Está en la página 1de 14

Ensayo sobre la influencia de la herencia y el ambiente en el desarrollo

humano

El desarrollo humano no es el resultado de un solo factor o tipo de factores,


históricamente los psicólogos se han desempeñado en el desarrollo de la
herencia y el medio ambiente.
Las investigaciones actuales muestran al cerebro como operando de forma
plástica y auto organizada y estando menos constreñido por límites
predeterminados de lo que se había pensado previamente. La información en
el cerebro es representada y procesada por grupos de neuronas que
mantienen una interconexión funcional basada más en las exigencias de la
experiencia que en estrictos esquemas genéticamente determinados. Por un
lado, encontramos a los ambientalistas que defienden el papel
preponderante del ambiente en el desarrollo, rechazando la postura de los
innatistas que mantienen que el desarrollo psicológico de los individuos viene
determinado en los genes. La corteza de la región que hubiera tenido una
estructura anatómica de corteza auditiva pasa a poseer una disposición de
sus células correspondientes a la corteza visual (con una organización
neuronal -ubicación en molinillo- que le permite convertirse en un mapa de
las distintas zonas de la retina y de la sensibilidad de ésta frente a formas en
el espacio). Las conexiones de la retina que normalmente llegan a la corteza
visual son re direccionadas para mandarlas hacia la corteza auditiva. Esto
determina que la corteza que estaba genéticamente preparada para ser
sensible a los estímulos auditivos pase a ser capaz de captar y de organizar
percepciones visuales. Los genes son más importantes que el entorno en casi
todas las enfermedades psicológicas. Gemelos idénticos que habían sido
criados por separado revelaron semejanzas llamativas en sus conductas,
personalidad y formas de pensar. Los efectos genéticos son en su mayor
parte indirectos más que directos. Incluso una carga genética alta para un
riesgo ambiental no significa que el resultado asociado se transmita
genéticamente de forma necesaria.
Los trabajos en la denominada interacción gen-ambiente en animales nos van
ayudando a saber cómo funcionan los genes. Al menos parte de cada gen es
un mecanismo de control para el proceso de transcripción, en otras palabras,
determina si un gen se expresará o no en ciertos rasgos observables físicos o
psíquicos. Hoy se reconoce la importancia de la interacción que existe entre
la herencia y el ambiente.
La genética de un niño puede desempeñar un factor importante y oculto en
el éxito de los esfuerzos para maximizar su desarrollo.
Factores ambientales
Cuando nos referimos a los factores ambientales estamos hablando
específicamente a las circunstancias que rodea al niño en su medio próximo y
que intervendrá de forma importante en su desarrollo, aunque las variables
que rodean al niño son muy numerosas algunas contribuyen de manera
significativa en este proceso de desarrollo cognitivo del individuo un ejemplo
seria el lenguaje de manera que podemos encontrar mayores niveles y
habilidades de comunicación a partir de la estimulación lingüística.
Factores genéticos
Los factores hereditarios en la determinación de características orgánicas y
psíquicas no son nuevas a lo largo de la vida se van desarrollando en la
especie humana con la precisión alcanzada, las leyes de la herencia se han
debido a la enorme interferencia de condiciones ambientales discrepantes
fluctuantes e incontrolables dentro de las que crece el ser humano ya sea
debido a su propio y prolongado ciclo reproductivo y evolutivo.
De otra manera la herencia directa de rasgos psicológicos es muy difícil de
concebir desde un punto de vista teórico, mientras que la posibilidad de
heredar determinadas estructuras y funciones orgánicas, que se reflejan en el
tejido psíquico del individuo es más comprensible.
Existen dos tipos de códigos genéticos del ser humano y se clasifican como
contenidos abiertos y contenidos cerrados.
Los contenidos cerrados nos definen como especie, sólo sufren alteraciones
como consecuencia de larguísimos procesos filogenéticos. Ejemplo: las
características morfológicas (un cerebro, dos orejas, una nariz, unos
pulmones...), calendario madurativo (nacemos sin dientes y luego nos crecen
dientes provisionales que son sustituidos por otros que duran más; la
pubertad transforma el cuerpo infantil en cuerpo adulto...)
Los componentes abiertos tienen que ver con las posibilidades de adquisición
y desarrollo. Ejemplo: el lenguaje, el cerebro o los órganos de fonación hacen
posible la adquisición del lenguaje y gracias a ello los humanos normales
podemos aprender a hablar.
Factores que intervienen en el desarrollo del niño
Entre ellos están los factores endógenos y exógenos
Factores exógenos:
denominados factores postnatales o exógenos, que influirán
determinantemente en el crecimiento de la persona.
 Factor alimenticio: Probablemente sea uno de los factores que más
incidencia tiene en el crecimiento y desarrollo en las primeras edades.
Una mala alimentación, especialmente en el primer año de vida, puede
afectar directamente a talla, peso, maduración ósea, etc., del
individuo. Del mismo modo, una alimentación excesiva también puede
generar alteraciones graves. El equilibrio de una correcta nutrición,
adecuada a las diferentes edades del niño, según las indicaciones del
pediatra, favorecerán al desarrollo normal de la persona.
 Factor geográfico y climático: El lugar y el clima, altitud…, bajo las que
un individuo crezca, es otro factor clave en el correcto desarrollo. Por
ejemplo, el crecimiento bajo condiciones de contaminación ambiental
puede afectar directamente a una evolución normal de los factores
endógenos del niño.
 Factores socioeconómicos: El nivel socioeconómico familiar marcará
detalles tan relevantes como la alimentación, la vivienda, la higiene,
acceso a los servicios de salud o la educación. Elementos que en su
equilibrio afectarán positivamente al desarrollo normal, pero que, en
su defecto, deberían ser compensados.
 Enfermedades: Aquellas enfermedades que sufra el niño durante sus
etapas de desarrollo y crecimiento podrán afectar negativamente al
desarrollo normal.
 Factores Psicológicos: La falta de afecto durante los primeros años de
vida, la ausencia de uno de los miembros de la unidad parental, o el
estrés también pueden ejercer un efecto negativo sobre el desarrollo
normal del niño.
Factores endógenos:
Están directamente relacionados con el desarrollo del ser antes de su
nacimiento.
 Factores genéticos: Más allá de sexo y raza, la herencia genética de
cada ser marcará y/o condicionará sus principales características
físicas. Color de pelo, de piel, de ojos, pero también estatura, talla,
peso o, incluso, propensión a determinadas enfermedades o su
capacidad para el aprendizaje. Toda la información escrita en los
genes conformará la base principal (aunque no única) sobre la que
se construirá el futuro crecimiento del niño.

 Factores hormonales: Para un adecuado crecimiento y desarrollo, el


factor hormonal debe ser óptimo, jugando un papel significativo
tanto en la fase de crecimiento prenatal como postnatal. Así,
hormonas directamente relacionadas con el periodo gestacional,
como la insulina o las hormonas tiroideas en la fase de crecimiento
son fundamentales en el desarrollo posterior del individuo.
 Factores circunstanciales: Se tratan de factores ambientales que
entran en juego antes del nacimiento del bebé. Es decir, aquellos
hábitos físicos o de salud de la madre durante el periodo de
embarazo (alimentación, consumo de alcohol, tabaco, ejercicios
físicos peligrosos) o factores propios de la gestación (edad de la
madre, por ejemplo).
Próximos a este grupo de factores endógenos podrían situarse los factores
perinatales, que son aquellas circunstancias o incidencias que tienen lugar
durante el parto y que pueden causar lesiones que influyan en el posterior
crecimiento y desarrollo del ser. Entre otros, un nacimiento prematuro,
falta de oxígeno, etc.
Teorías del desarrollo
1- TEORIA PSICOSOCIAL
Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las
etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias. Si en
cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la
competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona
experimentará una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como
fuerza del ego. Haber adquirido la competencia ayuda a resolver las metas
que se presentarán durante la siguiente etapa vital. Otro de los rasgos
fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se
ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual.
Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece
psicológicamente. En la resolución de estos conflictos la persona halla un
gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos
encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el
conflicto propio de esa etapa vital.
los ocho estadios psicosociales descritos por Erik Erikson.
 Confianza vs Desconfianza
Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de
vida, y depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre.
La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se
establecerán con las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de
confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción, seguridad… la que
puede determinar la calidad de las relaciones.
 Autonomía vs Vergüenza y duda
Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.
Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular,
cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan
con las excreciones corporales. Este proceso de aprendizaje puede
conducir a momentos de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en
esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un
cuerpo independiente.
 Iniciativa vs Culpa
Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad. El niño empieza a
desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su
interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus
habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo
motivarles para desarrollarse creativamente. En caso de que los padres
reaccionen de negativamente a las preguntas de los niños o a la iniciativa
de éstos, es probable que les genere sensación de culpabilidad.
 Laboriosidad vs Inferioridad
Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años. Los niños
muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e
intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio
esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa
razón es tan importante la estimulación positiva que pueda ofrecerle la
escuela, en casa o por el grupo de iguales. Éste último comienza a adquirir
una relevancia trascendental para ellos. En el caso de que esto no sea bien
acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con otros, el niño
puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse
inseguro frente a los demás.
Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad Este estadio tiene
lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de
forma insistente: ¿quién soy? Los adolescentes empiezan a mostrarse más
independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más
tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué
quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc. La exploración de sus
propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su
propia identidad basándose en las experiencias vividas. Esta búsqueda va
a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su
propia identidad.
 Intimidad frente al Aislamiento
Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40,
aproximadamente. La forma de relacionarse con otras personas se
modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que
ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que
genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza. Si se
evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el
aislamiento, situación que puede acabar en depresión.
 Generatividad frente al Estancamiento
Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años. Es un lapso de la
vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la
búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una
productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de
las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los
demás, ser y sentirse útil. El estancamiento es esa pregunta que se hace el
individuo: ¿qué es lo que hago aquí si no sirve para nada?; se siente
estancado y no logra canalizar su esfuerzo para poder ofrecer algo a los
suyos o al mundo.
 Integridad del yo frente a la Desesperación
Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte. Es un
momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no
produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida
y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares
fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el
propio cuerpo como en el de los demás.
2- TEORIA PSICOSEXUAL
es una corriente con un padre muy claro: Sigmund Freud. Este enfoque
hace hincapié en los impulsos inconscientes y sus efectos sobre nuestra
conducta. Si bien esta rama pecó de un método poco científico y que sus
postulados carecen del principio de parsimonia, no es menos cierto que
ha tenido un gran impacto en el estudio del desarrollo y que sus teorías
supusieron una revolución respecto a la concepción que se tenía de la
infancia y la adolescencia desde la psicología.
Respecto al desarrollo, considera que este sucede debido a que el niño
necesita satisfacer una serie de necesidades en cada etapa evolutiva. Por
lo tanto, clasifica el desarrollo en una serie de estadios en función de
cómo se establece la satisfacción de esa serie de necesidades. También el
psicoanálisis, ha hecho un gran hincapié en la importancia de la sexualidad
en todas las etapas de nuestro desarrollo, incluidas las primeras.

Las etapas evolutivas que postuló Freud son las siguientes:


 Etapa Oral: Se desarrolla en los primeros 18 meses de vida del niño.
Según Freud el niño busca el placer a través de la boca. Esta sería la
razón por la que los niños tienen a morderlo y/o chuparlo todo.
 Etapa Anal: Va desde los 18 meses hasta los 3 años. Lo importante
es el control de los esfínteres. Este control lleva al niño a la
sensación de logro e independencia.
 Etapa Fálica: Entre los 3 y los 6 años. La zona de placer serían los
genitales. También surge su curiosidad en las diferencias entre
hombres y mujeres. Freud también aseguró que las niñas sentían
envidia de pene y que nunca se resuelve de forma satisfactoria.
 Etapa de Latencia: Desde los 6 años hasta el comiendo de la
pubertad. No hay zona erógena concreta. La libido no tiene tanta
fuerza. El desarrollo del ego y el superego ayudan a disminuirla. Se
dedican más a la interacción social.
 Etapa Genital: De la pubertad en adelante. Se relaciona con los
cambios físicos. Las zonas de placer son los genitales, pero en esta
ocasión busca el contacto con otras personas. Nace el interés hacia
el sexo y las relaciones sexuales.
3- TEORIA DEL APEGO
El psiquiatra y psicoanalista John Bowlby (1907 – 1990) creía que las
causas del estado de salud mental y los problemas de comportamiento
podían atribuirse a la primera infancia. De hecho, la teoría del apego de
John Bowlby enuncia que venimos reprogramados biológicamente para
construir vínculos con los demás y que estos nos ayudan a sobrevivir.
Bowlby estuvo muy influenciado a nivel general por la teoría etológica,
pero sobre todo por el estudio de Konrad Lorenz sobre la impronta
realizado con patos y gansos en los años 50. A partir de este, Lorenz
demostró el valor de supervivencia del vínculo de apego por su carácter
innato. Así, Bowlby pensaba que las conductas de apego eran instintivas y
que, además, su activación dependía de cualquier condición que pudiese
amenazar el logro de la proximidad, como la separación, la inseguridad o
el miedo.
John Bowlby creía Esta teoría se caracteriza por ser es un estudio
interdisciplinario que abarca los campos de las teorías psicológicas,
evolutivas y etológicas. Estos son sus puntos principales:
 Necesidad innata del niño de unión con una figura principal de
apego (monotropía) John Bowlby creía que debería existir un
vínculo primario más importante que otros y cualitativamente
diferente, y que este generalmente se creaba con la madre. No
obstante, no descartó la posibilidad de la existencia de otras figuras
de apego para el niño. Esencialmente, Bowlby sugirió que la
naturaleza de la monotropía (apego conceptualizado como un
vínculo vital y cercano con una sola figura de apego) significaba que,
si no se iniciaba o se rompía el vínculo materno, se producirían
graves consecuencias negativas, posiblemente incluyendo
psicopatía sin afecto. La teoría de monótropa de Bowlby condujo a
la formulación de su hipótesis de privación materna. El niño se
comporta de manera que provoca contacto o proximidad con el
cuidador. Cuando un niño experimenta una mayor excitación, este
señala a su cuidador. El llanto, la sonrisa y la locomoción son
ejemplos de estos comportamientos de señalización.
Instintivamente, los cuidadores responden al comportamiento de
los niños a su cargo creando un patrón recíproco de interacción.
Que debería existir un vínculo primario más importante que otros y
cualitativamente diferente, y que este generalmente se creaba con
la madre. No obstante, no descartó la posibilidad de la existencia de
otras figuras de apego para el niño.
 Un niño debe recibir el cuidado continuo de la figura de apego más
importante durante los primeros años de vida
Para Bowlby, si se retrasaba la maternidad entre dos años y medio o tres
sería casi inútil. Es más, si se retrasa hasta después de 12 meses, los niños
experimentarían un período crítico. Para el autor, este tiempo
representaría un tiempo en el que el bebé podría expresar, a largo plazo,
ciertos problemas a nivel psicológico y emocional que afectarían su vida
adulta. Si la cifra de apego se rompe o interrumpe durante el período
crítico de dos años, el niño sufrirá consecuencias irreversibles a largo
plazo de esta privación materna. Este riesgo continúa hasta la edad de
cinco años. Por ello, para Bowlby, este apego es tan importante entre la
madre y el bebé. A través de él, se evitarían consecuencias negativas en la
vida adolescente y adulta del hijo.
La suposición subyacente de la hipótesis de privación materna de Bowlby
es que la interrupción continua del vínculo primario podría dar lugar a
dificultades cognitivas, sociales y emocionales a largo plazo para ese bebé.
Las implicaciones de esto son enormes. Por ejemplo, si esto es cierto,
¿debería el cuidador principal dejar a su hijo en la guardería?
Por otro lado, las consecuencias a largo plazo de la privación materna
podrían ser desde comportamientos relacionados con la delincuencia
hasta depresión.

 La separación a corto plazo de una figura de apego conduce a


angustia
Bowlby, en colaboración con Robertson, encontró que la angustia pasa
por tres etapas progresivas: protesta, desesperación y desapego.

• Protesta: el niño llora, grita y protesta enfadado cuando la figura de


apego se va. Tratarán de aferrarse para evitar que se vaya. Las llamas de
atención pueden ser cada vez mayores si no encuentra a la figura de
apego.
• Desesperación: las protestas del niño comienzan a detenerse, y
parecen estar más tranquilas, aunque todavía son molestas. El niño se
niega a los intentos de comodidad de los demás y a menudo parece
desinteresado por cualquier cosa.
• Desapego: si la separación continúa, el niño comenzará a interactuar
con otras personas nuevamente. Rechazará al cuidador a su regreso y
mostrará fuertes signos de ira.
 La relación de apego del niño con su cuidador principal conduce al
desarrollo de un modelo de trabajo interno
A los tres años, el modelo interno parece convertirse en parte de la
personalidad de un niño y, por lo tanto, afecta su comprensión del mundo
y las interacciones futuras con los demás. Según Bowlby, el cuidador
principal actúa como un prototipo para las relaciones futuras a través del
modelo de trabajo interno. De ahí, un modelo de apego sano. Hay tres
características principales del modelo de trabajo interno: un modelo de
otros como de confianza, un modelo del yo como valioso y un modelo del
yo como efectivo cuando se interactúa con otros. Esta representación
mental es la que guía el comportamiento social y emocional en el futuro a
medida que el modelo de trabajo interno del niño guía su receptividad
hacia los demás en general.
4- DESARROLLO COGNITIVO
Según Piaget, el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una
secuencia de cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los
cuales está marcado por cambios en como los niños conciben el mundo.
Según el pensamiento de Piaget los niños son como pequeños científicos
que tratan activamente de explorar y dar sentido al mundo que les rodea.
Gran parte de la teoría de este científico se fundamente en la observación
del desarrollo de sus propios hijos, a partir de lo cual, Piaget planteó una
teoría acerca de las etapas del desarrollo intelectual en las que incluyó
cuatro etapas diferenciadas:
 Etapa sensorio-motora: la cual abarca desde el nacimiento hasta los
2 años.
 Etapa pre-operacional: desde los 2 años hasta los 7 años
aproximadamente.
 Etapa operaciones concretas: de 7 a 11 años aproximadamente
 Etapa operaciones formales: que comienza en la adolescencia y se
extiende hasta la edad adulta.
5- CONDUCTISMO
El conductismo, según John B. Watson (uno de los primeros en definir el
objeto de estudio de la psicología), es el estudio experimental objetivo y
natural de la conducta. Para Burrhus Frederick Skinner el conductismo es
una filosofía de la ciencia de la conducta, definió varios aspectos
esenciales de su objeto de estudio y a diferencia de Watson se centró en
describir las leyes generales que rigen la conducta. El objeto de estudio de
la psicología y la forma en cómo se concibe la conducta es entendida de
diversos modos, según el enfoque desde el que se vea.
El desarrollo del conductismo privilegió algunos enfoques más que otros,
que descendían directa o indirectamente de los anteriores, pero
finalmente fue el sistema de Skinner (1938) el que llegó a ser dominante
desde la década de los cuarenta.
• Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual se
asocia un estímulo inicial (por ejemplo el olor a comida) que provoca en el
organismo una respuesta incondicionada regular y mensurable (por
ejemplo salivación), con un evento neutro (por ejemplo un ruido) que no
provocaba respuestas antes del condicionamiento. Luego de varias
presentaciones en contigüidad espacio-temporal, el evento neutro
adquirirá las funciones del estímulo inicial, provocando la misma
respuesta que aquel. De este modo, un ruido podría terminar evocando la
salivación del organismo.
• Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual una
acción en particular es seguida por algo deseable (lo cual hace más
factible que la persona o animal repita la acción) o por algo no deseable
(lo cual hace menos factible que se repita la acción). Un estudiante, por
ejemplo, estudia durante varias horas porque anteriormente el estudio le
proporcionó satisfacción intelectual, notas altas o elogios de sus padres.
Su aplicación es consecuencia del condicionamiento operate.
6- TEORIA ECOLOGICA
La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner consiste en un
enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los
diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el
cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional.
Esta teoría puede aplicarse en todos los ámbitos de la Psicología y otras
ciencias, ya que partimos de la base de que el desarrollo humano se da en
interacción con las variables genéticas y el entorno, y expone de manera
clara los diferentes sistemas que conforman las relaciones personales en
función del contexto en el que se encuentran. De menor a mayor
globalidad, Urie Bronfenbrenner nombra cuatro sistemas que envuelven
al núcleo primario entendido como el mismo individuo. Los sistemas son
los siguientes: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.
 Microsistema
Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el
individuo. Los escenarios englobados en este sistema son la familia,
padres o la escuela.
 Mesosistema
Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que la persona
participa de manera activa. También se puede entender como la
vinculación entre microsistemas. Ejemplos claros pueden ser la relación
entre la familia y la escuela, o entre la familia y los amigos.
 Exosistema
Se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas.
En este caso, el individuo no es entendido como un sujeto activo. Lo
conforman por ejemplo la naturaleza del trabajo de los progenitores,
relaciones que mantiene un profesor con el resto del claustro, etc.
 Macrosistema
Referido a las condiciones sociales, culturales y estructurales que
determinan en cada cultura los rasgos generales de las instituciones, los
contextos, etc. en los que se desarrolla la persona y los individuos de su
sociedad. Lo constituye los valores propios de una cultura, costumbres,
etc.
A estos ámbitos espaciales debe añadírsele el cronosistema, que
introduce la dimensión temporal en el esquema. Se incluye aquí la
evolución cultural y de las condiciones de vida del entorno.

También podría gustarte