Está en la página 1de 19

LISTA DE CHEQUEO DE

HABILIDADES SOCIALES
DE GOLDSTEIN
Goldstein, Nueva York, 1978

Zoilo Emilio García, PhD


Definición
• Para Goldstein (1980), las habilidades sociales son un conjunto de
habilidades y capacidades (variadas y específicas) para el contacto
interpersonal y la solución de problemas de índole interpersonal y/o
socioemocional. Estas habilidades y capacidades se aplican en
actividades desde básicas hasta avanzadas e instrumentales.
Traducción
• Esta prueba fue traducida y adaptada al español por Ambrosio
Tomás (1994-1995) en Perú.
Objetivos
• Este test proporciona información precisa y específica acerca del
nivel de habilidades sociales del evaluado. Sus objetivos son:
• Determinar las deficiencias y competencias que tiene una persona en sus
habilidades sociales.
• Identificar el uso de la variedad de habilidades sociales, personales e
interpersonales.
• Evaluar en qué tipo de situaciones las personas son competentes o
deficientes en el empleo de una habilidad social.
Datos Generales
• El tiempo de aplicación es aproximadamente 15 minutos y es
aplicable individual y colectivamente a personas a partir de 12 años.
Naturaleza de los Ítems
• Las preguntas de esta prueba se derivan de diferentes estudios
acerca de cuáles son las conductas específicas que hacen que las
personas de desenvuelvan correctamente (en un plano social) en la
escuela, la casa, el ambiente con los compañeros, la universidad,
etc.
Naturaleza de los Ítems
• Está compuesto de 50 ítems, que se agrupan en 6 áreas:

Primeras Habilidades Sociales

Habilidades Sociales Avanzadas

Habilidades Relacionadas con los Sentimientos

Habilidades Alternativas a la Agresión

Habilidades para hacer frente al estrés

Habilidades de Planificación
Grupo I. Primeras Habilidades Sociales
• Escuchar
• Iniciar una conversación
• Mantener una conversación
• Formular una pregunta
• Dar las gracias
• Presentarse
• Presentar a otras personas
• Hacer un cumplido
“Habilidades sociales básicas que consisten en escuchar, iniciar y
mantener una conversación, formular preguntas, agradecer,
presentarse y hacer cumplidos”. (Goldstein, 1997).
Grupo II. Habilidades Sociales Avanzadas
• Pedir ayuda
• Participar
• Dar instrucciones
• Seguir instrucciones
• Disculparse
• Convencer a los demás

“Habilidades que desarrolla el individuo para relacionarse


satisfactoriamente en entornors sociales, entre ellas pedir ayuda,
participar, dar instrucciones, etc”. (Goldstein, 1997).
Grupo III. Habilidades Relacionadas con los
Sentimientos
• Conocer los propios sentimientos
• Expresar los sentimientos
• Comprender los sentimientos de los demás
• Enfrentarse con el enfado de otro
• Expresar afecto
• Resolver el miedo
• Autorrecompersarse

“Habilidades que desarrolla el individuo para relacionarse


satisfactoriamente en entornors sociales, entre ellas pedir ayuda,
participar, dar instrucciones, etc”. (Goldstein, 1997).
Grupo IV. Habilidades de Planificación
• Pedir permiso
• Compartir algo
• Ayudar a los demás
• Negociar
• Empezar el autocontrol
• Defender los propios derechos
• Responder a las bromas
• Evitar los problemas con los
demás
• No entrar en peleas
“Habilidades relacionadas al establecimiento de objetivos, toma de
decisiones, resolución de problemas, etc”. (Goldstein, 1997).
Grupo V. Habilidades para Hacer Frente al Estrés
• Formular una queja • Enfrentarse a los mensajes
• Responder a una queja contradictorios
• Demostrar deportividad después
del juego • Responder a una acusación
• Resolver la vergüenza • Prepararse para una
• Arreglárselas cuando le dejen de conversación difícil
lado • Hacer frente a las presiones de
• Defender a un amigo grupo
• Responder a la persuasión
• Responder al fracaso
Habilidades que surgen en momentos de crisis, el
individuo desarrolla mecanismos de afrontamiento
apropiados”. (Goldstein, 1997).
Grupo VI. Habilidades Alternativas a la Agresión
• Tomar decisiones
• Discernir sobre la causa de un problema
• Establecer un objetivo
• Determinar las propias habilidades
• Recoger información
• Resolver los problemas según su importancia
• Tomar una decisión
• Concentrarse en una tarea

“Habilidades que tienen que ver con el desarrollo de autocontrol y


empatía al momento de situaciones de enfado”. (Goldstein, 1997).
Ejemplo de Ítem
Corrección
• La corrección de esta prueba se realiza mediante una sumatoria
con los valores de los ítems (0 para «nunca», 1 para «a veces» y 2
para «siempre»), aunque en el ámbito terapéutico (en especial en
el área cognitivo-conductual) se hacen análisis de los ítems
particulares para indagar en los pensamientos y conductas
específicos del paciente con relación a su desempeño social.
Habilidades Sociales
Al final se realiza las sumatorias de las
puntuaciones que oscila entre o y 100 puntos,
donde se interpreta de acuerdo a esta normativa:

• Puntuaciones bajas de 0 a 25 puntos.


• Puntuaciones medias bajas (entre 26 a 50 puntos).
• Puntuaciones medias altas (entre 51 y 75 puntos).
• Puntuaciones altas superiores a 76 puntos.
Investigación
• Esta prueba se utilizó en un estudio realizado por Cattan (2005),
quien indagó en el autoestima y las habilidades sociales de un
grupo de pacientes adictos. Usando este instrumento para medir
las habilidades sociales, no encontró diferencias significativas
entre las habilidades sociales de los pacientes en admisión y
aquellos que ya se encontraban en reinserción social.
Referencias
• Se utilizaron los siguientes sitios web como referencias:
• http://habilidadesyorientacionlaboral.blogspot.com/2008/06/grupos-de-
habilidades-sociales.html
• http://www.redalyc.org/pdf/839/83950108.pdf
• http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1729-
48272005000100008&script=sci_arttext
• http://www.dianagabriel.com/blog/wp-content/uploads/2012/01/listen-
2.png
• http://www.finolahoward.com/?p=395
• http://www.deviantart.com/art/First-Meeting-385002959
• http://easyway1234.blogspot.com/2013/01/please-dont-fight.html
• http://conversationswithmymother.com/is-it-damaging-to-call-your-kid-bad/

También podría gustarte