Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para comenzar a aprender cualquier lengua extranjera, hay que saber ante todo los sonidos
y su expresión gráfica, es decir, la fonética (pronunciación) y el alfabeto. En la
transcripción de nuestras lecciones no se usarán símbolos especiales sino letras del alfabeto
español, agregando combinaciones de conveniencia cuando se trata de sonidos que no
tienen correspondencia. Además, tenga en cuenta que nuestra tarea no es enseñarle una
pronunciación rusa perfecta, sino aquella que sea comprensible por su interlocutor ruso.
1
Ee inzhiñér Ingeniero. Teléfono. Hay (del verbo “haber”).
La vocal “e“ tiene tres variantes de
tilifón pronunciación. Primera como “e” si es
acentuada, y es la últma “e” en la palabra rusa "
yest\ " que se cita. Segunda cuando no lleva
acento y se pronuncia como la primera ”i” en la
palabra española “ingeniero”. Tercera como“ye”
cuando en ruso con esta letra comienza la
palabra, como en “ ”. En cuanto a la extraña
combinación “t\”, ver la letra “ ” (signo
blando).
2
Cono. Corresponde al sonido español en esta
Kk kónus
palabra.
3
con la combinación “tz”.
4
Observe bien el cambio de la articulación entre
“n” y “ñ” y trate de aplicarlo en otros sonidos
consonantes rusos.
NOTA 1. De los sonidos vocales españoles se dice que son pocos pero honestos. De los
vocales rusos se puede decir que son muchos y confusos. Lo mismo se puede decir de los
sonidos consonantes. Las correspondientes explicaciones y aclaraciones de cada caso de
estos vamos a darselas poco a poco, a medida del avance de nuestras clases.
NOTA 2. Hemos escogido el signo (/) para señalar el “signo duro” y (\) para la
transcripción del “signo blando”, así como el sonido(e/), ya que en nuestros breves diálogos
es poco probable que haya necesidad de usarlos en su destinación directa.