Está en la página 1de 10

Semiología - 2° Cuatrimestre 2020

Semiología
Programa de la materia

A) FUNDAMENTACIÓN

Partiendo de la premisa de que los procesos de semiosis se encuentran en la


base de las prácticas y discursos a partir de los cuales se organiza una comunidad,
nos proponemos brindar herramientas para que el alumno comience a desentramar
cadenas de sentidos. Proponemos un acercamiento a teorías semiológicas y
semióticas desarrolladas a lo largo del siglo XX que consideran el signo, el texto, la
enunciación, el discurso o el acontecimiento como unidades mínimas para la
producción de sentidos. En un orden de complejidad creciente, abordaremos dichas
unidades a partir de elementos clave propuestos por los teóricos fundadores de la
semiología, por la gramática textual y la pragmática.

Los elementos provistos por la tradición semiológica serán puestos en relación


con códigos de diversa materialidad (ya sean verbales, visuales, kinestésicos,
auditivos o sociales), que han sido objeto de estudio de semióticas específicas,
derivadas de la lingüística (como la semiótica teatral o cinematográfica). De esta
manera, observaremos correspondencias y divergencias entre los discursos
verbales y de otra índole, con la finalidad de que el alumno disponga de
herramientas para analizar producciones textuales, prácticas culturales y hechos
sociales. Es nuestra intención brindar una actualización en lo que respecta a la
comunicación actual y los mecanismos de interpretación, para lo cual echamos
mano de teorías y concepciones transdisciplinarias.

La asignatura se plantea como un proceso durante el cual se espera que el


alumno pueda desarrollar habilidades para la comprensión y la producción de textos
escritos, así como para la interpretación crítica de procesos y prácticas culturales y
sociales.
B) OBJETIVOS DE LA MATERIA

Son objetivos generales de la materia que el alumno:

● comprenda el valor de la Semiología en tanto ciencia exploratoria del


sentido y su capacidad heurístico-metodológica para la descripción de las prácticas
simbólicas, en el marco de las disciplinas humanísticas y sociales.

● entienda la semiosis como práctica social, es decir, la dimensión social del


sentido y la dialogicidad en la conformación de prácticas y discursos.

Son objetivos específicos de la materia que el alumno:

● conozca los aportes de la Semiología al pensamiento contemporáneo, así


como sus principales orientaciones, metodologías y campos de aplicación.
● interprete el recorrido crítico de la Semiología a lo largo del siglo XX y analice
procesos en el desarrollo de la disciplina y aplique nociones básicas.
● adquiera instrumentos para comprender los procesos de significación que
conforman las prácticas académicas en general y disciplinares en particular.
● reflexione críticamente sobre los diferentes sistemas semióticos y sus modos
de funcionamiento y circulación en los distintos contextos sociales.
● reconozca, describa y analice procesos y productos culturales como
construcciones semióticas, a partir de la aplicación de herramientas
provenientes de distintos campos semiológicos y semióticos.
● adquiera herramientas para participar como productores y receptores críticos
de
distintos tipos de comunicación social.
● pueda dar cuenta críticamente de la construcción mediatizada de la realidad
social.
● desarrolle y entrene competencias vinculadas con las prácticas de lectura y
escritura.

C) CONTENIDOS:

UNIDAD 1: SEMIOLOGÍA-SEMIÓTICA Y SIGNO

Introducción a los conceptos centrales de la materia. Definición de Semiología.


Repaso histórico de la disciplina. Las perspectivas semiológica y semiótica. Campo

2
de aplicación de la disciplina. Teorías del signo de los sistemas semióticos. Signo:
definiciones. Tradición semiológica (Ferdinand de Saussure) y semiótica (Charles
Sanders Peirce). El signo lingüístico de Ferdinand de Saussure. Lenguaje, lengua y
habla. Sistema. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Valor del signo
lingüístico. Diacronía y sincronía. Acentuación. Puntuación.

El signo triádico de Charles Sanders Peirce. La segunda tricotomía: ícono,


índice y símbolo. Semiosis infinita. Géneros discursivos. Enunciado.
Intertextualidad. El signo y su lugar en la cultura. Errores morfosintácticos
comunes.

UNIDAD 2: DEL SIGNO AL TEXTO Y DEL TEXTO AL CONTEXTO

Definiciones de la noción de “texto”. Comunicación. Géneros discursivos. Cohesión


y coherencia. Géneros académicos. Pragmática. El problema de la enunciación y del
enunciado. La construcción discursiva del sujeto. Discurso. El vínculo con los otros.
Actos de habla. Decir y hacer. Intencionalidad. Acto locucionario, ilocucionario,
perlocucionario. Fuerza ilocutiva. Condiciones de adecuación. Dialogicidad. Lo
explícito y lo implícito. Polifonía. Polisemia. Referencia. Intertextualidad. Deixis.

UNIDAD 3: MODOS DE REPRESENTACIÓN

TRAMO ELECTIVO

(SE DEBERÁ ELEGIR SOLAMENTE UNO DE LOS DOS TRAMOS: LENGUAJES ESCÉNICOS O

LENGUAJES AUDIOVISUALES)

LENGUAJES ESCÉNICOS (LE)

Puesta en escena. Representación.

3
El teatro como sistema de signos: Teorías estructuralistas y
posestructuralistas: aproximación crítica. Aportes, alcances y limitaciones de
modelos de análisis. Prácticas escénicas, texto dramático, texto espectacular y
espacio de recepción. La enunciación teatral. Espacialidad y temporalidad. El objeto
teatral y su doble significación. Sistema de signos teatrales (paralingüísticos,
cinéticos, gestuales, proxémicos).

Análisis contextual del acontecimiento teatral. Producción e interpretación de


documentos (filmaciones, fotografías, críticas periodísticas, gacetillas de prensa,
metatextos, paratextos, etcétera). La producción artística en relación dialéctica con
su contexto cultural, social y político.

Teatralidad y realidad. Mímesis y artificio. La teatralidad como inherente a lo


cotidiano. Especificidad de los lenguajes teatrales: la teatralidad “teatral” y la
teatralidad social. La autorreferencialidad teatral. Teatro expandido. Acción.
Performance social y artística.

Análisis de una obra de teatro.

LENGUAJES AUDIOVISUALES (LA)

Puesta en escena. Representación.

El cine como discurso: elementos simbólicos. El cine como sistema de signos:


sonido, imagen, palabras, espacio y tiempo. El dispositivo cinematográfico como
texto. Expresión y contenido. La enunciación cinematográfica. Lenguaje y
subjetividad. Puntos de vista. Focalización. Relato. Gramáticas del cine. Montaje.

Análisis contextual del acontecimiento cinematográfico. Producción e


interpretación de documentos (filmaciones, fotografías, críticas periodísticas,
gacetillas de prensa, metatextos, paratextos, etcétera). La producción artística en
relación dialéctica con su contexto cultural, social y político.

Cinematicidad y realidad. Mímesis y artificio. La cinematicidad como inherente


a lo cotidiano. Especificidad del lenguaje cinematográfico. La autorreferencialidad
cinematográfica.

Intermedialidad/Transmedialidad.

Análisis de una película.

4
UNIDAD 4: MEDIATIZACIÓN Y DISCURSOS SOCIALES

Medios de comunicación y mediatización. Perspectiva histórica del proceso de


mediatización de la cultura. Cultura convergente. mCommunication. Consumos
culturales. La construcción mediatizada de la realidad social. Industria Cultural,
Industria de la Información, Actualidad y Realidad. Los distintos lenguajes en los
medios masivos: escritura, imagen, sonido. Internet como metamedio. Semiótica,
cultura y sociedad. Discurso, poder e ideología.

D) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las estrategias metodológicas desarrolladas para el cursado de esta materia


se centran en la capacidad de producción de los alumnos. Los mismos serán
invitados a poner en juego su capacidad productiva y creadora, en el marco de un
desarrollo teórico que incluya los principales conceptos de la materia.

Se trabajará a partir del estudio y aplicación de conceptos y herramientas


propios de los estudios semiológicos, con la finalidad de construir un pensamiento
crítico.

Durante las primeras sesiones, los alumnos tendrán la posibilidad de ejercitar


y trabajar sobre textos escritos y de analizar una serie de elementos que anticipan,
acompañan y enriquecen las producciones culturales que serán abordadas en las
sesiones siguientes.

Promediando la cursada, tendrán la oportunidad de elegir un tramo entre dos


opciones, de acuerdo a las inquietudes, intereses y gustos personales: “Lenguajes
escénicos” y “Lenguajes audiovisuales”. Tanto en el examen parcial como en el
final, cada alumno será evaluado solamente en el tramo que eligió estudiar. Una
vez finalizado el tramo electivo, todos los alumnos finalizan la cursada de manera
habitual.

La asignatura toma como problemática de trabajo un campo de las Ciencias


Sociales y de las Humanidades que se ha definido como “estudios sobre memorias”.
Es decir, los objetos de estudio propuestos serán textos, obras de teatro, films,
fotografías, etc. que tematicen la construcción de la historia reciente.

Cada uno de los temas de estudio se halla en relación con las problemáticas
vistas previamente. Cada tema supone un conocimiento de algunos de los
anteriores para su puesta en funcionamiento en la interpretación y el análisis

5
concreto de los materiales propuestos.

El material de estudio se basa en textos teóricos que hemos denominado


“Bibliografía obligatoria” y ponemos a disposición “Guías de lectura” en las que
se hace hincapié en los elementos fundamentales de cada uno de los textos para
esta cursada. Asimismo, se brindan otro tipo de actividades, que se espera que
cada alumno realice en el cronograma previsto.

Las tutorías en línea ofrecen orientaciones, explicaciones y análisis que


realizan los docentes para guiar a los estudiantes en el aprendizaje de los temas.

La comunicación entre los alumnos y los docentes se desarrollará a través de


los distintos foros creados en el campus. Cada una de las sesiones contará con un
espacio disponible para resolver dudas, acercar consultas y problemas que puedan
surgir durante el proceso de estudio, así como para intercambiar con los docentes
de la cátedra y los compañeros.

La primera evaluación toma en cuenta los contenidos de las Unidades 1 y 2.


Este primer examen tendrá en cuenta el hecho de que para la mayoría de los
alumnos esta instancia es su primera aproximación a la materia y, en algunos
casos, también a la enseñanza universitaria.

La segunda evaluación incluye los contenidos de las Unidades 3 y 4. Este


examen tiene las características de ser integrador, esto quiere decir que en esta
instancia, además de los contenidos de las unidades correspondientes, se considera
que el alumno ya incorporó ciertos conceptos propios de la materia y también los
temas tratados en las tres primeras unidades, los que se encuentran relacionados
de una u otra forma con los tratados en la segunda parte. El examen final es
integrador de todas las unidades abordadas y tiene las mismas características de
los exámenes parciales.

La evaluación en las tres instancias se lleva a cabo con preguntas de elección


múltiple, verdadero – falso, emparejamiento. Cada consigna otorga un puntaje
parcial. Parcial.

Las guías que se presentan en el campus virtual son orientadoras para los
exámenes, en tanto sus preguntas direccionan a los estudiantes a concentrarse en
los conceptos más importantes de la materia.

E) EVALUACIÓN

6
La evaluación de la materia se realiza a través de dos exámenes parciales,
obligatorios y presenciales. Los exámenes parciales se califican con una escala de 0
(cero) a 10 (diez) puntos. No son eliminatorios, las calificaciones obtenidas en el
primero y en el segundo examen parcial se promedian. 1. Promoción directa (sin
examen final): la materia se aprueba si el promedio de la calificación de los dos
exámenes parciales es de 6,50 (seis, cincuenta) o más puntos. Para promocionar la
materia, no se puede obtener aplazo en ninguno de los dos parciales. 2. Promoción
indirecta (con examen final): si el promedio de los dos exámenes parciales está
comprendido entre 4 (cuatro) y 6 (seis) puntos, se rinde un examen final que debe
aprobarse con una nota mínima de 4 puntos. Para rendir este examen, se dispone
de tres llamados consecutivos (marzo, abril/mayo y julio). En caso de ausencia a un
parcial por razones de fuerza mayor, debidamente justificadas, se puede solicitar
rendir examen recuperatorio. Solo se puede recuperar un examen parcial. -Los
exámenes parciales aplazados (menos de 4 puntos) no se recuperan, su nota se
promedia con la del otro examen.

F) BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

UNIDAD 1: SEMIOLOGÍA-SEMIÓTICA Y SIGNO

1. VERZERO, Lorena. Semiología. Introducción a la


Materia.
2. ZECCHETTO, Victorino, 2006. “Qué es la Semiótica” y “Esas cosas llamadas
signos”, en La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Buenos
Aires, La Crujía: 16-33 y 85-115.
3. GIROTTI, Bettina y Karina WAINSCHENKER (2017). Ficha de cátedra Semiología

UBA XXI: “Repaso de nociones básicas de escritura”.


4. SAUSSURE, Ferdinand de. 1916. Course de linguistique générale. Trad.:

Saussure y los fundamentos de la lingüística. Buenos Aires, Losada, 2007. Tomo


I: Introducción, cap. III: 55-72. Primera Parte, cap. I, II, III: 141-189. Tomo II:
Segunda Parte, cap. IV, V: 235-257.
5. VITALE, Alejandra. 2002. “La semiótica de Peirce”, en El estudio de los signos:

Peirce y Saussure. Buenos Aires, Eudeba: 9-60.


6. GIROTTI, Bettina y Karina WAINSCHENKER (2017). Ficha de cátedra Semiología
UBA XXI: “Errores morfosintácticos comunes”.
7. PEIRCE, Charles Sender. 1974. “Ícono, índice, símbolo”, en La ciencia de la
semiótica. Buenos Aires, Nueva Visión: 45-62.

UNIDAD 2: DEL SIGNO AL TEXTO Y DEL TEXTO AL CONTEXTO

8. BAJTÍN, Mijail. 1982. “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la

7
creación verbal. México, Siglo XXI: 248-293. 2
9. GIROTTI, Bettina y Karina WAINSCHENKER (2017). Ficha de cátedra Semiología
UBA XXI: “Los géneros académicos.”
10. BENVENISTE, Émile. 1995 [1977]. “La comunicación”, fragmento: “El aparato
formal de la enunciación”, en Problemas de lingüística general II. México, Siglo
XX: 82-94.
11. KERBRAT - ORECCHIONI, Catherine. 1997 [1987]. “La problemática de la
enunciación”, en La enunciación. Buenos Aires, Edicial: 17-44.
12. FILINICH, María Isabel. 1998. “El sujeto de la enunciación”, en Enunciación.
Buenos Aires, Eudeba: 37- 48.
13. ESCANDELL VIDAL, María Victoria. 2003 [1996]. “Conceptos básicos de
pragmática” y “La pragmática”, en Introducción a la pragmática. Buenos Aires,
Ariel: 13-39.
14. ZECCHETTO, Victorino. 2006. “La irrupción del lenguaje corriente: pragmática
lingüística”, en La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Buenos
Aires, La Crujía: 123-137 (selección del capítulo).
15. AUSTIN, John. 1982 [1962]. “Conferencia I”, en Cómo hacer cosas con
palabras: Palabras y acciones. Barcelona, Paidós: 41-52.
16. BARTHES, Roland. 1971. “De la obra al texto”, en Diálogos: Artes, Letras,
Ciencias humanas. Vol. 9, No. 4 (52) (julio-agosto 1973): 5-8.
17. DUCROT, Oswald y Tzvetan TODOROV. 1974. “El texto como productividad”,
en Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Buenos Aires: Siglo
XXI: 397-402.

UNIDAD 3: MODOS DE REPRESENTACIÓN


TRAMO ELECTIVO
LENGUAJES ESCÉNICOS:

18. PAVIS, Patrice. 2011. [1996]. “Puesta en escena”, en Diccionario del teatro.
Barcelona, Paidós: 362-367.
19. ARIAS, Lola. Campo minado (2016).
20. DE TORO, Fernando. 1987. “La semiosis teatral”, Semiótica del teatro. Del texto
a la puesta en escena. Buenos Aires, Galerna: 87-127
21. UBERSFELD, Anne. 1989. "El teatro y el espacio" y “El objeto teatral”, Semiótica
teatral. Madrid, Cátedra: 108-143.
22. CORNAGO, Óscar. 2009. “¿Qué es la teatralidad? Paradigmas estéticos de la
Modernidad” en Agenda cultural Alma Mater, nº 158 septiembre 2009.
23. SÁNCHEZ, José Antonio. 2007. “El teatro en el campo expandido”, Quaderns
Portátils. Barcelona: Macba. Disponible en:

8
www.macba.cat/uploads/20081110/QP_16_Sanchez.pdf
24. PRIETO STAMBAUGH, Antonio. 2009. “¡Lucha libre! Actuaciones de teatralidad y
performance”, en Domingo Adame (ed.), Actualidad de las artes escénicas.
Perspectiva latinoamericana. México, Universidad Veracruzana, Facultad de
Teatro: 116-143.
25. TAYLOR, Diana. 2002. “Hacia una definición de Performance". Traducción de
Marcela Fuentes. Disponible en:
http://performancelogia.blogspot.com.ar/2007/08/hacia-una-definicin-de-
performance.html

LENGUAJES AUDIOVISUALES:

18. MAGNY, Joël. 2005. “Puesta en escena”, en Vocabularios del cine.


Barcelona, Paidós: 78-79. 3
19. Film “Los rubios” de Albertina Carri.
20. METZ, Christian. 2001. “El cine: ¿lengua o lenguaje?”, en Ensayos sobre
la significación en el cine (1964-1968). Volumen 1. Barcelona, Paidós:
57-114.
21. STAM, Robert, BURGOYNE, Robert y FITTERMAN-LEWIS, Sandy. 1999.
“La semiología del cine”, en Nuevos conceptos de la teoría del cine.
Barcelona, Paidós: 47-89.
22. LA. CASETTI, Francesco y Federico Di Chio.1994. “El análisis de los com-
ponentes cinematográficos”, en Cómo analizar un film. Barcelona,
Paidós:65-75.
23. LA. GAUDREAULT, André y Francois JOST. 1995. “Enunciación y
narración”, en El relato cinematográfico. Cine y narratología. Barcelona,
Paidós: 47-70.
24. JENKINS, Henry. 2008. “En busca del unicornio de papel”, en Cultura de
la convergencia. La cultura de la convergencia de los medios de
comunicación. Buenos Aires, Paidós Comunicación: 99-135. 5
25. SÁNCHEZ-MESA, Domingo. 2012. “Videojuegos y Cine: intermedialidad/
transmedialidad”, en Teoría y práctica de la adaptación fílmica. Madrid,
Editorial Complutense - Universidad Complutense de Madrid: 205-235.

UNIDAD 4: MEDIATIZACIÓN Y DISCURSOS SOCIALES

26. VERÓN, Eliseo. 2012. “La mediatización, ayer y hoy”, Prólogo a FAUSTO
NETO, Antonio y Mario CARLÓN (eds.), Las políticas de los internautas.
Buenos Aires, La Crujía (s/p, versión eBook).
27. MANOVICH, Lev. 2006. “Cómo se volvieron nuevos los medios”

9
(fragmento), El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen
en la era digital. Barcelona, Paidós: 63-71.
28. SCOLARI, Carlos A. y Robert K. LOGAN. 2014. “El surgimiento de la
comunicación móvil en el ecosistema mediático”, en L.I.S. Letra.
Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada, Nº 11. Buenos Aires: Fernández y
Equipo UBACyT S094-FCS-UBA. (Traducción: Betina González).
29. BOURDIEU, Pierre. 2010. Capítulo 7: “Consumo cultural”, en El sentido
social del gusto: Elementos para una sociología de la cultura. Buenos
Aires, Siglo XXI: 231-240.
30. VERÓN, Eliseo. 1987. Prefacio a la segunda edición, Construir el
acontecimiento. Barcelona, Gedisa: I-VII.
31. ROCHA ALONSO, Amparo. 2008. “De lo indicial, lo icónico y lo simbólico
en las manifestaciones del sentido”. Material de Semiótica de los Medios,
Cátedra Prof. María Rosa del Coto. Buenos Aires: Facultad de Ciencias
Sociales, UBA.
32. VERÓN, Eliseo. 1996. Capítulo II, punto 4: “Discursos sociales” y punto
5: “El sentido como producción discursiva”, en La Semiosis Social.
Fragmento de una teoría de la discursividad. Barcelona, Gedisa: 121-
133.
33. URBANITSCH, Verónica, Diego FELDMAN y Lorena SANTA CRUZ. 2016.
“La sátira política en los tiempos de la convergencia. Operaciones de
sentido y retomas discursivas en EAMEO y Alegría”, en Actas de
Periodismo y Comunicación, Vol. 2, N.º 1, diciembre 2016 :
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas FPyCS, Universidad
Nacional de La Plata.

10

También podría gustarte