Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)
Introducción a la Filosofía

Prof. Scarlett Rivera Carpio M. A.


soc003@docente.utesa.edu

Primer Parcial.

Introducción, como está claro por el mismo término, indica alguna conducción e
ingreso hacia la Filosofía, por tanto, su fin es darnos algunas noticias previas de la
Filosofía, al indicar su división, su utilidad, es empezar, es lanzar, en un texto o
discurso, la introducción es la sección que tiene como propósito ofrecer un preámbulo
del tema que se va a tratar, en ella se resumen los puntos principales que serán
abordados, y son explicados algunos de los antecedentes relevantes del tema.

Filosofía, en su origen etimológico se define como “el amor a la sabiduría”, otros se


refieren a esta disciplina como “la madre de todas las ciencias”, la gente común habla de
“tomar la vida con filosofía”, haciendo alusión a una actitud y deja a un lado las
preocupaciones y problemas que abruman a las personas en la vida cotidiana. También se
asimila con un enfoque a la visión de una institución o persona con respecto a la naturaleza
de su misión histórica o social, como disciplina, la filosofía se ocupa del estudio de la
realidad con un enfoque global a fin de hallar explicaciones a los problemas propios de la
existencia individual y colectiva.

La Filosofía: tiene como carácter general en que constituye una forma de conciencia que
lleva a los seres humanos a formar determinadas concepciones acerca de los fenómenos de
la existencia, lo cual conduce a perfilar su naturaleza controversial, pues la representación
del mundo y sus problemas en la conciencia. Mucho se ha debatido acerca de la naturaleza
científica de la filosofía, unos pensadores la han considerado como la madre de todas las
ciencias; otros han planteado que el desarrollo de las ciencias particulares ha dejado a la
filosofía sin objeto de estudio.

Definición de Filosofía, proviene de dos palabras griegas, a saber, la palabra griega "filo",
que significa amante, estudioso, y la palabra griega "Sofía", que significa sabiduría, e indica
por tanto "amante o estudioso de la ciencia". Ahora bien, antes de Pitágoras eran llamados
sabios todos aquellos que sobresalían, bien por algún arte, bien por alguna ciencia, los
poetas, los oradores; pero sobre todos, los que sobresalían en la investigación de la
naturaleza. Últimamente, algunos proponen una definición de Filosofía muy breve:
"Ciencia universal del orden natural", todavía con más brevedad se define así: "Ciencia
humana universal".

1/10
Se ocupa también del decir de Aristóteles… “el estudio de las primeras causas y de los
primeros principios”.

Origen de la Filosofía surge en la sociedad histórica, en la cual se ha superado la


dependencia de lo humano respecto a la naturaleza, característica de una época que muchos
denominan como primitiva, los antiguos ponen el origen de la Filosofía en la admiración; y
de este modo, Platón afirma: "Esta es la pasión grande del filósofo: la admiración; pues no
es otra que ésta, el origen de la Filosofía" y Aristóteles dice: "A causa de la admiración, los
hombres, hoy y ayer, comenzaron a filosofar", a partir de ahí se registran una serie de
condiciones que permitieron el ejercicio de actividades distintas de aquellas destinadas a
garantizar la simple subsistencia, entre las cuales, se encuentran:

1. El desarrollo de la capacidad de trabajo, es decir de transformar la naturaleza


aprovechando los recursos que ésta brinda para satisfacer las necesidades primarias
de la existencia humana.
2. La Alimentación.
3. El descubrimiento del fuego y su uso en la preparación de alimentos especiales.
4. El Trabajo
5. La Agricultura y el Pastoreo, Etc.

El hombre en efecto, en cuanto a lo racional, es capaz de admiración; a saber: cuando ve las


cosas admirables, cuya causa ignora, se mueve a la investigación de ellas y a un
conocimiento más pleno de las mismas. Muy a propósito, dice Santo Tomás: "Se da en
todos los hombres, de modo natural, el deseo de conocer las causas de aquellas cosas que
entran por los ojos. De donde, a causa de la admiración de aquello que se vela, cuyas causas
estaban ocultas, los hombres comenzaron a filosofar. Así pues, en la naturaleza humana se
da la razón del origen de la Filosofía, en cuanto que el hombre es llevado a investigar las
últimas causas de todas las cosas; lo cual también lo atestigua la historia misma y la
experiencia diaria; de donde ya desde los primeros tiempos históricos aparece en los
pueblos.

Decimos ociosos, porque el ocio, o como dicen los griegos, la escuela, es necesario para
fomentar la curiosidad científica, según la conocida expresión: "Primero es vivir que
filosofar". Así pues, la "cultura", según se llama, florece cuando se dan condiciones de paz
y de cierta abundancia. Nada extraño, el que la primera investigación de filosofía estricta,
recibiera en primer lugar su impulso entre los griegos y los romanos (la Magna Grecia),
donde se daban todas estas condiciones muy adecuadas.

Causas de la Filosofía: La existencia humana se caracteriza por una cadena infinita de


problemas unos de tipo primario y otros de índole secundario.

2/10
La solución de un problema generalmente implica la aparición de muchos otros. Otra
causa de la filosofía consiste en la necesidad de descubrir las irregularidades, las leyes y los
principios que rigen los a los fenómenos de la existencia.

Por causas primeras, deben entenderse aquellas condiciones que determinan el origen y las
características de los fenómenos, a diferencia de las causas últimas o inmediatas que se
expresan sobretodo en consecuencias o efectos de los hechos y que constituyen la
preocupación de las ciencias particulares.

El Concepto Kantiano de la Filosofía significa: La ciencia de la relación de todos los


conocimientos a los fines esenciales de la razón humana;
Por lo que esta respondería a cuestiones fundamentales como:
¿Qué podemos conocer?
¿Cómo debemos activar y que debemos hacer?
¿Cuál es el destino que nos espera?
¿Qué somos?
¿Cuál es el sentido de la vida?
José Ortega y Gasset ilustre pensador español, señala “después de haber sufrido con sonrojo
los filósofos, que los hombres de ciencia los desempeñen echándoles en cara que la filosofía
no es una ciencia hoz nos complace, al menos a mí, se de nuestro y recogiéndolo en el aire
lo devolvemos diciendo: La Filosofía no es una ciencia es mucho más”.

La Característica de la Filosofía: - Constituye sin duda, una de las más importantes


formas de la conciencia humana, pues persigue reproducir el mundo mediante formas
ideales que se expresan en el pensamiento o el saber.

-Aborda la realidad con un enfoque general, comprendiendo fenómenos del mundo natural,
del social y del pensamiento.

-Su carácter controversial, lo cual explica que haya tantas propuestas de interpretación
acerca de los mismos fenómenos, (diferentes opiniones respecto a lo mismo).

El Filósofo, es una persona que se ocupa de reflexionar y de elaborar respuestas que


explican los problemas de la existencia, no es un sabelotodo, sino que es en realidad una
persona preocupada más que nada por conocer lo desconocido. Son los grandes
observadores del camino que recorre la humanidad.

Según esta tradición, Pitágoras habría definido a los filósofos como un tercer tipo de


personas, distinto a los que gustan actuar y ganar reconocimiento, y a los que gustan
comerciar y ganar lucro, pues los filósofos sólo buscan observar y entender.

3/10
Los primeros filósofos occidentales, surgirían alrededor del siglo VI a. C. así como en Grecia
Pitágoras, y los trabajos de Platón y Aristóteles en la Grecia Antigua, y a pesar de formar parte
de una cultura fuertemente religiosa y panteísta, estos pensadores abrazaron métodos y
razonamientos más próximos a la razón humana que a las leyes del misticismo y el culto.

Problemas Filosóficos: Desde la antigüedad hasta nuestros días, los filósofos se han
ocupados de reflexionar, hablar y escribir en torno a diversos aspectos de la realidad,
estableciendo múltiples problemas que definen distintas escuelas y concepciones. Cada
sistema filosófico ha clasificado y dividido la filosofía y sus problemas con un enfoque
particular.

En algunos casos, dicho principio tuvo un carácter monista o único, sea de naturaleza
material, espiritual o indefinida. Tales fueron las propuestas del agua, el aire, el fuego, el
número, el apeiron, las homeometrías, el nous, el átomo. En otros casos, las explicaciones
en torno a la estructura o el origen de los fenómenos de la existencia tuvieron una
connotación dualista.

Los Problemas Filosóficos: Surgen a diario vivir por la convivencia y el desarrollo de la


humanidad, pueden englobarse en grandes tópicos que comprenden aspectos, objetos y
elementos específicos, entre los cuales se encuentran:

Problemas Ontológico: se relaciona con el ser y no ser y su naturaleza.

Problema Teleológico: se ocupa de estudiar los fines de la filosofía y el papel que está
cumpliendo en la sociedad.

Problema Axiológico: define el objeto de la filosofía a partir de los valores, está


relacionada con la moral contenida en el comportamiento humano, de aquí surge la ética.

El hombre y la Filosofía: la filosofía surge de una necesidad muy humana, la necesidad de


conocer, nace del asombro, de la duda o extrañeza que experimentamos ante cosas que nos
parecen misteriosas, impenetrables, ignotas y a primera vista incomprensibles.

Evolución histórica de la definición de Filosofía, Aunque, según Diógenes, Laercio y


Llámblico, Pitágoras se ha tenido como el fundador de esta noción en un sentido más
estricto, sin embargo, ya antes, casi con certeza, se encuentra en Heráclito el sentido propio,
"Pues es muy necesario que los jueces sean hombres filósofos, según Heráclito". Entre los
sofistas se tiene como el método adecuado para discutir (Pitágoras, Platón), o como la
adecuada demostración teorética (Pródico, Gorgias). De igual manera, en Sócrates significa
el amor, el impulso hacia la sabiduría.

4/10
En Platón y Aristóteles comienza a significar, no sólo el anhelo de la sabiduría, sino
también la sabiduría misma, la ciencia universal; por el contrario, las otras ciencias son
particulares. Además, en la antigüedad, muchas veces, se une con la sabiduría, a saber, con
el ejercicio de las virtudes (Sócrates, Platón, Estóicos). Ahora bien, es claro que entonces el
campo de la Filosofía era el campo de todas las ciencias. Pues como quiera, que los
antiguos no tuvieran tantos conocimientos ni tan variados, abarcaban bajo aquélla
fácilmente a todos los conocimientos.

En la edad media, los antiguos escolásticos mantienen casi la misma definición y amplitud
de filosofía; sin embargo, de tal modo, que separan poco a poco la Teología de ella, lo cual
se indica muy bien con aquellos conocidos vocablos que añadieron "por la luz natural".
Entre los modernos, en primer lugar, esta amplitud poco a poco disminuye, de modo que
constantemente se constituyan en ciencias separadas las partes que antes abarcaban la
Filosofía, v. g., la medicina, la química, la biología...

"No se mantiene en pie, dice Windelband, la definición de filosofa admitida por todos"; y
Riehl dice: "El primer problema filosófico es la filosofía misma". Por lo cual, muchas veces
omiten incluso la definición común "sino que renunciemos a la definición común de
filosofía"; así habla Kulpe.

Entre éstos, algunos, de tal modo atacan al entendimiento y al cultivo de éste, que rechazan
toda filosofía especulativa como contraria a la vida humana, muchos seguidores de la
"filosofía vitalista" (Bergson, Ortega); del mismo modo, aquellos que reducen la filosofía a
una suma de todas las ciencias positivas o a un sistema general de conocimientos humanos,
los positivistas, como Comité. Y más recientemente, conciben aquélla como una manera
científica de pensar, o come un método para adquirir una concepción del mundo
(Avenarios), o como una totalización de todas las ciencias (Mach). Según Kant la filosofía
es casi únicamente una teoría conocimiento, esto es, Crítica, pues es "la filosofía un sistema
de todo conocimiento filosófico" que investiga en los principios "a priori" de toda
posibilidad de conocimiento científico. Esta dirección idealística la siguen muchos
kantianos y neo-kantianos.

En la moderna teoría de los valores, la filosofía es concebida como una ciencia normativa de
los valores (Escuela Badense). Unos la conciben como ciencia del espíritu, otros como
conexionada con la fenomenología (Husser). Y en una variedad tan grande de tantas
opiniones, sobresale aquella generalidad del conocimiento, aquella simplicidad por sus
últimas causas, que, a manera de luz en las tinieblas, siempre aparece como razón última de
la Filosofía.

Método de introducción. Diversos métodos o vías son propuestos por otros autores
para conseguir este fin:

5/10
a) El método genético o histórico, según el cual, la Filosofía se describe en su
desarrollo como algún hecho histórico; y así, se proponen los diversos sistemas, las
teorías, soluciones diversas, para que, a partir de ello, como quasi experiencia, poder
deducir qué se entiende por el nombre de Filosofía. Así, por ejemplo: M. García
Morente, Julián Marías.

b) El método compendiario presenta como una enciclopedia de toda la Filosofía, en la


cual brevemente se exponen las principales cuestiones, las diversas escuelas y distintas
soluciones. A veces está unido con el anterior método histórico. Así, el mismo García
Lorente, E. Hiúdobro, A. Muñoz Alonso y otros muchos.

c) El método sistemático o propedéutico propone algunas cuestiones acerca de la noción,


de la división de la utilidad, etc., de la Filosofía, que prepare en el ánimo de los
principiantes para el estudio de los temas más importantes que se han de tocar. Así, v. g., los
compendios de Vries, J. Dávila, J. Donat, J. Maritain, L. de Raeymaeker.

El Método, es el conjunto de reglas que el espíritu se impone para dirigirse en la búsqueda


de la verdad o el bien, el conjunto de procedimientos racionales para la investigación y
demostración de lo verdadero.

La Praxis: Proviene del griego prasisis-acción y del verbo prassu-hacer. Es una forma de
actividad humana toda vez que sea dirigido por una conciencia transformadora.

Podemos mencionar diferentes praxis: lo artístico, lo político, lo histórico, etc.

Metafísica u Ontología: es el escudriño de entes sobrenaturales o de cosas misteriosas,


oscuras e inaccesibles al entendimiento común, es ciencia fundamental que investiga los
primeros principios y las causas más elevada. La palabra metafísica que significa el que está
situado más allá o detrás de la física o (mas allá del ser, ya que phisis es ser o naturaleza).

La Metafísica: se refería a todo cuanto rebasa a los seres visibles y directamente


experimentables. Es una ciencia del ser en si del ser último o irreducible.

La Ontología: tiene como tarea la determinación de aquello en lo cual los entes consisten y
aun de aquello en lo que consiste el ser en sí.

Heráclito: nació en Efeso en el año 544 a. c. en el seno de una familia aristocrática y ya


estaba destinado a ser rey. Se llamo el filósofo oscuro por sus expresiones y metáforas un
tanto desconcertantes y difíciles de entender.

Parménides: era originario de Eléa ciudad de Italia, fundó una escuela que se llamo
eleática, en honor al nombre de la ciudad. Presenta su filosofía a través de un poema sobre

6/10
la naturaleza, donde dice que es conducido por doncellas solares que le muestran el camino
a la luz, para finalmente llevarlo a la morada de la diosa de la verdad, quien le revelara lo
que es.

Los Mitos: que rápidamente se difundían por boca de los rapsodas o relatores de mitos, eran
inventados por los poetas o mitólogos, pueden considerarse como una de las formas más
antigua del saber. Este término viene del griego y puede traducirse como relato o leyenda
que trata de explicar determinados fenómenos, el relato mitológico, distinto al filosófico, se
fundamenta en la imaginación y la fantasía, aunque hace alguna alusión a hechos reales. Los
mitos han tenido por siempre y aún tienen un fuerte arraigo en la sabiduría popular y sobre
todo en el fundamento de la religión.

En la Antigua Grecia, tenemos dos importantes mitólogos, Homero y Hesíodo, al


principio se le atribuía la Ilíada y La Odisea, obras en la que se narran historias, batalla y
aventuras, mezclados con hechos imaginarios y legendarios. Tales de Mileto, Anaximandro,
Heráclito, Jenófanes y posteriormente Sócrates, Platón y Aristóteles, impusieron una crítica
demoledora en contra del mito.

Hay mitos de carácter cosmológicos que se ocupan de explicar el origen y las


características del mundo, del universo, del sol, de la tierra, de las aguas... Otros se refieren
a problemas de salud y otros tantos a la muerte, que es una de las preocupaciones más
importantes del ser humano.

Las Religiones: en cuanto a la forma de la conciencia social, la religión se apoya y se


fundamenta en la creencia de que la realidad es toda regida por designio divino.
La fe, base de toda religión, constituye una adhesión incondicional a una creencia
relacionada con dioses y fenómenos sobre naturales.

Entre las características de las religiones se encuentran las siguientes:


 Creencia en Dios o Dioses, según se trate del monoteísmo o del politeísmo.
 El criterio de que el origen del universo tiene un carácter divino.
 Cuentan con un cuerpo doctrinal, generalmente expresado en libros sagrados que
ofrecen relatos y leyendas con aspectos mitológicos acerca de Dioses, demonios,
héroes, profetas y mártires.
 Etc.

Formas o tipos de Religiones: Totemismo Animismo Fetichismo Monoteísmo Politeísmo.


La Filosofía en Grecia a partir del siglo VII, Grecia logra un importante desarrollo del
comercio, aparece la moneda y proliferan los viajes hacia otros lugares más o menos
cercanos, tales como Asia menor, Egipto y otras zonas circundantes del mediterráneo.

7/10
La Grecia antigua logró constituirse en centro alrededor del cual giró el embrión de la
civilización occidental, debido a un conjunto de factores y condiciones históricas
fundamentadas en la producción agraria basada en un régimen esclavista. La Cultura
griega careció de libros sagrados y de un sistema educativo formal y sistemático. La
estructura social griega estaba encabezada por la nobleza que vivía placenteramente
dedicada al ocio en tiempo de paz y que conducía al pueblo en tiempo de guerra.

La Filosofía Presocráticas: se ubica entre los siglos VIII al IV a. c., de manera particular
en las regiones Jónica, Eléa; Éfeso y otras zonas circundantes del mediterráneo, en los
inicios tuvo un carácter físico naturalista, pues las preocupaciones planteadas procuraban
dar respuesta a los problemas de la existencia material a partir de la búsqueda de un Arge o
principio de todo, que a la vez explicara la estructura y composición de los objetos y
fenómenos de la realidad.

Sus grandes pensadores filósofos fueron: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxíenes,


Anágoras, Empédocles, Heráclito, Demócrito.

La Escuela de Pitágoras: fue un radical defensor de la Aristocracia esclavista, y


consideraba que el orden terrenal era equivalente y similar al orden que prevalecen en el
cielo donde moran los Dioses, rechazó el materialismo naturalista de los pensadores jónicos,
pues su criterio, el principio de todo es de carácter abstracto, fundamentalmente el número
que representa el orden cósmico, que debe ser el modelo del orden social, planteo la
armonía de las esferas como ley suprema que rige el universo.

La Escuela Eleática Parménides es el primer pensador en referirse al problema ontológico.


planteo que el ser es único e inmutable, es la idea, el pensamiento, expresó sus ideas en un
poema en el que se encuentran una doctrina del ente único e inmóvil, una cosmología que
narra el origen y las características del universo, se opuso fervientemente a Heráclito en su
posición empirista, pues considero que los sentidos falsean la realidad.

La Filosofía Ateniense Sócrates, filósofo ateniense del siglo V a. c., baso sus ideas en
cuestiones relacionadas con el hombre y la ética. La ironía socrática se expreso en su frase
“solo sé que no sé nada” este pensador enfrentó la concepción relativista de los sofistas para
quienes la definición de lo justo o lo injusto, lo verdadero o falso; lo bueno o lo malo, es
cuestión de cada uno “el hombre es sabio, es bueno por naturaleza”, “el hombre es la
medida de todas las cosas”.

Aristóteles: expreso diferencias con su maestro Platón, en la teoría del conocimiento, pues
considero que las cosas tienden a lograr la perfección que es la propia, pues siguen un
proceso complejo de operaciones que garantizan su desarrollo, para Aristóteles, discípulo de

8/10
Platón, el conocimiento es creado por la actividad racional de los seres humanos y el
movimiento fue definido como el paso de la potencia al acto.

Platón: junto a Sócrates y Aristóteles constituye el máximo exponente de la filosofía clásica


griega, escribió diversas obras en forma de diálogos.

Los Sofistas: eran maestros que sugirieron en la segunda mitad del siglo V a C.,
dedicándose a la enseñanza de varias disciplinas, la retorica, la política, el derecho y la
moral, por cuya labor cobraban sumas de dinero a cambio de los cursos que ofrecían.

La labor de los sofistas fue posible por el nivel de desarrollo alcanzado por las teorías
que explican los fenómenos de la naturaleza, y por la vigencia de un régimen
democrático que se instauro en Atenas en ésa época, y que permitió cierta apertura en la
divulgación de las ideas.

El Conocimiento, es de carácter intuitivo, y es el resultado de la percepción sensorial


que actúa sobre los sentidos de manera directa e inmediata. Es aquella representación, o
expresión, o semejanza de las cosas, por la cual tenemos dentro de nosotros noticias de
distintas cosas, puede tomarse en muchos sentidos:

El Conocimiento sensitivo, común al hombre y a los brutos, es material versa a cerca de


cosas materiales y concretas.

El conocimiento intelectual es espiritual, acerca de cosas inmateriales, bien positivamente,


como Dios, bien abstractivamente, como substancia. Este conocimiento intelectual puede
ser: 1) Vulgar, a saber, conocimiento de las cosas en sí mismas, no por las causas ni con las
causas, espontáneo, sin gran reflexión, sin método y seguridad, propio de hombres incultos
y de niños; a este conocimiento se le acerca el conocimiento prescientífico, el cual
investiga las causas próximas y aparentes con alguna reflexión; 2) científico: es la noticia
ordenada de las cosas según método y por sus causas propias; y finalmente, 3) filosófico: es
el más perfecto de todos los conocimientos naturales, a saber, por sus últimas causas. Este
conocimiento puede ser considerado subjetivamente, es, como acto o como hábito, y
objetivamente, esto es, como una asignatura.

El conocimiento considerado objetivamente, es, como una asignatura, es el conjunto


ordenado de proposiciones demostradas que pertenecen a un objeto determinado.

Platón: Junto a Sócrates y Aristóteles, constituye el máximo exponente de la filosofía


clásica griega, escribió diversas obras en forma de diálogos, en la mayoría de las cuales
interviene su maestro Sócrates, rechazó que el conocimiento verdadero pudiese estar
referido a la naturaleza porque no es posible conocer las infinitas combinaciones de los
átomos que se mueven en el vacío.

9/10
El Realismo: ésta corriente se apoyó en la teoría de las ideas de Platón quien sustenta que
estas tienen una existencia al margen de las cosas concretas y materiales, que son una copia
imperfecta o entelequia de aquellas.

El Nominalismo: para OCCAN el conocimiento es de carácter intuitivo y es el resultado de


la percepción sensorial que actúa sobre los sentidos de manera directa e inmediata.

Filosofía Medieval: (la edad media), abarca un período desde finales del siglo V d. c.,
hasta aproximadamente el siglo XVI, Puede asegurarse que ésta época se inicia con la caída
del imperio romano y sobre todo a partir de la adopción del cristianismo por parte del
emperador Constantino, quien abrazo la fé cristiana y la convirtió en religión oficial.

Entre los Filósofos Cristianos y fieles defensores de la fe, se encuentran San Agustín, San
Gregorio, San Dionisio y Santo Tomas de Aquino.

10/10

También podría gustarte