Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD

ASIGNATURA:

AAAAAAAAAAAAAAAA

TEMA

ENSAYO: ORIGEN DEL CODIGO PROCESAL CIVIL

CATEDRÁTICO

ABOG.

PRESENTADO POR:

AAAAAAAAAAAAA

FECHA:

30/01/2022
TEGUCIGALPA M.D.C., HONDURAS
ENERO, 2022
Origen del Código Procesal Civil
Los sistemas nuevos procesales su aparición fue de tipo acusatorio en la antigua Grecia
hacia el siglo V a.C. y fue una creación propia de la civilización. En consecuencia, el
inquisitorial, que surge a finales del siglo XII e inicios del siglo XII, creado por la Iglesia.
El acusatorio e inquisitorial, son los únicos dos modelos procesales existentes, el
procedimiento mixto es una mezcla entre ambos. El proceso jurisdiccional surge como
consecuencia de la imposición coactiva de limites por parte del estado al régimen de la
justicia privada.
En la historia de la administración de justicia se han dado dos modelos
opuestos de organización judicial, que se proyectan igualmente en dos modelos
distintos de juez y en dos formas de averiguación judicial, y de juicio: El sistema
acusatorio y el sistema inquisitivo; lo que, con variantes todavía hoy en día continúan
vigentes (Penal, 2018).
El objetivo de estas reformas fue cambiar los sistemas inquisitivos y escritos legados
por nuestros colonizadores, por sistemas adversariales y orales. Se buscó sustituir el
método tradicional de enjuiciamiento a través de la tramitación burocrática de un
expediente, sin la existencia de un real juicio donde pudiera controvertirse la prueba y
generarse una decisión independiente. En 20 de febrero de 2002 entró en vigencia en
Honduras un nuevo código procesal penal que sustituía a la legislación que en esta
materia había regido desde 1984. Por su parte, el Código Penal vigente al momento se
mantuvo, en espera de un próximo cambio en este mismo cuerpo normativo.
En el ámbito procesal la nueva legislación adoptó un proceso de tipo oral con
inspiración acusatoria, esto es, con una clara definición de los roles de las partes y la
ubicación de Juez como tercero imparcial en la controversia. El ejercicio de la acción
penal depende del Ministerio Público, sin perjuicio de la intervención de querellas o
acusaciones particulares, asimismo, se estableció la defensa penal profesional
obligatoria para todos los casos desde los primeros actos del procedimiento (INECIPH
(Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Honduras), 2015).
Este proceso fue dividido en diferentes etapas procesales tales como la etapa
preparatoria, la etapa intermedia y el debate. La etapa preparatoria tiene que ver con
todo el procedimiento de denuncia o acciones de oficio por parte de la Policía o el
Ministerio Público, la imputación de los sospechosos y la investigación formalizada de
los hechos. En esta etapa se realiza la Audiencia Inicial ante un Juez de Letras Penal, la
cual es precedida por una acción del Ministerio Público o requerimiento. En esta
audiencia se decide la viabilidad del caso presentado para la siguiente etapa y si esta
es positiva, también se toman decisiones sobre la situación del imputado en el marco
del desarrollo del proceso, sobre la imposición de medidas cautelares.
La etapa intermedia se refiere a la formulación (o no formulación) de una acusación
como resultado de la acumulación de información recabada en el proceso de
investigación. Tanto la etapa preparatoria como la etapa intermedia se encuentran
bajo la competencia del Juez de Letras en materia penal. Básicamente la etapa
intermedia puede durar dos meses, dentro de los cuales el Ministerio Público debe
solicitar la audiencia preliminar y presentar su acusación. Este período puede
prorrogarse en algunos casos por dos meses más. Los casos pasan a la etapa de debate
o juicio oral y público, del cual es competente un Tribunal de Sentencia, compuesto
por Salas de cuatro jueces cada una. El proceso de reforma se basó en la necesidad de
dar vigencia operativa y práctica a un diseño normativo constitucional del proceso. En
este sentido, se reconocía que la legislación previa a la reforma afectaba muchos
derechos de los justiciables de manera ilegítima.
El Código Procesal Penal de la República de Honduras entró en vigencia el día 20 de
febrero de 2002, luego de más de un año de vacatio legis. Ya el texto aprobado
contenía algunas disposiciones que establecían un puente entre la legislación saliente
y la entrante. Para el caso, el artículo 446 del CPP3 establecía la entrada en vigencia
parcial de algunas secciones de su articulado al momento de publicarse el decreto,
concretamente, las secciones relativas a la defensa técnica profesional, los criterios de
oportunidad, la exclusión de detención provisional para ciertos casos, la prohibición de
la reforma en perjuicio (non reformatio in peius) y la introducción del procedimiento
abreviado. Tanto los criterios de oportunidad como el juicio abreviado, fueron
introducidos en el marco de la depuración para lograr mayores espacios de evacuación
de causas pendientes.

Según un estudio de Análisis Cuantativo de la Justicia Penal en Honduras para la


determinación del estado de la carga procesal existente de los casos sometidos al
conocimiento de los tribunales penales bajo la legislación existente. Este análisis
determino que hasta 1999 se presentaba un cumulo de causas judiciales de 125 mil
casos. Lo cual implica, una importante carga para entrar a la vigencia de la nueva
legislación, a esto se agregaba el desorden administrativo del manejo de los
expedientes y la ausencia e indicadores sobre el trabajo judicial.
El mismo estudio citado en sus recomendaciones indicaba la necesidad de
adoptar algunas medidas administrativas especiales para organizar la tramitación de la
mora (más jueces, sistemas de organización y control de trabajo, generación de
estadísticas) y al mismo tiempo recomendaba la generación de un proceso de
planificación coordinada interinstitucional para prever los costos de la implementación
de la nueva normativa (INECIPH (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales
de Honduras), 2015).

Bibliografía
INECIPH (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Honduras). (2015). Informe de
Seguimiento de la Reforma Procesal Penal en Honduras . Obtenido de Informe de Seguimiento
de la Reforma Procesal Penal en Honduras :
https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/5098/hon-informe-seg-final.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Penal, P. (2018). MÓDULO 6. LOS SISTEMAS PROCESALES. Obtenido de MÓDULO 6. LOS SISTEMAS
PROCESALES: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/11/doctrina48250.pdf
UNAH. (2019). Biblioteca Juridica Virtual de Investigaciones Juridicas . Obtenido de Evolucion de los
Sistemas Procesales : https://archivos.juridicas.unah.hn/www/bjv/libros/12/5841/4.pdf

Viancos, J. E. (2015). LA NUEVA GENERACIÓN DE REFORMAS PROCESALES PENALES EN LATINOAMÉRICA.


Obtenido de LA NUEVA GENERACIÓN DE REFORMAS PROCESALES PENALES EN
LATINOAMÉRICA:
https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2521/generacionrpp_jev.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte