Está en la página 1de 12

ESCUELA DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO

“ENSAYO PROCESO PENAL PERUANO Y COMPARADO”

AUTOR:
OCUPA VIZCONDE SHEYLA LILIBETH

ÁREA
DERECHO PROCESAL PENAL I

CICLO: VII SECCIÓN: A

PIMENTEL 12, DE MAYO DEL 2020


“EL PROCESO PENAL PERUANO Y COMPARADO”

I. INTRODUCCIÓN

Sobre la base de las sociedades políticamente organizadas bajo la forma de un Estado de


Derecho, la comisión de un hecho delictivo ocasiona una reacción por parte del poder
estatal, a la que se le puede denominar “persecución penal”. López (2004) describe la
persecución penal como el conjunto de actuaciones que realiza el Estado, para “perseguir
a la persona que ha participado en la comisión de un hecho delictivo de acción pública,
aportando los medios de investigación y la prueba correspondiente para llevarlo a juicio
penal para buscar una condena por el ilícito cometido”. (p. 37)

Cuando una persona comete un delito ¿La sanción que se aplica es inmediata? La
respuesta es negativa porque entre la violación de la norma y la aplicación de la sanción
existe un camino por recorrer: el proceso penal.

La palabra proceso viene de la voz latina “procedere”, que significa avanza en un camino
hacia determinado fin. Precisamente el proceso penal está caracterizado por ser el
camino a recorrer entre la violación de la norma y la aplicación de la sanción. El proceso
penal es el conjunto de actos previos a la aplicación de una sanción, realizados
exclusivamente por los órganos jurisdiccionales.

El proceso penal comprende un conjunto de actos consecutivos y concatenados


generados por la comisión de un hecho punible y dirigido a un fin: la aplicación de la
sanción. Así, un Estado; en ejercicio de su Ius puniendi, debe establecer el marco legal de
sanción, así como, los aparatos de persecución, imposición y ejecución de sanciones.

Cada Estado se inclina por un sistema procesal Penal definido, entendiéndose éste como
la manera en que está estructurado y organizado el proceso penal. La forma en que se
organice el proceso es de suma importancia porque “de la correcta estructuración del
proceso dependerá el hecho de que éste cumpla efectivamente, o no, con los principios
que lo fundan” (Binder, 2000. p. 29).

A través del presente ensayo se trata de analizar las características de proceso penal
peruano en comparación con el proceso penal que se lleva a cabo en otros países. El
propósito de este trabajo es aportar reflexiones y contribuir a un debate más amplio con
respecto a las singularidades que se pueden apreciar en la regulación del proceso penal
en cada Estado.

Como consecuencia de la evolución que han experimentado los ordenamientos


procesales penales en las últimas décadas, nos encontramos en el presente con una
situación bastante heterogénea, en la que se han difuminado mucho las diferencias entre
sistemas y modelos, al tiempo que también se han acentuado las divergencias dentro de
cada uno de ellos.
Por otra parte, el establecimiento de estándares mínimos en cuanto al respeto a las
garantías de los imputados, fomentado por la armonización legislativa y por la labor de
tribunales supranacionales, ha contribuido también a borrar diferencias y a introducir
parámetros equivalentes.

En la actualidad, de acuerdo con el nuevo paradigma del sistema de justicia penal,


también le corresponde amparar prioritariamente los intereses de la víctima, en el conflicto
social que genera el delito, es decir, no solo entre el responsable y la sociedad, sino
también con la víctima.

Oré (2019) refiere que, cuando se elabora un Código Procesal Penal se debe decidir a
qué sistema procesal se va a adherir, según superioridad de principios y finalidades. El
sistema procesal, como un conjunto de principios y reglas que rigen un determinado
ordenamiento jurídico en la resolución de los casos; que asume cada Estado, en cada
etapa de su desarrollo, depende de varios factores, como son: la manera en que se
protegen los derechos; la modalidad e intensidad de las sanciones; el papel que
desempeña la víctima, el agresor y el Estado; el valor que se asigna a ciertos derechos; y,
en general, la forma como se desenvuelven las acciones, sujetos y órganos.

Tradicionalmente se ha entendido que los sistemas procesales son tres: acusatorio,


inquisitivo y mixto.

El sistema acusatorio es aquel que se sustenta en la importancia del individuo y la


neutralidad del Estado, y determina que el proceso penal se realice respetándose la
división de las funciones (la tarea de acusar recae en un sujeto distinto al juzgador). Se
entiende como un modo de organización de la justicia penal que comprende la plena
vigencia de los principios procesales propios de un Estado de Derecho.

El sistema inquisitivo es aquel que reconoce la supremacía del poder estatal frente al
valor asignado a la persona humana, contexto en el que se dictaba una condena al
imputado en atención únicamente a su confesión, la que generalmente era obtenida a
través de la tortura, y se le adelantaba la sanción al impartírsele crueles castigos físicos,
pues en este sistema la detención se aplicaba como regla y la libertad como excepción.

El sistema mixto es considerado como el resurgimiento del sistema acusatorio, en el que


se produjo un desdoblamiento del proceso: por un lado, la instrucción era reservada y
escrita, y, por el otro, el contradictorio y el juzgamiento oral se realizaba de forma pública.

II. DESARROLLO

Langer (s.f) considera que las reformas procesales penales se han diseminado
rápidamente en América Latina. Menciona que, en los últimos 15 años, 14 países
latinoamericanos y un número sustancial de provincias y estados latinoamericanos han
introducido nuevos códigos procesales penales. Estos códigos son, posiblemente, la
transformación más profunda que los procesos penales latinoamericanos han
experimentado en sus casi dos siglos de existencia. Si bien estas reformas no han sido
exactamente iguales en todas estas jurisdicciones, los reformadores han descrito a estas
reformas en términos similares, como una movida de un sistema inquisitivo a uno
acusatorio o adversarial.

Para Ramos (2011) El nuevo Modelo Procesal Penal les garantiza a los ciudadanos:
celeridad en el proceso, mayor transparencia, fortalecimiento de la seguridad pública,
racionalidad en las medidas privativas de libertad, garantiza el derecho de defensa,
asegura el trato digno con la presunción de inocencia, eficiencia, agilidad en el control de
la investigación. Este sistema Acusatorio, Garantista y Adversarial ya está presente en
Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Chile, Perú entre otros.

Este Sistema Acusatorio y adversarial reconoce etapas conducidas por jueces claramente
definidos: Etapa de investigación: Juez de Investigación Preparatoria (Perú), Juez de
Control de Garantías (Colombia), Juez de Garantías (chile). Etapa de Juzgamiento: Juez
Penal Unipersonal o Colegiado (Perú), Juez de Conocimiento (Colombia), Tribunal de
Juicio Oral (Chile).

En nuestro país, ya han transcurrido más quince años desde que comenzó la
implementación del nuevo sistema procesal en el Perú, promulgado mediante Decreto
Legislativo Nº 957 y publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de julio de 2004. Este
nuevo cuerpo normativo marca el inicio del nuevo modelo procesal penal de orientación
acusatoria y con ello la transformación del sistema de justicia penal. Asimismo, implica la
uniformidad de la legislación procesal penal peruana. El NCPP se ha organizado de
manera secuencial tres etapas bien diferenciadas:

La primera etapa nombrada investigación preparatoria, que de acuerdo al artículo 321,


inciso 1, del Nuevo Código Procesal Penal, persigue reunir los elementos de convicción,
de cargo y de descargo que permitan al fiscal decidir si formula o no acusación y, en el
caso del imputado, preparar su defensa. Tiene por finalidad determinar si la conducta
incriminada es delictuosa las circunstancias o móviles de la perpetración, la identidad del
autor o partícipe y de la víctima, así como la existencia del daño causado. La
Investigación Preparatoria comprende las diligencias preliminares y la investigación
formalizada a cargo del fiscal, titular de la acción penal y a quien le corresponde la
dirección de la investigación del delito, con el apoyo técnico y científico de la Policía. Esta
etapa comienza con la noticia criminal y la realización de las diligencias preliminares. El
fiscal tiene un plazo 60 días, para determinar si existen o no indicios de la comisión de un
delito. No obstante, ello, el Fiscal podrá fijar un plazo distinto según las características,
complejidad y circunstancias de los hechos objeto de investigación. Concluido ese plazo,
el fiscal debe decidir entre formalizar y continuar la investigación preparatoria, o archivar
la denuncia. Esta actividad recae sobre el fiscal, quien es el titular de la acción penal en
los delitos de persecución pública, tiene el deber de la carga de la prueba. En ese sentido,
es el fiscal quien dirige y conduce la investigación preliminar desde su inicio, con apoyo
de la policía a quien podrá solicitar la realización de las diligencias que considere
conducentes al esclarecimiento de los hechos. Por otro lado, en esta etapa, el fiscal
puede requerir al juez de la investigación preparatoria el otorgamiento de medidas de
coerción procesal, la aplicación de salidas alternativas o de los procesos especiales.
Asimismo, en esta fase procesal, el juez de investigación preparatoria garantiza el respeto
de los derechos del imputado a través de la tutela de derechos22 y de la investigación
formal, así como el control de los plazos, acciones que se sujetan al principio de
contradicción ejercido por los defensores. La investigación preparatoria se desarrolla
mediante audiencias públicas, orales y contradictorias.
La Etapa Intermedia, es la segunda etapa prevista en el Código Procesal Penal 2004, es
el período comprendido desde la conclusión de la investigación preparatoria hasta el auto
de enjuiciamiento; dirigida por el Juez de la Investigación Preparatoria. Según el Acuerdo
Plenario N° 5 – 2009/CJ-116 esta etapa cumple una de las funciones más importantes en
la estructura del proceso común, cual es el control de los resultados de la investigación
preparatoria, examinando el mérito de la acusación y los recaudos de la causa, con el fin
de decidir si procede o no pasar a la etapa del juicio oral. (p. 6) Es el momento de
saneamiento del proceso, controla lo actuado en la investigación, y el sustento de la
acusación o del pedido de sobreseimiento, verificando las garantías procesales. En esta
etapa se llevará a cabo a) el sobreseimiento, b) saneamiento de vicios procesales, c)
aclaración de la acusación, d) resolver excepciones y otros medios de defensa, e)
adopción o variación de medidas de coerción, f) actuación de prueba anticipada, g)
admisión o rechazo de pruebas y h) aprobar o rechazar las convenciones probatorias.

Luego viene la tercera y última etapa, llamada juzgamiento, que es la etapa principal del
proceso penal. Ésta se realiza sobre la base de la acusación que hace el fiscal y tiene
como objetivo principal que se dicte sentencia sobre los fundamentos expresados por las
partes procesales, tanto por el fiscal como por el defensor del Estado y el abogado
defensor, representante del imputado. Éste se realizará en una única audiencia con
sesiones continuas e ininterrumpidas hasta su conclusión y de acuerdo con las garantías
constitucionales correspondientes.

Como se ha visto el proceso penal peruano tiene tres etapas bien delimitadas, caso que
no ocurre con Argentina, en donde, Binder (s.f.) menciona que las provincias de Córdoba,
Chubut y Buenos Aires representan tres momentos diferenciados del proceso penal. Cada
provincia tiene su propio sistema judicial. La legislación de fondo es única para todo el
país, pero los códigos procesales son propios de cada provincia. (p. 103) Las tres
provincias cuentan con un sistema proacusatorio, aunque con marcadas diferencias, tanto
a nivel normativo como de prácticas. El proceso penal está estructurado en los códigos
procesales penales, que definen también parte de las funciones de los organismos del
sistema de justicia. En Chubut y Buenos Aires se han creado leyes orgánicas de la
defensa para independizarlas de otras instituciones, mientras en Córdoba no existe una
ley orgánica de defensa pública. (Binder, s.f. p. 104) Si el fiscal considera que la
investigación está completa y tiene pruebas suficientes, acusa al imputado e irá a juicio; si
no cuenta con pruebas, lo sobresee (en Córdoba) o pide al juez su sobreseimiento (en
Chubut y Buenos Aires).

El inciso 4 del artículo 159° de la Constitución Política de Perú vigente, prescribe que el
Ministerio Público “conduce desde su inicio la investigación del delito”. En tal sentido,
Siccha (s.f.) menciona que se entiende que el Ministerio Público tiene el monopolio de la
acción penal pública y, por ende, de la investigación del delito desde que ésta se inicia,
cuyos resultados como es natural determinarán si se promueve o no la acción penal por
medio de la acusación para ser presentada al Juez. Esta disposición constitucional ha
sido objeto de desarrollo en el Código Procesal Penal de 2004. El artículo IV del Título
Preliminar establece con nitidez: “el Ministerio Público es el titular del ejercicio de la
acción penal pública y asume la investigación del delito desde su inicio”. Luego, en el
inciso 2 del artículo 60° CPP, se reitera tal disposición con el agregado que con tal
propósito los efectivos de la Policía Nacional están en la obligación de cumplir sus
mandatos en el ámbito de la investigación del delito.
Chile, en cambio, sigue plenamente enraizado en la tradición del proceso inquisitivo.
También en este país existe un Ministerio Público, pero la acción es formulada
básicamente en forma de decisión judicial por parte del juez que ha llevado las
actuaciones en el procedimiento preliminar y que una vez concluida la etapa de juicio
también dictará la sentencia. En el Paraguay, el procedimiento principal también puede
ser abierto por decisión de un juez y sin que necesariamente el Ministerio Público deba
formular previamente una acusación. (Ambos y Woischnik, 2005)

En los países latinoamericanos, tradicionalmente rige el principio de legalidad procesal sin


que se admitan los actos de potestad discrecional basados en el principio de oportunidad.
Al momento de rendirse este informe, los órganos de la persecución penal están
obligados a la investigación frente a todos los casos en los que se tenga noticia de
presunta comisión de un delito en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala, Honduras,
Colombia, México, Paraguay y Venezuela. (Ambos y Woischnik, 2005)

En Perú, en cambio, al momento del informe ya existe la posibilidad de desistir de una


persecución, pese a la sospecha de criminalidad objetiva. Esta normativa está prevista
ante todo para casos de delitos menores o en los que el imputado mismo se ha visto
perjudicado sensiblemente por su acto delictivo. Así lo describe el NCPP, en su artículo
2°, cuando prescribe que el Ministerio Público, de oficio o a pedido del imputado y con su
consentimiento, podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en los casos enumerados
en dicho artículo.

(Ambos y Woischnik, 2005) En Costa Rica existe, además, una interesante disposición
respecto del imputado que colabora eficazmente con la investigación. En efecto, cuando
se trata de asuntos de delincuencia organizada el fiscal puede prescindir de ejercer la
acción penal si el imputado brinda información esencial y evita que continúe el delito o se
perpetren otros, ayuda a esclarecer el hecho investigado o proporciona información útil
para probar la participación de otros imputados, siempre que la acción penal de la cual se
prescinde resulte considerablemente más leve que los hechos punibles cuya persecución
facilita o cuya continuación evita.

Como se ha podido ver casi todos los países latinoamericanos cuentan con constituciones
liberales de Estado de derecho y son signatarios de los acuerdos internacionales
correspondientes, que en forma más o menos explícita también contienen referencias a
las garantías individuales del imputado. Para Ambos y Woischnik (2005), en América
Latina se ha adoptado, en general, el principio del debido proceso legal proveniente del
derecho estadounidense due process of law, aunque solo algunas constituciones hacen
expresa referencia al mismo.

III. CONCLUSIONES

Con las páginas anteriores se ha tratado de demostrar que, en la actualidad, la mayoría


de países ha optado por un proceso penal de corte acusatorio, pero cada uno con
singularidades especiales que caracterizan la manera de ejercer el ius puniendi estatal.
Estas singularidades se exacerban en el caso del proceso penal, pues es el reflejo del
modo en que cada sociedad quiere que se reaccione ante el fenómeno delictivo: y en
esto, a pesar de las apariencias, la historia y la sociología de cada país siguen marcando
diferencias importantes.

La administración de justicia es de por si compleja y debido a los factores determinados


que presenta cada sociedad, cada Estado enfrenta una serie de desafíos. Uno de ellos es
hacer que el proceso penal sea efectivamente garantista y a su vez eficiente. Tal cual,
nuestro ordenamiento nacional ha optado por un modelo procesal penal, en el que se
garantiza los derechos fundamentales del imputado. En esta línea se encuentran también
la mayoría de países americanos.

Si conceptualmente ’eficacia’ se entiende como el logro de objetivos, que en este caso es


una justicia oportuna y deseable, la ‘eficiencia’ nos lleva por el mismo camino a un nivel
superior, es decir, no solo una justicia oportuna y deseable sino una justicia de calidad,
más justa con estricta observancia de las garantías procesales legales y constitucionales.

Es importante precisar que el sistema procesal penal acusatorio en América Latina, y en


particular en el caso peruano, ha generado las expectativas de eficiencia a su vez
garantista, enfrentando resabios de viejo paradigma impuesto por el anterior sistema
inquisitivo, que han dado lugar a las reformas procesales penales con la finalidad de
construir mecanismos de investigación innovadores y efectivos que indaguen tanto la
criminalidad común como compleja, la racionalización y priorización de los recursos
públicos, la coordinación interinstitucional, la gestión institucional eficiente, las
innovaciones tecnológicas, entre otros parámetros de gestión, con pleno respeto de los
derechos fundamentales propugnado por el garantismo penal dentro del Estado
constitucional de derecho.

De todo lo que se ha señalado en estas páginas y teniendo en cuenta que tanto en Perú
como en la mayoría de los países de américa latina, se optado por un sistema procesal
con tendencia garantista. ¿Podremos de decir que este modelo procesal penal ha
resultado eficiente?
REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS

Ambos, K. & Woischnik, J. (2005). Las reformas procesales penales en América Latina.
Resumen comparativo. Revista Internacional Derecho Penal Contemporáneo:
N°10. Recuperado el 11 de mayo de 2020, de
http://legal.legis.com.co/document/Index?
obra=rpenal&document=rpenal_7680752a804f404ce0430a010151404c

Binder, A. (2000). Ideas y materiales para la reforma de la justicia penal. Ad Hoc: Buenos
Aires

Chávez, M. (2016). ¿En qué consiste nuestro Sistema Penal Acusatorio? Rev. Jurídica
Científica SSIAS 2016. Recuperado el 05 de mayo de 2020, de
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/323/326

Corte Suprema De Justicia de La República. (2009). Acuerdo plenario N° 5-2009 / CJ –


116. Recuperado el 01 de mayo de 2020, de
https://derecho.usmp.edu.pe/cedp/jurisprudencia/Acuerdo%20Plenario
%20N5_2009.pdf

Langer, M. (s.f.). Revolución en el Proceso Penal Latinoamericano. Difusión de Ideas


Legales desde la Periferia. Ceja-Jsca. Recuperado el 11 de mayo de 2020, de
http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/3370/revolucionenprocesop
enal_Langer.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maita, S. (s.f.). Apuntes sobre la etapa intermedia en el Código Procesal Penal.


Recuperado el 03 de mayo de 2020, de
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/3c9c7a004fdf0d74902f96541a3e03a6/D_
Maita_Dorregaray_170112.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=3c9c7a004fdf0d74902f96541a3e03a6

Nuevo Código Procesal Penal Peruano. (2004). Jurista Editores: Lima.

Oré, A. (2019). La finalidad del proceso penal. Pasión por el Derecho. Obtenido el 09 de
mayo de 2020, de https://lpderecho.pe/finalidad-proceso-penal-arsenio-ore-
guardia/

Oré, A. & Loza, G. (s.f.) La estructura del Proceso Común en el Nuevo Código Procesal
Penal Peruano. Derecho & Sociedad N° 25. Recuperado el 12 de Mayo del 2020,
de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/17025-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
67611-1-10-20170425%20(3).pdf
Ramos, J. (2011). Apuesta de los Gobiernos de América Latina por una reforma procesal
penal como política pública. Gestiopolis. Recuperado del 03 de mayo de 2020, de
https://www.gestiopolis.com/apuesta-gobiernos-america-latina-reforma-procesal-
penal-politica-publica/

Salinas, R. (s.f.). Nuevo Modelo Procesa Penal: El Fiscal en la Investigación del Delito.
Recuperado el 10 de mayo de 2020, de
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/b96412804fdf0c13902996541a3e03a6/D_
Salinas_Siccha_170112.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=b96412804fdf0c13902996541a3e03a6
ANEXOS

Imagen 1.- Investigación Preparatoria. Obtenido la página oficial del Poder Judicial.
http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/ncpp/index.asp?opcion=flujogramas
Imagen 2.- Etapa Intermedia. Obtenido la página oficial del Poder Judicial.
http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/ncpp/index.asp?opcion=flujogramas
Imagen 3.- Juzgamiento. Obtenido la página oficial del Poder Judicial. http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/ncpp/index.asp?
opcion=flujogramas
Imagen 4.- Etapa Intermedia. Obtenido la página oficial del Poder Judicial.
http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/ncpp/index.asp?opcion=flujogramas

También podría gustarte