Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TESIS

“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS AGREGADOS PROVENIENTES


DE LAS CANTERAS EN EL SECTOR DE PACHACHACA-ABANCAY Y SU
INFLUENCIA EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EMPLEADO EN OBRAS
CIVILES - ABANCAY-APURÍMAC 2018”

PARA OPTAR EL TÍTULO O GRADO ACADÉMICO DE:

INGENIERO CIVIL

PRESENTADA POR:

YONATHAN ANTONIO RIOS FERREL

ABANCAY- APURÍMAC – PER


2

Tesis

“Evaluación de la calidad de los agregados provenientes de las canteras

en el sector de Pachachaca - Abancay y su influencia en la resistencia del

concreto empleado en obras civiles - Abancay-Apurímac 2018”

Línea de investigación:

Geotecnia

Asesor:
3

I. Plan de investigación

1.1 Realidad problemática

El concreto consiste en una mezcla de agregados graduados unidos con pasta de cemento y

agua. Los agregados se clasifican por su tamaño en dos tipos: finos y gruesos. Los agregados finos

están constituidos por arenas, arcillas y limos que pueden ser naturales o productos de trituración

cuyas partículas tienen menos de 5mm (1/4 de pulgada). La pasta se compone de cemento, agua y a

veces de aire incluido. Generalmente esta pasta constituye del 25 al 40% del volumen total del

concreto (PCA,2004).

Desde la década de 1920 se incremento la quema del carbón para la generación de energía,

se han generado millones de toneladas de ceniza. La producción anual de subproductos generados

de la quema de carbón a nivel mundial se estima alrededor de 600 millones de toneladas, de las

cuales del 75-80% son constituidos por ceniza volante (aproximadamente 500 millones de

toneladas). Así, la cantidad de residuos de carbón, generada por fábricas y centrales térmicas se ha

incrementado a lo largo del mundo, por lo que la disposición de estas granes cantidades de cenizas

se ha vuelto un grave problema ambiental (Joshi et al,1997).

La ceniza volante como sub producto, es utilizada en la elaboración de virio, cerámica,

ladrillos, para capas de firmes carreteras, para cama de tubos, y elaboración de hormigones. En el

ultimo caso, la ceniza volante se puede adicionar de tres formas diferentes a) adición activa

incorporada directamente a la mezcladora; b) adición inerte, es decir, como elemento sustito o

complementario e las fracciones finas de los áridos, cuando estos son deficitarios con ellas, y c)

modifica conjuntamente con el Clinker en la preparación de cementos tipo II, IV y V (según el Pliego

RC-93).

En la india, donde 565 minas son operadas por Coal India y otras filiales, el carbón es el

combustible denominaste. En el 2003 la producción de hulla en este país fue de 358.4 millones de
4

toneladas, mientras que se consumieron 407.33 millones de toneladas. La india es el sexto

consumidor y generador de energía a nivel mundial. La ceniza volante se puede considerar como la

quinta materia prima mas abundante a nivel mundial. En este país se estima que el 25% de la ceniza

se usa en la producción de cemento, construcción de carreteras y la fabricación de ladrillos

(Bhattachajee al, 2002).

En México, las Cenizas volantes provenientes de la combustión del carbón en la planta IV de

Termopaipa se utilizaron para sustituir 10%, 20% y 30% de contenidos de cemento o de arena

triturada de los diseños originales, manteniendo constante la cantidad de agua de mezclado del

concreto. De los resultados obtenidos se puede deducir que el asentamiento y la densidad del

concreto disminuyen cuando se sustituye arena por ceniza que cuando se reemplaza cemento por

ceniza, con respecto a la muestra patrón. La sustitución del cemento por cenizas conduce a

resistencias menores que al sustituir parte de la arena, manteniendo constante la cantidad de

cemento y el contenido de agua. Este mismo comportamiento se observa en relación con el módulo

de elasticidad del material (Santaella valencia, luz elena, salamanca correa, rodrigo. 2004).

(yapachura platero,2019)). En Tacna se diseñó utilizando el método del comité ACI para una

resistencia a compresión 210 kg/cm2 para elaborar especímenes de concreto sometidos a ensayos

de compresión, utilizando una proporción de 2.5%, 5%, 10%, y 15% como reemplazo del cemento.

En la ciudad de Abancay contamos con canteras, las cuales se encuentran al margen del rio,

cuyos agregados son los mas utilizados para la construcción de viviendas, pavimentos, obras civiles,

muros de contención, obras en general que se realizan en Abancay y sus distritos. En la actualidad

para la dosificación del concreto se requiere el uso adiciones con el fin de obtener un mejoramiento

de las propiedades mecánicas del concreto, por ello para la presente investigación realizaremos el

uso de las cenizas volantes.


5

1.2 Identificación y formulación de problemas

Problema general

¿Cuál es la influencia de la ceniza volante como reemplazo porcentual del cemento en el

incremento de la resistencia a la compresión de concreto f’c=210kg/cm2?

Problema especifico

¿Cuáles son las características de los agregados que se utilizaran en el diseño de concreto

con y sin ceniza volante de concreto f’c=210kg/cm2?

¿Qué porcentaje de ceniza volante en reemplazo porcentual con el cemento mejora la

resistencia a compresión de concreto f’c=210 kg/cm2?

¿Cuáles son los resultados de la resistencia a compresión con y sin ceniza volante en el

concreto de f´c=210 kg/cm2?


6

1.3 Justificación

1.4 Objetivos

1.5 Delimitación de investigación

1.6 Viabilidad de la investigación

1.7 limitaciones

II. Marco teórico

II.1 Antecedentes de investigación

2.1.1 A nivel internacional

2.1.2 A nivel nacional

2.1.3 A nivel regional y local

2.2 Bases teóricas

2.3 Marco conceptual

2.4 Hipótesis

2.5 Método

2.6 Tipo de investigación

2.7 Nivel o alcance de investigación

2.8 Diseño de investigación

2.9 Operacionalización de variables

2.10 Población, muestra y muestreo

2.11 Técnicas e instrumentos


7

2.12 consideraciones éticas

2.13 procedimiento estadístico

Primer párrafo pagina 16 https://core.ac.uk/download/pdf/76586827.pdf

También podría gustarte