Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL

TRABAJO INDIVIDUAL

Nombre: Delia Gisella Ochoa Ochoa

Curso: 10mo Nivel “A” Diurno

Fecha: 15 de Diciembre del 2021

Tema: valores y actitudes positivas

Propuesta de cómo fortalecer valores y actitudes positivas en el trabajo

Luego de haberse desarrollado estos temas en clase, realice una propuesta

de:

1. Cómo fortalecería sus valores personales para que éstos aporten beneficio
para la empresa donde va a prestar sus servicios?

Los valores personales los fortalezco poniendo en práctica en mi entorno laboral sin
cometer siguiente:

 No se conflictiva siempre hablando con respeto


 No meterme en problemas de otros
 No juzgar a las demás personas ni criticar sus acciones

Es importante ser transparente como profesional, prepararme cada día y ejercitar la


lectura de libros sobre valores y sobre ética, que estimulen tu vida espiritual y te
inspiren en tus decisiones. Analizando si el área espiritual y de los valores de tu vida
está equilibrada con las otras áreas de la vida. Dedicando un tiempo a la meditación y
la reflexión acerca de si los valores que has establecido en tu vida realmente guían tu
conducta ética.
2. Elabore una propuesta para desarrollar actitudes positivas para
desempeñarse en el ámbito laboral

 Actúar siempre con un propósito.

 Desafiar a diario.

 Accionar sin esperar resultados inmediatos.

 Aprende a ser paciente.

 Rodearme de quienes tienen una actitud positiva.

 Recibir consejos de lideres

3. Explique cómo se llega a ser un pensador crítico y ponga un ejemplo.

El pensamiento crítico es una de las habilidades sociales e intelectuales más importantes


en la gestión empresarial. Nos permite desarrollar estrategias y alcanzar metas en las
mejores condiciones, suele ser muy abstracto. La cantidad de definiciones es tan variada
que no siempre se puede tener una idea clara de qué es y cómo aplicarlo en la vida
diaria.

Por ejemplo: cuando estamos ante un conflicto y la primera reacción es identificar a los
causantes y no las causas. Cuando nos concentramos en los riesgos o pérdidas en lugar
de considerar las soluciones potenciales.

También podría gustarte