Está en la página 1de 11

IDIOMAS BÍBLICOS I

Lección 2
EL ALFABETO GRIEGO
CONTENIDO
I. El alfabeto griego
II. Transliteración

I. EL ALFABETO GRIEGO
Para oír cómo se pronuncian y ver cómo se escriben las
letras del alfabeto griego, ingrese el siguiente link en
internet o escanee el código QR presentado.
http://www.inthebeginning.org/ntgreek/alphabet/alpha.htm
Lo primero en cualquier estudio de idiomas es conocer el alfabeto. Tras
conocer el alfabeto, se puede buscar palabras en un léxico. Por ejemplo, se
sugiere una nueva traducción de la palabra αἴρω (airô) en Juan 15:2,
“levantar” en vez de “quitar”. Tenemos que conocer el alfabeto para
confirmar su traducción (Ramsay, 2006, p.41).
La lengua griega ordena sus letras usando una sucesión que comienza con
la alfa (α) y la beta (β), y de allí se deriva la palabra alfabeto. La palabra
alfabeto ha llegado a usarse para apuntar a la serie ordenada de las letras
de cualquier idioma (Roberts, 2001, p.79).
Al parecer, ya antes del siglo XII a. C., el alfabeto fenicio fue importado a
Grecia, donde fue adaptado por las diversas tribus griegas. La adaptación
más significante fue el uso de algunas letras fenicias para representar
sonidos vocálicos. El alfabeto que aquí presentamos se originó en Jonia y
fue establecido en Atenas el año 403 a. C. Este es también el alfabeto usado
en el período koiné, y se compone de 7 vocales y 17 consonantes, con un
total de 24 letras (Roberts, 2001, p.79).
El alfabeto se compone de letras mayúsculas (A, B, etc.) y minúsculas (α, β,
etc.). Las mayúsculas son las más antiguas. Antes todo se escribía en
mayúsculas y no se dejaba espacio entre las palabras: ΕΝΑΡΧΗΗΝΟΛΟΓΟΣ,
en el principio era la palabra (Jn. 1:1). Después vino la escritura uncial de
forma redondeada. Las minúsculas son una imitación cursiva de las
unciales, y las minúsculas que se usan en este libro son las formas

Pág. 1
empleadas por la imprenta moderna: Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ λόγος, en el principio era
la palabra (Roberts, 2001, p.79).
Se debe tener en cuenta que la primera letra del nombre de cada carácter
griego sirve para indicar su sonido. Por ejemplo, el nombre alfa empieza
con una a, lo que indica que la α suena como nuestra a (Roberts, 2001,
p.79).
El alfabeto griego tiene algunas semejanzas con el español. Además, cuando
aprendemos a pronunciar el griego, empezamos a ver paralelos con el
idioma español. Por ejemplo, ya vimos la palabra κόσμος (mundo).
Sabiendo que se pronuncia kósmos, ya vemos la relación con la palabra
española, cosmos. Sabiendo que ἄνθρωπος (hombre) se pronuncia
ánthrôpos, se ve inmediatamente la relación con palabras en español como
antropología o filantrópico
Estudie la siguiente lista del alfabeto griego, y memorice las formas y los
sonidos de las letras. Debemos explicar que no sabemos exactamente cómo
los griegos antiguos pronunciaban su idioma. No obstante, sobre la base de
la pronunciación moderna, podemos acercarnos a la manera antigua.
Es más importante memorizar las minúsculas, porque el Nuevo
Testamento en griego que usamos hoy en día utiliza mayormente
minúsculas. Más aún, las oraciones normalmente comienzan con
minúscula, y no con mayúscula como en español. Sin embargo, conviene
también saber reconocer las mayúsculas, porque se usan en el Nuevo
Testamento para el comienzo de un párrafo y para la letra inicial de los
nombres propios. También los nombres de los libros del Nuevo Testamento
están escritos totalmente en mayúsculas.
El alfabeto
Minúscula Mayúscula Nombre Pronunciación

α Α alfa a como en pago


a como en cama

β Β beta b como en baúl


b como en barrio

γ Γ gamma g como en ga̱ to


g como en gota;
ga, gue, gui, go, gu;

Pág. 2
pero nunca como
en gitano

δ Δ delta d como en ḏato


d como en dádiva

ε Ε épsilon e como en e̱ star


e como en mesa

ζ Ζ dseta dz como el sonido


de una abeja, dzzz
ds como la z
italiana de
pronunciación
suave, como
zanzara

η Η eta e como en fre̱ no


e como en regla

θ Θ theta (zeta) z como se


pronuncia la z en
España: lanza

z española

ι Ι iota i como en si ̱
i como en sidra

κ Κ kappa c como en c̱odo


k como en kilo, ó c
como en camino,
nunca como en
cisne

Pág. 3
λ Λ lambda l como en aḻa
l como en lago

μ Μ mu m como en m̱ ás
m como en mano

ν Ν nu n como en ṉo
n como en nunca

ξ Ξ Xsi xs como en éx̱ito


(xi)

ο Ο ómicron o como en dorado


o como en novia

π Π pi p como en p̱ara
p como en partir

ρ Ρ rho r como en paṟa


r como en red

σ Σ sigma s como en sin


s como en sitio

ς sigma final

Se usa la σ en medio de una palabra y


la ς al final de una palabra.

τ Τ tau t como en ṯaco


t como en torre

υ Υ úpsilon iu como en ciudad


u como en luna, o
como la ü alemana
en

φ Φ fi f como en f̱az

Pág. 4
f como en fama

χ Χ ji j española
j como en Judá

ψ Ψ psi ps como en pépsi


ps como en
Apocalipsis

ω Ω omega o como en ¡ooh!


o como en ahora

(Es un sonido largo, como dos “o”,


distinto del sonido de la ómicron)

(Ramsay, 2006, p.42-43).


A continuación, presentamos una guía de cómo escribir las letras griegas. El
punto al principio de la flecha indica donde uno debe empezar a escribir
dicha letra.

II. TRANSLITERACIÓN
Para ayudar al alumno a pronunciar correctamente las palabras en griego,
normalmente se escribirá la transliteración de las palabras en estas

Pág. 5
lecciones. Casi todas las letras usan una letra equivalente en español para
su transliteración. Sin embargo, algunas requieren una combinación de dos
letras.

Letra Transliteración Nombre


Minúscula
α a alfa

β b beta

γ g gamma

δ d delta

ε e épsilon

ζ dz dseta

η ê eta

θ th theta (zeta)

ι i iota

κ k kappa

λ l lambda

μ m mu

ν n nu

ξ xs xsi

ο o ómicron

π p pi

ρ r rho

Pág. 6
σ, ς s sigma, sigma final

τ t tau

υ iu úpsilon

φ f fi

χ j ji

ψ ps psi

ω ô omega

(Ramsay, 2006, p.44-45).

EJERCICIOS (para impresión)


A) Practique la escritura del alfabeto en minúsculas.

Nombre Minúscula

alfa α -----------------

beta β -----------------

gamma γ -----------------

delta δ -----------------

épsilon ε -----------------

dseta ζ -----------------

eta η -----------------

theta θ -----------------

iota ι -----------------

kappa κ -----------------

lambda λ -----------------
Pág. 7
mu μ -----------------

nu ν -----------------

xsi ξ -----------------

ómicron ο -----------------

pi π -----------------

rho ρ -----------------

sigma, σ -----------------

sigma final ς -----------------

tau τ -----------------

úpsilon υ -----------------

fi φ -----------------

ji χ -----------------

psi ψ -----------------

omega ω -----------------

B) Identifique estas minúsculas. Escriba su nombre y su transliteración.


γ ------------------------ ---------------------
δ ------------------------ ---------------------
α ------------------------ ---------------------
ω ------------------------ ---------------------
ζ ------------------------ ---------------------
σ ------------------------ ---------------------
ς ------------------------ ---------------------
ρ ------------------------ ---------------------
τ ------------------------ ---------------------

Pág. 8
φ ------------------------ ---------------------
ξ ------------------------ ---------------------
ψ ------------------------ ---------------------
β ------------------------ ---------------------
ν ------------------------ ---------------------
μ ------------------------ ---------------------
λ ------------------------ ---------------------
κ ------------------------ ---------------------
ξ ------------------------ ---------------------
θ ------------------------ ---------------------
ι ------------------------ ---------------------
ο ------------------------ ---------------------
υ ------------------------ ---------------------
η ------------------------ ---------------------
ε ------------------------ ---------------------
π ------------------------ ---------------------

C) Practique la escritura de las mayúsculas.

Nombre Mayúscula

alfa Α -----------------

beta Β -----------------

gamma Γ -----------------

delta Δ -----------------

épsilon Ε -----------------

dseta Ζ -----------------

eta Η -----------------

theat Θ -----------------

Pág. 9
iota Ι -----------------

kappa Κ -----------------

lambda Λ -----------------

mu Μ -----------------

nu Ν -----------------

xsi Ξ -----------------

ómicron Ο -----------------

pi Π -----------------

rho Ρ -----------------

sigma Σ -----------------

tau Τ -----------------

úpsilon Υ -----------------

fi Φ -----------------

ji Χ -----------------

psi Ψ -----------------

omega Ω -----------------

D) Identifique estas mayúsculas. Escriba sus nombres.


Κ -----------------
Λ -----------------
Μ -----------------
Ν -----------------
Σ -----------------
Ρ -----------------
Ε -----------------
Τ -----------------

Pág. 10
Θ -----------------
Ι -----------------
Π -----------------
Α -----------------
Δ -----------------
Β -----------------
Φ -----------------
Γ -----------------
Η -----------------
Ξ -----------------
Ζ -----------------
Ο -----------------
Υ -----------------
Χ -----------------
Ψ -----------------
Ω -----------------

REFERENCIAS
Hale, C. (2001). Aprendamos Griego del Nuevo Testamento. (R. B. Ramsay,
Ed.) (pp. 41–42). Miami, FL: Logoi Inc.
Ramsay, R. B. (2006). Griego y Exégesis: Un manual práctico que enseña los
fundamentos del griego y la exégesis, incluyendo el uso de programas
computacionales (p. 41). Miami, FL: Editorial CLIE.
Roberts, H. C. (2001). Introducción al griego del Nuevo Testamento, Primer
Volumen (p. 79). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Pág. 11

También podría gustarte