Está en la página 1de 2

MARKETING ESTRATEGICO

Trabajo Práctico Individual 1


UNIDAD 1

Nombre y Apellido: Alicia Balbuena


Carrera: Administración de Empresas
Cursando: 4to.Año
Modalidad: Virtual

Año: 2023
Trabajo Práctico Individual I
Consigna:
Analiza el caso siguiente y resuelve los siguientes planteamientos:

UNIVERSIDADES DE MARCA

La gran proporción de población con estudios universitarios en Estados Unidos ha


disparado el marketing dirigido hacia los estudiantes y el marketing de las propias
universidades desarrollando “marcas” definidas. La intensificación de la competencia
entre los buenos estudiantes y la preocupación por la reputación y las evaluaciones de
las universidades están llevando a los centros educativos a forjarse una imagen de
marca. Nadie discute la fuerza del nombre “Harvard” como símbolo de prestigio y
excelencia educativa. Las presiones financieras provocadas por los descuentos en las
colegiaturas universitarias y por las comparaciones realizadas por los futuros
estudiantes y por sus padres, están empujando a las universidades menos conocidas a
adoptar un enfoque orientado al mercado. Georgia Tech se define a sí misma como “la
universidad politécnica del siglo XXI”, destacando la calidad de sus programas de
estudios, la investigación de punta y la importante transferencia de tecnología. Por su
parte, Clark University de Worcester, Massachusetts, hace hincapié en su tamaño (Clark
es una de las universidades más pequeñas dentro de las que realizan más
investigación), en su historia innovadora, y en un cuerpo estudiantil compuesto por
alumnos obsesionados con sus propios campos de interés.

Resuelva:

1- Determine los factores que deben consideran las instituciones educativas a la


hora de comunicar los beneficios de estudiar allí, a sus posibles consumidores
potenciales.

Las instituciones educativas deben considerar los siguientes factores a la hora de


comunicar los beneficios de estudiar allí a sus posibles consumidores potenciales:

La calidad de los programas de estudios y la excelencia académica.


La reputación y el prestigio de la institución.
La investigación de punta y la transferencia de tecnología.
El cuerpo docente altamente capacitado y experimentado.
Las oportunidades de prácticas profesionales y de empleo después de la
graduación.
El tamaño y la ubicación de la institución.
Las instalaciones y recursos disponibles para los estudiantes.
La diversidad y la inclusión en el campus.
La oferta de actividades extracurriculares y oportunidades de liderazgo.
Los valores y la cultura de la institución.

Comunicar estos beneficios de manera efectiva a los posibles consumidores puede


ayudar a las instituciones educativas a destacarse en un mercado altamente
competitivo y atraer a los mejores estudiantes.

También podría gustarte