Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

TEMA:

Tarea 6

ASIGNATURA:

Derecho Penal II

CARRERA:

Licenciatura en Derecho

FACILITADOR:

Félix Manuel García

Santo Domingo, Rep. Dom.


05 de Octubre de 2018
1- Elabora un análisis acerca del tratamiento jurídico dado por el Código
Penal a las siguientes infracciones:

 a) Crímenes y delitos contra la Constitución.

DE LOS CRÍMENES Y DELITOS RELATIVOS AL EJERCICIO DE LOS


DERECHOS POLÍTICOS

El Art. 109 del Código Penal Dominicano, establece.- Las reuniones tumultuarias
que, usando violencias o amenazas, tengan por objeto impedir a uno o más
ciudadanos, el ejercicio de sus derechos políticos, serán castigados con prisión
correccional de seis meses a dos años, que se impondrá a cada uno de los
individuos, que formaron parte de ellas. También quedarán inhabilitados durante un
año a los menos, y cinco a los más, para ser elector o elegido para ningún cargo
público de nombramiento popular.

Art. 110.- (Modificado por la Ley 4381 del 7 de febrero de 1956 G.O. 7945 y
modificado implícitamente por el artículo 8 de la Constitución de la República). Si el
delito fuere la consecuencia de un plan concertado, y cuya ejecución debía
verificarse en toda la República, o en una o varias de sus provincias, distritos o
municipios, la pena será la del destierro.

Art. 111.- Los ciudadanos que, encargados en los actos electorales del despojo de
los escrutinios, se sorprendan falsificando las boletas de inscripción o
distrayéndolas de la urna electoral, o agregando en ella boletas distintas a las que
depositaren los sufragentes, o inscribiendo en las de los electores que no sepan
escribir, nombres distintos de los que ellos les hubieren indicado, serán castigados
con la degradación cívica.

Art. 112.- Las demás personas que se hagan culpables de los delitos enunciados
en el artículo anterior, serán condenadas a prisión de seis meses a dos años, y a la
interdicción del derecho de elegir y ser elegido, durante un año a lo menos, y cinco
a lo más.
ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD

El Art. 114 del Código Penal, establece.- Los funcionarios, agentes o delegados del
Gobierno que hubieren ordenado o cometido un acto arbitrario o atentatorio a la
libertad individual, a los derechos políticos de uno o muchos ciudadanos, o a la
Constitución, serán condenados a la pena de la degradación cívica. Si justificaren,
sin embargo, que han obrado por orden de superiores a quienes debían obediencia
jerárquica por asuntos de su competencia, quedarán exentos de la pena, la que en
este caso se aplicará a los superiores que hubieren dado la orden.

COALICIÓN DE FUNCIONARIOS

Los funcionarios o empleados públicos, las corporaciones o depositarios de una


parte de la autoridad pública que concierten o convengan entre sí la ejecución de
medidas y disposiciones contrarias a las leyes, o que con el mismo objeto lleven
correspondencia o se envíen diputaciones, serán castigados con prisión de dos a
seis meses, e inhabilitación absoluta de uno a cinco años, para cargos y oficios
públicos.

Si el concierto de medidas celebrado por los funcionarios y empleados de que trata


el artículo anterior, tiene por objeto contrariar la ejecución de las leyes o de las
órdenes del Gobierno, se impondrá a los culpables la pena de destierro. Si el
concierto se ha efectuado entre las autoridades civiles y los cuerpos militares y sus
jefes, aquellos que resultaren autores o provocadores, serán castigados con la
reclusión menor, y los demás culpables lo serán con la pena de destierro.

USURPACIÓN DE AUTORIDAD POR PARTE DE LOS FUNCIONARIOS DEL


ORDEN ADMINISTRATIVO O JUDICIAL

Se considerarán reos de prevaricación, y serán castigados con la degradación


cívica: los jueces, fiscales o sus suplentes, y los oficiales de policía que se hubieren
mezclado con el ejercicio del Poder Legislativo, dando reglamentos que contengan
disposiciones legislativas o suspendiendo la ejecución de una o muchas leyes o
deliberando en cuanto a saber si las leyes se ejecutarán o promulgarán.
Se castigarán con la misma pena, los jueces, fiscales o sus suplentes, y los
oficiales de policía que se excedieren en sus atribuciones, ingiriéndose en materias
que correspondan a las autoridades administrativas, ya sea que reglamenten en
esas materias, o ya que prohíban que se ejecuten las órdenes que emanen del
Gobierno.

b) Crímenes y delitos cometidos por los funcionarios en el ejercicio de sus


funciones.

Art. 166 del Código Penal Dominicano, establece.- El crimen cometido por un
funcionario público en el ejercicio de sus funciones, es una prevaricación.

Art. 167.- La degradación cívica se impondrá al crimen de prevaricación, en todos


los casos en que la ley no pronuncie penas más graves.

Art. 168.- Los simples delitos no constituyen al funcionario público en estado de


prevaricación.

Los funcionarios o empleados nombrados por autoridad competente cuyo deber es


cobrar o percibir rentas u otros dineros y responder de los mismos, deberá hacer
los depósitos y remesas de tales fondos y rendirán cuentas de estos dentro del
período y del modo prescrito por las leyes y reglamentos.

Los funcionarios o empleados nombrados por autoridad competente, para pagar y


desembolsar fondos públicos rendirán cuanta de ello y devolverán los balances no
gastados de tales fondos dentro del plazo y en la forma y manera prescritas por las
leyes y reglamentos.

Los funcionarios o empleados nombrados por autoridad competente, para


conservar, guardar o vender sellos de correo, sellos de Rentas Internas o papel
sellado, remitirán el producto de tales ventas y rendirán cuentas de los sellos de
correo, sellos de Rentas Internas y papel sellado que quedasen en su poder y de
los cuales son responsables, dentro del período y en la forma y manera prescrita
por el Poder Ejecutivo.
c) Falsificaciones cometidas por los funcionarios en  documentos públicos.

A que el Artículo 390, establece. 

1. Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a
veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años, la
autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, cometa
falsedad:

Alterando un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter


esencial.

Simulando un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre


su autenticidad.

Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o


atribuyendo a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones
diferentes de las que hubieran hecho.

Faltando a la verdad en la narración de los hechos.

2. Será castigado con las mismas penas a las señaladas en el apartado anterior el
responsable de cualquier confesión religiosa que incurra en alguna de las
conductas descritas en los números anteriores, respecto de actos y documentos
que puedan producir efecto en el estado de las personas o en el orden civil.

Artículo 391. La autoridad o funcionario público que por imprudencia grave


incurriere en alguna de las falsedades previstas en el artículo anterior o diere lugar
a que otro las cometa, será castigado con la pena de multa de seis a doce meses y
suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a un año.

Artículo 394.
1. La autoridad o funcionario público encargado de los servicios de
telecomunicación que supusiere o falsificare un despacho telegráfico u otro propio
de dichos servicios, incurrirá en la pena de prisión de seis meses a tres años e
inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años.2. El que, a sabiendas de su
falsedad, hiciere uso del despacho falso para perjudicar a otro, será castigado con
la pena inferior en grado a la señalada a los falsificadores.

También podría gustarte