Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)

Presentado por:
Val Bernard
(1-17-2253)
Presentado a:
Maritza de la Cruz
Asignatura:
Derecho laboral para IID
(DER-675)
Grupo:
001
Tema:
Papel de los inspectors de trabajo
Fecha de entrega:
7/2/2022
Funciones de un inspector de trabajo:
Siendo tu inspector de trabajo o tratando con él debes tener en cuenta que las
principales funciones son las de:

- Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las


condiciones de trabajo y protección de los trabajadores en el ejercicio de su
profesión, así como las disposiciones sobre horas de trabajo, salarios,
seguridad, higiene y bienestar, empleo de menores y demás disposiciones
afines.

- Facilitar la información técnica y asesorar a los empleadores y a los


trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las disposiciones
legales.

- Poner en conocimiento de la autoridad competente las deficiencias a los


abusos que no estén específicamente cubiertos por las disposiciones
legales existentes.

- Ejecutar las demás que determine la ley.

- Por otra parte, los inspectores del trabajo estarán facultados para tomar
medidas a fin de que se eliminen los defectos observados en la instalación,
en el montaje o en los métodos de trabajo que, según ellos, constituyan
razonablemente un peligro para la salud o seguridad de los trabajadores.
¿Cómo se realizan las visitas?
Los Inspectores de Trabajo realizarán una visita a los centros o lugares de
trabajo, sin necesidad de aviso previo. Además, puede acudir un único
funcionario o varios que harán la inspección durante un tiempo variable. En
concreto, el Ministerio de Trabajo y Economía Social señala que la
inspección “podrá extenderse durante el tiempo necesario”.

Una inspección puede no producirse en el lugar de trabajo, sino que el


funcionario encargado de un caso puede solicitar al empresario, trabajador
o beneficiario de prestaciones sociales que comparezca ante él en una
oficina de la Inspección u otra oficina pública.

La actividad inspectora también puede hacerse de forma no presencial,


mediante expediente administrativo, “cuando de su contenido se
dedujeran los elementos suficientes de comprobación y de convicción para
iniciar y concluir” la inspección, señala el Ministerio en su portal web.

¿Dónde pueden hacer una inspección?


Según la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección
de Trabajo y Seguridad Social:

1. En las empresas, los centros de trabajo y, en general, los lugares de


trabajo en que se ejecute la prestación laboral.

2. La actuación de la Inspección de Trabajo se podrá ejercer también en


locales, viviendas, u otros lugares habilitados, en los que residan, se alojen
o puedan permanecer los trabajadores por razón de su trabajo durante los
períodos de descanso, aun cuando no se encuentren en las empresas,
centros y lugares de trabajo en que se ejecute la prestación laboral.

3. Las inspecciones también se pueden realizar a los vehículos y los medios


de transporte en general, en los que se preste trabajo, incluidos los trenes,
los aviones y aeronaves civiles, así como las instalaciones en tierra para el
servicio de estos.
4. En los puertos, aeropuertos, vehículos y puntos de salida, escala y
destino.

5. Igualmente, se pueden realizar inspecciones en las entidades y empresas


colaboradoras en la gestión de la Seguridad Social, así como en las
entidades públicas o privadas que colaboren con las distintas
Administraciones Públicas en materia de protección y promoción social.

6. De igual manera, podrán hacer inspecciones a las sociedades


cooperativas (sociedades constituida por personas que se asocian, en
régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de
actividades empresariales) y a las sociedades laborales (empresa en la que
la mayoría del capital social es de los trabajadores).

7. La inspección de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social será


ejercida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

¿Cuáles son sus funciones?


Su principal labor es garantizar los derechos laborales de los trabajadores,
su seguridad y ofrecer orientación a las empresas. Más en detalle sus
funciones abarcan:

1. Un Inspector de Trabajo puede entrar libremente en cualquier momento


y sin previo aviso en todo centro de trabajo, establecimiento o lugar sujeto
a inspección. Al efectuar una visita, deberán identificarse ante el
empresario, a menos que consideren que esto podría perjudicar el éxito de
sus funciones. Durante la inspección, deberán hacerse acompañar por el
empresario, los trabajadores y por los peritos y técnicos de la empresa.

2. Puede realizar cualquier investigación, examen, reconstrucción o prueba


que consideren necesario.

3. El funcionario en cuestión puede requerir información, sólo o ante


testigos, al empresario o al personal de la empresa, así como a exigir la
identificación, o razón de su presencia, de las personas que se encuentren
en el centro de trabajo inspeccionado.

4. También puede exigir que el empresario o los trabajadores comparezcan


en el centro de trabajo o en las oficinas públicas.

5. Examinar en el centro de trabajo la documentación y los libros de la


empresa.

6. Durante su visita, el Inspector de Trabajo puede tomar o sacar muestras


de sustancias y materiales utilizados o manipulados en el establecimiento,
realizar mediciones, hacer fotografías, vídeos, grabación de imágenes,
levantar croquis y planos y obtener copias y extractos de documentos.

7. Pueden adoptar las medidas cautelares que estimen oportunas para


impedir la destrucción, desaparición o alteración de la documentación.

8. Entre las funciones de un Inspector de Trabajo también se encuentran las


de informar, orientar y asistir a empresas y trabajadores sujetos a una
inspección sobre riesgos laborales, Seguridad Social, formación profesional
para el empleo, trabajo de extranjeros, igualdad y no discriminación en el
empleo, entre otros temas.

9. Elabora informes técnico-laborales a instancia de los órganos judiciales


laborales.

10. Los Subinspectores Laborales se encargan de comprobar el


cumplimiento en la contratación de las normas en materia de empleo,
acceso al empleo, bonificaciones, reducciones, subvenciones, ayudas y
demás incentivos o medidas para el fomento del empleo o la formación
profesional para el empleo.

11. También comprueban que no haya trabajadores menores de dieciséis


años.
12. Por otro lado, también se encargan de averiguar si los contratos
temporales o de duración determinada están siendo utilizados para
defraudar o se están aplicando de manera incorrecta.

13. Sus labores también se centran en comprobar las altas y bajas a la


Seguridad Social y que la cotización y recaudación se esté produciendo
correctamente.

14. Los Subinspectores Laborales comprueban que la contratación de


extranjeros se está produciendo según la normativa vigente.

15. Por último, también colaboran en la investigación y señalamiento de


bienes susceptibles de embargo.

Competencias de un inspector de trabajo

Los inspectores de trabajo en todo el territorio nacional tiene competencia para


investigar los asuntos relacionados con: salarios, afiliaciones y cotizaciones al
sistema de seguridad social integral, jornadas de trabajo, esquemas de
tercerización, vacaciones, comité de convivencia, COPASO y todos aquellos
aspectos que tengan que ver con el cumplimiento de las normas laborales.
Ya se han señalado cuáles son las funciones del inspector de trabajo, y este tiene
ciertas competencias que pasamos a exponer.
Reclamación y reconocimiento de derechos.
Sea lo primero señalar que el inspector de trabajo no reconoce derechos alegados
por el trabajador, pues esa es una competencia exclusiva de los jueces laborales.
En consecuencia, un trabajador no puede presentarse ante un inspector de
trabajo para solicitarle que le ordene a su empleador que le pague su salario, sus
prestaciones sociales, o sus horas extras.
En este aspecto la competencia del inspector de trabajo es apenas conciliatoria,
en la medida en que puede ayudar a que las partes amigablemente lleguen a un
acuerdo, pero si el empleador se niega a reconocer el derecho alegado por el
trabajador, el inspector de trabajo no puede hacer absolutamente nada, caso en
el cual el trabajador debe demandar al empleador ante un juez laboral, para que
sea este quien lo condene si encuentra probado el derecho reclamado por el
trabajador.
Autorización de despidos.
La ley asigna al inspector de trabajo competencia para autorizar al empleador
para que en determinadas circunstancias despida a un trabajador, como por
ejemplo:
Despido de trabajadoras embarazadas.
Despido de trabajadores discapacitados.
Despido de empleada embarazada
Despido de trabajador discapacitado
Despido del trabajador por enfermedad
En estos casos el inspector de trabajo tiene la competencia de validar
administrativamente el despido del trabajador, sin que ello suponga un
reconocimiento de derechos, ni al trabajador ni al empleador, de manera que el
trabajador aún puede demandar judicialmente ante a su empleador, puesto que
el hecho de que el un inspector de trabajo autorice un despido, limita el derecho
que el trabajador tiene para recurrir a la justicia.
Solicitud de información.
Los inspectores de trabajo tienen la competencia o la facultad para exigir a
cualquier empleador información relevante para el desarrollo de sus funciones,
como libros, planillas, etc., con las que se busque verificar el cumplimiento de las
obligaciones del empleador.
Imposición de sanciones.
El inspector de trabajo como autoridad de policía laboral, es competente para
imponer sanciones al empleador en los casos en que la ley lo contemple.
Así se desprende de lo dispuesto en el artículo 486 del código sustantivo del
trabajo, modificado por la ley 1610 de 2013.
Resulta pertinente recordar lo que señala el segundo inciso del numeral 2 del
artículo 846 del código sustantivo del trabajo:
«La imposición de multas, de otras sanciones o de otras medidas propias de su
función como autoridades de policía laboral por parte de los funcionarios del
Ministerio del Trabajo que cumplan funciones de inspección, vigilancia y control,
no implican en ningún caso, la declaratoria de derechos individuales o definición
de controversias. »
Tal como ya se había señalado: no es competencia del inspector de trabajo
reconocer o declarar derechos.

También podría gustarte