Está en la página 1de 11

PLAN CASERO DE

TERESA ORTIZ OCAMPO

PLAN CASERO DE
FISIOTERAPIA

PROGRAMA: CONSULTA EXTERNA


POR: MARIA DEL MAR MARQUEZ CABUYALES

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


PRESENTACION

El objetivo de este documento es emplear una


guia para usted, la cual tiene ejercicios
terapéuticos en donde especifican como se deben
realizar y cuantas repeticiones y estrategias
deberia seguir. Se debe tener en cuenta cada una
de la indicaciones y recomendaciones.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


INFORMACION GENERAL

La artrosis es un trastorno que afecta a las


articulaciones y que provoca dolor articular, rigidez y
disminución de la movilidad de manera lenta y
progresiva.
Esta enfermedad produce el desgaste del cartílago
que recubre las articulaciones debido a una compleja
interacción de factores biomecánicos, genéticos y
bioquímicos que además afectan al hueso y a la
membrana que recubre la articulación.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


RECOMENDACIONES GENERALES

Debe estar conciente


Aumentar tiempo de descanso entre serie si es
necesario
Hacer el plan todos los dias
Observar bien las fotos, ya que sin guias
Realizar los ejercicos despacios

PRECAUCIONES

Parar el ejercicio si repentinamente presenta dolor,


mareo y debilidad.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


EJERCICIO # 1

EMPUÑADURA SIMPLE

Con la espalda recta apoyada en


2 series
el respaldo de la silla, eleva los ejercicio # 1

10 repeticiones
brazos con el codo recto y junta
las manos delante del cuerpo a la
altura del pecho. Aprieta el puño
cerrado con fuerza durante 5-7
segundos y, posteriormente,
relájalo durante el mismo tiempo.

EXTENSIÓN DE LA MUÑECA
. CON BANDA
ELÁSTICA

Sube la mano (con la palma hacia


abajo) contra la resistencia
ofrecida por la banda elástica.
Mantén 5-7 segundos y vuelve a
la posición inicial.

Sugerencia: si no dispones de
una banda elástica, intenta
buscar un elástico de algún
3 series pantalón de pijama que ya no te
10 repeticiones sirva.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


EJERCICIO # 2

FLEXIÓN DE LA MUÑECA CON BANDA ELÁSTICA

Con la espalda recta apoyada en el respaldo de la silla, eleva los brazos


con el Sube la mano (con la palma hacia arriba) contra la resistencia
ofrecida por la banda elástica. Mantén 5-7 segundos y vuelve a la
posición inicial.

2 series
10 repeticiones

DESVIACIÓN CUBITAL CON BANDA ELÁSTICA

Desplaza la mano desviándola hacia el


dedo meñique. Mantén 5-7 segundos y
vuelve a la posición inicial.

2 series
10 repeticiones

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


EJERCICIO # 3

SUPINACIÓN CON BANDA ELÁSTICA

Rota el antebrazo y la palma de la


mano hacia arriba. Mantén 5-7
segundos y vuelve a la posición
inicial. Sugerencia: si no dispones de
una banda elástica, intenta buscar un
elástico de algún pantalón de pijama
que ya no te sirva, por ejemplo. Si no
tienes ningún elástico a mano,

puedes utilizar una cuerda, cinturón


3 series o cinta; en este caso, empieza desde
10 repeticiones la posición del segundo dibujo y
. resiste el movimiento con la mano de
abajo..

EMPUÑADURA CONTRA RESISTENCIA

Aprieta la pelota sujetándola


firmemente en la palma de la mano
con fuerza durante 3 segundos y relaja
posteriormente al mismo tiempo.

Sugerencia: si no tienes una pelota en


casa, puedes apretar una manzana o
una naranja pequeña. 2 series
10 repeticiones

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


EJERCICIO # 4

FLEXIÓN DE MUÑECA CON PESA

Flexiona la muñeca, llevando la mano


hacia arriba, tanto como puedas.
Mantén 5-7 segundos y vuelve a la
posición inicial.

Sugerencia: si no dispones de una


mancuerna en casa, puedes utilizar un
3 series
paquete de arroz o pasta, de medio
10 repeticiones
kilogramo o un kilogramo.

ESTIRAMIENTOS

Empuja la palma de la mano hacia abajo para aumentar al máximo la


flexión hasta notar una sensación de tirantez o tensión. Mantén la
posición 30 segundos

2 series
10 repeticiones

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


EJERCICIO # 5

ESTIRAMIENTOS

Empuja el dorso de la mano hacia abajo para aumentar al máximo la flexión


hasta notar una sensación de tirantez o tensión. Mantén la posición 30
segundos.

3 series

10 repeticiones

ESTIRAMIENTOS

En una silla con los pies bien apoyados en el suelo y la espalda en el


respaldo de la misma. Levanta los dedos de los pies del pie derecho y,
después, ayúdate con tus manos para levantar la pierna, sosteniéndola en
la parte trasera del muslo. Sostén esta pose durante 5 segundos y baja.
Repite del otro lado.

3 series
10 repeticiones

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


EJERCICIO #6

ESTIRAMIENTOS

Coloca una silla por delante de ti y apoya tus manos en el respaldo de la


misma. Ponte en puntas de pie y mantén la pose durante 5 segundos.
Baja y repite mínimamente unas 10 veces. Trata de tener la espalda recta
en todo momento.

Recuerda que para evitar lesiones es aconsejable usar un buen calzado


que sujete el talón y el arco longitudinal.

3 series
10 repeticiones

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

También podría gustarte