Está en la página 1de 24

Tema 2

Introducción a la Criminología

Las edades de la
criminología (I)
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
2.1. Introducción y objetivos 4
2.2. Introducción: los tres métodos para resolver
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

conflictos 4
2.3. La edad de la cultura del fenómeno criminal 12
2.4. Las tres clases de pena: infamantes, corporales y
capitales 14

A fondo 19

Test 22
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Las edades de
la criminología

Introducción: los tres métodos La edad de la cultura


para revolver conflictos del fenómeno criminal

• Autotutela. • Características. Las tres clases


• Autocomposición. • Ejemplos. de penas

• Heterocomposición.
• Infamantes.
• Corporales.
• Capital (muerte).

Introducción a la Criminología
Tema 2. Esquema
Esquema

3
Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

Este es uno de los temas en los que veremos las tres edades en que podríamos
subdividir la historia de esta disciplina científica, en función de si nos encontramos
con una cultura del fenómeno criminal (de lo que trata este tema), un control o su
criminalización.

Además, se vinculará cada una de estas etapas con uno de los tres grandes métodos
que existen para resolver un conflicto: autotutela, autocomposición (negociación,
mediación y conciliación) y heterocomposición (arbitraje y vía judicial).

2.2. Introducción: los tres métodos para resolver


conflictos

En la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX se alcanzó un punto de inflexión
en la historia, cuando el proceso de humanización de la justicia se volvió irreversible para
erradicar la irracionalidad, arbitrariedad y crueldad de las penas que se aplicaron hasta
entonces, como veremos a continuación.

Este cambio de tendencia coincidió con otras dos significativas circunstancias:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Cada nación inició el proceso codificador de su ordenamiento jurídico –momento en


el que se elaboran los códigos, penal, civil, de comercio, etc.– para cumplir con la
exigencia del principio de seguridad jurídica (el que protege la confianza de los
ciudadanos «en que sus pretensiones van a ser resueltas de modo igual para todos,
sin discriminaciones injustificadas»).

Introducción a la Criminología
4
Tema 2. Ideas clave
 Los nuevos códigos penales fueron eliminando, paulatinamente, la pena de muerte
como pena máxima, para sustituirla por las penas privativas de libertad, recluyendo
al condenado en un establecimiento penitenciario (que fue otra creación de aquella
época).

Si esto sucedió hace poco más de 200 años, ¿cómo se luchó hasta entonces contra la
criminalidad? Para responder a esa pregunta es necesario que, previamente,
conozcamos cuáles son los tres métodos a los que ha recurrido el ser humano cuando ha
tratado de resolver sus conflictos.

En este punto, seguiremos el ejemplo de Enrico Ferri, el sociólogo de la Escuela Positiva


italiana, cuando afirmó que: «…el arte puede prestar muy serios y señalados servicios
a la criminología». Por ese motivo, emplearemos muchas imágenes de la quinta de las
bellas artes: la pintura.

La autotutela

Es el método más elemental; se caracteriza porque solo intervienen los dos sujetos
litigantes (ningún tercero) y en ningún momento se trata de alcanzar un acuerdo;
simplemente, una de las partes quiere imponer su opinión a la otra (generalmente, con
violencia).

Se corresponde con las ancestrales costumbres de la venganza de sangre y la ley del


talión (el ojo por ojo). Goya lo reflejó muy bien en esa lucha a garrotazos de dos hombres
enfangados hasta las rodillas (figura 1).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Introducción a la Criminología
5
Tema 2. Ideas clave
Figura 1. Francisco de Goya. Duelo a garrotazos (1820-1823). Fuente: https://es.wikipedia.org/

La autocomposición

Bajo esta denominación común se engloban tres métodos muy conocidos (negociación,
mediación y conciliación) donde –a diferencia de la autotutela– ya se intenta encontrar
un arreglo pacífico al conflicto.

En estos casos, los litigantes pueden aceptar o no el criterio que establezca una tercera
persona porque acatar su solución es una opción voluntaria (a diferencia de lo que
ocurre con los métodos heterocompositivos, donde es obligatorio cumplir con el laudo
del árbitro o la sentencia del juez).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 2. Konstantin Makovsky. Difícil negociación (1883). Fuente: https://www.wikiart.org

Introducción a la Criminología
6
Tema 2. Ideas clave
Negociación

Las dos partes de un litigio acuerdan por sí mismas (o mediante sus representantes
legales) acabar con una disputa: o uno de los litigantes transige y reconoce
unilateralmente que la otra parte tiene razón; o, lo más habitual, se trata de negociar,
cediendo de mutuo acuerdo a partir de los términos iniciales con el objetivo de alcanzar
un equilibrio que satisfaga a ambos (en este proceso son fundamentales la capacidad de
comunicación y las dotes de persuasión de cada persona) para encontrar una solución
que procure no dejar un ganador y un perdedor.

En esta clase veremos los diferentes tipos de negociaciones:

 Decisiones unilaterales: evolución pacífica de la autotutela. Un contendiente decide


ponerle fin, sin emplear la violencia:
• Allanarse: mostrando que se conforma (allana) con todas las pretensiones del
otro.
• Renunciar: si desiste al derecho en que fundaba su pretensión.

 Decisiones bilaterales:
• Desistir: ambos negocian y acuerdan que uno de los dos abandone sus
pretensiones.
• Transigir: uno consiente en parte con lo que no cree justo con el fin de acabar con
la disputa.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 3. Edward Hopper. Reunión nocturna (ca. 1949). Fuente: https://www.wikiart.org

Introducción a la Criminología
7
Tema 2. Ideas clave
Mediación

Existe en todas las culturas del mundo desde la Antigüedad; por ejemplo, el Cono de
Entemena que se conserva en el Museo del Louvre (París) narra la mediación que llevó a
cabo el rey Mesalim de Kish hacia el 2400 a. C. en Mesopotamia para poner fin al conflicto
que enfrentaba a los monarcas Entenema de Lagash y Urlumna de Umma por el trazado
de sus fronteras.

Se recurre voluntariamente a un tercero, un mediador imparcial y neutral, con


formación específica y conocimiento de las técnicas y métodos para escuchar a ambas
partes y que sean ellas mismas las que alcancen un acuerdo; como los litigantes pueden
aceptar o no dicha propuesta de solución, a veces, se considera que es una suerte de
negociación asistida.

Este método se puede clasificar de acuerdo con numerosos criterios; de ahí que se hable
de mediación.

Formal Informal

Interpersonal Intergrupal

Pública Privada

Total Parcial

Con asesores Sin asesores

Única Compartida

Legal Ilegal
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Introducción a la Criminología
8
Tema 2. Ideas clave
Figura 4. Benjamin Duterrau. La primera entrevista de Mr. Robinson con Timmy (1883). Fuente:
https://es.wikipedia.org/

Conciliación

El matiz que la diferencia de la mediación –al menos, desde un punto de vista jurídico–
es que aquí, el conciliador sí que propone un arreglo basándose en su propia
experiencia y conocimientos; es decir, no se limita simplemente a acercar posturas, sino
que realiza un juicio de valor, que los litigantes pueden aceptar o no (siempre tendrán
abierta la posibilidad de recurrir al proceso judicial).

La conciliación puede ser judicial (trabajador despedido que acude a los juzgados de lo
social con su antigua empresa para celebrar un acto de conciliación previo a acudir a
juicio) o extrajudicial (si no se desarrolla en los juzgados).

La heterocomposición

A diferencia de los métodos autocompositivos (negociación, mediación y conciliación),


aquí interviene un tercero –un árbitro o un juez– para resolver el conflicto mediante un
laudo o una sentencia, respectivamente, que son de obligado cumplimiento.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Introducción a la Criminología
9
Tema 2. Ideas clave
Figura 5. Charles E. Armand-Dumaresq. La Conferencia de Ginebra (El arbitraje del Alabama) (ca. 1873).
Fuente: https://avarchives.icrc.org

Arbitraje

En Inglaterra, en 1697, se aprobó la Act for determining Differences by Arbitration que


suele considerarse la primera ley del mundo que reguló el arbitraje como método para
resolver controversias entre particulares; pero este sistema heterocompositivo se viene
empleando desde la Antigüedad.

En este caso, las partes acuerdan solucionar sus diferencias de forma extrajudicial –que
suele ser una opción más efectiva, rápida, flexible, confidencial, especializada e incluso
económica que la vía judicial– recurriendo voluntariamente a un tercero –el árbitro–
para que dicte un laudo de obligado cumplimiento. Puede ser de dos clases:
independiente (o ad hoc) e institucional.

Vía judicial

En último término, siempre tenemos a nuestro alcance la posibilidad de acudir a los


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

juzgados y tribunales para que sea un juez quien imparta justicia, juzgando y haciendo
ejecutar lo juzgado, de acuerdo con el fallo contenido en la sentencia. Es el derecho
fundamental de todas las personas «a obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales
en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda
producirse indefensión» (Art. 24.1 CE).

Introducción a la Criminología
10
Tema 2. Ideas clave
Figura 6. Laura Knights. El juicio de Núremberg (1946). Fuente: https://www.wikiart.org

A partir de esa distinción, y desde un punto de vista criminológico, podemos relacionar


cada uno de esos tres métodos con una época histórica para descubrir cómo se luchó
contra la criminalidad; de forma que hablaríamos de las tres edades del fenómeno
criminal, de acuerdo con el siguiente cuadro sinóptico:

AUTOTUTELA AUTOCOMPOSICIÓN HETEROCOMPOSICIÓN

Edad del control del Edad de la


Edad de la cultura fenómeno criminal
del fenómeno criminalización del
criminal fenómeno criminal

Desde el siglo XVIII


a mediados del
De la II Guerra Mundial
Del comienzo siglo XX. a la actualidad.
de los tiempos
hasta el siglo
XVIII.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Lógicamente, no se trata de periodos estancos porque los límites entre una y otra época
son meramente orientativos y no se produjeron al mismo tiempo en todo el mundo.

Introducción a la Criminología
11
Tema 2. Ideas clave
El primer y muy extenso periodo concluyó durante la segunda mitad del siglo XVIII con
los últimos instantes del Antiguo Régimen, cuando los revolucionarios franceses
pusieron fin al gobierno absolutista de París. En aquel momento se produjo un cambio
de mentalidad y empezó a superarse una etapa cuya principal seña de identidad fue el
culto a la violencia.

2.3. La edad de la cultura del fenómeno criminal

Características

 Hasta la segunda mitad del siglo XVIII, las relaciones humanas eran brutales y
crueles. La violencia se percibía como algo natural de modo que todos los excesos
se toleraban y se podía recurrir a la venganza de sangre o a la ley del talión para
restablecer el orden y la paz de forma privada (autotutela).

 El honor estaba por encima de la vida (como veremos al hablar de las penas
infamantes).

 Los juicios –si llegaban a celebrarse– se regían por un modelo inquisitivo frente al
actual sistema procesal acusatorio; se restringían los derechos de defensa y
contradicción del acusado; el sumario lo instruía el mismo juez que debía valorar
las pruebas, generalmente en secreto; y se recurría a todo tipo de tormentos
(torturas) para lograr las confesiones del ajusticiado.

 Sus condenas solían ser arbitrarias y desiguales en función de quién fuese el reo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

condenado, el estamento social al que perteneciera o su patrimonio económico.

 No existían las prisiones, tal y como hoy las conocemos (donde se encarcela a los
reclusos para privarles de su libertad durante un determinado periodo de tiempo,
por haber cometido una conducta tipificada penalmente como delito).

Introducción a la Criminología
12
Tema 2. Ideas clave
 Pluralidad de normas. Hablaremos de algunos hitos, como la Carta Magna de
Inglaterra y el IV Concilio de Letrán (ambos de 1215) o la Constitutio Criminalis
Carolina de 1532.

 Se aplicaba la pena de muerte (que solía ejecutarse en la vía pública y de la forma


lo más truculenta posible para amedrentar al pueblo; el pretendido efecto
ejemplarizante).

Figura 7. Henryk Siemiradzki. La Dirce cristiana (1897). Fuente: https://es.wikipedia.org/

 La pena que se imponía al delincuente podía trascender a sus familiares (lo


veremos con el ejemplo de la terrible ejecución de Robert F. Damiens que conllevó
no solo su muerte sino la destrucción de su casa, el destierro de su familia y la
prohibición de volver a utilizar su apellido).

 La tipificación de los delitos, y sus correspondientes castigos, se regulaban en un


ordenamiento caótico que estaba compuesto por multitud de normas
contradictorias y obsoletas (hasta el punto de que en la España de mediados del
XIX aún se aplicaba parte de Las Siete Partidas, del siglo XIII).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Conducta bestializada: la vida de los seres humanos carecía de cualquier valor y,


por lo tanto, las personas tampoco eran tratadas mejor que un mero trozo de
carne, sin la menor dignidad.

Introducción a la Criminología
13
Tema 2. Ideas clave
 El peor crimen que se concebía era el parricidio y, por extensión, el magnicidio
(porque, para la mentalidad de aquel tiempo, la figura del rey se identificaba con
el padre de todo su pueblo).

 Y, por último, ningún poder público tenía la suficiente autoridad para castigar –
de ahí que los ciudadanos recurrieran a la autotutela para defender sus intereses–
y cuando empezó a tener ese poder, carecía de medios humanos y materiales para
impartir justicia.

Ejemplos

Para ilustrar dichas características veremos algunos ejemplos, de la Antigua Roma a


«las mil y una noches»; una buena muestra de las tres clases de penas a las que
recurrieron las autoridades públicas de todo el mundo para luchar contra el crimen
y administrar justicia, desde los albores de la humanidad hasta el inicio de la actual
Edad Contemporánea, a finales del siglo XVIII: las penas infamantes, las penas
corporales y las penas de muerte.

2.4. Las tres clases de pena: infamantes,


corporales y capitales

Penas Penas Pena capital


infamantes corporales o de muerte

Se ponía fin a la vida


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

No pretendían matar al En este caso, el


del condenado,
condenado ni infligirle condenado sufría un
ejecutándolo en la
ningún daño físico sino castigo que afectaba a
vía pública, de modo
moral, castigándole su integridad física,
atroz; por alguno de
públicamente como pero sin llegar a
los 22 métodos que
infame. ocasionarle la muerte.
veremos.

Introducción a la Criminología
14
Tema 2. Ideas clave
Las penas infamantes

Hoy en día, el concepto de honor tiene muy poco que ver con el valor que llegó a
tener esta cualidad moral en el pasado.

Durante este periodo histórico, el honor llegó a ser incluso más importante que la
propia vida, de ahí que estos castigos se considerasen de gran importancia para dar
ejemplo a los demás mediante penas que afectaban al buen nombre y la reputación
de una persona, sumiendo al condenado en la vergüenza y el descrédito porque le
despojaban de su consideración social al castigarlo públicamente como infame.

Por ejemplo; fuera de nuestras fronteras, el código de honor más


célebre es el bushido de los guerreros samuráis (o bushi); a la
derecha, tienes el kanji (carácter) que lo representa en japonés.
Fueron los siervos más leales de la aristocracia nipona, desde
finales del siglo XII hasta el XIX, y su actuación se basaba en siete principios: justicia
(honradez), heroísmo, benevolencia, cortesía, honorabilidad, sinceridad y el deber de
lealtad.

De todo su conjunto de valores tradicionales, el elemento que se hizo más popular


en Occidente fue la ceremonia del desentrañamiento (seppuku), conocida por el
sobrenombre coloquial de harakiri (una pena corporal).

En Europa hablaremos dos penas infamantes muy habituales: en Italia, las imágenes
infamantes (immagini infamante) como una herramienta muy efectiva para
deshonrar a los condenados, exponiéndolos a la burla y el desprecio de sus
convecinos; y en España, las picotas, rollos o «pelourinhos», el lugar que se elegía
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

para cumplir la condena de escarmiento público de los malhechores.

Introducción a la Criminología
15
Tema 2. Ideas clave
Figura 8. Fe de ratas. Viñeta sobre las penas infamantes de José Mª. Nieto. Cedida por el autor al n.º 43 de
Quadernos de Criminología (SECCIF, 2018).

Las penas corporales

Se han conservado los decretos de algunos faraones del Antiguo Egipto –como
Neferirkare, Pepi II, Horemheb o Seti I– donde establecieron, entre otras materias, el
castigo de amputar la nariz a los adúlteros, ladrones y evasores que no pagaran los
impuestos. Al carecer de apéndice nasal, aquella persona quedaba señalada de por
vida con lo que la pena corporal conllevaba implícita un castigo infamante.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 9. Giovanni Bellini. La borrachera de Noé (ca. 1515). Castración. Fuente: https://www.wikiart.org

Introducción a la Criminología
16
Tema 2. Ideas clave
Estas condenas, que afectaban a la integridad física del sujeto, pero sin llegar a
ocasionarle la muerte, se han producido en todas las culturas; a grandes rasgos, se
puede hablar de dos técnicas:

 Las mutilaciones. Las cuatro principales son:

• Castrar: se aplicaba en los delitos sexuales y la sodomía.

• Amputar: en los delitos patrimoniales. Cada cultura ha tenido especial


predilección por alguna parte concreta del cuerpo: en Babilonia, las orejas; en
Egipto, como hemos mencionado, la nariz; en la charía (ley islámica) las manos
y los pies de los ladrones.

• Desorbitar: se extraía el globo ocular para castigar a quien hubiera cometido


un infanticidio o cualquier delito sexual porque, entonces, se consideraba que,
a esa persona, el deseo le había entrado por los ojos, luego debían quitárselos;
asimismo, se aplicaba a los traidores como sustituto de la pena de muerte.

• Deslenguar: con la lógica de otros tiempos, se cortaba este órgano de la cavidad


bucal a quienes «se iban de la lengua» por revelar secretos, prestar falso
testimonio o blasfemar.

 Las flagelaciones: azotar ha sido una pena muy habitual –basta con recordar las
duras escenas de los latigazos en la película La pasión de Cristo, de Mel Gibson
(2004)– en todo el mundo hasta que se fueron sustituyendo por otras penas (como
la condena a galeras, el destierro o los trabajos forzados). En España, la flagelación
se abolió el 8 de septiembre de 1813, en las Cortes de Cádiz.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Introducción a la Criminología
17
Tema 2. Ideas clave
La pena capital o de muerte

Ha estado presente en todas las culturas del mundo. Por orden alfabético, estos son
los 24 grandes métodos que se han empleado a lo largo de la historia para ejecutar
a un condenado a muerte.

Ten en cuenta que no estamos hablando de las 1.000 maneras de morir sino de los
sistemas a los que han recurrido –y, desafortunadamente, aún recurren– las
autoridades públicas para acabar con la vida de un reo, porque su política criminal no
ha abolido la pena capital. Son:

Agarrotar Crucificar Desmembrar Fusilar

Ahogar Decapitar Desollar Lapidar

Ahorcar Degollar Electrocutar Linchar

Aserrar Desangrar Empalar Mediante fieras

Asfixiar Descoyuntar Envenenar Por inanición

Clavar Desentrañar Escaldar Quemar


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 10. Aserrar, clavar (clavos o espadas) y escaldar en agua hirviendo: Martirio de san Quirce y santa Julita,
anónimo románico del siglo XIII. Fuente: https://ca.wikipedia.org

Introducción a la Criminología
18
Tema 2. Ideas clave
A fondo
La «paleopolítica criminal»

PÉREZ VAQUERO, C. «La política criminal según el Antiguo Testamento». Archivos de


Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. 2016, vol. 16, 84-96. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5290984

Aunque la política criminal se concibió en Italia en el siglo XVIII y adquirió carta de


naturaleza, un siglo más tarde, en Alemania. Este artículo reflexiona sobre el
ancestral origen del control social del comportamiento delictivo hasta encontrar su
antecedente en la cultura mesopotámica, hace más de 4000 años, y en los libros que
componen el Antiguo Testamento; con un nexo en común: el patriarca Abraham.

La figura del regicidio

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, F. (2017). «El regicidio en las Partidas». Clío & Crimen. 2017, vol.
14, 59-84. Recuperado de http://www.durango-
udala.net/portalDurango/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_11297_3.pdf

El atentado contra la vida del rey, su asesinato, efectivo o intentado, consumado o


en grado de tentativa, por quien está sujeto a su poder y disciplina y vive bajo su
autoridad, es por descontado una de las figuras más singulares de la historia del
derecho penal o criminal. Este trabajo intenta demostrar que ha de ser estudiada en
los tiempos medievales desde una perspectiva jurídica (criminal) y, a la vez, política
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

(constitucional), cuyo ejemplo más depurado se encuentra en el Código de las Siete


Partidas de Alfonso X el Sabio, donde ambas dimensiones se relacionan e
interconectan.

Introducción a la Criminología
19
Tema 2. A fondo
La delincuencia del «Siglo de Oro» español

PÉREZ FERNÁNDEZ, F. & y LÓPEZ MUÑOZ, F. «Venenos, germanías, vagos y hechiceras


en el contexto de la España áurea». Anuario Internacional de Criminología y Ciencias
Forenses. 2017, vol. 2, 351-366. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/321943921_Venenos_germanias_vagos_y_
hechiceras_en_el_contexto_de_la_Espana_aurea

Durante el Siglo de Oro, el mundo de la delincuencia urbana estaba organizado


mediante una serie de normas internas que regulaban las actividades de todos sus
miembros, desde una jerga propia a un sistema de impuestos, el «almojarifazgo de
ladrones».

Sobre el honor: venganzas, honras e injurias

AA. VV. «Los delitos contra el honor en la Historiahistoria». Clío & Crimen. 2017, vol. 11,
1-360. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/457949

Cuando el honor era más importante que la vida. Número monográfico de la revista
Clío & Crimen, dedicado a los delitos contra el honor en la historia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Introducción a la Criminología
20
Tema 2. A fondo
El suplicio de Damiens

Horror humanum est – english [Youtube]. «Damiens: a case of Parricide». 2016.


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aZr6KKcp8b0

La ejecución de Robert François Damiens en la Place de Grève –París, 28 de marzo de


1757– fue tan desproporcionada y brutal que su muerte inició un movimiento
imparable en la sociedad francesa, contrario a la tortura. Eran los últimos estragos de
una justicia penal que acabó desapareciendo a finales de aquel siglo y comienzos del
XIX. Estos dibujos animados nos muestran en qué consistió su brutal tormento.

Ponencia sobre justicia restaurativa

Expediente INACIPE [Youtube]. «Justicia restaurativa». 2017. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=459hTGCmzBo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El Instituto Nacional de Ciencias Penales entrevista a Virginia Domingo de la Fuente,


presidenta de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa en su programa
Expediente INACIPE.

Introducción a la Criminología
21
Tema 2. A fondo
Test
1. ¿Cuáles son los tres grandes métodos para resolver conflictos?
A. Autotutela, autocomposición y heterocomposición.
B. Negociación, mediación y conciliación.
C. Allanarse, renunciar y transigir.
D. Conciliación judicial, arbitraje y vía judicial.

2. La autotutela se corresponde con ancestrales prácticas como el «ojo por ojo,


diente por diente» con el que suele resumirse el sentido de:
A. La ley de Jante.
B. La ley del talión.
C. La ley de Falaris.
D. La ley de Locris.

3. En la mediación y la conciliación:
A. No interviene un tercero.
B. Las partes están obligadas a cumplir con el acuerdo que se alcance.
C. Interviene un tercero (mediador o conciliador).
D. El litigio se resuelve con violencia.

4. En los métodos heterocompositivos:


A. No interviene un tercero.
B. Las partes no están obligadas a cumplir con el acuerdo que se alcance.
C. Tanto el laudo del árbitro como la sentencia del juez son de obligado
cumplimiento para ambas partes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. El litigio se resuelve con violencia.

Introducción a la Criminología
22
Tema 2. Test
5. Durante el periodo que denominamos «Edad de la cultura del fenómeno
criminal»:
A. Las relaciones humanas eran brutales y crueles.
B. El honor estaba por encima de la vida.
C. No existían las prisiones tal y como hoy las conocemos y las condenas solían ser
arbitrarias y desiguales.
D. Las tres respuestas anteriores son correctas.

6. ¿Qué pretendían las penas infamantes?


A. Poner fin a la vida del condenado.
B. Imponerle un castigo que afectaba a su integridad física hasta matarlo.
C. Imponerle un castigo que afectaba a su integridad física sin matarlo.
D. Castigarlo de forma pública como infame.

7. ¿Cuáles son los cuatro tipos de mutilaciones que se podían imponer como pena
corporal?
A. Castrar, amputar, desorbitar y deslenguar.
B. Aserrar, clavar, escaldar y desmembrar.
C. Agarrotar, ahogar, ahorcar y asfixiar.
D. Fusilar, lapidar, linchar y quemar.

8. ¿Cuántos grandes métodos hemos comentado que se han empleado a lo largo de


la historia para ejecutar a un condenado a muerte?
A. 3.
B. 24.
C. 1.000.
D. 1.813.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Introducción a la Criminología
23
Tema 2. Test
9. Con la lógica de aquellos tiempos, ¿qué pena se imponía a quienes revelaban
secretos, prestaban falsos testimonios o blasfemaban, por «irse de la lengua»?
A. Se les castraba.
B. Se les amputaban las manos.
C. Se les desorbitaba el globo ocular.
D. Se les deslenguaba.

10. El España, el lugar que se elegía para cumplir la condena de escarnio público de
los malhechores se llamaba:
A. Picota.
B. Garrote.
C. Matasietes.
D. Bushido.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Introducción a la Criminología
24
Tema 2. Test

También podría gustarte