Está en la página 1de 7

Programa del curso:

“Ser docente en escenarios emergentes”

 Fundamentación:

En esta propuesta formativa, queremos acercar una mirada diferente de


nuestro ser y estar dentro de la profesión docente, y los vínculos institucionales y
sociales que son necesarios atender en los nuevos escenarios y paradigmas
educativos que ponen a la educación emocional en juego.
La mirada que proponemos realizar, sin ser la única y válida para reflexionar
sobre estos conceptos, es la de Michel Foucault, cuando nos presenta la epimeleia y
el panoptes.
Michel Foucault reflexiona sobre el concepto de epimeleia, que tiene que ver
con el cuidado de sí, pero también con una mirada axiológica, esto es con una
reflexión moral acerca de la vida. Desde la antigüedad clásica, esta relación tenía que
ver con el dominio de sí mismo, con el ejercicio de la libertad y el superarse a uno
mismo. Esto implica de uno u otro modo una concepción del ethos, de una manera
de habitar, y este habitar es siempre con otros. El ejercicio de la libertad concierne
siempre al otro. Este concepto estaba relacionado según Foucault, además, con la
salvación, en el descubrimiento del hombre como parte de una comunidad, en la que
la salvación de uno mismo implica también la salvación de los demás. Una salvación
que conlleva el cuidado del alma, de su ser y de su saber. Es entonces que aquí
aparece la relación del cuidado de sí con el conocimiento, y más precisamente con el
conocimiento de sí mismo.
Tomamos como concepto disparador la figura del panoptes, un gigante que
tenía cien ojos, cuyo símbolo nos remite al panoptismo, una arquitectura específica
para edificios carcelarios y escolares que permanecen hasta hoy, desarrollada por
Bentham a finales del siglo XVIII. En su pensamiento filosófico, Foucault analiza el
panoptismo, como un mecanismo que refleja la necesidad de controlar los
movimientos de las personas, por eso, las escuelas están diseñadas para que puedan
verse las aulas desde un centro. Como si los directivos y docentes tuvieran cien ojos
para poder garantizar de algún modo la disciplina y el orden. Pero proponemos para
esta figura simbólica del Panoptes que todo lo ve, observador atento de todo lo que
pasa, un destino mejor: podríamos redirigir toda esa capacidad de atención hacia
nosotros mismos, como si esos cien ojos que nos miran fuéramos nosotros mismos,
volviendo la mirada de cien ojos hacia nuestras propias actitudes, aptitudes y
habilidades sociales. “Desde una perspectiva fenomenológica, observando lo que
aparece, nos reposicionamos para comprender el clima de cada realidad institucional
“(Gvirtz, 2018).
Desde la teoría de las inteligencias múltiples y la educación emocional
proponemos realizar un análisis introspectivo, hacia una mirada intersubjetiva, en lo
personal y lo vincular.

Inteligencias múltiples e inteligencia emocional (Gardner):

En la escuela ha predominado la valoración de la inteligencia entendida como


rendimiento académico, negando así su carácter pluridimensional.
En 1983, aparece una teoría denominada “Inteligencias múltiples” en donde se
reconoce que todos somos inteligentes, pero desde diferentes maneras. Tenemos
diferentes inteligencias, desarrolladas en diferentes niveles, en donde la carga
genética y cultural inciden directamente.
Originalmente menciona el autor siete inteligencias: lingüística, lógico-
matemática-, musical, corporal cinestésica, espacial, intrapersonal e interpersonal.
Posteriormente se agregó la inteligencia naturalista.
Retomando estos conceptos y relacionando dos tipos de inteligencias: la intra
e inter personal, otros autores, Salovey y Mayer, en 1990, hablan de inteligencia
emocional.
En 1995, retomando este concepto, Goleman publica su libro Inteligencia
emocional popularizando este término que da origen a lo que hoy conocemos y
trabajamos como educación emocional.
De la inteligencia a la educación emocional (Goleman)

Según Susana Maurín, “la educación emocional y social es el proceso continuo


de co-construcción de matrices de aprendizaje adaptativas y funcionales que
posibilitan el desarrollo de saberes y habilidades de autoconocimiento,
autorregulación de las emociones, automotivación, resiliencia, y de capacidades
sociales, con la intervención de un mediador y mediante experiencias vitales de
conflictos socio-afectivo-cognitivos, en el marco de interacciones interpersonales.”
(Maurín, 2011)
Las instituciones educativas tienen como aspecto relevante un funcionamiento
interno que ayuda a equilibrar el clima organizacional y repercute en las actitudes y
comportamientos de sus miembros. Como señala Fernando Onetto (2014) el clima
organizacional está relacionado con la motivación, lo que proporciona satisfacción y
una mayor participación entre las personas si dicha motivación es alta.
“El clima institucional puede ser visto como el ambiente que responde a partir
de las vivencias cotidianas dentro de la institución. Este ambiente tiene que ver, como
se mencionó anteriormente, con las actitudes, aptitudes, creencias, valores y
motivaciones que tiene cada actor de la comunidad educativa y que se expresan por
medio de relaciones intrapersonales, interpersonales y profesionales” (Onetto, 2014).
Un clima institucional favorable es fundamental para el funcionamiento
eficiente de la institución educativa, así como para crear condiciones de convivencia
armoniosa; puesto que un clima laboral negativo genera malestares múltiples
produciendo diferentes comportamientos expresados entre otras formas como
ausentismo manifiesto en sus diversas variantes: físico, mental y emocional.
Desde esta perspectiva, en este eje se pretende abordar el clima escolar como
factor de incidencia en el desempeño de los y las docentes, tratando de analizar el
papel de las motivaciones y emociones dentro del ámbito escolar, en el
establecimiento de las relaciones vinculares entre los diferentes actores de la
comunidad; todo esto implica el conocimiento y desarrollo de habilidades sociales.
Cuando hablamos de clima institucional, también estamos focalizando en las
competencias de gestión, desde el punto de vista de las herramientas que se
necesitan para solucionar los conflictos que se presentan en la institución:
conocimientos, habilidades y experiencias que fortalecen el perfil profesional del
equipo directivo y potencian el desarrollo de los acuerdos institucionales para el
funcionamiento, monitoreo y revisión continua de los PEC.
Se necesitan más que competencias pedagógicas o técnicas; sino también de
aquellas que constituyen ejes transversales que atraviesan la práctica en la gestión.
La competencia comunicativa, implica la escucha comprometida y el habla
responsable, y la competencia emocional y social, sobre la que haremos hincapié,
son la base de un entorno funcional adecuado dentro de las instituciones que mejoran
la praxis cotidiana. Se intenta favorecer la calidad de los vínculos y las relaciones con
el cuerpo docente que asegura la posibilidad de acentuar el trabajo en equipo, el
establecer acuerdos y criterios generalizados de acción y potenciar la organización
con definiciones claras de objetivos institucionales dentro de un plan de intervención
ajustado a la realidad de la escuela según su contexto. Para desarrollar las
capacidades emocionales supone que sea posible:
 “Registrar las propias emociones.
 Registrar las emociones de los demás
 Aceptar ambas
 Incidir en las propias emociones
 Incidir en las emociones de los demás” (Blejer, 2018)
Esta mirada pone en juego también el concepto de autoridad y liderazgo que
tanto ha dado qué hablar en los últimos tiempos.
“El líder pedagógico, de acuerdo con las recientes investigaciones, centra su
quehacer educativo en: formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos
del establecimiento, los planes y programas de estudio y las estrategias para su
implementación. Organizar, orientar y observar las instancias de trabajo técnico-
pedagógico y de desarrollo profesional de los docentes del establecimiento”
(Rodríguez - Molina, 2011).
Existen diversos modos de enfrentar los conflictos en la escuela. Pero uno de
los más importantes de recordar es el del poder de la mediación. “Para ello es
imprescindible adquirir herramientas actitudinales, comunicacionales,
procedimentales y conceptuales que permitan obtener procesos de mediación
eficaces. A partir de poner en consideración propuestas que apuesten a capitalizar
la experiencia y abrir fronteras culturales, se desarrollarán líneas de pensamiento
dinámico tendientes a transformar la interacción docente desde adentro: desde la
institución misma” (Brandon, 2017).

● Objetivos de aprendizaje:
Objetivo General:
Generar un espacio de reflexión desde el aprendizaje de habilidades sociales
en relación con la comunidad educativa, para revisar el autoconocimiento, las
prácticas y las relaciones a través de los vínculos que se establecen en las
instituciones.
Objetivos Específicos:
Fomentar el cuidado de sí y de los vínculos para favorecer un buen clima
escolar, en los escenarios emergentes.
Reflexionar sobre las propias actitudes, aptitudes y habilidades sociales,
para habilitar las competencias socio emocionales y comunicativas, en
la realidad sanitaria que vivenciamos actualmente.
Desarrollar acciones que favorezcan el liderazgo educativo y
pedagógico, respecto al trabajo del equipo directivo, para la mejora de
la dinámica institucional en tiempos de pandemia.

● Cronograma:
Módulo 1: Del 02/09 al 14/09
Módulo 2: Del 15/09 al 28/09
Módulo 3: Del 29/09 al 19/10
Cuestionario Final del 20/10 al 30/10

● Modalidad:
Autoasistido por plataforma Elé
● Destinatarios:
Docentes en servicio de todos los niveles obligatorios y todas las modalidades.
● Contenidos mínimos:
Eje 1: El docente: su cuidado emocional y vincular.
Qué es la educación emocional. El docente y el cuidado emocional. Concepto de
“epimeleia”. (Foucault) El panoptes, un gigante de cien ojos sobre uno mismo.

Eje 2: Clima Institucional


Clima institucional y convivencia. Dimensiones del clima institucional. El clima escolar
con respecto a la inclusión y sus condiciones. Los vínculos como un aspecto del clima
institucional. Las emociones y su impacto en lo vincular.

Eje 3: Ser y estar en escenarios emergentes. Competencias socio emocionales


para la gestión.
Los escenarios emergentes en el clima institucional: Vínculos y comunicación. Clima
escolar. Resiliencia. Herramientas de contención docente. Resolución de conflictos.
Líder de la gestión institucional. Construcción de sentido, principios y resultados en la
gestión escolar. Intervenciones sólidas: cuidado del clima organizacional.

● Carga horaria: 80 horas reloj - 120 horas cátedras

Actividades de evaluación:
Participación en foro.
Resolución de actividades y recapitulaciones de contenidos.
Cuestionario final

Criterios de Evaluación y aprobación:


Para lograr la certificación del curso, es necesario realizar las siguientes actividades:
Lectura de los 3 módulos teóricos y visualización de los materiales de clase.
Realización de todas las actividades planteadas.
Aprobar con el 60% los cuestionarios de evaluación los módulos.
Aprobar con el 60% el cuestionario final .

También podría gustarte