Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

PROGRAMA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA PUBLICA

MATERIA: ADMINISTRACION PUBLICA II

PROFESORA: ROSARIO GARCIA

PRIMERA ACTIVIDAD

AUTOR:

VALLES, ISABEL

C.I. 25.126.996

PUNTO FIJO, MARZO DE 2024


ENSAYO

DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGANICA DE FRONTERAS

Este decreto con Rango, Valor, Fuerza y Ley tiene por objeto regular los términos de
aplicación de la política integral del Estado en los espacios fronterizos terrestres,
insulares, acuáticos y aéreos de la República Bolivariana de Venezuela, preservando,
garantizando, defendiendo y ejerciendo, la soberanía, la seguridad, la defensa, el
desarrollo integral, la integridad territorial, la identidad nacional, la diversidad y el
ambiente, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. La política fronteriza integral tiene como misión promover y
facilitar el desarrollo integral de cada una de las zonas fronterizas en los aspectos
económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental, militar y de integración,
tomando en cuenta la naturaleza de cada región.

Por otro lado, es de competencia del Ejecutivo Nacional la formulación, ejecución,


seguimiento y control de la política de desarrollo integral en las zonas fronterizas, en el
marco de lo dispuesto en la ley que regula la regionalización integral para el desarrollo
socio-productivo del País.

Este decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica es una herramienta usada por
el gobierno nacional para regular y establecer leyes que puedan establecer limites y a
su vez promover un control para la seguridad y gestión fronteriza de una manera
eficiente.

Entre los lineamientos que debe atender el ejecutivo Nacional se encuentran: Fortalecer
el ejercicio de la soberanía, la defensa y la preservación de la integridad territorial, el
conservar el ambiente y promover una conciencia de aprovechamiento de los recursos
naturales y su diversidad, promover y fortalecer la seguridad nacional, garantizar la
seguridad alimenticia, la soberanía financiera y económica, promover e incentivar las
inversiones públicas y privadas, afianzar las acciones del Poder Público Nacional
mediante el fortalecimiento institucional del Estado en los espacios fronterizos y
cualquier otro lineamiento que el Ejecutivo Nacional viere pertinente.

Por otra parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana podrá ejercer funciones
subsidiarias de policía administrativa y de investigación penal en los espacios
fronterizos, bajo la dirección de los órganos con competencia en la materia, a fin de
garantizar la eficiencia en la investigación siempre con base en la ley. Asimismo, la
fuerza armada nacional realizará programas y actividades destinadas a contribuir al
bienestar social de la población de las regiones fronterizas.

En esta ley la imagen del Ejecutivo Nacional se trata de una figura organizativa
dependiente, llamada a implementar la política integral en los espacios fronterizos. De
manera que la participación casi exclusiva del presidente nacional en la materia de las
zonas fronterizas, se hace presente por medio de estos organismos.

Por otra parte, en otro artículo se menciona e insta a la preservación del Ambiente y la
erradicación de la minería ilegal, la afectación a las cuencas hidrográficas, a la
biodiversidad y cualquier otro delito de índole ambiental: corresponde al órgano de la
administración publica nacional con competencia en materia ambiental; aun cuando se
propone el cuidado y preservación de los bienes naturales de nuestro país, no es un
secreto que en nuestra realidad muchas de esas riquezas naturales parte de nuestro
territorio han sido usadas para fines fuera de los que estipula esta ley.
SINTESIS

VENEZUELA – GUYANA: RAZONES DE CONFLICTO

La disputa territorial entre Guyana y Venezuela es provocada por el potencial


económico de Guyana a partir de la producción de petróleo en las zonas cercanas al
territorio venezolano y en el espacio en reclamación, además de las riquezas en
reservas naturales, lo que ha llevado a generar problemas en ambos países y se
proyecta como un punto fundamental de discordia. La controversia territorial entre
Venezuela y Guyana incluye dos aspectos principales: Uno pretende que se le devuelva
una parte de su territorio despojado, el otro se niega a desprenderse de lo que estima
es suyo.

El enfrentamiento de los dos territorios es provocado por una parte del territorio
guyanés (alrededor de dos tercios) que es reclamada por Caracas en un contexto en el
que, además, la excolonia británica también descubrió las innumerables riquezas que
contiene.

Desde el punto de vista jurídico, históricamente Guyana ha considerado la validez del


Laudo como el tema principal del problema. Por otra parte, Venezuela considera que
tiene suficientes pruebas para demostrar la nulidad e invalidez del tratado. Ante esta
situación los dos países discrepan hasta en el tema que provoca el conflicto entre ellos.

En 1899 el Laudo Arbitral de París falló a favor del Reino Unido y 50 años después, en
1962, Venezuela descubre la complicidad entre los delegados británicos y el juez del
laudo para que fallara en contra de Venezuela, acto seguido, al momento de Venezuela
conocer este acto denunció el laudo como “nulo e írrito” y reactivó el reclamo del
territorio ante la ONU.

Desde el punto de vista político, la disputa entre Venezuela y Guyana se remonta al


proceso de independencia de los países latinoamericanos y al contexto de los cambios
geopolíticos que se dieron luego de las guerras napoleónicas y el Congreso de Viena.

Por otra parte, el conflicto entre Venezuela y Guyana no solo es el producto de


consideraciones de carácter histórico-global, sino que a lo largo de este dilatado
proceso se han dado circunstancias difíciles que, de algún modo, han limitado la
búsqueda de una solución al problema.
SINTESIS

GUAYANA ESEQUIBA: ZONA EN RECLAMACION DESDE LA EPOCA COLONIAL

El conflicto por el territorio proviene desde la época colonial, donde España en 1499
gobernaba desde cabo de la Vela (occidente) hasta el río Esequibo (oriente). En 1814,
los territorios Berbice, Demerara y Esequibo pasan a ser parte de Inglaterra por medio
del Tratado de Londres, para ese tiempo ya Inglaterra era un país con un nivel de
desarrollo elevado.

En 1836, explorador Robert H: Schomburgk se encontraba en Demerara realizando una


exploración en la colonia británica. El explorador elaboró un mapa de las tierras
británicas en el que exceptuaba la ocupación de las zonas del Pomerún y Morucá, pero
reconocía a Venezuela en la frontera del Esequibo. Dos años después el señor
Schomburgk presenta un mapa de la Guayana Británica en la que le otorgó una frontera
que incluía 142.000 km2 pertenecientes a Venezuela.

En 1887 Gran Bretaña publicó un nuevo mapa donde amplía sus fronteras abarcando
168.000 km2 al oeste del Esequibo, manifestando que el límite que marcó el explorador
estaba errado. Como acto siguiente, Venezuela decide romper relaciones con Gran
Bretaña. En 1895 el gobierno venezolano pide a Estados Unidos que intervenga en la
búsqueda de una resolución ante el conflicto. El 03 de octubre de 1899, El laudo arbitro
de Paris por decisión unánime emitió un fallo a favor de Gran Bretaña. Venezuela solo
resultó favorecida en el otorgamiento de las bocas del río Orinoco y una pequeña parte
del territorio lindante con éste. Ante la gran desventaja en la que se encontraba
Venezuela y el eminente riesgo de perder la entrada al Orinoco, los jueces
estadounidenses aceptaron la propuesta.

En 1962, 50 años después del fallo, se revela que hubo complicidad entre los
delegados británicos y el juez del Laudo, para que fallara en contra de Venezuela. Por
consecuente, Venezuela denuncio el Laudo como nulo e írrito y reactivó el reclamo de
territorio ante la ONU.
ENSAYO

LEY CONTRA LA CORRUPCION

Los cambios sociales, económicos y políticos en las sociedades contemporáneas se


suceden cada vez con mayor velocidad dada la extensión de los efectos de la era de la
información y la globalización. La actividad criminal en tanto que fenómeno social
también muta con rapidez, lo que genera una necesidad creciente de actualización y de
constante adecuación de los ordenamientos jurídicos a fin de brindar al Estado y a la
Sociedad los medios más efectivos y garantistas para combatirla.

En Venezuela es necesario y obligatorio mantener esta normativa dado a que se ha


manifestado un crecimiento abrupto del sector público por la incorporación de personas
y órganos que tradicionalmente se encontraban fuera de la estructura del Estado y sin
manejo de recursos públicos como organizaciones no gubernamentales, las instancias
y expresiones organizativas del Poder Popular, entre otras, que ahora participan en la
formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas.

Otro punto focal es la forma en como ha incidido el desmejoramiento de las funciones


propias de los entes y órganos del Estado venezolano, así como la afectación del
Patrimonio Público de tal modo que el Estado se ve impedido de garantizar los más
esenciales derechos de la población, fenómeno que ha sido especialmente relevante en
la dos últimas décadas.

Por medio de esta ley se busca ampliar las normas de conductas que deberían adoptar
los funcionarios públicos, en el que se apliquen los conceptos ética pública y moral
administrativa, tomando en cuenta por encima de los asuntos personales, los intereses
del Estado como alto nivel de valor e importancia.

Entre otros aspectos a considerar es la asignación de las responsabilidades en el


marco de la lucha contra la corrupción, se hace expresa la mención de los consejos
comunales, comunas, organizaciones socio-productivas y además instancias y
expresiones organizativas del poder popular como sujetos activos y pasivos de la Ley,
estableciendo dentro de la noción de lo que se considera patrimonio público, a los
recursos que cualquiera de los entes u órganos del sector publico asigne a estos
particulares.
La mencionada Ley tiene como prioridad el mantener informado a cada uno de los
funcionarios públicos de cada una de las consecuencias y los actos que pueden ser
denunciados como lo son la celebración indebida de contratos, delitos contra servidores
públicos, nepotismo, trafico de influencias, enriquecimiento ilícito. Por ende, todo lo que
desvíe y corrompa la conducta deseada de cada funcionario será sancionado por esta
Ley.

Mantener la transparencia en las operaciones de la Administración Pública resulta


esencial para combatir la corrupción. Por otra parte, siendo la publicidad una
característica del sistema democrático, presenciamos la cada vez más frecuente
difusión de noticias a través de distintos medios de comunicación social que valoran las
actividades desarrolladas por funcionarios públicos.

El Articulo 85 sanciona la conducta de fiscales o representantes del ministerio Publico


que falten dolosamente al deber de interponer recursos legales, de ejercer acciones
penales o civiles, de promover diligencias conducentes a esclarecer la verdad, de
incumplir con la rectitud de procedimientos.
SINTESIS

LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA

Esta Ley controlará las relaciones de empleo público entre los funcionarios públicos y
las administraciones publicas nacionales, estadales y municipales, comprendido por:

El sistema de dirección y de gestión de la función pública y la articulación de las


carreras públicas,

El sistema de administración de personal, el cual incluye la planificación de


recursos humanos, procesos de reclutamiento, selección, ingreso, inducción,
capacitación, méritos, ascensos, entre otros,

Por otra parte, quedan excluidos:

Los funcionarios y funcionarias públicos al servicio del Poder Legislativo


Nacional,

Los funcionarios y funcionarias públicos al servicio del Poder Judicial,


Ciudadano, Electoral, o de la Administración Pública.

El artículo 4 de esta ley establece que el presidente o presidenta de la Republica


ejercerá la dirección de la función publica en el Poder Ejecutivo Nacional.

Los gobernadores o gobernadoras y alcaldes o alcaldesas ejercerán la dirección de la


función publica en los estados y municipios. En los institutos autónomos, sean estos
nacionales, estadales o municipales, la ejercerán sus máximos órganos de dirección.

Asimismo, el artículo 5 establece que la gestión de la función pública corresponderá a:

1. El vicepresidente o vicepresidenta ejecutivo


2. Ministros o ministras.
3. Gobernadores o gobernadoras.
4. Alcaldes o alcaldesas.
5. Las máximas autoridades directivas y administrativas de los institutos
autónomos nacionales, estatales y municipales.

La ejecución de la gestión de la función pública corresponderá a las oficinas de


recursos humanos de cada órgano o ente de la Administración Pública, las cuales
harán cumplir las directrices, normas y decisiones del órgano de dirección y los órganos
de gestión correspondientes.

En este orden de ideas, el artículo 14 establece lo siguiente: Corresponderá a los


órganos de gestión de la Administración Pública Nacional, por intermedio de la oficina
de recursos humanos, la presentación de los planes de personal ante el ministerio de
planificación y desarrollo en la oportunidad que ésta señale, de conformidad con la
normativa presupuestaria, así como acatar las modificaciones que le sea prescritas por
este ultimo órgano.

Además de los deberes que impongan las leyes y los reglamentos, los funcionarios o
funcionarias públicos estarán obligados a:

1. Prestar servicios personalmente con la eficiencia requerida,


2. Acatar ordenes e instrucciones emanadas de los superiores jerárquicos.
3. Cumplir con el horario de trabajo establecido,
4. Guardar en todo momento una conducta decorosa y observar en sus
relaciones con sus superiores, subordinados y con el público toda la
consideración y cortesía debidas.
5. Vigilar, conservar y salvaguardar los documentos y bienes de la
administración publica confiados a su guarda, uso o administración.

Los funcionarios o funcionarias públicos no podrán desempeñar más de un cargo


público remunerado, a menos que se trate de cargos académicos, accidentales,
asistenciales o docentes que determine la ley. La aceptación de un segundo destino,
que no sea de los exceptuados en este artículo, implica la renuncia del primero, salvo
cuando se trate de suplentes mientras no reemplacen definitivamente al principal.

También podría gustarte