Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

“UTH”
Asignatura
HISTORIA DE HONDURAS.

Catedrático
JOSE EUGDALDO DIAZ FERNANDEZ

TAREA:
TRADICIONES DE LOS GRUPOS ETNICOS DE
HONDURAS.
Alumno:
KATHERINE ELIZABETH FERNANDEZ PERDOMO.
Cuenta:
202110050087
GMAIL:
katherineelizabeths.p@gmail.com
Campus:

SANTA BARBARA, SANTA BARBARA.


FEBRERO 2022
OBJETIVOS:

 Describir el origen y la cultura de los pueblos indígenas en nuestro

país.

 Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de pueblos

indígenas, así como la preservación y respeto de sus tradiciones

y costumbres, impulsando el desarrollo y fortalecimiento de este

sector de la población a través de la implementación de proyectos

productivos, culturales y de infraestructura para el beneficio

 Investigar sobre los pueblos indígenas que existen en Honduras.

 Investigar sobre el paso indígena en nuestra actualidad

 Conocer su forma de vida.


Introducción:

Los grupos étnicos autóctonos que históricamente poblaron Honduras, y que


todavía subsisten, son: Los Pech, Los Tawahkas, Los Lencas, Los Tolupanes, Los
Chortís

Las nuevas entidades étnicas que se conformaron después del siglo XVI: Los
Miskitos, Los Garífunas y Creoles (negros de habla inglesa)

Todos estos grupos son minoritarios. La base poblacional de Honduras son los
mestizos: mezcla de europeo, indígena y negro.

Honduras es un país multi-étnico, por consiguiente es un país multicultural. La


composición étnica de Honduras es el siguiente: 2% blancos, 3% negros garífunas,
6% indígenas y el 90% población es predominantemente mestiza. Las etnias son
parte de la belleza integral de Honduras, cada etnia tiene su particularidad.

Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han adoptado
muchas de las costumbres de la vida moderna, al igual que ocurrió en los tiempos
de la Colonia cuando, Por ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo dios.

Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, mantienen vivas sus
costumbres ancestrales. Mientras que la situación de otros es diferente: se les utiliza
con fines particulares en la explotación de la tierra, minería e incluso son llevados a
las grandes ciudades para trabajar en la economía informal.

Al igual que en el pasado, estas comunidades se ven afectadas también por el


impacto ambiental que generan las diferentes actividades económicas que se
realizan en los espacios donde habitan.
Costumbre de las etnias

Honduras es un país multi-étnico, multicultural y multilingüe que se compone de


cuatro grandes familias étnicas: mestizos o blancos que son la mayoría, los
indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech o payas, tawahkas), los
garífunas y los criollo- anglohablantes. La etnias indígenas y los garífunas
constituyen la herencia cultural de Honduras y representan cerca del 7% de la
población del país".

Entre los grupos con menos población se encuentran: Los chortis, con una
población de aproximadamente 38,587105 radican en los departamentos de Copán
y Ocotepeque. Los misquitos, de aproximadamente 57,000 personas, radican en el
departamento de Gracias a Dios. Asimismo, los Pech o Payas (4,300) viven en
Olancho, Colón y Gracias a Dios. Mientras que la población tawahka pasó de 160
personas a cerca de a 2,758 personas durante el siglo XXI. Este grupo étnico,
practica una agricultura itinerante de subsistencia.

Los lencas, la etnia más numerosa (313,000), se encuentran localizados en los


departamentos de La Paz, Comayagua, Intibucá, Lempira y Santa Bárbara. Viven
en aldeas y caseríos muy cercanos a las carreteras, a pesar de que los lencas
fueron diezmados durante el siglo XVI, algunas de sus comunidades actuales
todavía tienen una cultura que les distingue parcialmente de sus vecinos
campesinos o ladinos. A pesar de haber perdido su lengua.

Los pueblos garífunas (98,000) se encuentran localizados a lo largo de la costa


norte de Honduras; desde Masca en el Departamento de Cortés, hasta Tocomacho
en el departamento de Colón. "Aunque es el grupo étnico relativamente más joven"
de haberse establecido en Honduras, ya pasaron a formar parte importante" de la
"idiosincrasia" del país.

Los jicaques o Tolupanes (19,000 personas) de los departamentos de Cortés y


Atlántida han perdido su lengua y su cultura jicaque. Todos se sienten ladinos y
están totalmente integrados en la sociedad campesina hondureña. Los jicaques de
la montaña de la flor, son unos trecientos cincuenta. El 90% son monolingües del
jicaque.

Los habitantes de las Islas de la Bahía, comúnmente llamados isleños (13,854),105


"refleja sus orígenes como esclavos ingleses, hablan un dialecto inglés
característico del occidente del Caribe, son de religión cristiana-evangélica y se auto
identifican con la cultura anglo americana del Caribe contemporáneo".

En lo que respecta al gobierno de la República de Honduras, a través del Artículo


6, de la Constitución establece que "El idioma oficial de Honduras es el español. El
Estado protegerá su pureza e incrementará su enseñanza." No obstante; con la
pérdida de su lengua, por parte de los lencas y de los chortis y el peligro de extinción
que existe de lenguas como la de los Payas, la misma Constitución considera
necesario mediante el Artículo 172:

"Toda riqueza antropológica, arqueológica, histórica y artística de Honduras forma


parte del patrimonio cultural de la Nación. La Ley establecerá las normas que
servirán de base para su conservación, restauración, mantenimiento y restitución,
en su caso. Es deber de todos los hondureños velar por su conservación e impedir
su sustracción." Así mismo la Constitución se compromete a preservar y estimular
"las culturas nativas, así como las genuinas expresiones del folclore nacional, el arte
popular y las artesanías."

Cada 9 de agosto, se conmemora el Día Mundial de los Pueblos Nativos en


reconocimiento a la primera junta de trabajo de la ONU sobre la población indígena
que sucedió en Ginebra en 1982, para difundir sus necesidades.

Las sociedades nativos, a lo extenso de varios años han intentado que se les
acepte sus maneras de vida y derechos sobre las tierras que habitan y sus recursos.
Actualmente, son una de los conjuntos más vulnerables en diferentes piezas de todo
el mundo y es esta razón por la cual, se promueven medidas especiales para
protegerlos y conservar viva su herencia cultural.

En Honduras contamos con distintas etnias, ubicadas a lo largo de la región


nacional, donde radican 4 monumentales familias, mestizos o blancos, criollo-
anglohablantes, los nativos y los garífunas; estas 2 últimas representan un 7%
poblacional.

Lencas:

En la actualidad es el pueblo indígena que más conserva su cultura y costumbres,


a pesar que su lengua desapareció y ahora su idioma es el español. Entre las
tradiciones más fuertes que aún mantienen están la Auxiliaría de la Vara Alta, que
ayudó a la conservación de las tradiciones religiosas, el Guancasco, un ritual que
conserva la solidaridad y la cooperación entre dos comunidades, Las Composturas
que son ritos agrarios que se caracterizan por los rezos y ofrendas a los dioses
ancestrales representados por santos católicos. La pareja de dioses principales
eran Itanipuca (el gran padre) e Ilanguipuca (la gran madre); otro dios lenca era
Icelaca (dios lenca del tiempo).

Localizados en El bienestar, Comayagua, Intibucá, Lempira y Santa Bárbara, el


lenguaje lenca pasó de ser la primordial lengua de este poblado a ser reemplazada
plenamente por el español. En sus ritos resaltan:

*La compostura: Rito ancestral de reconocimiento a la tierra, al maíz y al agua.

*El Guancasco: Es un sincretismo surgido después de la colonia donde las


tradiciones lencas se une con la religión.

Misquitos:

Las grandes fiestas realizadas antiguamente por Los Misquitos eran llamadas
Sihdru.

Danzas: Tap sap, Miskitu, Usus mairin, kika nani, y Tambakuque.

Los ancianos Misquitos aún conservan su creencia en dioses y espíritus. Todavía


visitan a los “Zukias” o “brujos” que hacen todo tipo de trabajos o brujerías y son los
intermediaros entre los hombres y los espíritus. Radican en el departamento de
Debido a Dios. Mayormente, hablan el misquito.
Chortís: reúnen en una misma devoción a la diosa de la tierra y a la virgen María.
Si bien se muestran reacios al matrimonio, tal como lo concibe el catolicismo, no se
oponen en cambio al bautizo de sus hijos, según el rito cristiano.

Localizados en los apartamentos de Copán y Ocotepeque, poquísimos todavía


hablan su lengua materna, el chortí. Su dieta radica primordialmente en tortillas de
maíz y frijoles.

Pech o Payas:

Profesan principalmente la religión Católica y para sus celebraciones religiosas


poseen dos ermitas: una en la comunidad Santa María del Carbón donde veneran
al Señor de Esquipulas y celebran su feria patronal el 14 de enero, y la otra en el
Municipio de Dulce Nombre de Culmí. viven en Olancho, Colón y Debido a Dios.
Conservan la lengua paya, que es parte de el núcleo familiar chibcha. La dama
participa activamente en la vida gremial. La medicina que generan es bastante
exitosa y sus ancianos respetados por su botánica naturista.

Tolupanes:

de la Montaña de La Flor, tienen la costumbre de velar a sus muertos en la cocina.


Durante el tiempo de velatorio, 24 horas, comen su comida diaria y beben café. No
utilizan cajas, sino que el cadáver es envuelto en las sábanas que ocupaba para
dormir y es enterrado con sus pocas pertenencias. residen en Cortés y Atlántida.
Hablan un grupo de lenguas estrechamente emparentadas denominadas tol o
jicaque.

Tawahkas:

Entre las costumbres que practican los Tawahkas está la llamada mano vuelta que
consiste en ayudarse mutuamente en la siembra y recolección de los productos. La
situación de la salud es crítica. Esta es otra de las causas por las cuales este grupo
es cada vez más reducido. habitan las riberas del flujo de agua Patuca, en el
departamento de Debido a Dios y parte del departamento de Olancho, en la zona
de La Mosquitia. En sus primordiales prácticas está la “Mano vuelta”, que se apoya
en ayudarse mutuamente en la siembra y recolección de los productos. Con en
relación a su lengua, practican el lenguaje sumo empero su dialecto es tawahka.

Garífunas:

Es el Yancunú o baile de los Mascaros. Tiene su origen en desde la isla de Yarumei,


conocida hoy como San Vicente. Esta fue la cuna de cultura y etnia Garifuna o
Garinagu. En el Yancunú, los hombres se ponen una mascara y se disfrazan como
mujeres. localizados en la costa norte de Honduras; a partir de Masca en el
Departamento de Cortés, hasta Tocomacho en el departamento de Colón. La lengua
garífuna, junto con el baile y la melodía de esta etnia, fue proclamada por la Unesco,
Patrimonio Cultural Inmaterial de la raza humana en 2001.

Todas las etnias de nuestra región, cuentan con sus propias prácticas y tradiciones,
que enriquecen la cultura nacional, mantenerlas vivas y respetarlas es tan
fundamental como fomentar y facilitar oportunidades para la optimización de su
calidad de vida.
Conclusiones:

La población indígena subsiste en condiciones infrahumanas, habitando ranchos de


madera y paja sin ningún tipo de servicios y comodidades. Deriva la subsistencia
básicamente de pequeños cultivos de maíz, plátano, yuca y un poco de caza y
pesca. No hay interrelaciones entre las principales actividades, como producción de
petróleo, agricultura y ganadería, colonización, explotación forestal, transporte,
minería, seguridad pública, salud, turismo, etc.

Localizada en el corazón de América Central, la República de Honduras es rica en


historia y cultura proveniente de su gran población indígena que está divida en 8
grupos étnicos.

Obviamente, antes de la llegada de Colón ya existía una organización social entre


los indígenas hondureños; por lo tanto, en la medida en que las comunidades
lograron una unidad étnico-cultural, se inició el proceso de formación de la nación
hondureña.

La cultura en Honduras comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente


distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio
y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación
de hondureña como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al
mestizaje.
Recomendaciones

 Se pudo establecer que la región es muy rica en minerales, posee suelos, y


abundantes aguas y bosques, recursos que permitirán elevar sustancialmente
las condiciones de vida de la población actual y asegurar el bienestar para las
generaciones futuras.
 La contaminación de las aguas, la erosión del suelo, la destrucción irracional de
los bosques y el mal manejo de residuos y basuras requieren atención prioritaria.
 Los indígenas generalmente poseen la tierra en forma comunitaria y el acceso
al crédito y la asistencia técnica es muy limitado. Adicionalmente, al reducirse
sus áreas tradicionales de caza y pesca, necesitan sistemas alternativos de
producción, para lo cual requieren un apoyo estatal adecuado.
 Dado que sus necesidades abarcan todos los frentes, se precisa poner en
marcha para estos habitantes, un programa integral que les asegure la tenencia
de la tierra en tamaño adecuado, la organización comunitaria, sistemas eficaces
de producción y accesos a los servicios básicos.
 Las serias amenazas naturales hacen necesario el establecimiento de medidas
de control, prevención y mitigación para evitar grandes desastres en los centros
poblados e infraestructura básica.
 Se debe establecer un programa para mejorar sustancialmente carreteras y
caminos, vías fluviales, aeropuertos, energía eléctrica, saneamiento ambiental y
demás servicios básicos para la población.
 Se precisa establecer urgentemente un sistema productivo agropecuario
eficiente que permita generar los alimentos básicos que requieren los habitantes
de la región. Así mismo, es necesario robustecer todo el sistema productivo para
que asegure ocupación e ingreso adecuado a todos los habitantes que lo
requieren.
Bibliografías:

etnias de honduras, grupos etnicos, grupos indigenas, grupos indigenas de

honduras, indigenas de honduras (Explor Honduras – blogspot)

Marvin Barahona & Ramón D. Rivas (1998). Rompiendo el espejo. Visiones de los

pueblos indígenas y negros en Honduras.

Estado, sociedad y lenguaje: la política lingüística en Honduras de Atanasio

Herranz. Ed. Guaymuras, 2000. Premio de Estudios Históricos Rey Juan Carlos I

del Centro Cultural de España en Tegucigalpa(1993).

Libro de Historia de Honduras (UPNFM)


Anexos

También podría gustarte