Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

PARTICIPANTES: VITALIO M. ENCARNACIÓN

FAUSTO A. HENRIQUEZ OLIVO

PASCUALA OZUNA

MATRICULAS: 12-3042

12-2961

12-3420

MATERIA: PRACTICA JURIDICA I.

TEMA: TRABAJO FINAL DE LA

ORGANIZACIÓN JUDICIAL

DOMINICANA.

FACILITADOR: MIGUEL PUELLO MALDONADO.

FECHA: 12-10-2014.

1
TEMA II
2.- LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL
DOMINICANA

2
INDICE

INTRODUCCIÓN--------------------------------------------------------------------------------------4

2.- La organización judicial dominicana-------------------------------------------------------------5

2.1 Principios que rigen la organización dominicana----------------------------------------------5

2.-1.1.- El principio de pluralidad de los oficios jurisdiccionales--------------------------------6

2.-1.2.- El principio de doble grado de jurisdicción------------------------------------------------5

2.-1.3.- El principio de jerarquía de los oficios-----------------------------------------------------5

2.-1.4.- El principio de la división de competencia------------------------------------------------6

2.2.- Organización de los tribunales-----------------------------------------------------------------6

2.2 .1.- Suprema Corte de Justicia--------------------------------------------------------------------7

2.2 .2.- Cortes de Apelación---------------------------------------------------------------------------7

2.2 .3.- Tribunal de Tierra-----------------------------------------------------------------------------8

2 .4.- Juzgados de Primera Instancia-----------------------------------------------------------------8

2.2 .5.- Cámaras Civiles y Comerciales-------------------------------------------------------------9

2.2 .6.- Jurisdicciones Penales------------------------------------------------------------------------9

2.2 .7.- Juzgados de Paz-------------------------------------------------------------------------------9

2.3.- Clasificación de los tribunales-----------------------------------------------------------------9

2.3.1.- Según su composición-------------------------------------------------------------------------9

2.3 .1.1- Según su naturaleza--------------------------------------------------------------------------


9

2.3 .2.- Según la fase del procedimiento en que intervienen----------------------------------9

2.3 .3.- Según su jerarquía-------------------------------------------------------------------------9

3
2.3 .4.- Según la extensión de su competencia--------------------------------------------------9

2.3 .5.- Según la instancia en que conocen----------------------------------------------------10

2.4.- Tribunales de derecho común y de excepción. Funciones---------------------------10

2.4.1.- Los juzgados de Primera Instancia----------------------------------------------------11

2.4.2.- Cortes de Apelación--------------------------------------------------------------------11

2.4. 3.- Tribunal de Tierras----------------------------------------------------------------------12

2.4. 4.- Juzgados de Paz-------------------------------------------------------------------------12

2.4. 5.- Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes--------------------------------------------12

2.4. 6.- Juzgados de Trabajo.-------------------------------------------------------------------13

2.4. 7.- Tribunal Contencioso Tributario------------------------------------------------------13

Conclusión-----------------------------------------------------------------------------------------14

Referencias bibliográficas: ----------------------------------------------------------------------15

4
INTRODUCCIÓN
El Trabajo presentado a continuación dará a conocer todos y cada uno de los rasgos que
caracterizan el Poder Judicial en la República Dominicana, así como su composición y
funcionamiento. La organización judicial en nuestra nación ha pasado por una serie de
cambios que han obedecido a la dinámica de los hechos de nuestra accidentada historia.
Agrandes rasgos las líneas generales de la organización judicial dominicana ha atravesado
por diferentes etapas desde sus inicios.

La organización Judicial: La ley 821 del año 1927, sobre Organización Judicial forma
parte del conjunto de normas jurídicas que regulan la organización, funcionamiento y
atribuciones de los órganos el Poder Judicial y sus auxiliares. Con este ordenamiento se
persigue tutelar la intervención de estos órganos como los llamados a resolver conflictos
entre particulares, así como entre los particulares y las instituciones públicas. La República
Dominicana se institucionalizó como Nación republicana, libre y soberana a razón de la
Constitución de San Cristóbal del 6 de noviembre de 1844. En dicho documento se
estableció que el mecanismo de la gobernabilidad y el funcionamiento del Estado
dominicano descansarían en la separación y el equilibrio de los poderes estatales
(legislativo, ejecutivo y judicial).

No obstante, no fue hasta casi 150 años después, a razón de la reforma constitucional de
1994, que en la actualidad nos podemos referir a un Poder Judicial Dominicano que intenta
ser independiente, autónomo y democrático. Posiblemente, en los últimos 16 años de los
166 años que responden al marco temporal de existencia de nuestra República; se han
concentrando los mayores esfuerzos por dotar al Poder Judicial Dominicano de la verdadera
funcionalidad del mismo. Esta funcionalidad se encuentra consignada en nuestra
Constitución vigente y las diversas legislaciones complementarias, en la cual se establece
que, dicho poder es la institución del Estado encargada de administrar la justicia a través de
sus distintos órganos especiales y jerárquicos denominados tribunales, asegurando como
consigna principal la garantía, protección y exigibilidad de los derechos que se hayan
contenidos en nuestro ordenamiento jurídico.

De igual manera, como es bien sabido, la Suprema Corte de Justicia es la magistratura


judicial más alta de nuestro país y ejerce las principales funciones de jerarquía del Poder
Judicial Dominicano. En ese sentido, la Corte Suprema ha tenido una funcionalidad
jurisprudencial muy activa en los últimos años, y esto añadido a las nuevas legislaciones, el
Poder Judicial Dominicano se ha visto ampliamente reforzado, afirmando su independencia
y equiparándose a los dos poderes restantes, los cuales lo aventajaban en fortaleza. A su
vez, la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura ha formado una nueva camada de
jueces excelentemente preparados para sus funciones jurisdiccionales.

Finalmente, es evidente que el Poder Judicial Dominicano cursa una nueva etapa, y
que a pesar de lo dicho, mucho más alentadora que en el pasado. El nuevo marco
constitucional, la creación de nuevas figuras y la reiterada independencia y autonomía

5
de dicho Poder resaltan el optimismo presente y la continuidad del mismo en el futuro
para la consecución de la más sana justicia para nuestro pueblo.

Tema II
2.- La organización judicial dominicana

2.1 Principios que rigen la organización dominicana

Desde nuestros orígenes, se puede apreciar que la Organización Judicial ha partido de


ideas básicas que históricamente ha determinado la estructura judicial. Las tendencias
generales tienden a producir órganos e instituciones que se conforman bajo diferentes
criterios.

Así, los órganos de jurisdicción se han distinguido por el modo en que quedan
constituidos, por ejemplo en únicos como la Suprema Corte de justicia; o múltiples
Juzgados de Primera Instancia, Cortes de Apelación; permanentes o temporales como las
Cámaras de Calificación que se conforman para conocer sólo de la apelación de un auto de
Juez de Instrucción; o por su estructura interna, unipersonales o colegiados.

También se aprecia un criterio jerárquico piramidal en las diferentes instancias y una


estratificación que los clasifica dependiendo de la titularidad de los oficios que
corresponden a cada órgano Jueces y ministerio público; funcionarios principales y
funcionarios auxiliares; pertenecientes al oficio o adscritos al oficio.

Los principios básicos que han normado la organización judicial de nuestro país han
sido: el de pluralidad de los oficios jurisdiccionales; el de pluralidad de los grados de
jurisdicción; el de jerarquía de los oficios; el de la composición y el de división de la
competencia judicial dependiendo de la gravedad del hecho o del monto o trascendencia del
asunto litigioso.

2.-1.1.- El principio de pluralidad de los oficios jurisdiccionales

Este principio ha permitido que a una misma institución pudieren atribuírsele varias
funciones, por ejemplo: Jueces de Paz y Fiscalizadores que fungen como conciliadores en
ciertas materias, además de sus otras funciones; Jueces de Primera Instancia que son la
alzada de los Juzgados de Paz, además de ser tribunales de primer grado que conocen, salvo
restricción legal, de todas las materias; Jueces de Instrucción tienen nuevas atribuciones
cautelares (Ley 24-97) además de las tradicionales funciones investigativas que el
procedimiento criminal les asigna. El "principio de pluralidad" se ha entendido de
diferentes modos.

6
El concepto de "unidad de jurisdicción", que en nuestro país fue introducido por el
insigne jurista H. J. Ducoudray y defendido por Herrera Billini, entiende como regla
general que los tribunales en principio conocen de todos los asuntos (penales, civiles y
comerciales) y que la división de los tribunales en cámaras civiles y penales (en Cortes de
Apelación y Juzgados de Primera Instancia) es una excepción a la regla, ya que aunque se
considerase cada cámara como un tribunal, cada una tiene una competencia privativa y
plena para conocer de los asuntos que la ley le atribuye a su conocimiento. Este criterio,
permite la categorización de tribunales en aquellos de "derecho común" y aquellos "de
excepción".

Una óptica objetiva permite apreciar en la normativa de organización judicial una


tendencia a la división de los tribunales del mismo grado, dependiendo de la especialidad
de la materia que conozcan (cámaras penales y cámaras civiles en Cortes de Apelación y
Juzgados de Primera Instancia). Un criterio inmediatista del principio de la pluralidad
permite, igualmente, apreciar una tendencia legal a la sub-división de tribunales del mismo
grado, dividiéndolos en cámaras (por ejemplo, cámaras penales para los Juzgados de
Primera Instancia del Distrito Nacional); salas (como en el área laboral) o turnos (como en
el Tribunal de Tránsito del Distrito Nacional).

El principio de pluralidad también explica la tendencia cada vez más marcada de


promover la creación de fueros especializados para conocer de materias específicos dentro
de un mismo rango jerárquico, por razones de superabundancia litigiosa por ejemplo, los
Juzgados de Paz de Tránsito para conocer sólo del aspecto contravencional de la Ley 241
del 1967 o los Juzgados de Paz Municipales, para conocer sobre violaciones a normas del
fuero Municipal.

Del mismo modo, este criterio de pluralidad de ha determinado la faceta de la división


territorial, la cual ha formado parte de la división política de nuestra nación, que secciona
nuestro país en Provincias, Municipios y un Distrito Nacional (artículos 5, 82 y 86 de la
Constitución de la República). Vale aclarar que en nuestro país la provincia no es una
entidad territorial autónoma y con personalidad jurídica propia, sino una simple división
territorial demográfica que sirve de base para las elecciones de funcionarios o para fines
jurisdiccionales. Esto ha permitido en el área jurisdiccional el sub-dividir demarcaciones
(circunscripciones) o concentrarlas (departamentos judiciales).

2.-1.2.- El principio de doble grado de jurisdicción

El doble grado de jurisdicción ha permitido que históricamente en nuestro país siempre


los litigios y causas sólo excepcionalmente hayan sido conocidos en una sola instancia.
Actualmente impera el principio del doble grado de jurisdicción. Este principio es de orden
público y está previsto (Art. 71, inciso 1) aunque no conceptualizado en nuestra

7
Constitución. Supone la apelación como un derecho de las partes para atacar decisiones
judiciales, a los fines de que un tribunal de jurisdicción más elevada conozca del asunto.

El hecho de que la Constitución no reconozca a los individuos el ejercicio de la apelación


como parte de los derechos individuales y sociales ha permitido al legislador establecer que
en determinados asuntos no se contemple el doble grado de jurisdicción, como por ejemplo,
el artículo 1 del Código de Procedimiento Civil, modificado por la Ley #845 del 1978, para
las acciones hasta $1,000.00 en los Juzgados de Paz.

El principio del doble grado de jurisdicción que ha pautado nuestro ordenamiento


judicial ha evolucionado a través del tiempo, atribuyéndosele competencia de jurisdicción
de alzada a distintos tribunales (por ejemplo, entre el 1865 y el 1908 la Suprema Corte de
Justicia fue Tribunal de Apelación para toda la República, hasta que en la reforma
constitucional del 22-2-1908 se establecieron las Cortes de Apelación).

La creación de las Cortes de apelación atemperó el principio de la pluralidad de tribunales


y supuso el establecimiento de los límites geográficos de los Departamentos Judiciales, que
en la actualidad son nueve (artículo 68 de La Constitución y 32 de la Ley de Organización
Judicial, modificado por la ley 107 del 1983), las cuales abarcan todas las provincias del
país. Del mismo modo, una herencia el sistema francés ha sido la apertura de la casación
como control de la juridicidad de las decisiones de los distintos tribunales. En distintas
épocas, esta institución ha recibido el nombre de "Casación" o de "Demanda en Nulidad".

2.-1.3.- El principio de jerarquía de los oficios

Este principio ha supuesto una relación de dependencia administrativa del oficio inferior
al oficio superior por ejemplo en los órganos de la llamada Policía Judicial; o en el orden
administrativo, la jerarquía entre Secretarios de Tribunal y auxiliares de secretaría.

En el orden jurisdiccional, la cima de la pirámide la ocupa la Suprema Corte de Justicia,


la cual, constitucionalmente, ejerce el Poder Judicial (Art. 63 de la Carta Magna). Este
principio de jerarquía, combinado con el principio de la pluralidad de tribunales ha influido
para que a los tribunales superiores les correspondan varias demarcaciones de tribunales
inferiores (por ejemplo, las circunscripciones de Juzgados de Paz que se agrupan en las de
las cámaras Civiles y Comerciales de los Juzgados de Primera Instancia del Distrito
Nacional o los Departamentos Judiciales de las Cortes de Apelación que abarcan todo el
país), confiriéndole a las jurisdicciones superiores una labor de supervigilancia sobre éstos.

2.-1.4.- El principio de la división de competencia

Esta ha sido determinada dependiendo de la gravedad o trascendencia del asunto


litigioso han creado el concepto de "atribución". Las normas de procedimiento han dividido

8
las materias por áreas; así, hay una materia penal, una materia civil, una materia
contenciosa-tributaria. La competencia de atribución en las áreas penales y civiles se
fundamenta en la gravedad del hecho cometido y la severidad de la sanción consecuente o
en el monto o trascendencia de los intereses que se litigan.

Este criterio explica el origen de las divisiones de competencia: en el área penal, la


clasificación de crímenes, delitos y contravenciones justifica la atribución de competencia
según la materia para Jueces de Paz, de Primera Instancia y de Instrucción. De La misma
forma, en el área civil ha pautado la sub-división de unidades de jurisdicción, creándose
circunscripciones, salas y cámaras dentro de una misma unidad jurisdiccional, o incluso la
tendencia cada vez más acentuada de crear tribunales especializados para conocer de ciertas
materias como ya explicamos en el principio de pluralidad de los tribunales. De ahí el
origen de clasificar las unidades jurisdiccionales en "jurisdicciones de derecho común" y
"de excepción".

La estructura jurisdiccional creada por la Constitución, la Ley 821 y todas las demás
leyes complementarias obedecen de una u otra forma a este laxo esquema de principios
planteado, aunque la Ley de Organización Judicial y la legislación complementaria van aún
más allá, normando otros muchos aspectos ligados al ejercicio jurisdiccional, no los
enumeraremos en detalle, en beneficio de la brevedad de estos apuntes.

2.2 Organización de los tribunales.

Esta a lo largo de la historia ha pautado dos formas básicas de estructura judicial:


tribunales unipersonales como los Juzgados de Paz y de Primera Instancia y colegiados
como las Cortes de Apelación y la Suprema Corte de Justicia, siendo excepcionalmente
efímeros los experimentos de otras estructuras como por ejemplo, los tribunales con
jurados.

La Ley 821, sobre Organización Judicial se encuentra divida en 23 capítulos, los cuales
abarcan aspectos fundamental en lo concerniente al ordenamiento del sistema jurídico
nacional. Esta ley establece la composición de los tribunales de la República, de igual modo
regula su accionar jurídico, establece las funciones de los funcionarios que intervienen en la
administración de la justicia, los requisitos para ocupar dichos puestos, facultad,
competencia, limitaciones, entre otros aspectos.

2.2 .1.- Suprema Corte de Justicia

La SCJ estará integrada por 16 jueces, los cuales serán designados por el tres cámaras
denominadas Consejo Nacional de la Magistratura. Está dividida en Primera, Segunda y
Tercera Cámara, cada cámara estará compuesta por cinco jueces y será dirigida por un
Presidente y Vicepresidente. La Primera Cámara tendrá competencia para conocer y fallar

9
de todos los recursos en materia civil, comercial y laboral que sean objeto de recurso de
casación.

La Segunda Cámara será competente para conocer y fallar todos los recursos en materia
represiva de que sea apoderada la SCJ tanto como Tribunal de Alzada o como Corte de
casación. La Tercera Cámara será competente para conocer y fallar de todos los asuntos en
materia de tierra. Competencia de la Suprema Corte de Justicia. Acción directa en
declaratoria de inconstitucionalidad, cuya competencia ha sido atribuida de manera
exclusiva a la Suprema Corte de Justicia, tanto en relación a las leyes, como a los demás
actos normativos de menor rango.

Excepción de inconstitucionalidad: en la cual, cualquier Tribunal del orden judicial


puede, en el marco de una contestación principal, conocer de manera incidental la cuestión
de inconstitucionalidad alegada. Conflictos de atribuciones y competencias entre órganos
el Estado. Recursos de amparo: Protección de los derechos fundamentales consagrados en
el artículo 8 de la Constitución Dominicana.

2.2 .2.- Cortes de Apelación

En nuestro sistema judicial existen nueve Cortes de Apelación, cada una de las cuales
estará constituida por cinco Jueces:

 Una en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, y su jurisdicción comprenderá el


Distrito Nacional. en Santiago de los Caballeros y su jurisdicción comprenderá los
Distritos Judiciales de Puerto Plata y Valverde,

 Una la ciudad de Concepción de la Vega y su jurisdicción comprenderá los


Distritos Judiciales de La Vega, Espaillat y Sánchez Ramírez.

 Una San Francisco de Macorís y su jurisdicción comprenderá los Distritos judiciales


de Duarte, Salcedo, María Trinidad Sánchez y Samaná

 Una en la ciudad de San Pedro de Macorís y su jurisdicción comprenderá los


Distritos Judiciales de San Pedro de Macorís, El Seybo, La Romana y La
Altagracia.
 Una en la ciudad de San Cristóbal y su jurisdicción comprenderá los Distritos
Judiciales de San Cristóbal, Peravia, Azua y Monte Plata.

 Una en la ciudad de Barahona y su jurisdicción comprenderá los Distritos Judiciales


de Barahona, Independencia, Bahoruco y Pedernales.

 Una en la ciudad de San Juan de la Maguana y su jurisdicción comprenderá los


Distritos Judiciales de San Juan y Elías Piña.

10
 Una en la ciudad de Monte Cristy y su jurisdicción comprenderá los Distritos
Judiciales de Monte Cristy, Dajabón y Santiago Rodríguez.

Además de las atribuciones conferidas por la Constitución y otras leyes, las Cortes de
Apelación tienen las siguientes:

 Velar por la administración de la justicia en su jurisdicción.


 Informar a la Suprema Corte de Justicia de las irregularidades de la administración
de justicia en su circunscripción.

 Enviar a la Suprema Corte de Justicia dentro de los primeros ocho (8) días de cada
mes, un estado de las causas que hubieran conocido en el mes anterior.

 Imponer penas disciplinarias, según las reglas que establece la presente ley.

Cuando un juez de Primera Instancia se encuentre imposibilitado de ejercer sus funciones


por causa de inhibición o recusación, por licencia o por cualquier otro motivo, la corte de
Apelación de la Jurisdicción designará al Juez de Paz del municipio cabecera del Distrito
Judicial del juez suplido.

2.2 .3.- Tribunal de Tierra


Este Tribunal está organizado y funciona de acuerdo con las leyes especiales que lo
rigen; pero sus magistrados y jueces están sometidos a las incompatibilidades y
prohibiciones establecidas por la ley 821 y la autoridad disciplinaria de la Suprema Corte
de Justicia.

2.2 .4.- Juzgados de Primera Instancia


En cada Distrito Judicial existe un Juzgado de Primera Instancia con plenitud de
jurisdicción, el cual se encuentra dividido en Cámaras según lo exija el mejor
desenvolvimiento de las labores judiciales de cargo.

Los Juzgados de Primera Instancia de los Distritos Judiciales correspondientes al Distrito


Nacional, Santiago, La Vega, Duarte, Puerto Plata, Barahona, San Juan de La Maguana,
San Cristóbal, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, Valverde, Espaillat y Monte
Cristi, están divididos en Cámaras. En el Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional existe una Cámara Civil y Comercial y, una Cámara Penal.

2.2 .5.- Cámaras Civiles y Comerciales

La Suprema Corte de Justicia es la facultada para designar de los jueces de cada una de
las cámaras civiles y comerciales, un juez presidente, un primer sustituto, y un segundo
sustituto de presidente para cada una de ellas, teniendo el juez presidente, entre otras
funciones, la de encargarse de la distribución y la asignación de los casos que deban

11
conocer las mencionadas cámaras de lo civil y lo comercial, y del manejo administrativo de
las mismas.

2.2 .6.- Jurisdicciones Penales

De igual modo, la Suprema Corte de Justicia designa dentro de los jueces de cada uno de
las Cámaras Penales supra indicadas, un juez presidente, un primer sustituto, y un segundo
sustituto de presidente teniendo el juez presidente, entre otras funciones, la de encargarse
de la distribución y la asignación de los casos que deban conocer cada uno de los jueces de
la cámara, además del manejo administrativo de la cámara.

2.2 .7.- Juzgados de Paz

En cada municipio existe por lo menos, un Juzgado de Paz, servido por un Juez de Paz.
Cada Juzgado de Paz tiene un Secretario y un Alguacil de Estrado, los cuales son
nombrados por el Juez de Paz. Los Juzgados de Paz deben enviar a la Suprema Corte de
Justicia y al Juzgado de Primera Instancia correspondiente, dentro de los primeros ocho (8)
días de cada mes, un estado mensual de los asuntos civiles de que hubieran conocido en el
mes anterior, con la indicación de los que estuvieren pendientes de fallo y la expresión del
motivo del retardo, si lo hubiere, en el despacho de los asuntos.

2.3.- Clasificación de los tribunales

2.3.1 Según su composición

Tribunales unipersonales: son aquellos cuyas resoluciones son dictadas por un solo
juez. Se llaman juzgados. Tribunal colectivo o colegial: intervienen en él dos o más jueces

2.3 .1.1.- Según su naturaleza

Tribunales ordinarios: son aquellos a los cuales les corresponde el conocimiento de


todos los asuntos que se promueven en el respectivo país, por el interés jurídicamente
vinculante, cualquiera que sea la naturaleza o la calidad de las personas que en ellos
intervienen, salvo las excepciones legales. Tribunales especiales: son aquellos establecidos
por la Constitución o las leyes para juzgar determinadas personas o para resolver ciertas
materias que, por circunstancias particulares gozan, de este privilegio. Su carácter
especial no altera su función como órgano jurisdiccional ni su integración por jueces.
Tribunales arbitrales: son aquellos constituidos por jueces árbitros, es decir, por miembros
que no son funcionarios públicos y son remunerados y elegidos por las partes a quienes
prestan sus servicios.

2.3 .2.- Según la fase del procedimiento en que intervienen

Tribunales de instrucción: son aquéllos a los cuales les corresponde todas las
actuaciones preparatorias del juicio, generalmente de investigación criminal. Sin embargo
en la mayoría de países occidentales esta función es ejercida por el Ministerio Público o

12
Fiscalía, la cual carece de poderes jurisdiccionales. Por eso se ha sostenido que esta
clasificación es un tanto anacrónica. Tribunales sentenciadores: son aquéllos que reciben
la actuación probatoria, provenientes de los tribunales instructores, estando encargados
de dictar sentencia en tales asuntos.

2.3 .3.- Según su jerarquía

Tribunales inferiores: son aquellos que, en la respectiva organización jerárquica y


piramidal de los sistemas judiciales, ocupan el grado inferior. Esta clasificación se hace
desde un punto de vista administrativo y no atendiendo al ejercicio de la función
jurisdiccional. Generalmente son tribunales unipersonales. Tribunales superiores: son
aquellos que, en la respectiva organización judicial, ocupan el grado superior. Por lo
general, son tribunales colegiados y sus integrantes son llamados ministros o magistrados.

2.3 .4.- Según la extensión de su competencia

Tribunales de competencia común o mixtos: son aquellos tribunales que tienen


competencia para conocer de toda clase de asuntos o para conocer de una materia y,
además, de otros asuntos de competencia especial a falta o inexistencia, en el respectivo
territorio jurisdiccional, de un tribunal con esa competencia. Los tribunales superiores
son. Generalmente, de competencia común.
Tribunales de competencia especial: son aquellos que tienen competencia de ciertos
asuntos con exclusión de otros.

2.3 .5.- Según la instancia en que conocen


 Tribunal de única instancia.
 Tribunal de primera instancia.
 Tribunal de segunda instancia o tribunal de apelación.

2.4.- Tribunales de derecho común y de excepción. Funciones

Los Tribunales se agrupan en dos categorías fundamentales:

1) Tribunales de derecho común o jurisdicción ordinaria

La Ley les confiere a estos tribunales competencia para conocer de todos los asuntos no
atribuidos expresamente a un tribunal de excepción. Son: juzgados de primera instancia y
cortes de apelación.

2) los tribunales de excepción o extraordinario

Estos son los jugados de paz, el tribunal de tierra, los tribunales laborales, tribunales de
confiscación y tribunal de niños, niñas y adolecentes.

13
2.4.1.- Los juzgados de Primera Instancia:

En cada distrito judicial habrá un juzgado de primera instancia, con las atribuciones que
le confiere la ley. En muchos lugares de la geografía nacional los juzgados de primera
instancia están divididos en cámaras y sus atribuciones serán de acuerdo con la
denominación que se le atribuye.

Cada juzgado de primera instancia se compone de un juez presidente, un secretario,


secretarios auxiliares, alguaciles y mensajeros. La representación del ministerio público
por ante esta categoría de tribunales le corresponde al procurador fiscal. De conformidad
con le Ley 50-2000, que modifico la Ley de Organización Judicial, No.821, del año 1927,
las cámaras civiles y comerciales de Santo Domingo y Santiago quedaron refundidas,
creándose una cámara civil y comercial que está compuesta por seis jueces y hasta doce, y
de igual manera la Cámara Penal por diez jueces hasta veinte, en Santo domingo
dejándose a un lado el concepto de cámara atribuyéndose ahora el concepto de salas.

La referida ley también establece por lo menos diez juzgados de instrucción en el distrito
Nacional hasta quince, y en el Distrito judicial de Santiago, de tres y hasta seis. En cada
uno de los Distritos indicados, los juzgados de instrucción serán presididos por un juez
coordinador.

2.4.2.- Cortes de Apelación:

La demarcación territorial que le corresponde a la corte de apelación es el


departamento, el cual está compuesto por varios distritos judiciales. La corte de apelación
se compone de cinco jueces y forman un quórum con tres de ellos. Salvo las previsiones
relativas a las cortes de niños, niñas y adolescentes que, como se indico están compuestas
por tres jueces y pueden deliberar válidamente con un quórum de dos.

Las cortes conocen en segundo grado los asuntos conocidos, en primer grado, por los
juzgados de primera instancia; de las causas penales seguidas a los jueces de instrucción,
procuradores fiscales y gobernadores provinciales. Además, la ley les confiere mantener la
disciplina judicial en sus jurisdicciones y suplir las faltas temporales de los jueces
inferiores.

La ley No.50-2000, también estableció que la Cámara Penal de la corte de apelación


de Santo domingo, estuviera dividida en tres salas.

1) Tribunales de Excepción: Los tribunales de excepción son aquellos que en forma


específica y limitada, la ley les acuerda su competencia.

14
2.4. 3.- Tribunal de Tierras:

Tiene una organización judicial distinta a los demás tribunales. Su competencia es


excepcional, tanto en primera instancia, como en revisión y apelación.

Los jueces de jurisdicción original o jueces residentes como también se les llama, no
tienen competencia propia en un determinado territorio. Los presidentes de los tribunales
superiores de tierras confían los expedientes a estos jueces residentes de acuerdo con la
conveniencia del asunto en litigio.

Los órganos encargados por la Ley de Registro de Tierras para operar en estos
tribunales son: los jueces de los tribunales superiores de tierras, los jueces de jurisdicción
original, el abogado del estado, los registradores de títulos, las direcciones generales de
mensura catastral, los secretarios y auxiliares. La competencia de este tribunal de
excepción abarca todo lo referente a los problemas de tierra.

2.4. 4.- Juzgados de Paz:

En cada municipio del territorio nacional habrá por lo menos un juzgado de paz, y esta
demarcación determina su competencia territorial. En casos excepcionales como por
ejemplo el del perímetro que corresponde al Distrito Nacional, pueden estar divididos en
circunscripciones que constituyen los límites territoriales para su competencia.

2.4. 5.- Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes:

Este tribunal constituye el primer grado de jurisdicción en esta materia, de conformidad


con la Ley No.14-94, del 22 de abril de 1994 que crea e instituye el Código de Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes. Estos tribunales están integrados por un solo juez, elegido
por la Suprema Corte, y como establecen las normas de carrera judicial, solo podrán ser
destituidos por faltas graves, previa celebración de un juicio disciplinario.

El juez o jueza de este tribunal idealmente contara con la colaboración de un equipo de


profesionales idóneos en los programas de excepción. Este equipo estar integrado, por
profesionales de las áreas de medicina, odontología, sicología, trabajo social.

La competencia territorial de estos tribunales comprende un solo distrito judicial o


provincia. Estos tienen competencia de oficio, competencia de familia y competencia
correccional. En lo tutelas y correccional dichos tribunales adoptan la modalidad de
resoluciones definitivas que pueden ser recurridas en apelación por ante la corte de
apelación de esta jurisdicción, en el departamento judicial en el que estén comprendidos.

2.4. 6.- Juzgados de Trabajo.

Constituyen el primer grado de jurisdicción en materia laboral. Están integrados por un


solo juez, elegido por la SCJ y dos vocales escogidos preferentemente por sendas nominas

15
formadas por los empleadores y trabajadores. Pueden ser llamados a suplir la ausencia de
un juez de corte de apelación de trabajo de su departamento cuando el presidente de la
corte de su departamento así lo disponga. Su competencia territorial comprende el distrito
judicial, toda vez que tienen igual categoría y prerrogativas que los jueces de primera
instancia.

Actúan como tribunales de conciliación en las demandas que se establecen entre


empleadores y trabajadores o entre trabajadores solos, con motivo de aplicación de las
leyes y reglamentos de trabajo, o de la ejecución de contratos de trabajo, excepto en este
caso cuando las demandas tengan por objeto modificar las condiciones de trabajo, así
como cuando se trate de calificar las huelgas o los paros.

Como tribunales de juicio en primera y última instancia en las demandas antes citadas
no resueltas conciliatoriamente, cuando su cuantía no exceda de esta suma, su cuantía sea
indeterminada. Son igualmente competentes para conocer las demandas que se establecen
entre sindicatos o entre trabajadores.

2.4. 7.- Tribunal Contencioso Tributario:

El tribunal contencioso y tributario, fue creado por la Ley No. 11-*92, del 16 de mayo
de 1992, con asiento en la ciudad capital, donde se recurren los actos de la administración
pública relativos a la aplicación de tributos nacionales. Está integrado por cinco jueces,
elegidos por la SCJ, que designa entre ellos al Presidente que representa el tribunal. El
tribunal funciona con un quórum de tres jueces, y sus deliberaciones son tomadas por la
mayoría de sus integrantes. Su competencia territorial es nacional. Pueden ser recurridas
en casación.

16
Conclusión
La organización Judicial: La ley 821 del año 1927, sobre Organización Judicial forma parte
del conjunto de normas jurídicas que regulan la organización, funcionamiento y
atribuciones de los órganos el Poder Judicial y sus auxiliares.

Los Principios básicos que han normado la organización judicial de nuestro país.
Tenemos el Principio de pluralidad de los oficios jurisdiccionales. Este principio ha
permitido que a una misma institución pudieren atribuírsele varias funciones, por ejemplo:
Jueces de Paz y Fiscalizadores que fungen como conciliadores en ciertas materias, además
de sus otras funciones;

Principio de doble grado de jurisdicción. El doble grado de jurisdicción ha permitido que


históricamente en nuestro país siempre los litigios y causas sólo excepcionalmente hayan
sido conocidos en una sola instancia.

Principio de jerarquía de los oficios, este principio ha supuesto una relación de dependencia
administrativa del oficio inferior al oficio superior por ejemplo en los órganos de la llamada
Policía Judicial; o en el orden administrativo, la jerarquía entre Secretarios de Tribunal y
auxiliares de secretaría. Principio de la división de competencia Esta ha sido determinado
dependiendo de la gravedad o trascendencia del asunto litigioso han creado el concepto de
"atribución". Las normas de procedimiento han dividido las materias por áreas; así, hay una
materia penal, una materia civil, una materia contenciosa-tributaria.

Organización de los tribunales. Esta a lo largo de la historia ha pautado dos formas


básicas de estructura judicial: tribunales unipersonales como los Juzgados de Paz y de
Primera Instancia y colegiados como las Cortes de Apelación y la Suprema Corte de
Justicia, siendo excepcionalmente efímeros los experimentos de otras estructuras como por
ejemplo, los tribunales con jurados.

Según su naturaleza se clasifican en Tribunales ordinarios: son aquellos a los cuales les
corresponde el conocimiento de todos los asuntos que se promueven en el respectivo país,
por el interés jurídicamente vinculante, cualquiera que sea la naturaleza o la calidad de
las personas que en ellos intervienen, salvo las excepciones legales. Tribunales especiales.

17
El tribunal contencioso y tributario, fue creado por la Ley No. 11-*92, del 16 de mayo de
1992, con asiento en la ciudad capital, donde se recurren los actos de la administración
pública relativos a la aplicación de tributos nacionales.

Referencias bibliográficas:

 Brea, Ramonina. 1995. Estado de situación de la democracia dominicana (1978-


1992). Santo Domingo: Editora Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCMM).

 Comisión de Verificación y Auditoría. 2009. Texto de Reforma Constitucional


aprobado en primera lectura con los hallazgos incluidos. Santo Domingo:
Asamblea Nacional, Dpto. de Coordinación de Comisiones.

 Comisión Permanente de Efemérides Patrias. 2006. Ideario de Duarte y su


proyecto de Constitución. Santo Domingo: Editora Búho.

 Congreso Nacional de la República Dominicana. 1927. Ley No. 821 del 21 de


noviembre de 1927 de Organización Judicial. Santo Domingo: Gaceta Oficial
3921.

 Congreso Nacional de la República Dominicana. 1997. Ley No. 169-97 que crea la
Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura. Santo Domingo: Gaceta
Oficial 9961.

 Congreso Nacional de la República Dominicana. 1997. Ley No. 25-91 que crea la
Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia y su modificación por la Ley No.
156-97. Santo Domingo: Gaceta Oficial 9959.

 Congreso Nacional de la República Dominicana. 1998. Ley No. 327-98 de Carrera


Judicial. Santo Domingo: Gaceta Oficial 9994.

 Congreso Nacional de la República Dominicana. 2002. Constitución Política de la


República Dominicana. Santo Domingo: Gaceta Oficial 10240.

 Congreso Nacional de la República Dominicana. 2009. Ley No. 70-09 sobre la


Necesidad de la Reforma de la Constitución. Santo Domingo: Gaceta Oficial
10512.

18
 Jorge Prats, Eduardo. 2005. Derecho Constitucional Volumen I. Santo Domingo:
Amigo del Hogar.

 Ramírez Morillo, Belarmino. 2002. Derecho Constitucional: Guía para la


enseñanza y el aprendizaje. Santo Domingo: Editora Diálogo.

 Rivas Polanco, Mairení. 2000. Otra imagen del Poder Judicial Dominicano. Santo
Domingo: Editora Corripio.

 Vega, Wenceslao y Américo Moreta Castillo. 2005. Historia del Poder Judicial
Dominicano. Santo Domingo: Editora Corripio.

 Vega, Wenceslao. 2008. Historia del Derecho Dominicano. Santo Domingo: Amigo
del Hogar.

19

También podría gustarte