Está en la página 1de 28

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO

NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002


RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:1 de 5

Original X

Reprogramación

9/02/2022
Fecha:
Catedrático: M.C.LETICIA YAZMIN PRIETO GALLARDO

Asignatura: Probabilidad y Estadística Clave de la materia: AEC_1053

Carrera: Ingeniería Industrial Periodo: Ene-Junio 2022

Horas Teoría-Practica-Créditos : 2-2-4 Horas/semestre: 58 horas

Grupo Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


5U2B 12:00-13:00 10C 10C 10C 10C ------------------------ ------------------
----- ------------ _____________ ____________ ______________ ______________ ______________ ________________

1. Aportación de la asignatura al Perfil Profesional:

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Industrial los elementos básicos para hacer una descripción de un fenómeno de interés por medio de la estimación de los
estadísticos necesarios para su análisis a partir de una muestra de estudio seleccionada. Proporciona los elementos para entender los principios probabilísticos aleatorios que rigen las
relaciones tanto a priori como a posteriori del fenómeno bajo estudio. Permite conocer el comportamiento que asumen los fenómenos más comunes que pueden ser estudiados por la
probabilidad y estadística. Analiza información cuantitativa y cualitativa del campo de la logística y la industria

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:2 de 5

2. Competencias a desarrollar en la asignatura


Aplica los conceptos de la teoría de la probabilidad y estadística para organizar, clasificar, analizar e interpretar datos para la toma decisiones en aplicaciones de industrial y logística

3. Atributo de egreso e indicadores:


Nombre y número del atributo de egreso: Indicador del atributo de egreso:
Identificar, formular y resolver problemas El alumno resuelve problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias
complejos de ingeniería industrial aplicando bàsicas e ingeniería
los principios de las ciencias básicas e
ingeniería
Atributo 1

4. Prácticas propuestas

Nombre de la practica Nombre de la unidad Espacio físico

--- ---------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------- -------------------------------


----- ---------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------- ------------------------------------
----------------------------------
------- --------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:3 de 5

5. Visitas sugeridas:

Grupo N° Empresa Área a visitar Nombre de la unidad Fecha propuesta

6. Desarrollo por unidad

Unidad No.: 1 Nombre: Estadística Descriptiva

Competencias específicas a desarrollar en la unidad


Comprende los conceptos básicos de la estadística descriptiva para el análisis, organización y presentación de datos

Contenido temático Actividades de Actividades de


Tiempo
(SABER) aprendizaje enseñanza Competencias genéricas
(HRS)
(apertura, desarrollo, cierre) (apertura, desarrollo, cierre)

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:4 de 5

Encuadre de la materia Apertura: Apertura: Capacidad de análisis y síntesis. 1 Hora


Presentación por parte de los estudiantes, Programas y organizar encuadre Capacidad de organizar y planificar.
además de las expectativas de la materia. Bienvenida a los estudiantes Comunicación oral y escrita.
Análisis y Exposición de expectativas. Presentación del docente Habilidades básicas de manejo de la
computadora.
Desarrollo: Desarrollo: Habilidades de gestión de información.
El estudiante podrá realizar las preguntas Coordinar análisis de expectativas. Toma de decisiones.
que crea necesarias, para aclarar puntos Presentar criterios de acreditación Compromiso social y ético.
del encuadre. Dar a conocer reglamentación aplicada en Capacidad de crítica y autocrítica.
Análisis y consenso de acuerdos dentro del clase. Trabajo en equipo.
aula Establecer código de conducta dentro y Respeto y tolerancia hacia los demás.
Determinar forma de trabajo y organización fuera del aula. Capacidad de comunicación.
operativa de la materia. Llevar a cabo la presentación y análisis de Capacidad de aplicar los conocimientos en
Establecer código de conducta, (reglamento las competencias a desarrollar en la la práctica
y comportamiento en clase). materia Habilidades de investigación.
Conocer la competencia general de la Presentar programa y sistema de Capacidad de aprender.
materia y aportación al perfil del egresado. evaluación. Capacidad de generar nuevas ideas.
Fotocopiar el programa. Liderazgo.
Habilidad para trabajar en forma
Cierre: autónoma.
Cierre: Realizará una prueba diagnóstica, la cual Iniciativa y espíritu emprendedor.
Evaluación diagnóstica será de forma individual y sin valor alguno. Búsqueda del logro.
El estudiante tendrá que bajar el programa Como trabajo extracurricular, el docente
de la materia del portal de internet, y guiará al estudiante a la obtención del
presentarlo al día siguiente en su cuaderno. temario en el portal de internet.

1.1 Introducción, notación Competencias instrumentales


sumatoria. Apertura Apertura 10 Horas
1.1.1 Datos no agrupados. El estudiante presenta investigación de Presentar temas a abordar en clase, la • Búsqueda de información confiable
1.1.2 Medidas de tendencia terminología de la unidad. importancia de aprender, y desarrollar y pertinente sobre los conceptos
central. cada uno de ellos, y la vinculación que da probabilísticos y estadísticos.
1.1.3 Medidas de posición. de éstos temas con la aplicación en el • Capacidad de análisis y síntesis de
1.1.4 Medidas de dispersión. Desarrollo mundo real. Información sobre datos estadísticos
1.1.5 Medidas de forma. Participación activa en clase, individual y Revisión de investigaciones. cuantitativos y cualitativos para la
1.2 Datos agrupados. por equipo, con la realización de ejercicios toma de decisiones.

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:5 de 5

1.2.1 Tabla de frecuencia. en donde aplicarán lo investigado, además Desarrollo • Solucionar problemas del área
1.2.2 Medidas de tendencia de un proyecto final. Comentar y profundizará con los logística e industrial desde la
central y de posición. Análisis e interpretación de los temas. estudiantes, los temas investigados. perspectiva de probabilidad y
1.2.3 Medidas de dispersión. Dialogo con el profesor y los demás Mediante ejercicios prácticos realizados estadística.
1.2.4 Medidas de asimetría y compañeros, para un mejor entendimiento. en clase, y fuera de ella, software • Aplicar conocimientos mediante la
curtosis. especializado, guiarán al estudiante a una Utilización de tecnologías de la
1.3 Representaciones gráficas. mejor comprensión del tema. información y comunicación
1.3.1 Diagrama de Dispersión. Cierre disponibles de probabilidad y
1.4 Teorema de Chebyshev. Aclaración de dudas Cierre estadística.
Conclusiones de los ejercicios. Diálogo con los estudiantes de los
Presentación de proyecto final que engloba resultados obtenidos, así como el análisis Competencias Interpersonales
todo lo visto en clase, que ayudará como de éstos.
repaso de los temas. Repaso general • Capacidad crítica y autocrítica.
• Habilidades y capacidad de trabajo
en equipo interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas.
• Reconocimientos y apreciación de
la diversidad y multiculturalidad.
• Habilidad para trabajar en un
ambiente laboral interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Compromiso ético.

Competencias Sistémicas

• Dar sentido y significado a los


conocimientos estadísticos y
probabilísticos en la práctica
profesional.
• Apertura y adaptación a nuevas
Situaciones que requieran del
análisis interdisciplinario.
• Trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro, con reflexión
ética.

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:6 de 5

Valores (SABER SER)


• Honestidad
• Responsabilidad
• Tolerancia
• Disciplina

Productos de aprendizaje (evidencias)


Rubricas
Saber transferir
Desarrollo de un portafolio que estará constituido por su cuaderno, englobará los ejercicios realizados en clase, Conocimiento:
y extracurriculares, así como investigaciones realizadas, deberán ser presentadas el día de su evaluación. Proyecto final 30 puntos
Proyecto final • contenido presente los temas vistos en clase.
Examen escrito • Metodología adecuada
• Resultado (análisis) completo y correcto
• Buena presentación (limpieza, formato adecuado, ortografía)

Habilidades 30 puntos
• Asistencia
• Demostrar capacidad de trabajo en equipo
• Demostrar capacidad investigativa
• Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor
• Tener buena actitud en el trabajo en clase

Emprendedores:
Investigaciónes10 puntos
• Contenido adecuado
• Tiempo de entrega(indispensable)
• Bibliografía

Ejercicios tarea 10 puntos


• Ejercicio completo
• Tiempo de entrega (indispensable)

Actitudes 20 puntos

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:7 de 5

• Demuestra Responsabilidad
• Demuestra compromiso en el aula
• Demuestra respeto en el aula

Criterios de evaluación
Conocimiento 30 proyecto final
Habilidades. 30 trabajo en clase.
Emprendedores 20 Investigación ( tareas, ejercicios)
Actitudes 20 respeto y responsabilidad

Fuentes de información Apoyos didácticos

• Hines, W. y Montgomery, D. (2003). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Administración.


México: CECSA
• Montgomery, D. C. y Runger, G. C. (1998). Probabilidad y Estadística aplicadas a la Ingeniería.
México: McGraw Hill Smart board
• Ross, S. M. (2001). Probabilidad y Estadística para Ingenieros México Mc Graw Hill Pintarrón
• Walpole, R. E., Myers, R. H., Myers, S. L. (1999). Probabilidad y Estadística para Ingenieros. México: Libros
Pearson Prentice Hall software especializado
internet
papel bond

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:8 de 5

Calendarización del sistema de evaluación (semanas):

Sem. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
EF
TP EF EF
ES
TR

TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real ED = Evaluación Diagnóstica EF = Evaluación Formativa ES = Evaluación Sumativa EC= Evaluación Complementaria

Unidad No.: 2 Nombre: Conjuntos y Técnicas de Conteo

Competencias específicas a desarrollar en la unidad


Aplica la teoría de conjuntos y las técnicas de conteo para determinar el espacio muestral de un experimento

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:9 de 5

Contenido temático Actividades de Actividades de


Tiempo
(SABER) aprendizaje enseñanza Competencias genéricas
(HRS)
(apertura, desarrollo, cierre) (apertura, desarrollo, cierre)

2.1 Conjuntos Apertura Apertura Competencias instrumentales


2.1.1 Definiciones Investigación de los temas en diversas Presentar introducción de temas a abordar 10 Horas
2.1.2 Operaciones: Unión, fuentes bibliográficas. en clase, la importancia de aprender, y • Búsqueda de información confiable
intersección, complemento, desarrollar cada uno de ellos, y la y pertinente sobre los conceptos
diferencia. Desarrollo vinculación que de éstos temas con la probabilísticos y estadísticos.
2.1.3 Diagrama de Venn. Participación activa en los temas vistos en aplicación en el mundo real. • Capacidad de análisis y síntesis de
2.1.4 Leyes: conmutativa, clase. Se planteará la relación de cada tema con información sobre datos estadísticos
asociativa, distributiva. Resolución de ejercicios de manera la unidad anteriormente vista. cuantitativos y cualitativos para la
2.1.5 Diagrama de árbol. individual y por equipo. toma de decisiones.
2.1.6 Espacio muestral. Dialogo con el profesor y los demás Desarrollo • Solucionar problemas del área
2.1.7 Tipos de Evento compañeros sobre las conclusiones de los guiar al estudiante mediante exposiciones logística e industrial desde la
2.2 Técnicas de conteo ejercicios. digitales que sirven de complemento a las perspectiva de probabilidad y
2.2.1 Principio multiplicativo. Trabajo extracurricular (problemario) investigaciones, utilización de ejercicios estadística.
2.2.2 Principio aditivo. prácticos. • Aplicar conocimientos mediante la
2.2.3 Permutaciones, Material de apoyo como libros. utilización de tecnologías de la
combinaciones, permutación Cierre información y comunicación
circular, permutación con Dialogo guiado con aclaración de dudas Cierre disponibles de probabilidad y
repetición. Repaso general Diálogo con los estudiantes de los estadística.
2.3 Espacio muestral y resultados obtenidos de cada uno de los
eventos. temas vistos en clase, aclaración de Competencias Interpersonales
dudas.
Repaso general de la unidad • Capacidad crítica y autocrítica.
• Habilidades y capacidad de trabajo
en equipo interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas.
• Reconocimientos y apreciación de
la diversidad y multiculturalidad.
• Habilidad para trabajar en un
ambiente laboral interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Compromiso ético.
R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:10 de 5

Competencias Sistémicas

• Dar sentido y significado a los


conocimientos estadísticos y
Probabilísticos en la práctica
profesional.
• Apertura y adaptación a nuevas
situaciones que requieran del análisis
interdisciplinario.
• Trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro, con reflexión
ética.

Valores (SABER SER)


• Honestidad
• Responsabilidad
• Tolerancia
• Disciplina

Productos de aprendizaje (evidencias)


Rubricas
Saber transferir
Desarrollo de un portafolio el cual será constituido por anotaciones en su cuaderno, y por la Conocimiento:
carpeta de trabajos de clase y fuera de ella Proyecto final 30 puntos
Examen escrito. • contenido presente los temas vistos en clase.
• Metodología adecuada
• Resultado (análisis) completo y correcto
• Buena presentación (limpieza, formato adecuado, ortografía)

Habilidades 30 puntos
• Asistencia
• Demostrar capacidad de trabajo en equipo
• Demostrar capacidad investigativa
• Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor
R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:11 de 5

• Tener buena actitud en el trabajo en clase

Emprendedores:
Investigaciónes10 puntos
• Contenido adecuado
• Tiempo de entrega(indispensable)
• Bibliografía

Ejercicios tarea 10 puntos


• Ejercicio completo
• Tiempo de entrega (indispensable)

Actitudes 20 puntos
• Demuestra Responsabilidad
• Demuestra compromiso en el aula
• Demuestra respeto en el aula

Criterios de evaluación
Conocimiento 30 proyecto final
Habilidades. 30 trabajo en clase.
Emprendedores 20 Investigación ( tareas, ejercicios)
Actitudes 20 respeto y responsabilidad

Fuentes de información Apoyos didácticos

• Hines, W. y Montgomery, D. (2003). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y


Administración. México: CECSA Smart board
• Montgomery, D. C. y Runger, G. C. (1998). Probabilidad y Estadística aplicadas a Pintarrón
la Ingeniería. México: McGraw Hill Libros
• Ross, S. M. (2001). Probabilidad y Estadística para Ingenieros México Mc Graw software especializado
Hill internet
• Walpole, R. E., Myers, R. H., Myers, S. L. (1999). Probabilidad y Estadística para papel bond
Ingenieros. México: Pearson Prentice Hall

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:12 de 5

Calendarización del sistema de evaluación (semanas):

Sem. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
EF
EF
TP EF EF EF EF ES
ES
EC
TR

TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real ED = Evaluación Diagnóstica EF = Evaluación Formativa ES = Evaluación Sumativa EC= Evaluación Complementaria

Unidad No.: 3 Nombre: Fundamentos de Probabilidad.

Competencias específicas a desarrollar en la unidad


Utiliza los conceptos básicos de la teoría de la probabilidad para aplicarlos en la solución de problemas de ingeniería

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:13 de 5

Contenido temático Actividades de Actividades de


Tiempo
(SABER) aprendizaje enseñanza Competencias genéricas
(HRS)
(apertura, desarrollo, cierre) (apertura, desarrollo, cierre)

3.1 Concepto clásico y como Apertura Apertura Competencias instrumentales


frecuencia relativa. Panorama general de la unidad. La docente presentará los temas a
3.2 Axiomas y teoremas. Investigación conceptualización. abordar en clase, la importancia de • Búsqueda de información confiable 7 Horas
3.3 Probabilidad clásica: aprender, y desarrollar cada uno de ellos, y pertinente sobre los conceptos
Espacio finito equiparable. Desarrollo y la vinculación que da de éstos temas probabilísticos y estadísticos.
3.4 Probabilidad condicional e Participación activa en clase, mostrando la con la aplicación en el mundo real. • Capacidad de análisis y síntesis de
independencia. investigación realizada. Se planteará la relación de cada tema con información sobre datos estadísticos
3.5 Teorema de Bayes. Elaboración de ejercicios de manera la unidad anteriormente vista. cuantitativos y cualitativos para la
3.6 Distribución Marginal individual y por equipo. toma de decisiones.
Conjunta Dialogo con el profesor y los demás Desarrollo • Solucionar problemas del área
compañeros, para complementar el tema, El docente enseñará mediante logística e industrial desde la
así como las conclusiones del mismo. exposiciones digitales, utilización de perspectiva de probabilidad y
ejercicios prácticos, Material de apoyo estadística.
como libros. • Aplicar conocimientos mediante la
Cierre Diálogo con los estudiantes de los utilización de tecnologías de la
Repaso de la unidad resultados obtenidos de cada uno de los información y comunicación
Aclaración de dudas. temas vistos en clase. disponibles de probabilidad y
estadística.

Cierre Competencias Interpersonales


Aplicación de ejercicios para llevarlos de
tarea, como complemento. • Capacidad crítica y autocrítica.
Repaso general de la unidad • Habilidades y capacidad de trabajo
en equipo interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas.
• Reconocimientos y apreciación de
la diversidad y multiculturalidad.
• Habilidad para trabajar en un
ambiente laboral interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Compromiso ético.
R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:14 de 5

Competencias Sistémicas

• Dar sentido y significado a los


conocimientos estadísticos y
Probabilísticos en la práctica
profesional.
• Apertura y adaptación a nuevas
situaciones que requieran del análisis
interdisciplinario.
• Trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro, con reflexión
ética.

Valores (SABER SER)


• Honestidad
• Responsabilidad
• Tolerancia
• Disciplina

Productos de aprendizaje (evidencias)


Rubricas
Saber transferir
Conocimiento:
Desarrollo de un portafolio el cual será constituido por su cuaderno, y por la carpeta de Proyecto final 30 puntos
trabajos de clase y fuera de ella. • contenido presente los temas vistos en clase.
Examen escrito • Metodología adecuada
• Resultado (análisis) completo y correcto
• Buena presentación (limpieza, formato adecuado, ortografía)
Habilidades 30 puntos
• Asistencia
• Demostrar capacidad de trabajo en equipo
• Demostrar capacidad investigativa
• Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor
• Tener buena actitud en el trabajo en clase
Emprendedores:
R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:15 de 5

Investigaciónes10 puntos
• Contenido adecuado
• Tiempo de entrega(indispensable)
• Bibliografía
Ejercicios tarea 10 puntos
• Ejercicio completo
• Tiempo de entrega (indispensable)
Actitudes 20 puntos
• Demuestra Responsabilidad
• Demuestra compromiso en el aula
• Demuestra respeto en el aula

Criterios de evaluación
Conocimiento 30 proyecto final
Habilidades. 30 trabajo en clase.
Emprendedores 20 Investigación (tareas, ejercicios)
Actitudes 20 respeto y responsabilidad

Fuentes de información Apoyos didácticos

• Hines, W. y Montgomery, D. (2003). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y


Administración. México: CECSA Smart board
• Montgomery, D. C. y Runger, G. C. (1998). Probabilidad y Estadística aplicadas a Pintarrón
la Ingeniería. México: McGraw Hill Libros
• Ross, S. M. (2001). Probabilidad y Estadística para Ingenieros México Mc Graw software especializado
Hill internet
• Walpole, R. E., Myers, R. H., Myers, S. L. (1999). Probabilidad y Estadística para papel bond
Ingenieros. México: Pearson Prentice Hall

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:16 de 5

Calendarización del sistema de evaluación (semanas):

Sem. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
EF EF
EF
TP EF EF EF EF ES EF EF ES
ES
EC EC
TR

TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real ED = Evaluación Diagnóstica EF = Evaluación Formativa ES = Evaluación Sumativa EC= Evaluación Complementaria

Unidad No.: 4 Nombre: Variables Aleatorias

Competencias específicas a desarrollar en la unidad


Identifica el tipo de variable aleatoria de un experimento para calcular estadísticos y visualizar el comportamiento de la variable

Contenido temático Actividades de Actividades de


Tiempo
(SABER) aprendizaje enseñanza Competencias genéricas
(HRS)
(apertura, desarrollo, cierre) (apertura, desarrollo, cierre)

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:17 de 5

4.1 Variables aleatorias Apertura Apertura Competencias instrumentales


discretas: Investigación de las teorías y Panorama general de la unidad, la 10 Horas
4.1.1 Distribución de conceptualización utilizada en la unidad. vinculación con las unidades anteriores. • Búsqueda de información confiable
probabilidad en forma general. y pertinente sobre los conceptos
4.1.2 Valor esperado. Desarrollo Desarrollo probabilísticos y estadísticos.
4.1.3 Variancia, desviación Participación activa en clase. El docente enseñará mediante • Capacidad de análisis y síntesis de
estándar. Elaboración de ejercicios de manera exposiciones digitales que información sobre datos estadísticos
4.1.4 Función acumulada. individual y por equipo. complementarán las investigaciones de cuantitativos y cualitativos para la
4.2 Variables aleatorias Dialogo con el profesor y los demás los estudiantes. toma de decisiones.
Continuas: compañeros. Resolución de ejercicios prácticos • Solucionar problemas del área
3.2.1Distribución de Conclusiones de los ejercicios. mediante divertidas dinámicas. logística e industrial desde la
probabilidad en forma general. Material de apoyo como libros. perspectiva de probabilidad y
4.2.2 Valor esperado. Diálogo con los estudiantes de los estadística.
4.2.3 Variancia, desviación resultados obtenidos de cada uno de los • Aplicar conocimientos mediante la
estándar. Cierre temas vistos en clase. utilización de tecnologías de la
4.2.4 Función acumulada. Dialogo guiado con aclaración de dudas información y comunicación
4.2.5 Cálculos de probabilidad Retroalimentación de su avance durante el disponibles de probabilidad y
curso. Cierre estadística.
Repaso general de la unida mediante una
dinámica. Competencias Interpersonales
Retroalimentación para el estudiante del
avance a lo largo del curso • Capacidad crítica y autocrítica.
• Habilidades y capacidad de trabajo
en equipo interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas.
• Reconocimientos y apreciación de
la diversidad y multiculturalidad.
• Habilidad para trabajar en un
ambiente laboral interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Compromiso ético.

Competencias Sistémicas

• Dar sentido y significado a los


conocimientos estadísticos y

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:18 de 5

Probabilísticos en la práctica
profesional.
• Apertura y adaptación a nuevas
situaciones que requieran del análisis
interdisciplinario.
• Trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro, con reflexión
ética.

Valores (SABER SER)


• Honestidad
• Responsabilidad
• Tolerancia
• Disciplina

Productos de aprendizaje (evidencias)


Rubricas
Saber transferir
Desarrollo de un portafolio el cual será constituido por su cuaderno, y por la carpeta de Conocimiento:
trabajos de clase y fuera de ella, y por el proyecto final. Proyecto final 30 puntos
Examen escrito • contenido presente los temas vistos en clase.
• Metodología adecuada
• Resultado (análisis) completo y correcto
• Buena presentación (limpieza, formato adecuado, ortografía)

Habilidades 30 puntos
• Asistencia
• Demostrar capacidad de trabajo en equipo
• Demostrar capacidad investigativa
• Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor
• Tener buena actitud en el trabajo en clase

Emprendedores:
Investigaciónes10 puntos
R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:19 de 5

• Contenido adecuado
• Tiempo de entrega(indispensable)
• Bibliografía

Ejercicios tarea 10 puntos


• Ejercicio completo
• Tiempo de entrega (indispensable)

Actitudes 20 puntos
• Demuestra Responsabilidad
• Demuestra compromiso en el aula
• Demuestra respeto en el aula

Criterios de evaluación
Conocimiento 30 proyecto final
Habilidades. 30 trabajo en clase.
Emprendedores 20 Investigación (tareas, ejercicios)
Actitudes 20 respeto y responsabilidad

Fuentes de información Apoyos didácticos

• Hines, W. y Montgomery, D. (2003). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y


Administración. México: CECSA Smart board
• Montgomery, D. C. y Runger, G. C. (1998). Probabilidad y Estadística aplicadas a Pintarrón
la Ingeniería. México: McGraw Hill Libros
• Ross, S. M. (2001). Probabilidad y Estadística para Ingenieros México Mc Graw software especializado
Hill internet
• Walpole, R. E., Myers, R. H., Myers, S. L. (1999). Probabilidad y Estadística para papel bond
Ingenieros. México: Pearson Prentice Hall

Calendarización del sistema de evaluación (semanas):

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:20 de 5

Sem. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
EF EF EF
EF
TP EF EF EF EF ES EF EF ES EF EF ES
ES
EC EC EC
TR

TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real ED = Evaluación Diagnóstica EF = Evaluación Formativa ES = Evaluación Sumativa EC= Evaluación Complementaria

Unidad No.: 5 Nombre: Distribuciones de Probabilidad Discretas

Competencias específicas a desarrollar en la unidad


Identifica las funciones de distribución de probabilidad discretas para la solución de problemas de aplicación en ingeniería industrial y logística

Contenido temático Actividades de Actividades de


Tiempo
(SABER) aprendizaje enseñanza Competencias genéricas
(HRS)
(apertura, desarrollo, cierre) (apertura, desarrollo, cierre)

5.1 Distribución Binomial. Apertura Apertura Competencias instrumentales


5.2 Distribución Investigación de las teorías y Panorama general de la unidad, la 10 Horas
Hipergeométrica. conceptualización utilizada en la unidad. vinculación con las unidades anteriores. • Búsqueda de información confiable
5.2.1 Aproximación de la y pertinente sobre los conceptos
Hipergeométrica por la Desarrollo Desarrollo probabilísticos y estadísticos.
Binomial. Participación activa en clase. El docente enseñará mediante • Capacidad de análisis y síntesis de
5.3 Distribución Geométrica. Elaboración de ejercicios de manera exposiciones digitales que información sobre datos estadísticos
5.4 Distribución Multinomial. individual y por equipo. complementarán las investigaciones de cuantitativos y cualitativos para la
5.5 Distribución de Poisson. Dialogo con el profesor y los demás los estudiantes. toma de decisiones.
5.6 Aproximación de la compañeros. Resolución de ejercicios prácticos • Solucionar problemas del área
Binomial por la de Poisson. Conclusiones de los ejercicios. mediante divertidas dinámicas. logística e industrial desde la
5.7 Distribución Binomial Material de apoyo como libros. perspectiva de probabilidad y
Negativa. Diálogo con los estudiantes de los estadística.

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:21 de 5

5.8 Distribución Uniforme resultados obtenidos de cada uno de los • Aplicar conocimientos mediante la
(Discreta). Cierre temas vistos en clase. utilización de tecnologías de la
Dialogo guiado con aclaración de dudas información y comunicación
Retroalimentación de su avance durante el disponibles de probabilidad y
curso. Cierre estadística.
Repaso general de la unida mediante una
dinámica. Competencias Interpersonales
Retroalimentación para el estudiante del
avance a lo largo del curso • Capacidad crítica y autocrítica.
• Habilidades y capacidad de trabajo
en equipo interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas.
• Reconocimientos y apreciación de
la diversidad y multiculturalidad.
• Habilidad para trabajar en un
ambiente laboral interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Compromiso ético.

Competencias Sistémicas

• Dar sentido y significado a los


conocimientos estadísticos y
Probabilísticos en la práctica
profesional.
• Apertura y adaptación a nuevas
situaciones que requieran del análisis
interdisciplinario.
• Trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro, con reflexión
ética.

Valores (SABER SER)

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:22 de 5

• Honestidad
• Responsabilidad
• Tolerancia
• Disciplina

Productos de aprendizaje (evidencias)


Rubricas
Saber transferir
Desarrollo de un portafolio el cual será constituido por su cuaderno, y por la carpeta de Conocimiento:
trabajos de clase y fuera de ella, y por el proyecto final. Proyecto final 30 puntos
Examen Escrito • contenido presente los temas vistos en clase.
• Metodología adecuada
• Resultado (análisis) completo y correcto
• Buena presentación (limpieza, formato adecuado, ortografía)

Habilidades 30 puntos
• Asistencia
• Demostrar capacidad de trabajo en equipo
• Demostrar capacidad investigativa
• Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor
• Tener buena actitud en el trabajo en clase

Emprendedores:
Investigaciónes10 puntos
• Contenido adecuado
• Tiempo de entrega(indispensable)
• Bibliografía

Ejercicios tarea 10 puntos


• Ejercicio completo
• Tiempo de entrega (indispensable)

Actitudes 20 puntos
• Demuestra Responsabilidad
• Demuestra compromiso en el aula
• Demuestra respeto en el aula

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:23 de 5

Criterios de evaluación
Conocimiento 30 proyecto final
Habilidades. 30 trabajo en clase.
Emprendedores 20 Investigación ( tareas, ejercicios)
Actitudes 20 respeto y responsabilidad

Fuentes de información Apoyos didácticos

• Hines, W. y Montgomery, D. (2003). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y


Administración. México: CECSA Smart board
• Montgomery, D. C. y Runger, G. C. (1998). Probabilidad y Estadística aplicadas a Pintarrón
la Ingeniería. México: McGraw Hill Libros
• Ross, S. M. (2001). Probabilidad y Estadística para Ingenieros México Mc Graw software especializado
Hill internet
• Walpole, R. E., Myers, R. H., Myers, S. L. (1999). Probabilidad y Estadística para papel bond
Ingenieros. México: Pearson Prentice Hall

Calendarización del sistema de evaluación (semanas):

Sem. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
EF EF EF EF
EF
TP EF EF EF EF ES EF EF ES EF EF ES EF ES
ES
EC EC EC EC
TR

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:24 de 5

TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real ED = Evaluación Diagnóstica EF = Evaluación Formativa ES = Evaluación Sumativa EC= Evaluación Complementaria

Unidad No.: 6 Nombre: Distribuciones de Probabilidad Continuas

Competencias específicas a desarrollar en la unidad


Identifica las funciones de distribución de probabilidad continuas para la solución de problemas de aplicación en ingeniería industrial y logística

Contenido temático Actividades de Actividades de


Tiempo
(SABER) aprendizaje enseñanza Competencias genéricas
(HRS)
(apertura, desarrollo, cierre) (apertura, desarrollo, cierre)

6.1 Distribución Uniforme Apertura Apertura Competencias instrumentales


(continua). Investigación de las teorías y Panorama general de la unidad, la 10 Horas
6.2 Distribución Exponencial. conceptualización utilizada en la unidad. vinculación con las unidades anteriores. • Búsqueda de información confiable
6.3 Distribución Gamma. y pertinente sobre los conceptos
6.4 Distribución Normal. Desarrollo Desarrollo probabilísticos y estadísticos.
6.4.1 Aproximación de la Participación activa en clase. El docente enseñará mediante • Capacidad de análisis y síntesis de
Binomial a la Normal. Elaboración de ejercicios de manera exposiciones digitales que información sobre datos estadísticos
individual y por equipo. complementarán las investigaciones de cuantitativos y cualitativos para la
Dialogo con el profesor y los demás los estudiantes. toma de decisiones.
compañeros. Resolución de ejercicios prácticos • Solucionar problemas del área
Conclusiones de los ejercicios. mediante divertidas dinámicas. logística e industrial desde la
Material de apoyo como libros. perspectiva de probabilidad y
Diálogo con los estudiantes de los estadística.
resultados obtenidos de cada uno de los • Aplicar conocimientos mediante la
Cierre temas vistos en clase. utilización de tecnologías de la
Dialogo guiado con aclaración de dudas información y comunicación
Retroalimentación de su avance durante el disponibles de probabilidad y
curso. Cierre estadística.
Repaso general de la unida mediante una
dinámica. Competencias Interpersonales
Retroalimentación para el estudiante del
avance a lo largo del curso • Capacidad crítica y autocrítica.
R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:25 de 5

• Habilidades y capacidad de trabajo


en equipo interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas.
• Reconocimientos y apreciación de
la diversidad y multiculturalidad.
• Habilidad para trabajar en un
ambiente laboral interdisciplinario y
multidisciplinario.
• Compromiso ético.

Competencias Sistémicas

• Dar sentido y significado a los


conocimientos estadísticos y
Probabilísticos en la práctica
profesional.
• Apertura y adaptación a nuevas
situaciones que requieran del análisis
interdisciplinario.
• Trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro, con reflexión
ética.

Valores (SABER SER)


• Honestidad
• Responsabilidad
• Tolerancia
• Disciplina

Productos de aprendizaje (evidencias)


Rubricas
Saber transferir
Desarrollo de un portafolio el cual será constituido por su cuaderno, y por la carpeta de Conocimiento:
trabajos de clase y fuera de ella, y por el proyecto final. Proyecto final 30 puntos

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:26 de 5

Examen Escrito • contenido presente los temas vistos en clase.


• Metodología adecuada
• Resultado (análisis) completo y correcto
• Buena presentación (limpieza, formato adecuado, ortografía)

Habilidades 30 puntos
• Asistencia
• Demostrar capacidad de trabajo en equipo
• Demostrar capacidad investigativa
• Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor
• Tener buena actitud en el trabajo en clase

Emprendedores:
Investigaciónes10 puntos
• Contenido adecuado
• Tiempo de entrega(indispensable)
• Bibliografía

Ejercicios tarea 10 puntos


• Ejercicio completo
• Tiempo de entrega (indispensable)

Actitudes 20 puntos
• Demuestra Responsabilidad
• Demuestra compromiso en el aula
• Demuestra respeto en el aula

Criterios de evaluación
Conocimiento 30 proyecto final
Habilidades. 30 trabajo en clase.
Emprendedores 20 Investigación (tareas, ejercicios)
Actitudes 20 respeto y responsabilidad

Fuentes de información Apoyos didácticos

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:27 de 5

• Hines, W. y Montgomery, D. (2003). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y


Administración. México: CECSA Smart board
• Montgomery, D. C. y Runger, G. C. (1998). Probabilidad y Estadística aplicadas a Pintarrón
la Ingeniería. México: McGraw Hill Libros
• Ross, S. M. (2001). Probabilidad y Estadística para Ingenieros México Mc Graw software especializado
Hill internet
• Walpole, R. E., Myers, R. H., Myers, S. L. (1999). Probabilidad y Estadística para papel bond
Ingenieros. México: Pearson Prentice Hall

Calendarización del sistema de evaluación (semanas):

Sem. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
EF EF EF EF EF
EF
TP EF EF EF EF ES EF EF ES EF EF ES EF ES EF ES
ES
EC EC EC EC EC
TR

TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real ED = Evaluación Diagnóstica EF = Evaluación Formativa ES = Evaluación Sumativa EC= Evaluación Complementaria

LISTA DE COTEJO

FORMATO VIGENTE X COMPETENCIAS GENERICAS X

LLENADO COMPLETO DEL FORMATO X DOSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES (en horas) X

CLAVE CORRECTO DE LA MATERIA X HORAS AL SEMESTRE (efectivas) X

R4/05/21 F-DI-01-002
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
NOMBRE DEL FORMATO: Planeación Didáctica CÓDIGO: F-DI-01-002
RESPONSABLE: Jefe de la División de Ingeniería Industrial HOJA:28 de 5

HORARIO ACTUALIZADO X PRODUCTOS DE APRENDIZAJE X

PRACTICAS PROPUESTAS (en base a manual) RUBRICAS

VISITAS PROGRAMADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN X

CONTENIDO TÉMÁTICO (vigente y completo) X FUENTES DE INFORMACIÓN X

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE X APOYOS DIDACTICOS X

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA X CALENDARIZACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN X

ELABORA Y VERIFICA (en base a lista de cotejo) RECIBE Y AUTORIZA

M.C.LETICIA YAZMIN PRIETO GALLARDO ING. LAURO DE LA PEÑA VALDES


DOCENTE DE LA DIVISIÓN DE INDUSTRIAL JEFE DE LA DIVISIÓN DE INDUSTRIAL
Nota: La caratula y lista de cotejo se entregan de forma impresa

R4/05/21 F-DI-01-002

También podría gustarte