Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E Colegio Santa Rosa de Lima
Cátedra: GHC
4to año C

Disputas Territoriales en Venezuela

Profesor: Estudiante:
José Millán Andreina Rodríguez #24
Juan Urdaneta #26
Francisco Rodríguez #29
Melvin Carrasco #35

Enero de 2022
Un problema que se encuentra presente en nuestro país y ha estado durante
mucho tiempo es nuestro territorio esequibo y la falta de interés de parte de nosotros
para su reclamación. Referente a algunos principios legales la idea de reclamar el
territorio Esequibo no es tan lejana, siendo estos el uti possidetis lure, el uti possidetis
de facto, el principio de integridad territorial y el principio de autodeterminación de los
pueblos.

Usando estos principios en conjunto sería una buena base para la reclamación
del territorio Esequibo y así lograr tenerlo de vuelta. Los principios se basan desde
autorizar al territorio beligerante para reclamar el territorio que había adquirido por
condición jurídica hasta confíar a los pueblos del mundo el derecho a vivir sin
injerencias externas que impidan su desarrollo libre y orgánico.

Todo esto con los principios legales siendo herramientas antiguas que estan
disponibles para reclamar lo que es nuestro con bases legales sin tener que recurrir a una
guerra

Como aseveró la Prof. Andara (2022) en la charla, en el año 1777 se forma la


Capitanía General de Venezuela, delimitando los territorios pertenecientes a ésta
incluyendo territorios como la actual República Cooperativa de Guayana donde todavía
no se encontraban colonias de Inglaterra, con las guerras por la independencia de
Venezuela la colonia inglesa de Guyana se expande más hasta que se apropia de la
Guayana Esequiba pero al formarse la Gran Colombia se comienza un debate entre
Venezuela e Inglaterra por el territorio de Guayana en el que se usarán diversos
principios legales tales como:

Uti Possidetis Lure del griego “Como poseéis de acuerdo al derecho, así
poseerás” que significa que autoriza al territorio beligerante para reclamar el territorio
que había adquirido por condición jurídica.

Este principio proviene del derecho romano, que autorizaba a la parte


beligerante reclamar el territorio que había adquirido tras una guerra. A partir de ello, el
término ha sido utilizado históricamente para legitimar conquistas territoriales.

Al finalizar las Guerras de independencia hispanoamericana como dice Parodi


Carlos en su libro The Politics of South American Boundaries (2002), Simón Bolívar es
el primero en proponer que los países hispanoamericanos emancipados conservasen las
antiguas fronteras de las posesiones del Imperio español en América. Es decir, los
estados surgidos de ésta tendrían como límites los que le corresponderían en el
año 1810 hasta la existencia de un tratado.

El Uti Possidetis Lure de 1810 fue empleado en muchas constituciones y


tratados sobre fronteras territoriales firmados por los estados suramericanos, reflejando
la convicción de que las fronteras de las nuevas naciones debían ser iguales a las
jurisdicciones coloniales.

Igualmente Parodi sostiene en su libro The Politics of South American


Boundaries (2002) que, en pleno auge del espíritu independentista, los contradictores de
esta postura se preguntaban por qué se debía legitimar el proceso colonial de formación
de las jurisdicciones territoriales españolas. Una razón comúnmente mencionada era el
pragmatismo.

Este principio jurídico ha sido alegado por diversos países hispanoamericanos,


entre ellos Venezuela, por lo tanto es de gran ayuda para reclamar el Territorio
Esequibo y aunque en el Laudo Arbitral de París de 1895 este argumento fue ignorado,
gracias al acuerdo de Ginebra de 1966 aún se puede reclamar si este argumento es
tomado en cuenta.

Uti Possidetis de Facto proviene del griego “Como poseéis de acuerdo al hecho,
así poseerás” que consiste en la sucesión de lo que la colonia poseía de hecho, cuando
se proclama la independencia del estado.

Al igual que el Uti Possidetis Lure éste proviene del derecho romano y de
escritos en latín.

Tras los procesos de independencia surgidos desde el siglo XIX, el principio fue
utilizado por Brasil para establecer sus fronteras con
los estados hispanoamericanos emergidos al finalizar las Guerras de independencia
hispanoamericana, particularmente con Venezuela, Colombia, Paraguay y Uruguay.

La aplicación de este principio contraría a la del Utis Possidetis Lure, pues


mientras este se refiere a las posesiones territoriales basadas en las leyes, el de facto se
basa en la ocupación y control del mismo. Esto generó varios conflictos entre las
antiguas posesiones de Inglaterra, las españolas y las portuguesas
Este principio contraría el Uti Possidetis Luri por lo cual en situaciones como el
problema fronterizo con Guyana, este no funcionaría pues es usado por Inglaterra al
haber colonizado el Territorio de Guayana Esequiba por un largo periodo de tiempo.

En Guayana Esequiba no hay muchas personas provenientes de la actual


Venezuela que vivan allá lo cual da menos dominio de Venezuela sobre Guayana
Esequiba y así Venezuela tiene menos oportunidades de recuperar el territorio.

El Esequibo: principio de autodeterminación de los pueblos y principio de


integridad territorial
En primer lugar, el principio de autodeterminación de los pueblos como 3er
principio a tratar sostiene que “todos los pueblos tienen el derecho de libre
determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y
proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural” Así, este principio
confía a los pueblos del mundo el derecho a vivir sin injerencias externas que impidan
su desarrollo libre y orgánico. Por esto, este principio, planteando la idea de que este
derecho fue violentado por el Imperio Británico y su sucesor Guyana, la cual da
concesiones a distintas empresas extranjeras para la explotación del territorio, que viola
el Tratado de Ginebra (Art. 5 Núm. 2) puede ayudar a abordar la tesis venezolana, pues
Guyana hace una injerencia en el territorio venezolano por medio de la reclamación de
territorios contenidos en los límites de la antigua Capitanía General de Venezuela,
impidiendo así la estructuración completa del Estado Venezolano y su desarrollo
económico, social y cultural en el territorio. Sin embargo, este principio se debe manejar
de forma precavida, pues Guyana también esgrime este principio como forma de
defensa de su tesis en cuanto a su territorio, por lo que es necesario acompañar este
principio con una explicación basada en razones históricas de por qué el territorio es
venezolano.
En segundo lugar, el principio de integridad territorial es aquel que evoca el
derecho de los Estados de preservar intacto su territorio ante intervenciones exteriores.
Con este principio el derecho internacional busca el respeto multilateral de las fronteras
limítrofes entre Estados, asegurando su independencia y negando las aspiraciones
imperialistas de cualquier otro Estado. Como bien dice Briceño C. (2016) " Las
cosas habían cambiado notablemente al confirmarse la riqueza minera subyacente en los
entresijos del macizo guayanés, según la exploración efectuada por Robert H.
Schomburgk bajo los auspicios de la Royal Geographic Society de Londres entre 1835 y
1839. ". Por esto, los intereses de Reino Unido en el territorio aumentaron de forma
significativa desde entonces, cosa que sigue estando en el presente auspiciado por el
Estado Guyanés por medio de Empresas mineras y primarias a lo largo del Territorio
Esequibo, como los proyectos de minería en las montañas Marudi , o incluso la
explotación petrolera en la plataforma continental del Esequibo, creando, por
consecuencia relaciones económicas dañinas para el medio ambiente del entorno y
afectando a las comunidades indígenas de la zona, las cuales ya tienen un largo historial
de conflictos con el Estado Guyanés gracias a motivos étnicos (vease la rebelión de
rupununi) como económicos (minería ilegal en territorio indígena. Con este contexto, el
principio de integridad territorial se puede interpretar desde la tesis venezolana como un
principio que Guyana como Estado no está respetando, pues intenta consolidar distintas
actividades económicas en un territorio que por causalidades históricas y legales sigue
estando en litigio, sin querer también crear un acuerdo que favorezca a ambas partes y
de una solución satisfactoria como bien lo dice el Tratado de Ginebra (1966) de forma
explícita:
" excepto en cuanto taies actos o actividades sean resultado de cualquier convenio
logrado por la Comisión Mixta y aceptado por escrito por el Gobierno de Venezuela y el
Gobierno de Guyana" (ONU, 1966).
También, agregando a la cuestión territorial, hay que acatar que existe una
injerencia indirecta del Estado Brasileño en este, debido a que en los últimos tiempos ha
buscado conseguir una presencia mayor en el territorio esequibo sin conversar con el
Estado Venezolano de ello, hablándolo solamente con el Gobierno Guyanés, vulnerando
así también la integridad territorial del Estado Venezolano.
Es importante también hablar sobre la articulación de los 4 conceptos. Los 4 conceptos
actuando individualmente no pueden cumplir una misión de abordaje potencial si no se
articulan entre sí para poder crear una tesis consistente que sea capaz de responder a las
distintas acusaciones y preguntas en contra del reclamo histórico del Esequibo.

Tras diferentes acuerdos y hechos históricos en los distintos intentos de que


Venezuela pudiese reclamar el territorio de la hoy denominada República Cooperativa
de Guyana, se pueden recalcar variados conflictos argumentales con Colombia, Francia
e Inglaterra. Donde Venezuela termino perdiendo muchos de sus territorios por
desfavorables resultados en los acuerdos y discusiones, así como la soberanía sobre el
territorio de Guyana. Tenemos conocimiento de que el territorio Esquivo sigue en
disputa actualmente, por lo que Venezuela no tiene acceso a sus recursos ni a la
soberanía del territorio, de la misma manera se concluye con el argumentativo de que al
no tener ciudadanos venezolanos residiendo en la zona, se minimizan las posibilidades
de recuperarla y poder trabajar con sus riquezas debido a que al no tener alguna base de
la cual sustentarnos como el que sería el argumento legal de facto, contamos con menor
dominio sobre el territorio, generando así que distintos ponentes busquen distintas
alianzas y acuerdos que nos lleven a alejar las posibilidades de su recuperación total.
Fuentes Consultadas

Acevedo Jairo Ramos (s.f.) El “Uti Possidetis” Un principio Americano y no Europeo.


Recuperado el 25 de Enero del 2022 de https://www.revistamisionjuridica.com/el-uti-
possidetis-un-principio-americano-y-no-europeo/

Bancuptural, Red Cultural del Banco de la República de Colombia (s.f.) Uti Possidetis
Iuris y Uti possidetis de facto. Recuperado el 25 de Enero del 2022 de
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Uti_Possidetis_Iuris_y_Uti_possidetis
_de_facto

PARODI, CARLOS, The Politics of South American Boundaries, Westport, United


States, Praeger Publishers, 2002 Recuperado de www.books.google.com.co , el 20 de
marzo de 2019.

Briceño, C., Olivar, J. y Buttó, L. (2016) La Cuestión Esequibo: Memoria y Soberanía.


Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
https://www.unimet.edu.ve/unimetsite/wp-content/uploads/2013/02/La-
cuesti%C3%B3n-Esequibo.pdf

También podría gustarte