Está en la página 1de 14

Juego de preguntas de Lengua para niños de 5º y 6º de

Primaria 

2. Verdadero o falso: Los verbos de la tercera conjugación son aquellos que


en infinitivo terminan en er.

a) Verdadero

b) Falso

Respuesta: Verdadero. Los verbos de la tercera conjugación son aquellos que en infinitivo


terminan en –ir (dormir, salir, escribir...)

3. "Despacio" es un...

a) Adjetivo

b) Adverbio
c) Sustantivo

d) Verbo

Respuesta: despacio es un adverbio de modo. Los adverbios de modo son aquellas


palabras que se utilizan para explicar la manera en la que se llevó adelante la acción.
Cumplen la función de complementar al verbo y le ofrecen mayor claridad a la oración.

4. ¿Cuál es el sujeto en la siguiente oración? "Tu hermana ha pintado un


cuadro y me lo ha regalado".

a) Tu 

b) Tu hermana

c) Un cuadro

d) Ha pintado

Respuesta: Tu hermana es el sujeto de la oración. El sujeto es el elemento de la oración que


indica quién lleva a cabo la acción, y siempre concuerda en número y persona con el verbo.

5. Completa con "b" o con "v".

Mi prima estu_o ayer en el teatro.

He her_ido un hue_o para añadirlo a la ensalada.

Tú me dictas y yo lo escri_o.

Apro_ó el examen de Lengua porque mantu_o la calma.

Respuestas:

Mi prima estuvo ayer en el teatro.


He hervido un huevo para añadirlo a la ensalada

Tú me dictas y yo lo escribo.

Aprobó el examen de Lengua porque mantuvo la calma. 

6. Cuáles de estas palabras son bisílabas: leer, escuchar, sopa, idea, ley,
saber, nueve.

a) Leer, sopa, saber y nueve

b) Sopa y saber.

c) Escuchar

d) Leer, sopa, idea, saber

Respuesta: Las palabras bisílabas son las que están compuestas por dos sílabas. De esta
listado, las palabras bisílabas son: le-er, so-pa, sa-ber, nue-ve. 

7. ¿Qué es un gentilicio?

a) Son aumentativos que se forman añadiendo al final ón, azo y ote.

b) Son palabras que indican el país, ciudad o localidad de donde procede una persona.

c) Son palabras que modifican al verbo.

Respuesta: Los gentilicios son palabras que indican el país o la región de la que procede
una persona. Se forman añadiendo sufijos a los nombres de países o ciudades: iraní,
madrileño, escocés, bilbaíno...

8. ¿Qué oración lleva dos artículos determinados?

a) Las puertas de mi colegio se cierran el viernes.


b) Las puertas de algunos colegios de cierran el viernes.

c) Las puertas de este colegio se cierran el viernes.

Respuesta: Las puertas de mi colegio se cierran el viernes. Los artículos determinados


acompañan a sustantivos que nombran animales, personas o cosas conocidas (el, la, los,
las).

9. ¿Por qué lleva tilde la palabra lápiz?

a) La palabra lapiz no lleva tilde.

b) Por que es aguda y no termina en n, s o vocal.

c) Por que es llana y no termina en n, s o vocal.

Respuesta: Lápiz es una palabra llana y no termina en n, s o vocal, por eso lleva tilde.

10. ¿Cuáles son los principales géneros literarios?

a) Comparación, metáfora y personificación.

b) Poesía y prosa.

c) Narrativa, lírica y teatro.

Respuesta: Narrativa, lírica y teatro son los principales géneros literarios.

11. ¿Qué es un eufemismo?

a) Es una palabra que acompaña al sustantivo y nos da información sobre él.

b) Es una palabra más suave que sustituye a otra más brusca o tabú.
c) Es una palabra mal sonante .

Respuesta: El eufemismo es una palabra más suave y admitida socialmente, que utilizamos
para evitar esas palabras tabú. 

12. ¿Cuáles son los grados del adjetivo?

a) Un adjetivo no tiene grados.

b) Positivo, comparativo y superlativo.

c) Negativo y positivo.

Respuesta: El adjetivo es la palabra que acompaña al nombre y nos da más información


sobre él. Nos dicen como es una persona, animal o cosa. El adjetivo tiene tres grados:
positivo (grande), comparativo (más grande que) y superlativo (grandísimo).

13. ¿Qué palabra no contiene un diptongo?

a) Puerta

b) Ruiseñor

c) Peonza

Respuesta: Un diptongo se forma cuando dos vocales se unen en la misma sílaba, por
ejemplo, puerta (puer-ta), ruiseñor (rui-se-ñor), comedia (co-me-dia). En peonza lo que hay
es un hiato:cuando dos vocales están juntas pero pertenecen a sílabas distintas (pe-on-za).

14. Cuando una palabra tiene más de un significado se llama: 

a) Homófona.

b) Polisémica.

c) Palíndromas.
 

15. Verdadero o falso: El grupo nominal está formado por una sola palabra,
el sustantivo.

a) Verdadero

b) Falso

Respuesta: Falso. El grupo nominal es un conjunto de palabras que se agrupan en torno a


un sustantivo o a un pronombre.

16. ¿Cuál de estas palabras no contiene un hiato?

a) Náufrago.

b) Mediodía.

c) Río.

Respuesta: Náufrago no contiene un hiato (náu-fra-go) ya que los hiatos se forman cuando
dos vocales están juntas pero pertenecen a sílabas distintas.

17. ¿En qué oración está bien empleada la palabra hecho?

a) Te hecho mucho de menos.

b) Voy a hechar más sal al filete.

c) Hoy he hecho todos los deberes.

Respuesta: 

Echo: relativo al verbo echar, hacer que una cosa vaya a parar a un determinado lugar o
dejarla caer para que entre en un determinado sitio. Ejemplo: Te echo mucho de menos o
Voy a echar más sal al filte.
Hecho: relativo al verbo hacer, que significa realizar. Ejemplo: Hoy he hecho todos los
deberes.

18. ¿Qué demostrativos indican distancia media?

a) Esos, esas, ese, esa.

b) Aquellos, aquellas, aquella, aquel.

c) Este, estos, esta, estas.

Respuesta: Los adjetivos demostrativos nos dan información sobre la situación de una
persona, cosa o animal en un lugar: este, aquel, esa... Pueden indicar cercanía, distancia
media o lejanía. Los demostrativos de distania media son esos, esas, ese, esa.

19. Cuál es el análisis correcto para el posesivo tuya

a) Un poseedor, 1ª persona, masculino, plural.

b) Varios poseedores, 3ª persona, femenino, plural.

c) Un poseedor, 2ª persona, femenino, singular.

Respuesta: Un poseedor, 2ª persona, femenino, singular.

20. ¿Cuál de estas palabras no se escribe con "y" al final:

a) Bonsay

b) Hoy

c) Rey

c) Convoy

 
Respuesta: Bonsai no termina en "y".

21. ¿En qué oración hay un numeral ordinal?

a) He sido el primero en llegar.

b) Mañana cumplo 11 años.

c) Tengo siete libros sobre dinosaurios.

Respuesta: He sido el primero en llegar. Los numerales ordinales expresan orden o


sucesión en relación con los números naturales e indican el lugar que ocupa (primero).

22. ¿Qué campo semántico tiene una palabra intrusa?

a) Lápiz, rotulador, bolígrafo, pluma.

b) Microondas, tostadora, tenedor, nevera.

c) Gorrión, golondrina, paloma, urraca.

Respuesta: en la respuesta b, la palabra intrusa es tenedor. El campo semántico es un grupo


de palabras relacionadas por su significado. En este caso, todos son electrodomésticos,
excepto tenedor.

23. ¿Cuál de estos verbos no contiene un prefijo?

a) Remover

b) Restaurar

c) Rehacer

 
Respuesta: Los prefijos son morfemas derivativos que se añaden al comienzo de algunas
palabras para formar otras. En esta lista, restaurar no contiene ningún prefijo, como sí lo
llevan re-mover y re-hacer.

24. Verdadero o falso: La rima asonante se da cuando solo riman las vocales.

a) Verdadero.

b) Falso.

Respuesta: Verdadero. Por ejemplo:

Cuando hacer calor


canta el ruiseñor.

25. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?

a) Hay tres tiempos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo.

b) Los tres modos del verbo son: infinitivo, gerundio y participio.

c) Los tiempos verbales pueden clasificarse en tiempos simples y compuestos.

Respuesta: Los tiempos verbales pueden clasificarse en tiempos simples y compuestos.


Indicativo, subjuntivo e imperativo son los tres modos verbales. 

26. ¿Cuál de estas formas está compuesta en pretérito pluscuamperfecto de


indicativo?

a) Mañana ya habremos llegado.

b) Ya había estudiado esa lección.

c) He tenido que sacar a pasear al perro.

 
Respuesta: Ya había estudiado esa lección. El pretérito pluscuamperfecto se forma con la
fórmula había + el participio del verbo (había estudiado).

27. Señala el verbo irregular en este listado.

a) Soñar

b) Bailar

c) Dirigir

d) Temer

Respuesta: Los verbos irregulares son aquellos que no conservan su raíz original al ser
conjugados. Por ejemplo: soñar.

28. Cuál de estas oraciones contiene una metáfora

a) Juan es un ave nocturna.

b) Juan es como un búho.

c) La luna sonreía a Juan.

Respuesta: Juan es un ave nocturna. La metáfora es una figura retórica que se utiliza, tanto
cuando hablamos, como cuando escribimos para realizar una comparación entre dos cosas
que, aunque no son iguales, tienen algo en común.

https://www.conmishijos.com/tests/educacion/test-de-lengua-para-ninos-de-primaria-12-
preguntas-con-sus-soluciones/?question=10

Test de Lengua para niños de Primaria (12 preguntas


con su solución)

¿Qué palabra no pertenece a la misma familia de palabras o familia léxica? Casa, caserío,
casero, cartón, caseta.
Caseta

Cartón.
Cartón.
La familia de palabras, también llamada familia léxica, es un conjunto de palabras que
comparten la misma raíz. En este caso, la raíz es "cas", por lo tanto, cartón no pertenece a la
misma familia léxica que las demás palabras.

¿En qué sílaba lleva el acento una palabra esdrújula?

En la penúltima

En la antepenúltima

En la antepenúltima

La palabra esdrújula es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la antepenúltima


sílaba, por ejemplo, teléfono, murciélago o árboles

¿Cuál de estas palabras es un nombre?

Mesa

Ayer
Mesa
Mesa es un sustantivo, es decir, un nombre, mientras que ayer es un adverbio de tiempo.

Completa esta oración con la palabra correcta: Echa el azúcar cuando la leche....

hierba

hierva
hierva
Hierba y hierva son palabras homófonas, se pronuncian igual, pero se escriben de forma
diferente. En este caso, se reviere el verbo hervir la leche (con v).

Completa esta oración con la palabra correcta: Si lavas ese jersey de lana puede...

encoger
encojer
encoger
Se escriben con g, los verbos acabados en ger o gir excepto tejer y crujir. Por lo tanto,encoger
se escribe con g.

¿Cuál es la segunda persona del plural del pretérito perfecto simple del verbo "cantar"?

cantabais

cantasteis
cantasteis
El pretérito perfecto simple del verbo cantar (un verbo de la primera conjugación), se conjuga
así: Yo canté. Tú cantaste. Él cantó. Nosotros/nosotras cantámos. Vosotros/vosotras
cantasteis. Ellos/ellas cantaron.

La palabra "adios", ¿lleva tilde?

No


Sí, la palabra adiós lleva tilde porque es aguda y acaba en s. Las palabras agudas son
aquellas que tienen la fuerza de voz en la última sílaba y se acentúan cuando acaban e "n",
"s" o vocal.

¿Qué son las palabras polisémicas?

Las que tienen un mismo lexema o raíz.

Las que tienen más de un significado.

Las que tienen más de un significado.


Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado.

¿Cuál es el adverbio en esta frase? "Llegaremos tarde a casa".

Llegaremos

tarde

tarde
Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad...
Por lo tanto, en esta frase, el adverbio es "tarde". Llegaremos es un verbo.

¿Qué frase es la correcta?


A ver si vienes a verme algún día.

Haber si vienes a verme algún día.

A ver si vienes a verme algún día.


A ver está formada por la preposición a y el infinitivo verbal ver, se utiliza para llamar la
atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo. Haber puede ser un
verbo (Tiene que haber pasado algo) o un sustantivo (Tiene en su haber muchos juguetes).

¿Qué palabra sobra en esta lista de sinónimos? Pedir, exigir, reclamar, devolver, solicitar,
demandar.

Reclamar

Devolver

Devolver
Sobra la palabra devolver, el resto son palabras sinónimas, es decir, palabras que tienen un
significado equivalente.

Echo o hecho, ¿qué frase es la correcta?

¿Te echo un poco de agua en el vaso?

¿Te hecho un poco de agua en el vaso?

¿Te echo un poco de agua en el vaso?


Hecho con "h" pertenece al verbo hacer, mientras que echo, sin "h" al verbo echar fuera o
dejar caer una cosa.

¿Qué palabra no pertenece a la misma familia de palabras o familia léxica? Casa, caserío,
casero, cartón, caseta.

Caseta

Cartón.

Cartón.
La familia de palabras, también llamada familia léxica, es un conjunto de palabras que
comparten la misma raíz. En este caso, la raíz es "cas", por lo tanto, cartón no pertenece a la
misma familia léxica que las demás palabras.

También podría gustarte