Está en la página 1de 9

UNIDAD 2.

 El contexto histórico internacional.


La movilidad geográfica de las personas ha sido una constante a través de la historia
europea. Desde mucho antes de la emigración de masas, hombres y mujeres se
desplazaron durante siglos por razones económicas, políticas o religiosas.
Tradicionalmente, en las sociedades agrícolas y pastoriles se producían movimientos
estacionales de mano de obra, debido a los ciclos agrícolas y a la trashumancia ligada
a la ganadería.
Otras formas de movilidad en la sociedad preindustrial fueron las migraciones del
campo a las ciudades, los desplazamientos voluntarios o forzosos producidos por las
guerras y las rivalidades entre Estados, la expulsión de minorías religiosas, el
movimiento de artesanos especializados que ofrecían sus servicios en distintas
regiones.
La "Gran Emigración" o "Emigración de masas", que se inició a comienzos del siglo
XIX, fue en cierta medida una continuación de esta movilidad geográfica, pero tuvo
al mismo tiempo rasgos muy particulares, que la convirtieron en un fenómeno
diferente de la "emigración de oficio" característica del Antiguo Régimen. Entre 1830
y 1930 más de cincuenta millones de europeos emigraron hacia América. En parte
conserva alguna de las características de los movimientos migratorios preexistentes.
Pero se distingue de ellos sobre todo por tres factores: la masividad del fenómeno, el
fuerte peso de la emigración definitiva y la preeminencia de destinos mucho más
lejanos, más allá de los océanos.
En la primera mitad del siglo XIX las emigraciones de trabajo representan, a causa de
sus dimensiones y características, un fenómeno nuevo en la historia europea. Este
gigantesco movimiento de población se manifestó de diferentes maneras, tanto de
espacio como de tiempo. La cadencia y la intensidad de los flujos inmigratorios
cambiaban de país a país y de región a región, como consecuencia de los diversos
tiempos en los que obraron los principales factores de naturaleza económica y
demográfica.

 Los primeros países capitalistas y su incidencia en la española.

Capitalismo español es el término con el que se designa por la historiografía la particular


forma en que se conformó el capitalismo en España como sistema económico, en
relación con las distintas conformaciones del sistema político y las distintas formaciones
económico-sociales a lo largo de distintos momentos históricos y fases en que se divide
la historia del capitalismo (capitalismo comercial, capitalismo industrial, etc.).
Las características del capitalismo entendido como modo de producción
capitalista según una interpretación marxista rígidamente estricta o determinista no son
susceptibles en principio de variar según el espacio en el que se implantan; aunque la
forma más habitual en que los historiadores aplican el materialismo histórico es mucho
más flexible, dando origen al concepto de formación social histórica, en que distintos
modos de producción se combinan de forma correspondiente al estado de las fuerzas
productivas y a muchas otras variables multicausales (dinámica social, política e
ideológica), incluso al entorno geográfico y medioambiental (como propone la Escuela
de los Annales).
Desde esa perspectiva, el capitalismo español sería la vía española al capitalismo, con
características distintivas y comparables a las de otros modelos nacionales, de los que
habitualmente se definen dos tipos: el capitalismo inglés, capitalismo
británico o capitalismo anglosajón (denominado así por la asunción de la similitud entre
el británico y el capitalismo estadounidense o capitalismo americano), que es el modelo
triunfante que produjo la revolución industrial y la extensión del capitalismo industrial
por todo el mundo, basado en la iniciativa privada y el librecambismo defendidos por
el liberalismo clásico; y el capitalismo continental, que es su réplica o modelo alternativo
(especialmente el capitalismo francés y el capitalismo alemán -capitalismo renano-), que
aunque en lo básico comparte los rasgos esenciales, mantiene una presencia mucho
más significativa de la iniciativa del Estado (intervencionismo y proteccionismo) y de
tradición mercantilista. Frente a esos ejemplos, la categorización del capitalismo
español no ha alcanzado a definir una categoría comparable, aunque no obstante, se
caracteriza por su mayor similitud al continental, y en ocasiones se ha definido como
uno de los menos flexibles y más proteccionistas, hasta extremos autárquicos; aunque
se distingue de otros modelos europeos por sus bajos niveles de protección social
(estado de bienestar).
 El hato ganadero.
La ganadería de la Isla se inició en el gobierno de Nicolás de Ovando y desde este
momento se fue reproduciendo de forma vertiginosa a tal extremo que finalizando el
siglo XVI ya existían en la zona norte más de 100,000 cabezas de ganado de ganado
vacuno. El fracaso de la industria azucarera va a provocar que los inversionistas se
interesen por otras tierras americanas donde pudiesen obtener las riquezas ansiadas por
todos. La incursión de aventureros en la isla en busca de reses cimarrones, en toda la zona
noroeste, sería la causa inmediata de la actividad comercial que se generó con este
ganado cimarrón, y provocará más tarde la pérdida de la parte oeste de la Isla de Santo.
Domingo.
En las explotaciones típicas de la época, los hatos, era más conveniente para el amo dar
muchas libertades a los esclavos ya que no había posibilidad de aprovechar su trabajo
directo en toda su potencialidad. Después de ciertas labores diarias en el hato los esclavos
no tenían nada más que hacer a causa de la mediocridad de esta unidad productiva.

El amo, entonces, permitía a los esclavos transformarse en pequeños productores


agrícolas en los tiempos libres de que disponían o les cedía la administración de una
crianza o montería en terrenos apartados. Igualmente, en determinados períodos los
amos permitían que los esclavos trabajaran como asalariados en explotaciones vecinas o
que, a cambio de una renta diaria, pudieran ausentarse de las labores de sus unidades de
trabajo. Todo esto lo hacían los amos sabiendo que los esclavos se interesaban en
producir más, es decir, como incentivo económico, a manera del mayor aprovechamiento
posible de la fuerza de trabajo del esclavo para el tiempo en que no había posibilidad de
aprovecharla directamente en el interior del hato.

 Despoblación.
La despoblación es la pérdida masiva de habitantes de una región o ecosistema por
motivo de su muerte, envejecimiento o desplazamiento a otros lugares por causas
naturales o humanas.
Las causas básicas de la despoblación son la falta de recursos de la zona para sostener a
tantos individuos de una misma especie o la aparición de nuevas enfermedades que
lleguen a la categoría de epidemia o pandemia.
En el caso de las despoblaciones humanas no se trata solo de que determinada zona
carezca de alimentos suficientes o sean azotadas por una epidemia de consecuencias
devastadoras; la causa puede ser la aparición de nuevos recursos (como determinados
tipos de empleos) en otras zonas que las hacen más atractivas para la población;
también es muy significativa la entrada de un nuevo agente que hace la vida más difícil o
peligrosa (como un conflicto armado, una persecución o conflicto religioso, etc.).
La despoblación humana está íntimamente relacionada con el nivel de desarrollo
tecnológico alcanzado, tanto en la región que se está quedando sin habitantes por la
emigración como en las zonas más pobladas. Recordemos que el abandono progresivo
del campo por parte de las políticas gubernamentales en materia educativa, sanitario-
asistencial, medioambiental, etc., es la verdadera razón que ocasiona muchos de los
problemas graves que afectan, no solo al campo en los países desarrollados (incendios
forestales, aislamiento, disminución de la producción agropecuaria, carencia o
precariedad de numerosos servicios, etc.), sino también en los subdesarrollados.
En principio una de las consecuencias de la despoblación por causas no humanas es el
reequilibrio del ecosistema y la mejora de su “salud”. Así se afirma que durante las
grandes epidemias de peste en la Europa de la Baja Edad Media la flora y la fauna del
Continente recuperaron buena parte de su antigua vitalidad.
Sin embargo, en el caso de la despoblación humana, esta afirmación resulta menos
fiable; pues la pérdida de habitantes puede acarrear el desuso y el olvido de forma
irrecuperable de conocimientos, viejas técnicas y labores escasamente documentadas;
pero de gran utilidad para determinadas situaciones (como la construcción de viviendas
en lugares donde no se cuenta con argamasa ni ningún otro tipo de unión entre las
piedras o bloques de hielo). Además, la desigual distribución de la población da lugar a
un territorio muy poco jerarquizado evidenciando una notable falta de ciudades
intermedias con suficiente capacidad de atracción para estructurar el territorio.

 Las devastaciones de Osorio: causas y efectos.

En la historia dominicana se conoce como devastaciones de Osorio al hecho ocurrido


entre los años de 1605-1606, dicho acontecimiento repercutió de manera profunda en
la historia de la isla de Santo Domingo. Este suceso tuvo grandes consecuencias, entre
ellas se encuentra el surgimiento de nuevas ciudades, muerte de decenas de habitantes
de la banda norte, enormes pérdidas económicas, pero sin dudas la mayor de todas las
consecuencias fue el inicio del origen de la Rep. de Haití.

Analicemos lo que motivo las devastaciones de Osorio. España por ser el primer país
invasor manejaba el monopolio del comercio en la Isla de Santo Domingo, lo malo de
esto es que dicho comercio se vio afectado por el contrabando.

Se conoce como contrabando la práctica de compra y venta de artículos de manera


clandestina o ilícita. En la isla de Santo Domingo, España era la que manejaba todo lo
relacionado al comercio, sin embargo, surgieron otras naciones interesadas en formar
parte de este negocio. El problema aquí era que la madre patria pretendía manejar el
comercio en todo el Caribe, pero eso, no era lo que tenían en mente otras naciones
europeas como lo fueron Inglaterra, Holanda, Francia y Portugal.

Hay que aclarar que en principio el plan no era una Devastación, era simplemente una
despoblación, trasladar los habitantes de la banda norte a espacios próximos a Santo
Domingo, para de esa manera evitar el contrabando. Sin embargo, la oposición y
resistencia de los moradores a la acción de Osorio, hizo que dicha despoblación se
convierta en una devastación, en donde se destruyeron plantaciones, se quemaron
viviendas, iglesias, almacenes, e incluso se ordenó el ahorcamiento de muchos de los
moradores de la región.

Se le llamo Devastaciones de Osorio en honor al gobernador español de puesto en la isla


de Santo Domingo en ese momento el español Antonio de Osorio, él fue quien ejecuto
esta macabra acción.

 La estancia.

Las estancias eran porciones de tierra especializadas en la producción de ganado, sobre


todo vacuno. A diferencia de las haciendas, no eran siempre de grandes dimensiones y,
a menudo, contaban con algún espacio para desarrollar actividades agrícolas
complementarias. La carne obtenida se vendía en la ciudad, mientras que los cueros
comenzaron a exportarse en el siglo S, XVIII. A finales de ese siglo, gracias a la difusión
de la técnica del salado, también pudo venderse en el exterior parte de la carne que se
producía.

Entre los trabajadores de las estancias había esclavos y hombres libres que cobraban un
salario. En las estancias administradas por los jesuitas, por ejemplo, había gran cantidad
de esclavos, algunos de los cuales solían dirigir las tareas de los peones cumpliendo la
función del capataz.

Las estancias eran asentamientos rurales con un poblado, secciones, puestos, caminos y


pequeños atracaderos, construidos para permitir la crianza comercial de ovejas para la
producción de lana, carne y sus derivados.

 La ocupación de la isla Tortuga como mecanismos de penetración.

La isla la tortuga une pequeña isla es de menos de 40 Km de longitud por 8 Km de


anchura. Por encontrase cerca de la isla de La Española, fue junto con la isla de Jamaica
uno de los más importantes nidos de filibusteros y piratas. Se convirtió en un lugar a
partir de la cual los franceses entraron en la isla La Española por la despoblación
causada por las devastaciones de Osorio. Sus arrecifes, sus montañas y su puerto
natural la hacían un buen refugio para los piratas. Con la llegada de un grupo de
franceses al mando de Levasseur procedente del desalojo de la isla de San Cristóbal, la
situación cambió totalmente. Ya no eran unos piratas desorganizados, los franceses
venían para quedarse. Era un hombre con experiencia ya que había sido uno de los
pobladores de la isla de San Cristóbal que fue colonizada con apoyo del Cardenal
Richelieu, creando incluso una Compañía para su explotación. Ocupada la isla,
levantaron un fortín con cañones en la cumbre más elevada. Trajeron colonos que
cultivaron la tierra y preparaban la tan popular carne ahumada “bucan” que era uno de
los alimentos de marinos y piratas porque se conservaba largo tiempo. De esta manera
se convirtió en una guarida segura para los piratas filibusteros. Pronto se llenó de ellos y
disfrutaban de un buen lugar como base para realizar sus expediciones piratas asaltando
barcos españoles e incluso pequeñas poblaciones.

 Bucaneros, filibusteros, habitantes y engage.

Bucanero: El concepto alude a los piratas que solían atacar las embarcaciones españolas
que navegaban por el llamado Nuevo Mundo en los siglos XVII y XVIII.

Durante el siglo XVI se establecieron en la parte occidental de la isla, que había sido
abandonada por los españoles, aventureros europeos, particularmente franceses, en su
mayoría procedentes de Normandía, y se dedicaron a preparar la piel de los animales
cazados para venderla a los europeos de paso.
Cuando las autoridades españolas invadieron la isla por no pagar impuestos a España,
exterminaron a los animales en que se basaba el comercio de los bucaneros, y las
autoridades francesas, que gobernaban la isla de la Tortuga, dictaron leyes en su contra.
Muchos de ellos se establecieron en la Tortuga sumándose a los filibusteros, para
dedicarse a la piratería, sobre todo contra los españoles.
A lo largo de los siglos XVII y XVIII el término, alternado con el de filibustero,2 pasó a ser
sinónimo de pirata. Sin embargo, mientras los piratas solían limitar sus actividades al
mar, los bucaneros no desdeñaban las actividades en tierra firme ni dedicarse al pillaje.

Los filibusteros: eran los piratas que actuaban por su cuenta. En el siglo XVIII, se definía
con este vocablo a La ocupación de la isla Tortuga como mecanismos de penetración 2.2
Bucaneros, filibusteros, habitantes y engage 2.2.1 los aventureros que sin patente ni
comisión de Gobierno alguno invadían territorios ajenos a mano armada. Formaban la
mayoría de la población de la isla Tortuga durante la época colonial.
El término filibustero comenzó a usarse a partir de la segunda mitad del siglo XIX para
referirse a hombres que iniciaban guerras con ejércitos privados sin autorización oficial
de un gobierno legítimo, como William Walker, Gastón de Raousset-Boulbon  o Narciso
López.

 La pérdida del poder de la soberanía española sobre la totalidad de la isla.

El tema de la soberanía dominicana reviste hoy para todos nosotros una particular
importancia, en vista de la estratégica ubicación de la provincia de Montecristi en la
geografía nacional, donde se encuentra la primera pirámide que marca la frontera entre
la República Dominicana y Haití. Y también resulta relevante por la atención que ha
suscitado la protección de nuestro país y su carácter soberano frente al actual auge de
la migración ilegal extranjera en nuestro territorio. Se entiende por soberanía a la
autoridad política suprema que corresponde a un Estado independiente. La importancia
del ejercicio de la soberanía se encuentra asociada al dominio o poder de mando y
custodia que tiene un Estado sobre un territorio determinado y la población que en él
habita. En su dimensión exterior, la soberanía de un país equivale a su independencia
frente a los demás Estados, a su capacidad de autodeterminación sin ninguna
interferencia extranjera. Pero además la soberanía se distingue porque es unitaria,
indivisible e inalienable. Cabe destacar que el carácter unitario de la soberanía proviene
de la necesaria preservación de la integridad del Estado, evitando su fragmentación, de
donde resulta su indivisibilidad. Si bien resulta relevante el carácter unitario e indivisible
de la soberanía, no menos trascendental resulta su condición de inalienabilidad, en vista
de 2 que no puede ser objeto de cesión o enajenación bajo ningún título, so pena de
provocar la desaparición del Estado.

Las devastaciones de Osorio despoblaron las zonas norte y oeste de la isla. Los
aventureros franceses e ingleses, instalados en la isla de la Tortuga, aprovecharon la
situación para incursionar en la zona despoblada en busca de ganado cimarrón que allí
abundaba. Esos “bucaneros” poco a poco, se fueron estableciendo en esas tierras que
asumieron como propias. Entre 1648 y 1678, Francia y España se enfrentaron en una
larga guerra que concluyó con la firma de la paz de Nimega. Con este tratado de paz
(1678), Francisco Sandoval y Castillo, gobernador de la española, reconoció y acepto la
presencia de Francia en el oeste de la isla. El despojo de la parte occidental de la
española se fue consolidando “legalmente”, con distintos tratados y convenios a favor
de la presencia francesa. En 1697 se firmó el Tratado de Ryswick, mediante el cual,
España acepto la ocupación francesa de la zona occidental de la isla y se consolidó la
colonia francesa.
 La colonización y dominación francesa de la parte occidental.

Haití es el nombre empleado por algunos de los pueblos amerindios para referirse a las
tierras donde vivían, que los españoles tomaron por el nombre nativo de la isla y con
que se conoció originalmente al actual territorio de Haití. 1
El nombre de Haití fue empleado para la colonia del Reino de Francia desde 1659 por
sus habitantes y por los españoles desde 1697 en que fuera reconocida por España.
Desde 1795, en que por tratado se anexionaban los dos tercios orientales que
constituían el resto de la isla, los franceses llamaron a la colonia Saint-Domingue, la
traducción al francés del nombre español Santo Domingo en el tratado. Al declarar su
independencia el 1 de enero de 1804, el nombre fue cambiado a Haití por Jean Jacques
Dessalines, quien fuera el primer gobernante de Haití, al conquistar toda la isla y
expulsar al gobierno francés. En realidad, el gobernador francés quedó acantonado en la
ciudad de Santo Domingo, hasta que la población se sublevó tras la batalla de Palo
Hincado organizada por los terratenientes.
Estos hechos se produjeron poco después de la Revolución francesa en la metrópoli,
y Toussaint-Louverture y después Dessalines y sus colaboradores tomaron diversas
medidas, que en un principio fueron leales al gobierno francés, conquistando toda la isla
para Francia, pero luego se proclamaron independientes y realizaron diversos actos
revolucionarios, como quitar el blanco de la bandera francesa, como muestra de
repudio a dicha dominación.23
Cristóbal Colón había reclamado toda la isla «española» (también conocida como isla de
Santo Domingo o San Domingo), controlándola las autoridades españolas desde finales
del siglo XV hasta el XVII.
La isla La Española de las Antillas Mayores fue descubierta por Cristóbal Colón el 5 de
diciembre de 1492, quien la llamó así. Los pueblos
amerindios arawak, caribes y taínos ocupaban la isla desde antes de la llegada de los
españoles. Estos pueblos se fueron mezclando con los recién llegados y al presente al
menos un 15% de la población de la isla tiene en su genoma antepasados amerindios,
fenómeno que se reproduce en las otras islas de las Grandes Antillas. Jamaica, por
ejemplo, tiene también un alto porcentaje de población afroamerindia.
Los taínos y los caribes, los grupos amerindios más comunes en la isla y mestizados
entre sí, eran muy hábiles en agricultura, caza y pesca. Fabricaban trampas para
animales, tallaban piedra y madera, amasaban el caucho, hacían cerámica y tejidos con
palma o algodón; usaban el fuego y la sal para conservar alimentos; hacían canoas de
diferentes tamaños (normalmente para 15-20 remeros, pero de 2 a 150 guerreros) que
empleaban para la guerra y atacar y huir de isla en isla.
 La coexistencia de dos colonias en la isla de Santo Domingo.

La frontera en la isla de Santo Domingo entre la parte francesa y la española fue


establecida por el Tratado de Aranjuez, firmado en el 1777, en la provincia española del
mismo nombre. A partir de este momento comenzaría la historia de estas colonias que
convivirían en el mismo territorio por mucho más tiempo. Sin dejar de ver que el
tratado legalizo la presencia de los franceses en la isla, pero estos ya se encontraban
desde antes.

Durante un siglo y medio (1656-1804) la isla de Santo Domingo estuvo dividida en dos
colonias, una española y otra francesa, ambas bastante diferentes. A medida que
avanzó el siglo XVIII, Saint-Domingue y Santo Domingo acentuaron sus diferencias
económicas y demográficas. En sus territorios los franceses desarrollaron una economía
de plantaciones sustentada en la importación masiva de esclavos africanos. En la parte
española, en cambio, la economía continuó dependiendo de la crianza de ganado que se
exportaba en grandes cantidades a la parte francesa, siempre muy necesitada de carne
para alimentar sus masas trabajadoras. La gran rebelión de los esclavos conocida como
la Revolución Haitiana arruinó el sistema de plantaciones de la parte francesa y
desarticuló el sistema político en ambas colonias.

Una larga guerra racial, social e internacional cambió por completo las relaciones entre
ambos territorios. Esa guerra fue también una extensión de las guerras europeas
desatadas por la Revolución Francesa, entre ellas las llamadas guerras napoleónicas, en
Europa.

 Tratados internacionales y fronterizos.

También podría gustarte