectivo el pago de las pensiones alimenticias provisionales fijadas,

correspondientes a treinta y tres meses; y auto de veintiocho de julio de dos mil

quince, por el que declaró sin lugar la aclaración que el demandado interpuso

contra el primero de los mencionados.

Estima que la autoridad reprochada, al emitir los actos reclamados, violó

sus derechos y principios jurídicos enunciados, porque: i) lo que la demandante

promovió para el cobro de las pensiones “no definitivas” fue una ejecución en la

que se pretende se haga efectiva la pensión alimenticia provisional, cobrándole

como que fuera una pensión alimenticia fijada en forma definitiva sin que exista

título para el efecto, condenándole al cumplimiento de una obligación sin haber

sido citado, oído y vencido en juicio, no existiendo normativa que sustente ese

requerimiento de esa manera; ii) la actora carece de legitimación para el cobro de

las pensiones referidas porque la niña vive con él desde el dos mil doce.

-III-

Como cuestión preliminar, este Tribunal estima pertinente citar lo que

refiere el autor Alfonso Brañas respecto a la definición de derecho de alimentos:

“facultad jurídica que tiene una persona denominada alimentista para exigir a otra

lo necesario para subsistir, en virtud del parentesco consanguíneo, del

matrimonio o del divorcio en determinados casos (…). En concordancia con lo


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.8 de 16
Expediente 3453-2016

antes expuesto, el artículo 278 del Código Civil establece: “La denominación de

alimentos comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación,

vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción del alimentista

cuando es menor de edad”. Debe tenerse en cuenta que la obligación de prestar

alimentos nace como un derecho protegido, incluso contra la voluntad del titular,

ya que surge de la necesidad que tiene el beneficiario de salvaguardar sus

necesidades. Por lo que, puede decirse entonces que el derecho de alimentos

consiste en proporcionar la asistencia debida para el adecuado sustento de una o

varias personas por disposición imperativa de la ley, es decir, el derecho de

recibirlos proviene de la ley y no de una relación contractual, por lo que la

persona que reclama su pago, por su propio derecho o en representación de

menores de edad o incapacitados, sólo debe acreditar que es el titular del

derecho para que su pretensión prospere; lo anterior con base al vínculo de

solidaridad que debe existir entre los miembros de una familia. Cabe mencionar

que históricamente tal obligación proviene de un deber ético que con

posterioridad fue acogido por el derecho y se elevó a categoría de interés social

de orden público y de rango constitucional, tal y como lo regula el artículo 51 de

la Constitución Política de la República de Guatemala, al indicar: “El Estado

protegerá la salud física, mental y moral de los menores de edad y de los

ancianos. Les garantizará su derecho a la alimentación, salud, educación y

seguridad y previsión social”. Ese derecho debe ser atendido en forma inmediata,

a ello obedece el hecho de que, una vez promovida una demanda oral de fijación

de pensión alimenticia, se debe determinar un monto provisional a favor del

alimentista en tal concepto, con el propósito de que pueda cubrir sus necesidades

básicas en tanto dura el proceso. Ese carácter urgente del derecho a la


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.9 de 16
Expediente 3453-2016

alimentación impide que el cumplimiento de las pensiones provisionales pueda

exigirse hasta que el juez resuelva en definitiva lo relativo al monto fijo de las

mismas. En otros términos, la pensión provisional es exigible en cualquier

momento, en tanto se decide, en definitiva, el monto de la suma que debe

pagar el alimentante.

-IV-

Del estudio de las constancias procesales esta Corte advierte los

siguientes hechos relevantes:

a) Gloria Abelina Castellanos Amado promovió juicio oral de fijación de pensión

alimenticia contra el ahora postulante.

b) En la ilación procesal la juzgadora de mérito, fijó al demandado el pago de una

pensión alimenticia provisional y ante el incumplimiento de pago de treinta y tres

de las aludidas pensiones, a requerimiento de la demandante, el dos de julio de

dos mil catorce, la juez confirió al demandado el plazo de cinco días, para que

hiciera efectivo el pago de las pensiones alimenticias provisionales fijadas a

razón de treinta y tres meses de pensiones alimenticias, y que en caso de

incumplimiento se certificaría lo conducente al Ministerio Público, por el delito de

Desobediencia.

c) Contra la decisión anterior, el demandado planteó nulidad por violación de ley

y vicio de procedimiento, que una vez tramitado en la vía de los incidentes la juez

de conocimiento, el treinta de enero de dos mil quince -primer acto reclamado-

declaró sin lugar. d) El demandado interpuso aclaración de la desestimación de la

nulidad, la que el veintiocho de julio de dos mil quince -segundo acto

reclamado- fue declarada sin lugar.

El pronunciamiento de este Tribunal se circunscribe a determinar si, tal y


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.10 de 16
Expediente 3453-2016

como lo decidió la juzgadora en el primero de los actos reclamados que se

analizan, la nulidad planteada debía desestimarse, y si con esa decisión se le ha

colocado al postulante en estado de indefensión. Así las cosas, conforme las

constancias procesales este Tribunal determina que la juez de conocimiento,

dispuso desestimar la nulidad planteada por el ahora accionante, y sustentado en

que: “…no se ha incurrido en violación de ley ni vicio de procedimiento, en cuanto

a la forma en que se solicitó al demandado Julio Roberto Fuentes Estrada el

pago de la pensión alimenticia provisional fijada, puesto que citando de nuevo a

la Honorable Corte de Constitucionalidad, la misma ha manifestado en los casos

aludidos: ‘resulta inaceptable que la petición de la demandada en cuanto a que

se de cumplimiento al pago de la pensión que le fuera fijada a su favor y a la de

sus hijos- sea rechazada porque a consideración del juzgador la misma no es

respaldada con un título ejecutivo que permita el requerimiento del pago

pretendido, cuando la propia necesidad de los alimentantes en cubrir sus

necesidades convierte a la resolución que fijó aquellas pensiones provisionales

en suficiente para exigir el cumplimiento del derecho de alimentos que la propia

ley les ha otorgado, situación que impide que el cumplimiento de las pensiones

provisionales deban exigirse hasta que se resuelva en definitiva la demanda

planteada, pues por ser de suma urgencia su cumplimiento es requerido en

cualquier momento’. De ahí que, habiendo sido fijada la pensión provisional

relacionada, basta con la solicitud de la alimentista de que se requiera al

alimentante el cumplimiento del pago de esa pensión para que el Juez a cargo

del asunto, en cumplimiento de las atribuciones y facultades que le han sido

otorgadas, acceda a dar cumplimiento a la petición, debiendo señalar al obligado

plazo prudencial para tal efecto, bajo apercibimiento de certificar lo conducente al


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.11 de 16
Expediente 3453-2016

Ministerio Público, en caso de desobediencia. Aunado a ello, es necesario traer a

relucir que el actuar de la suscrita juez se ha enmarcado en ley, puesto que la

resolución contiene como cita, el artículo 165 de la Ley del Organismo Judicial,

que establece que los actos procesales para los cuales la ley no prescribe una

forma determinada, los realizarán los jueces de tal manera que logren su

finalidad, tal es el caso de exigir el cumplimiento de pago de pensiones

alimenticias provisionales…”.

Esta Corte advierte de lo transcrito, que la autoridad cuestionada,

sustentó su decisión en la circunstancia en que en el plazo establecido (cinco

días), el demandado -ahora postulante-, debía pagar las pensiones alimenticias

que en forma provisional se le habían fijado, correspondientes a treinta y tres

meses, por lo que no puede tratarse de una ejecución como lo afirma el

postulante, sino como este Tribunal constitucional lo ha considerado en la

sentencia de cinco de mayo de dos mil diez, emitida en el expediente 125-2010,

en cuanto a que el derecho de alimentos proviene de la ley y no de una relación

contractual, por lo que se elevó a categoría de interés social, de orden público y

de rango constitucional, tal como lo regula el artículo 51 de la Constitución

Política de la República de Guatemala, de donde debe ser atendido en forma

inmediata, a ello obedece el hecho de que, una vez promovida una demanda oral

de fijación de pensión alimenticia, se debe determinar un monto provisional

a favor del alimentista en tal concepto, con el propósito de que pueda cubrir sus

necesidades básicas en tanto dura el proceso. Ese carácter urgente del derecho

a la alimentación impide que el cumplimiento de las pensiones provisionales

pueda exigirse hasta que el juez resuelva en definitiva lo relativo al monto fijo de

las mismas. En otros términos, la pensión provisional es exigible en cualquier


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.12 de 16
Expediente 3453-2016

momento, en tanto se decide, en definitiva, el monto de la suma que debe

pagar el alimentante. Abonado a lo anterior, esta Corte en el expediente 4805-

2012, sentencia de veintitrés de enero de dos mil catorce, consideró que las

pensiones alimenticias no deben encontrarse debidamente respaldadas por un

título que resulte suficiente para su ejecución, ya que por ser de carácter

temporal, se encuentran sujetas a lo que se decida mediante la tramitación de un

proceso el que deberá ser resuelto mediante sentencia firme.

De lo apuntado en el primer acto reclamado, establece este Tribunal que la

parte actora en el juicio oral instaurado contra el amparista alegó que desde el

dos mil once se encuentra esperando a que su esposo le pague una pensión y

que debido a los recursos interpuestos no puede seguir esperando, de lo que se

deduce que ha dejado de cancelarlas, por lo que su obligación no se perfeccionó,

ya que se incumplió por parte del obligado con el pago de pensiones alimenticias

provisionales que estaban decretadas a favor de la demandante en el juzgado a

cargo, por lo que al desestimar la nulidad intentada por el postulante, bajo el

anteriormente transcrito, tal criterio de evaluación, es el resultado del análisis de

los autos que la juzgadora tuvo a la vista, en concurso con la experiencia y el

régimen jurídico aplicado, sin que se provoque el agravio denunciado.

Ahora bien, en relación al segundo de los actos reclamados,

consistentes en la desestimación de la aclaración contra lo decidido en el primero

de los actos mencionados, al ser uno consecuencia del otro, se estima que no

provoca la vulneración de las garantías constitucionales enunciadas por el

postulante por las razones consideradas.

-V-

Por último, en cuanto al agravio del accionante en relación a que la actora


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.13 de 16
Expediente 3453-2016

en el proceso subyacente, carece de legitimación para el cobro de las pensiones

referidas, porque la niña vive con él desde el dos mil doce. Al respecto el Tribunal

de Amparo de primer grado, quien tuvo a la vista el antecedente, se pronunció

diciendo: “…aunque el postulante argumenta que la menor alimentista se

encuentra bajo su cuidado, se establece también que la demandante no está

cobrando la pensión alimenticia provisional a favor de dicha menor desde la fecha

en que se encuentra al cuidado del padre…”. Cabe decir, que si se estuviese

cobrando pensiones alimenticias aun cuando la niña este con él, lo que no es el

caso, ello no genera la carencia legitimación para el cobro de las pensiones, por

lo que lo agraviado resulta inaceptable.

En relación al agravio de apelación del postulante, en cuanto a que el

Tribunal a quo no hizo un “análisis de fondo” sino convalida los errores de

interpretación de las sentencias de los amparos 125-2010 y 4805-2012 de la

Corte de Constitucionalidad, porque los presupuestos de esos fallos no se aplican

a su caso, ya que se refiere a embargo de salarios. Al respecto, de la trascripción

efectuada en este fallo de esa decisión, se advierte que la utilización de las

sentencias aludidas por el Tribunal de Amparo de primer grado, se da para citar

lo manifestado por el autor Alfonso Brañas respecto a la definición de derecho de

alimentos, así como lo que para el efecto establece el Código Civil en su artículo

278, y lo concerniente a pensiones provisionales, no tratando nada, en relación a

embargos como lo afirma el apelante. De ahí que no pueda causarle agravio, en

todo caso, siendo que el presente asunto deriva en que se haga efectivo el

cumplimiento de una obligación que se estableció conforme la resolución por la

que se fijó el monto de las pensiones provisionales dentro del juicio oral de

fijación de pensión alimenticia que Gloria Abelina Castellanos Amado promovió


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.14 de 16
Expediente 3453-2016

contra el ahora postulante, derecho que conforme el artículo 162 del Código Civil,

debe ser establecido por el juzgador en protección de la mujer y los hijos a partir

de que sea planteada la demanda respectiva hasta que se resuelva en definitiva

la disolución del vínculo conyugal pretendido, en donde la pensión alimenticia

quedará debidamente establecida. Tomando en cuenta que la denominación de

alimentos comprende todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido,

asistencia médica y educación e instrucción del alimentista cuando es menor de

edad, no puede pretenderse que sea dictada una sentencia para que se haga

efectivo ese pago considerando que los elementos que lo comprenden forman

parte de la vida diaria del ser humano y que, además, resulta impredecible el

tiempo que conllevaría la disolución del asunto, por eso la pensión alimenticia

provisional es exigible en cualquier momento, por el carácter de urgencia que la

reviste en cuanto a cubrir necesidades inherentes al ser humano. En ese sentido,

se pronunció este Tribunal en las sentencias citadas y de veinticuatro de junio de

dos mil catorce dictada en el expediente 2996-2013.

Así las cosas, este Tribunal considera que la decisión de la Sala Cuarta

de la Corte de Apelaciones del ramo Civil, Mercantil y Familia, constituida en

Tribunal de Amparo, se encuentra conforme a Derecho, por lo ya expuesto, lo

que conduce a este órgano constitucional concluir que la autoridad cuestionada,

al emitir las decisiones que se señalan como reclamadas, no provocó la

vulneración de las garantías constitucionales enunciadas por el postulante. De tal

cuenta, esta Corte comparte el fallo apelado por lo que debe confirmarse, con la

modificación que se impone multa al abogado patrocinante, Herber Ariel Cajas

Racancoj de un mil quetzales (Q1,000.00), la que deberá pagar en la Tesorería

de esta Corte, dentro de los cinco días siguientes a partir de que este fallo quede
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.15 de 16
Expediente 3453-2016

firme, y que en caso de incumplimiento de pago, se cobrará por la vía legal

correspondiente.

LEYES APLICABLES

Artículos citados y 265, 268 y 272, inciso c), de la Constitución Política de

la República de Guatemala; 1º, 2º, 3º, 8º, 9º, 10, 42, 44, 46, 48, 60, 61, 63, 64,

66, 67, 149, 163, inciso c), 179 y 185 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y

de Constitucionalidad; y 36, 39, 73 del Acuerdo 1-2013 de la Corte de

Constitucionalidad; y el artículo 1 del Acuerdo 3-89 de la Corte de

Constitucionalidad.

POR TANTO

La Corte de Constitucionalidad, con fundamento en lo considerado y leyes

citadas, resuelve: I. Por ausencia temporal del Magistrado Neftaly Aldana

Herrera, se integra el Tribunal con la Magistrada María Consuelo Porras Argueta,

para conocer y resolver el presente asunto; asimismo, por la ausencia del

Magistrado Neftaly Aldana Herrera, asume la Presidencia, en forma interina, el

Magistrado José Francisco De Mata Vela, conforme lo establecido en el artículo 1

del Acuerdo 3-89 de la Corte de Constitucionalidad. II. Sin lugar el recurso de

apelación interpuesto por Julio Roberto Fuentes Estrada -postulante- contra la

sentencia de veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, dictada por Sala Cuarta de

la Corte de Apelaciones del ramo Civil, Mercantil y Familia, constituida en

Tribunal de Amparo, y como consecuencia confirma la sentencia venida en

grado. III. Notifíquese y, con certificación de lo resuelto, devuélvanse los

antecedentes.
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.16 de 16
Expediente 3453-2016

JOSE FRANCISCO DE MATA VELA


PRESIDENTE A.i.

BONERGE AMILCAR MEJIA ORELLANA GLORIA PATRICIA PORRAS ESCOBAR


MAGISTRADO MAGISTRADA

MARIA DEL CONSUELO PORRAS ARGUETA HENRY PHILIP COMTE VELASQUEZ


MAGISTRADA MAGISTRADO

ANA MARGARITA MONZON PAREDES DE VASQUEZ


SECRETARIA GENERAL ADJUNTA

También podría gustarte