Herramientas para Seleccionar Requisitos de La Calidad Galenica

También podría gustarte

Está en la página 1de 47

Herramientas para Seleccionar

Requisitos de la Calidad
TM Benjamín Fernández
Introducción a la
calidad analítica

Generar resultados,
productos y servicios
clínicamente útiles para el
cuidado de la salud del
paciente…

2
Requisitos de la Calidad

Requisitos de la Calidad
“Son especificaciones sobre que tanto
error le puedo permitir a un
procedimiento de medida sin invalidar la
utilidad clínica de los resultados
considerando su uso previsto.”
Requisitos de la Calidad
Requisitos de la Calidad

Error 25 %
Aleatorio
Permitido
Error EAa 25 %
Máximo
permitido
Error
ETa Sistemático 50 %
permitido
ESa
Requisitos de la Calidad
• ¿Dónde encuentro la información?
(1)- Por fuente: http://www.westgard.com/
Se puede acceder a las tablas completas de distintas
fuentes.
(2)- Por procedimiento de medida:
http://www.datainnovations.com
Se accede al procedimiento de medida, y se localizan
los distintos requisitos de la calidad para el mismo,
tomados de distintas fuentes.
6
Requisitos de la Calidad

7
Requisitos de la Calidad
▪ Formatos de expresión:

8
Requisitos de la Calidad
Químicas de Rutina (CLIA)
Prueba o Mensurando Criterio para desempeño aceptable
ALT Valor evaluado ± 20 %
Albúmina Valor evaluado ± 10 %
Fosfatasa Alcalina (AlkP) Valor evaluado ± 30 %
Amilasa Valor evaluado ± 30 %
AST Valor evaluado ± 20 %

9
Requisitos de la Calidad
Químicas de Rutina (CLIA)
Prueba o Mensurando Criterio para desempeño aceptable
Calcio Valor evaluado ± 1.0 mg/dL
Potasio Valor evaluado ± 0.5 mmol/L
Sodio Valor evaluado ± 4.0 mmol/L

10
Requisitos de la Calidad
ETa : Calcio (CLIA: 1 mg/dL)

Material Concentración ETa ETa (%)


Control 1 9.8 mg/dL 1 mg/dL ?
Control 2 12.5 mg/dL 1 mg/dL ?
¿Cómo expreso
el ETa en % para
cada concentración
evaluada?
11
Requisitos de la Calidad
- Control 1 (nivel de decisión médica) : 9.8 mg/dL
- ETa(CLIA)concentración : 1 mg/dL
- ETa(CLIA) % = ETa 100 %
concentración x
Nivel de decisión médica

1 mg/dL x 100 %
9.8 mg/dL

10.2 %
12
Requisitos de la Calidad
- Control 1 (nivel de decisión médica) : 12.5 mg/dL
- ETa(CLIA)concentración : 1 mg/dL
- ETa(CLIA) % = ETa 100 %
concentración x
Nivel de decisión médica

1 mg/dL x 100 %
12.5 mg/dL

8%
13
Requisitos de la Calidad
ETa : Calcio (CLIA: 1 mg/dL)

Material Concentración ETa ETa (%)


Control 1 9.8 mg/dL 1 mg/dL 10.2 %
Control 2 12.5 mg/dL 1 mg/dL 8%

14
Requisitos de la Calidad
Químicas de Rutina (CLIA)
Prueba Criterio para desempeño aceptable
Glucosa Valor evaluado ± 6 mg/dL o 10 % (el más grande)
Bilirrubina Valor evaluado ± o.4 mg/dL o 20 % (el más grande)
Creatinina Valor evaluado ± 0.3 mg/dL o 15 % (el más grande)

15
Químicas de Rutina (CLIA)
Prueba Criterio para desempeño aceptable
Glucosa Valor evaluado ± 6 mg/dL o 10 % (el más grande)

ETa : Glucosa (CLIA: 6 mg/dL o 10 % el más grande)


Material Concentración ETa (%)
(mg/dL)
Control 1 50 ?
Control 2 180 ?

16
Caso: Glucosa
Paso ¿Qué debo hacer?
N.D.M: 50 mg/dL

Estimar que porcentaje representa


la expresión en unidades de
1 concentración del ETa sobre el
nivel de decisión médica evaluado

Identificar la expresión del ETa


2 seleccionado en %
Comparar el valor obtenido en 1 12 10
3 con el valor obtenido en 2 % %

Seleccionar el más grande de 12


4 los dos 17 %
Caso: Glucosa
Paso ¿Qué debo hacer?
N.D.M: 180 mg/dL

Estimar que porcentaje representa


la expresión en unidades de
1 concentración del ETa sobre el
nivel de decisión médica evaluado

Identificar la expresión del ETa


2 seleccionado en %
Comparar el valor obtenido en 1 3.3 10
3 con el valor obtenido en 2 % %

Seleccionar el más grande de 10


4 los dos 18 %
Requisitos de la Calidad
ETa : Glucosa (CLIA: 6 mg/dL o 10 % el más grande)
Material Concentración ETa (%)
(mg/dL)
Control 1 50 12 %
Control 2 180 10 %

19
Requisitos de la Calidad
RCPA (Royal College of Pathologists of Australasia)
Endocrinología
Prueba Meta baja Meta alta
(bajas concentraciones) (altas concentraciones)
CEA ± 0.6 ug/L ≤ 5.0 ug/L ± 12 % > 5.0 ug/L
FSH ± 1.0 IU/L ≤ 10.0 IU/L ± 10 % > 10.0 IU/L

20
Requisitos de la Calidad
• Ejemplo: CEA (Tabla RCPA)
RCPA (Royal College of Pathologists of Australasia) Endocrinología
Meta baja (bajas Meta alta (altas
Mensurando
concentraciones) concentraciones)
CEA ± 0.6 ug/L ≤ 5.0 ug/L ± 12 % > 5.0 ug/L

Material Concentración (ug/L) ETa (%)


Control 1 4.0
Control 2 20.0

Nivel de decisión de
0.6 ug/L o 12 % (el más21 grande)
corte 5.0 ug/L
RCPA (Royal College of Pathologists of Australasia) Endocrinología
Meta baja (bajas Meta alta (altas
Mensurando
concentraciones) concentraciones)
CEA ± 0.6 ug/L ≤ 5.0 ug/L ± 12 % > 5.0 ug/L

Material Concentración (ug/L) ETa (%)


Control 1 4.0
Control 2 20.0

Nivel de decisión de
4.0 ug/L
< corte 5.0 ug/L
+/- 0.6 ug/L

22
Requisitos de la Calidad
- Control 1 (nivel de decisión médica): 4.0 ug/L
- ETa(RCPA)concentración : 0.6 ug/L
- ETa(RCPA) % = ETaconcentración x 100 %
Nivel de decisión médica

0.6 ug/L x 100 %


4.0 ug/L

15%
23
RCPA (Royal College of Pathologists of Australasia) Endocrinología
Meta baja (bajas Meta alta (altas
Mensurando
concentraciones) concentraciones)
CEA ± 0.6 ug/L ≤ 5.0 ug/L ± 12 % > 5.0 ug/L

Material Concentración (ug/L) ETa (%)


Control 1 4.0 15 %
Control 2 20.0

Nivel de decisión de
20.0 ug/L
> corte 5.0 ug/L
+/- 12 %

24
Requisitos de la calidad
CEA (RCPA)
Material Concentración (ug/L) ETa (%)
Control 1 4.0 15 %
Control 2 20.0 12 %

25
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
¡Premisa importante!
No tiene relación con los límites de la grafica LJ

Tiene relación con el desempeño que la tecnología actual está


obteniendo (C.C.I ó C.C.E.)

26
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
¿Cómo se elabora un ETa en porcentaje a partir de “3s”?

Promediando de manera ponderada la dispersión de las


mediciones de la tecnología (método en uso) y multiplicándola
por factor de cobertura = 3 (99,7%)

27
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
Ejemplo con resultados de Inter laboratorio que proviene de
QC interno (6 meses) - Albumina g/dl

Mes evaluación CV grupo N grupo


Abril 2,5 23
Mayo 2,2 25
Junio 2,1 30
Julio 2,4 33
Agosto 2,2 34
Septiembre 2,6 39

28
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
Ejemplo con resultados de Inter laboratorio que proviene de
QC interno (6 meses) - Albumina en suero g/dl

CV grupo N grupo CVxN


2,5 23 57,5
2,2 25 55
2,1 30 63
2,4 33 79,2
2,2 34 74,8
2,6 39 101,4

29
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
Ejemplo con resultados de Inter laboratorio que proviene de
QC interno (6 meses) - Albumina en suero g/dl

CV grupo N grupo CVxN


2,5 23 57,5
2,2 25 55
2,1 30 63
2,4 33 79,2
2,2 34 74,8
2,6 39 101,4
Sumatoria 184 430,9

30
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”

CV grupo N grupo CVxN


2,5 23 57,5
2,2 25 55
2,1 30 63
2,4 33 79,2
2,2 34 74,8
2,6 39 101,4
Sumatoria 184 430,9

CVPP 2,34%
31
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
CVPP 2,34%

ETa 7%

32
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”

¿Cómo utilizar esta información como herramienta de


selección (inicial) y evaluación (ya en uso) del ETa?

La estrategia más simple consiste en comparar requisitos


deseados que estén disponibles v/s lo que la tecnología es
capaz de alcanzar en cuanto a su desempeño.

33
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
Sigamos con la “Albúmina en suero en g/dL”
Distintas fuentes de ETa (consultadas Diciembre 2018):
3s Tecnología lab = 7%
V. Biológica Mínima = 6,11%
V. Biológica Deseable = 4,07%
V. Biológica Óptima = 2,04%
CLIA = 10%
RiliBAK = 12,5%

34
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
Sigamos con la “Albúmina en suero en g/dL”

RiliBAK = 12,5%
CLIA = 10%
3s Tecnología lab = 7%
V. Biológica Mínima = 6,11%
V. Biológica Deseable = 4,07%
V. Biológica Óptima = 2,04%

35
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
Sigamos con la “Albúmina en suero en g/dL”

RiliBAK = 12,5%
CLIA = 10%
3s Tecnología lab = 7%
V. Biológica Mínima = 6,11%
V. Biológica Deseable = 4,07%
V. Biológica Óptima = 2,04%
36
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
Sigamos con la “Albúmina en suero en g/dL”

RiliBAK = 12,5% Los puedo ocupar como


indicadores para el
CLIA = 10% mantenimiento y la mejora del
desempeño y la Calidad
3s Tecnología lab = 7%
Los puedo ocupar como
V. Biológica Mínima = 6,11% indicadores para el
mantenimiento y la mejora del
V. Biológica Deseable = 4,07% desempeño y la Calidad
asumiendo el costo general
V. Biológica Óptima = 2,04% que va a significar trabajar
con estas especificaciones
37
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
Sigamos con la “Albúmina en suero en g/dL”

RiliBAK = 12,5% Métricas sigmas manejables,


CCI simple y sensible
CLIA = 10% CCE con posibilidad de
resolución de casos
3s Tecnología lab = 7%
V. Biológica Mínima = 6,11% Métricas sigmas inmanejables (<2)
CCI complejo y poco sensible
V. Biológica Deseable = 4,07% CCE con sólo una opción para
solucionar las no conformidades
V. Biológica Óptima = 2,04% (cambio de metodología)

38
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
¿Cómo lo trabajo preventivamente?

A través de reportes de CCI y de CCE puedo conocer el


desempeño esperable de otras tecnologías.

Puedo incluso simular un “3S” con las especificaciones de


validación analítica en las instrucciones de uso de la
metodología y hacer el mismo ejercicio anterior (inserto
reactivo)
39
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
¿Cómo lo trabajo preventivamente?

RiliBAK = 12,5%
CLIA = 10% “3s” Nueva
V. Biológica Mínima = 6,11% tecnología

V. Biológica Deseable = 4,07%


V. Biológica Óptima = 2,04%

40
Requisitos de la calidad
“Estado del Arte ó 3s”
¿Cómo lo trabajo preventivamente?

3s = 11,2%
RiliBAK = 12,5%
CLIA = 10%
V. Biológica Mínima = 6,11%
V. Biológica Deseable = 4,07%
3s = 4,7%
V. Biológica Óptima = 2,04%

41
¿Cómo lo interpreta Unity Real Time 2.0?

42
¿Cómo lo interpreta Unity Real Time 2.0?

43
Requisitos de la Calidad - Cualitativo
Es tan sencillo, que pocas veces se encuentra
documentado en los laboratorios:

“Declarar intervalo o valor esperado, cualquier


desviación sobre ese valor o intervalo requiere
revisión por parte del laboratorio”

Ej1: L1 Negativo – L2 Positivo


Ej2: Moda +- 1 rango
Ej 3: Describir el intervalo esperado

44
Requisitos de la Calidad

¿Como los interpreta URT 2.0?

45
Requisitos de la Calidad

¿Como los interpreta URT 2.0?

46
Muchas Gracias

TM Benjamín Fernández

benjamin.fernandez@galenica.cl

47

También podría gustarte