Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Escuela de ciencias jurídicas y políticas 

ASIGNATURA
Derecho Internacional Publico

TEMA
Trabajo Final

MATRÍCULA
100025745

NOMBRE
Yxcell Rivas

CARRERA
Derecho

FACILITADOR
Simón Bolívar Santana, M. A.

FECHA
18/06/2022
ÍNDICE
Introducción................................................................................................................................................................................ 3
crímenes internacionales más trascendentales en la historia universal..................................................................4
Tipos de crímenes:................................................................................................................................................................. 5
 Asesinato........................................................................................................................................................................ 5
 Genocidio....................................................................................................................................................................... 5
 Limpieza étnica..............................................................................................................................................................5
 Terrorismo...................................................................................................................................................................... 6
 Escuadrones de la muerte...........................................................................................................................................6
 Esclavitud....................................................................................................................................................................... 6
 Deportación o traslado forzoso de población............................................................................................................6
 Tortura............................................................................................................................................................................ 6
 Violación......................................................................................................................................................................... 6
 Persecución................................................................................................................................................................... 6
 Desaparición.................................................................................................................................................................. 7
 Crimen de apartheid.....................................................................................................................................................7
El derecho penal internacional (dpi)..................................................................................................................................7
Los derechos fundamentales..............................................................................................................................................8
Violencia por motivos de género.........................................................................................................................................9
Derechos sexuales y reproductivos....................................................................................................................................9
Privación arbitraria de la nacionalidad...............................................................................................................................9
Derechos sexuales y reproductivos....................................................................................................................................9
Privación arbitraria de la nacionalidad.............................................................................................................................10
Los Derechos Humanos en situaciones de Conflictos Armados.............................................................................10
Conclusión.................................................................................................................................................................................12
Bibliografía................................................................................................................................................................................. 13
Introducción
En el siguiente trabajo se presentará un ensayo sobre los crímenes internacionales más trascendentales
en la historia universal de la humanidad, incluyendo los Derechos Fundamentales de los ciudadanos y
los Derechos Humanos en situaciones de Conflictos Armados.

los crímenes de lesa humanidad como una serie de actos diversos que incluyen el asesinato, la tortura y
la desaparición forzada, cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil y con conocimiento de dicho ataque. Un ataque a su vez, se define como una línea de
conducta que implique la comisión múltiple de actos... contra una población civil, de conformidad con la
política de un Estado o de una organización de cometer ese ataque. Esto significa que los crímenes de
lesa humanidad pueden ser perpetrados por las fuerzas del gobierno, así como por los grupos armados
organizados. Es importante destacar que, a diferencia de los crímenes de guerra, los crímenes de lesa
humanidad no tienen por qué ser cometidos en el contexto de un conflicto armado.

Delito en que el perjuicio (muerte, violación, desaparición, deportación, detención ilegal, sometimiento a


esclavitud o explotación sexual, etc.) se ocasiona como parte de un ataque generalizado o sistemático
contra la población civil o una parte de ella, o por razón de pertenencia de la víctima a un grupo o
colectivo perseguido por motivos inaceptables (políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales,
religiosos, de género, discapacidad u otros reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho
internacional), o en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas
de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen.
Un ensayo sobre los crímenes internacionales más trascendentales en la historia universal de la
humanidad, incluir los Derechos Fundamentales de los ciudadanos y los Derechos Humanos en
situaciones de Conflictos Armados.

crímenes internacionales más trascendentales en la historia universal


Se consideran crímenes de lesa humanidad o contra la humanidad aquellos delitos especialmente
atroces y de carácter inhumano, que forman parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil, cometidos para aplicar las políticas de un Estado o una organización. Los crímenes de
lesa humanidad son una de las cuatro clases de crímenes que las Naciones Unidas consideran de
mayor trascendencia para la comunidad internacional, junto al crimen de genocidio, los crímenes de
guerra y el crimen de agresión. Los delitos de lesa humanidad cometidos contra poblaciones civiles,
incluyen una gama de delitos contra las personas, como el homicidio, la esclavitud, la violación y demás
actos de violencia sexual grave, el traslado forzoso de población, la tortura, las detenciones arbitrarias,
la desaparición forzada, la persecución de determinados grupos de la población, la segregación racial, y
en general todos aquellos actos cometidos con la intención de causar grandes sufrimientos o atentar
gravemente contra la integridad física o la salud mental o física de las víctimas. En 1968 se aprobó la
Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad.
Varios países han establecido que los mismos tampoco pueden ser objeto de amnistía, u otras formas
de atenuación de las responsabilidades establecidas por ley

Para el enjuiciamiento de los crímenes de lesa humanidad existe el principio de jurisdicción


universal según el cual cualquier Estado puede enjuiciar y condenar penalmente a sus autores,
independientemente del lugar donde los mismos hayan sido cometidos, debido a que por su propia
naturaleza la afectada es la comunidad internacional y la humanidad como tal. 6 Pese a ello en muchos
casos los acusados y los países a los que pertenecen, han invocado con éxito la inaplicabilidad del
principio a su caso. En 1998 se creó el Tribunal Penal Internacional (TPI), con la función de enjuiciar los
crímenes de lesa humanidad, el genocidio, los crímenes de guerra y el crimen de agresión. Según
el principio de complementariedad, la competencia del TPI es concurrente con la de los Estados
nacionales. El TPI no cuenta con la adhesión de las principales potencias militares del mundo, como
Estados Unidos, Rusia y China.

Resulta inescindible del delito de genocidio, que también es considerado de lesa humanidad.

El Acuerdo de Londres de 8 de agosto de 1945, que estableció el Estatuto del Tribunal de Núremberg,


definió como "crímenes contra la humanidad" el "asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y
cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o
políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en conexión con cualquier crimen contra la paz
o en cualquier crimen de guerra".

En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó los principios de Derecho


internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal y proclamó la resolución 96 (I) sobre el crimen de
genocidio, que define como "una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros", entre
ellos los "raciales, religiosos o políticos", instando a tomar las medidas necesarias para la prevención y
sanción de este crimen.

Esta resolución cristalizó en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio,
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 260 A (III), de 9 de
diciembre de 1948, y que entró en vigor en 1951.

La definición de genocidio plasmada en la Convención de 1948 ha sido acogida en el artículo 4 del


Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, de 1993, el artículo 2 del Estatuto
del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, de 1994, y el artículo 7 del Estatuto de Roma de 1998,
por el que se creó el Tribunal Penal Internacional.

Tipos de crímenes:
Según el Estatuto de Roma, pueden constituir crímenes de lesa humanidad los actos siguientes:

 Asesinato: Homicidio intencionado.

 Genocidio: Exterminio sistemático de uno o varios grupos sociales, motivado por cuestiones
de raza, religión, etnia, idioma, eugenesia, orientación sexual, nivel socioeconómico, clase
social, política, ideología, cultura o nacionalidad. Se trata de un asesinato de masas que busca la
eliminación del grupo y que, incluso, puede incluir medidas para evitar nuevos nacimientos en los
grupos perseguidos.

 Limpieza étnica: Exterminio sistemático de grupos étnicos y/o raciales de un área determinada


con la intención de hacer que un territorio sea étnicamente homogéneo y mantener la supremacía
étnica. Los métodos que se utilizan son: la expulsión directa, el genocidio, la deportación y la
destrucción de propiedad.
 Terrorismo: Forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del
orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los
adversarios o a la población en general.

 Escuadrones de la muerte: Es un grupo armado cuya principal actividad es llevar a


cabo ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas. Pueden comprender una fuerza
de policía secreta, grupos de milicias paramilitares, soldados del gobierno, policías o
combinaciones de los mismos. Han sido típicamente utilizados por gobiernos como grupos
represores o como atacantes de falsa bandera.

 Esclavitud: Ejercicio de derechos de propiedad sobre una persona, incluido el tráfico de


personas, en particular de mujeres y niños.

 Deportación o traslado forzoso de población: Expulsión de personas de la zona donde están


presentes legítimamente sin motivos autorizados por el derecho internacional, entendiéndose que
la deportación supone cruzar fronteras nacionales, mientras que el traslado forzoso ocurre dentro
de ellas.

 Encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales


de derecho internacional.

 Tortura: Dolor o sufrimientos graves, físicos o mentales, causados intencionadamente a una


persona que el acusado tenía bajo su custodia o control. Dentro de estos se contempla los casos
de tortura médica, siendo un ejemplo de esta los experimentos humanos forzosos.

 Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzosa u


otros abusos sexuales de gravedad comparable. La violación y otros abusos sexuales también
pueden constituirse en crímenes de competencia del Tribunal como tortura, en tanto que este es
un crimen de lesa humanidad o un crimen de guerra.

 Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia por motivos políticos, raciales,


nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género o por otros motivos universalmente
reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier
crimen comprendido en el Estatuto. Por persecución se entiende la privación intencionada y grave
de derechos fundamentales en violación del derecho internacional en razón de la identidad de un
grupo o colectividad. Se castiga en relación con otro acto que constituya un crimen de lesa
humanidad, un crimen de guerra o un genocidio.

 Desaparición forzada de personas: detención o secuestro de personas por un Estado o una


organización política, o con su autorización, consentimiento o aquiescencia, junto con la negativa
a reconocer la privación de libertad o a proporcionar información sobre la suerte que han corrido
los «desaparecidos» con la intención de privarlos de la protección de la ley durante un largo
periodo.

 Crimen de apartheid: Actos inhumanos cometidos en el contexto de un régimen


institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial por otro con la
intención de mantener ese régimen.

 Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionadamente grandes sufrimientos o
atenten contra la integridad física o la salud mental o física: actos inhumanos de gravedad similar
a otros crímenes contra la humanidad.

El derecho penal internacional (dpi)


Involucra a los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional: violarlo puede
resultar en encarcelamiento. Los crímenes internacionales “básicos” son el genocidio, los crímenes de
guerra y los crímenes de lesa humanidad (a éstos también se los conoce a menudo como “crímenes
atroces”). Estos crímenes se han ido definiendo en una serie de convenios y acuerdos internacionales,
desde los primeros Convenios de la Haya a finales del siglo 19, que establecen normas para la conducta
militar en tiempo de guerra. Estos acuerdos extendieron la responsabilidad penal no sólo a los autores
materiales de un delito en particular, sino también a aquellos que ordenaron, planearon o permitieron
que los delitos tengan lugar. Los crímenes internacionales han sido procesados por una serie de
tribunales internacionales y nacionales; la Corte Penal Internacional, con sede en la Haya, establecida
por el Estatuto de Roma en 1998, tiene jurisdicción sobre todos ellos. El genocidio se define como “la
intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso” (Estatuto de
Roma, Artículo 6), mientras que los crímenes de guerra son “violaciones graves de las leyes y usos
aplicables” en los conflictos armados internacionales y no internacionales (Artículo 8).

El artículo 7 del Estatuto de Roma define los crímenes de lesa humanidad como una serie de actos
diversos —que incluyen el asesinato, la tortura y la desaparición forzada—, cometidos “como parte de
un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”. Un
“ataque” a su vez, se define como “una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos...
contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización de
cometer ese ataque”. Esto significa que los crímenes de lesa humanidad pueden ser perpetrados por las
fuerzas del gobierno, así como por los grupos armados organizados. Es importante destacar que, a
diferencia de los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad no tienen por qué ser cometidos
en el contexto de un conflicto armado. Con el fin de entender en qué situación se cometen crímenes de
lesa humanidad, es importante tener en cuenta cuestiones de patrón y escala. Por ejemplo, mientras
que un homicidio es considerado, en la legislación interna, un delito “ordinario”, el mismo homicidio sería
un crimen de lesa humanidad si fuera parte de una serie de asesinatos en masa perpetrados para
intimidar a una población civil rebelde. Del mismo modo, el uso generalizado de la tortura por la policía
es una violación del compromiso de un país a la Convención contra la Tortura (CAT, por sus siglas en
inglés), que se debe investigar y perseguir. Se convierte en un crimen de lesa humanidad si el uso
generalizado de la tortura es vinculado a una política general objetiva, como, por ejemplo, la eliminación.

Los crímenes internacionales pueden y deben ser juzgados en los tribunales nacionales. El preámbulo
del Estatuto de Roma establece que la corte “será complementaria de las jurisdicciones penales
nacionales”, y que “es deber de todo Estado ejercer su jurisdicción penal contra los responsables de
crímenes internacionales”. Los tribunales nacionales tienen la responsabilidad principal de juzgar los
crímenes internacionales: la CPI sólo interviene cuando las autoridades locales no tienen la voluntad o la
capacidad de actuar.

Los derechos fundamentales


Según la RAE, los derechos fundamentales son aquellos “derechos declarados por la Constitución que
gozan del máximo nivel de protección”. Es decir, se trata de unos derechos alienables, inviolables e
irrenunciables.

Y pertenecen a todas las personas por su dignidad. Así, cualquier poder público, como, por ejemplo, el
judicial, debe respetarlos por encima de todas las cosas. ¡Pero también nosotros desde nuestra
pequeña escala!

Existe una Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea: es el documento que recoge
todos los derechos personales, políticos, civiles y económicos de los ciudadanos y ciudadanas de los
países de la Unión Europea.

Por otra parte, la Constitución española recoge una serie de derechos fundamentales que deben ser
respetados como garantía individual y se interpretan de conformidad con los Derechos Humanos. ¡Te
los detallamos en el siguiente apartado!

Cada país tiene sus propios derechos fundamentales en la República Dominicana La violencia de
género seguía siendo habitual. Los miembros de la cámara legislativa rechazaron una revisión del
Código Penal que despenalizaría el aborto y brindaría protección contra la violencia, la tortura y la
discriminación basadas en la orientación sexual o la identidad de género. Las autoridades ampliaron el
acceso a la vacuna contra la COVID-19 a las personas migrantes y dominicanas de ascendencia
haitiana, que antes estaban excluidas.

Violencia por motivos de género

Entre enero y septiembre se produjeron 111 homicidios de mujeres, 61 de los cuales fueron feminicidios,
según los datos preliminares publicados por la Procuraduría General de la República. La Procuraduría
también informó de que entre enero y octubre había recibido más de 63.000 denuncias de violencia de
género e intrafamiliar, y más de 6.300 denuncias de delitos sexuales. Las autoridades seguían sin
elaborar un protocolo nacional para la investigación de la tortura, conforme a lo establecido en el Manual
para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes (Protocolo de Estambul), pese a los indicios presentados en 2019 a las autoridades que
señalaban que la policía violaba, golpeaba y humillaba de forma habitual a las mujeres cisgénero y
transgénero que se dedicaban al trabajo sexual, en actos que podían constituir tortura y otros malos.

Derechos sexuales y reproductivos

República Dominicana seguía siendo uno de los pocos países de la región que aún criminalizaba a las
niñas y mujeres que trataban de poner fin a un embarazo. Esta prohibición total del aborto continuó
causando la muerte a mujeres y niñas.

En marzo, centenares de activistas de derechos humanos acamparon ante el Palacio Nacional para
exigir que el Congreso votara en favor de la despenalización del aborto en tres supuestos: cuando el
embarazo constituyera un peligro para la vida de la mujer o la niña, cuando el feto no pudiera sobrevivir
fuera del útero y cuando el embarazo fuera resultado de violación o incesto. 1 Sin embargo, la Cámara de
Diputados votó en junio contra la despenalización en las tres situaciones, poniendo así en peligro la vida
y la salud de miles de niñas y mujeres.2
En diciembre, el Congreso rechazó de nuevo un proyecto de renovación del Código Penal que
despenalizaba el aborto y brindaba protección contra la tortura, la violencia y la discriminación basadas
en la orientación sexual o la identidad de género.

Los miembros de la cámara legislativa tampoco aprobaron la ley general contra la discriminación que las
organizaciones de la sociedad civil llevaban casi un decenio exigiendo.

Privación arbitraria de la nacionalidad

Miles de personas nacidas de progenitores extranjeros que habían sido inscritas como dominicanas al
nacer pero a quienes posteriormente se les había retirado la ciudadanía seguían sin poder conseguir
documentos de identidad dominicanos y, por tanto, mantenían su situación de apatridia.

En febrero, el presidente Abinader anunció unos planes de vacunación contra la COVID-19 que dejarían
sin acceso a la vacuna a muchas personas migrantes y dominicanas de ascendencia haitiana. 3 Sin
embargo, tras el trabajo de incidencia realizado por actores de la sociedad civil, las autoridades
dominicanas ampliaron el programa de vacunación a toda la población.

Derechos sexuales y reproductivos


República Dominicana seguía siendo uno de los pocos países de la región que aún criminalizaba a las
niñas y mujeres que trataban de poner fin a un embarazo. Esta prohibición total del aborto continuó
causando la muerte a mujeres y niñas.

En marzo, centenares de activistas de derechos humanos acamparon ante el Palacio Nacional para
exigir que el Congreso votara en favor de la despenalización del aborto en tres supuestos: cuando el
embarazo constituyera un peligro para la vida de la mujer o la niña, cuando el feto no pudiera sobrevivir
fuera del útero y cuando el embarazo fuera resultado de violación o incesto. 1 Sin embargo, la Cámara de
Diputados votó en junio contra la despenalización en las tres situaciones, poniendo así en peligro la vida
y la salud de miles de niñas y mujeres.2

En diciembre, el Congreso rechazó de nuevo un proyecto de renovación del Código Penal que
despenalizaba el aborto y brindaba protección contra la tortura, la violencia y la discriminación basadas
en la orientación sexual o la identidad de género.

Los miembros de la cámara legislativa tampoco aprobaron la ley general contra la discriminación que las
organizaciones de la sociedad civil llevaban casi un decenio exigiendo.

Privación arbitraria de la nacionalidad

Miles de personas nacidas de progenitores extranjeros que habían sido inscritas como dominicanas al
nacer, pero a quienes posteriormente se les había retirado la ciudadanía seguían sin poder conseguir
documentos de identidad dominicanos y, por tanto, mantenían su situación de apatridia.

En febrero, el presidente Abinader anunció unos planes de vacunación contra la COVID-19 que dejarían
sin acceso a la vacuna a muchas personas migrantes y dominicanas de ascendencia haitiana. Sin
embargo, tras el trabajo de incidencia realizado por actores de la sociedad civil, las autoridades
dominicanas ampliaron el programa de vacunación a toda la población.

Los Derechos Humanos en situaciones de Conflictos Armados.

El derecho internacional humanitario es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, aspiran a
limitar los efectos del conflicto armado. Protege a las personas que no participan o han dejado de
participar en las hostilidades y restringe los medios y métodos de combate. Su alcance es, por lo tanto,
limitado ratione materiae a las situaciones de conflicto armado. El derecho internacional humanitario es
parte del ius in bello (el derecho sobre el modo en que puede usarse la fuerza), que tiene que ser
diferenciado y separado del ius ad bellum (el derecho sobre la legitimidad del uso de la fuerza). El uso
de la fuerza está prohibido por la Carta de las Naciones Unidas. Ahora bien, todas las partes en los
conflictos armados, independientemente de que su causa esté o no justificada, tienen la misma
obligación de aplicar el derecho internacional humanitario. Esta igualdad entre las partes beligerantes
también permite establecer una distinción fundamental entre un conflicto armado, al que se aplica el
derecho internacional humanitario, y un delito, al que solo se aplican la legislación penal y las normas de
derechos humanos sobre el mantenimiento del orden público.

Durante años se sostuvo que la diferencia entre las normas internacionales de derechos humanos y el
derecho internacional humanitario era que las primeras se aplicaban en tiempo de paz y el segundo en
situaciones de conflicto armado. Sin embargo, el derecho internacional moderno reconoce que esta
distinción es inexacta. De hecho, la comunidad internacional acepta hoy de manera generalizada que,
dado que las obligaciones de derechos humanos se derivan del reconocimiento de los derechos
inherentes de todos los seres humanos y que estos derechos podrían verse afectados tanto en tiempo
de paz como en estado de guerra, el derecho internacional de los derechos humanos se sigue aplicando
en las situaciones de conflicto armado.

En los últimos años, la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho
internacional humanitario a las situaciones de conflicto armado ha suscitado diversas interrogantes en
relación con la aplicación de las medidas de protección específicas garantizadas por ambos conjuntos
normativos. Su aplicación concurrente ha creado confusión sobre las obligaciones de las partes en un
conflicto, el alcance de estas obligaciones, los criterios uniformes que deben aplicarse y los beneficiarios
de estas medidas de protección.
Conclusión

Acabamos de presentar un ensayo donde se destacaron Los crímenes de lesa humanidad, y


establecimos que ya sean cometidos tanto en tiempo de conflicto armado como en tiempo de paz,
constituyen crímenes de derecho internacional para los que existe responsabilidad penal individual.
Además, los Estados pueden ser considerados responsables de crímenes de lesa humanidad conforme
a los principios de responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos.

Se entenderá por crimen de lesa humanidad o crímenes internacionales cualquiera de los actos
siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población
civil y con conocimiento de dicho ataque asesinato exterminio esclavitud deportación o traslado forzoso
de población, encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas
fundamentales de derecho internación, tortura, violación, esclavitud sexual, prostitución forzada,
embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad
comparable, persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos,
raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género, u otros motivos universalmente
reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto
mencionado en el presente párrafo o con el crimen de genocidio o crímenes de guerra, desaparición
forzada de personas, el crimen de apartheid, otros actos inhumanos de carácter similar que causen
intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental
o física.
Bibliografía
HUMANOS, N. U. (2011). PROTECCIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE LOS CONFLICTOS
ARMADOS . Nueva York y Ginebra: Designed and printed by the Publishing Service, United Nations, Geneva.

INTERMON, O. (22 de 4 de 2006). OXFAM INTERMON. Obtenido de OXFAM INTERMON:


https://blog.oxfamintermon.org/derechos-fundamentales-cuales-son/

INTERNACIAL, A. (---- de '''' de 2022). AMNISTÍA INTERNACIAL. Obtenido de AMNISTÍA INTERNACIAL:


https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/republica-dominicana/

LOZADA, M. (2019). CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Y GENOCIDIO . VIEDNMAN : © Editorial UNRN.

WIKIPEDIA. (23 de MAYO de 2022). WIKIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE. Obtenido de WIKIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE :
https://es.wikipedia.org/wiki/Crimen_de_lesa_humanidad

También podría gustarte